El pasado 18 de enero del 2021, la alumna Rosa María Josefa Nolte Maldonado sustentó la tesis titulada: “Gestión del Proyecto Cultura Awajún para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa”; obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.La investigación será esencialmente cualitativa para profundizar en los aspectos relacionados a los resultados previstos, pero en particular a los no previstos en el marco lógico del proyecto, pues son los que hicieron el cambio. Sin embargo, con el fin de conocer mejor las características del universo de beneficiarias y la percepción de los beneficios y sus proyecciones se aplicará una encuesta para conocer el impacto de acciones desarrolladas en el marco del proyecto (mejora en el equipamiento, procesos productivos, asociatividad e ingresos económicos) así como la voluntad de las mujeres de participar en otros proyectos de educación alternativa que el MINEDU pueda implementar para la alfabetización.
Esto permitirá conocer la pertinencia de las acciones para lograr mejorar la calidad de vida de las mujeres participantes en el proyecto, objetivo principal de la intervención, el grado de satisfacción de las beneficiarias, la sostenibilidad y proyecciones.
Las encuestas se aplicarán al colectivo de mujeres, las entrevistas se realizarán a los 3 directivos tanto del proyecto y a dos líderes y a 3 autoridades del Cenepa.
EL proyecto Cultura Awajún plantea en los objetivos el fortalecimiento y la sistematización de los saberes ancestrales de los pobladores awajun del río Cenepa y la generación de ingresos para mejorar la calidad de vida de la población asentada en las comunidades de la cuenca.
Las líneas de intervención planteadas están relacionadas con la producción de cerámica por las mujeres y el conocimiento de las plantas medicinales de la población. En ambos líneas de intervención se habían desarrollado proyectos anteriores cuyos resultados habían sido parcialmente exitosos; en el caso de la producción de cerámica se vendía dos veces al año pequeñas cantidades en una feria nacional promovida por el Ministerio de Cultura y en el caso de la medicina tradicional se había publicado un libro con los testimonios de los pobladores sobe el uso de las plantas medicinales.
Con el fin de fortalecer el trabajo con las mujeres, se propuso que las capacitaciones se realicen periódicamente congregando a las líderes de los ocho talleres (seis de ceramistas adultas y tres de niñas). Estos talleres permitieron identificar otros problemas de salud vinculados al trabajo (requerimiento de lentes) así como la necesidad de revisar otros temas de salud que propician la mejora de la salud física y fortalecimiento de la autoestima a través del cuidado personal y el bienestar. Un alto porcentaje de mujeres beneficiarias del proyecto son monolingües sin escolaridad. Los talleres de las niñas estuvieron orientados principalmente a las niñas que asisten la escuela de primaria de sus comunidades.
Acompañar el proceso productivo de la cerámica permite conocer el profundo conocimiento sobre el manejo de las gredas y engobes en la zona, el espacio de mejora se centró en detalles que permitieran incrementar la productividad y la calidad considerando que los usuarios serían diferentes a los locales. El registro de la gráfica utilizada en la cerámica puso en evidencia el profundo conocimiento de las mujeres, no sólo sobre el proceso productivo, sino sobre información del bosque y su entorno. Por ello, se procede a hacer una recopilación de la gráfica que decora la cerámica que actualmente se utiliza en la cuenca del tío Cenepa así como de las piezas que obran en poder de coleccionistas y museos de arte popular y artesanías. Este documento se elabora con la anuencia y participación de las mujeres, el resultado es un inventario que reúne más de 300 imágenes que abre las posibilidades para transformarlo en un manual de aprestamiento bilingüe intercultural que acompañe el proceso de aprendizaje de las niñas y contribuya a su aprestamiento para las escuelas primarias de las comunidades de intervención del proyecto.
En este proceso intervino el apu Zebelio Kayap quien a su vez solicito que se proyecten estos manuales para la consecución de la certificación laboral como ceramistas de las niñas al concluir la primaria y se desarrollen los programas necesarios en coordinación con las instancias de gobierno nacional (MINEDU, MINTRA y CENFOTUR) para la certificación de las ceramistas adultas.
Con el registro sobre el proceso productivo de la cerámica y gráfica awajún se reunió la información necesaria para la elaboración de los materiales de educación bilingüe intercultural que podría se considerada como una metodología validada para la elaboración de materiales educativos para otros pueblos originarios.
El jurado estuvo conformado por su asesora, Mg. Rosa Gabilondo Garcia del Barco y los docentes de la Maestría en Gerencia Social, Mg. Carlos Torres Hidalgo y Mg. Mauricio Zeballos Velarde.