Archivo de la categoría: Discusión

Comentarios, críticas, propuestas

INFORME SOBRE LAS INVERSIONES EN EL MUNDO 2010

[Visto: 1760 veces]

Las Naciones Unidas presentaron en junio su informe sobre la inversión extranjera directa (IED) en el mundo poniendo esta vez de relieve la necesidad de conseguir una economía de bajo carbono.

El informe señala que en el marco de una modesta e irregular recuperación de la economía mundial, “las economías en desarrollo y en transición atrajeron la mitad de las entradas mundiales de IED e invirtieron una cuarta parte de las salidas mundiales de IED” y seguirán siendo destinos atractivos para esa inversión. África registra la emergencia de nuevas fuentes de IED.
20100919-IED 2010.png
Por otra parte “el progreso industrial logrado gracias a la IED en Asia se está difundiendo a más industrias y más países” lo que a parecer está impulsando a los países a adoptar políticas de de mayor liberalización y promoción de las inversiones, al mismo tiempo que al aumento de las regulaciones que refuercen algunos objetivos de las políticas públicas.

Los acuerdos internacionales de inversión (AII) están en rápida expansión y en la actualidad existen más de 5.900 de esos tratados (lo que supone por término medio la firma de 4 tratados por semana durante 2009)… movidos por la necesidad básica de garantizar la coherencia y la interacción con otros ámbitos normativos (por ejemplo, el económico, el social y el medioambiental).

Las iniciativas globales tales como la inversión en agricultura, la reforma de los sistemas financieros mundiales y la mitigación del cambio climático, tienen cada vez más un impacto directo en las políticas de inversión.

Las corrientes de IED de bajo carbono en los tres sectores industriales fundamentales para la reducción del carbono (las energías renovables, el reciclaje y la manufacturación mediante tecnologías de bajo carbono) ascendieron a 90.000 millones de dólares.

Los problemas de baja regulación y baja institucionalidad siguen siendo una enorme limitación a la hora de considerar la relación entre IED y el desarrollo interno. Por otro lado, paralelamente a la expansión exponencial de las ETN en todo el mundo, han surgido nuevos actores e inversores, como las ETN de países en desarrollo, las ETN públicas, los fondos soberanos y los fondos de inversión privados. Este nuevo universo de las ETN tiene consecuencias de gran calado para las políticas de los países de origen y de destino y a nivel nacional e internacional.
Sigue leyendo

El Gashol y en el Perú

[Visto: 1689 veces]

El Perú es un país peculiar en el abastecimento de energía, sus fuentes de gas y petroleo son modestas en comparación con nuestros vecinos y debemos importar petróleo. En el 2007, durante el auge de los precios del petróeo, nuestro deficit fue de 2,471 millones de dólares, una cantidad equivalente al gasto que hicimos en educación

En octubre de este año, Lima, el mayor mercado de consumo de hidrocarburos del país deberá incorporarse al consumo obligatorio de gashol. De esta manera, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas al mismo tiempo que reduciremos la contaminación diversificamos nuestras fuentes de suministro de energía.

Aquí la nota del MINAM sobre el gashol:

Desde el próximo 01 de octubre, las estaciones de servicio y grifos del departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao iniciarán la venta del Gasohol, mezcla de Alcohol Carburante y Gasolina, el cual es un combustible más limpio que ayudará en la conservación del medio ambiente, reduciendo la contaminación y por ende los daños en la salud de las personas, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Al respecto la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM indicó que confía en que las estaciones ya se encuentren listas para este nuevo reto teniendo en cuenta que el cronograma de adaptación para que procedan a la limpieza de los tanques de sus establecimientos fue amplio, ya que el Reglamento de Comercialización de Biocombustibles estableció en el 2009 que a partir del 1 de enero del 2010, el Gasohol sería de uso obligatorio en todo el país de acuerdo al cronograma establecido.

Como se recuerda el 01 de enero de 2010 la venta del Gasohol se inició en los distritos de Piura y Chiclayo.

A la fecha el Gasohol es de uso obligatorio en los departamentos de Piura, Lambayeque, Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Ancash Huánuco, Pasco y Junín, mientras que en Lima y Callao será desde el 01 de octubre.

Cabe recordar que Ica deberá continuar con el cronograma y poner a la venta el Gasohol desde el 01 de noviembre, mientras que los establecimientos de Huancavelica el 01 de diciembre, Ayacucho el 01 de enero de 2011, Apurímac el 01 de febrero, Cusco el 01 de marzo, Arequipa el 01 de abril, Puno el 01 de mayo, Moquegua el 01 de junio y se culminará el 01 de julio de 2011 con los establecimientos de Tacna.

“El Alcohol Carburante es un producto que se mezcla fácilmente con el agua y que puede generar un peligro en la calidad del combustible para los consumidores, por eso se deben tener las precauciones necesarias para evitar la contaminación del Gasohol con el agua, limpiando los tanques de almacenamiento en los grifos y en los tanques de los vehículos de los consumidores”, precisó el MEM. Sigue leyendo

Esta vez el tesoro Atahualpa servirá para el rescate del planeta.

[Visto: 667 veces]

Este es el primer experimento en grande para combinar el interés nacional con el interés global. Yasuni y sus miles de hectáreas seguirán respirando para todo el planeta, ahorrando 410 millones de TM de CO2, y guardando una de los más grandes espacios de diversidad biológica para la humanidad. Y al mismo tiempo, Ecuador podrá invertir 5 mil millones de dólares para financiar un modelo de desarrollo menos dependiente del petróleo y más respetuoso de la naturaleza. Le Monde señala que “Esta iniciativa por sí sola no va a revolucionar el mundo, pero en la medida que se replique exitosamente en otros países podría tener un verdadero impacto real sobre el calentamiento global.”
Ver: Le Monde Une alternative post-Copenhague : l’Initiative Yasuní-ITT en Equateur
Sigue leyendo

¿Es el PIB un parámetro engañoso?

[Visto: 2216 veces]

Por Alberto Acosta

En Varios autores; La América que queremos – 32 ensayos en defensa de la vida, PNUD, PNUM, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.

Algo anda mal en nuestras cuentas: actividades que disminuyen nuestro patrimonio natural aparecen como elementos que incrementan el producto interno bruto.

En la contabilidad de varios países latinoamericanos, la producción petrolera aparece como un indicador de riqueza nacional con cada barril de crudo que se explota se produce un incremento del Producto Interno Bruto (Pib). ¿Es esto tan cierto?

Pensemos, por un momento, en que cada barril reduce la disponibilidad de las reservas petroleras. Algo inquietante, sobre todo si no se “siembra” casa adentro el ingreso generado.

Pero más preocupantes aún son los daños usualmente irremediables que provoca esta industria: bosques depredados, ríos contaminados, culturas desarticuladas…Daños ausentes en la contabilidad.

Algo anda mal, por tanto, en nuestras cuentas. ¿Cómo pueden indicar crecimiento si en realidad avanzamos hacia el colapso?

Paradójicamente, más de una actividad que disminuye nuestro patrimonio natural o que nos obliga a realizar gastos de reparación o protección, se presenta como un elemento que incrementa el Pib. Y es que hay limitaciones metodológicas y aún teóricas en el instrumental de contabilidad vigente.

Un indicador hipócrita

¿Es el Pib un adecuado indicador del bienestar social? ¿Refleja lo que sucede en el campo ecológico? La característica hipócrita del Pib se revela cuando la distribución de los frutos de crecimiento no es equitativa o cuando éste viene acompañado de la destrucción de los recursos naturales.

El tratamiento contable que se le da a la pérdida de los bienes industriales es muy distinto al de los bienes naturales.

En el primer caso, el asunto se enfrenta dentro de la contabilidad privada. Cada empresa puede amortizar el valor monetario de los bienes empleados y usar estos recursos para su reposición o aún para iniciar otra actividad. Su patrimonio, en términos monetarios, no sufriría así ninguna merma. Las cosas se complican cuando un empresario tiene que valorar el ambiente: en la actividad camaronera, por ejemplo, tener en cuenta la destrucción del medio de donde provienen las larvas, la materia prima, por la tala de manglares.

La lógica contable de la empresa privada no es aplicable a nivel más amplio. Cuando desaparece una parte de los recursos naturales, no se aplica una amortización que compense esa pérdida, pues se asume que la naturaleza es fuente inagotable de recursos

La metodología tradicional tampoco considera los esfuerzos para corregir o evitar efectos ecológicos negativos causados en el proceso productivo. Por ejemplo, los gastos para remediar la esterilidad de los trabajadores bananeros en varios países a causa del pesticida DBCP (dibromuro cloro propano), prohibido en Estados Unidos.

Muchos de estos llamados “gastos defensivos” se contabilizan como un incremento de la producción final, cuando, por el contrario, deberían ser restados.

El Pib debería incluir la eliminación de residuos, los gastos médicos para combatir males respiratorios ocasionados por los automóviles, las medidas adoptadas para remediar cargas acústicas provocadas por una fábrica, etcétera.

Si se pretende que esto suceda, según uno de los mayores expertos en economía ecológica, Joan Martínez Allier, habría que ver a la economía como “un pequeño planeta en una galaxia de externalidades positivas y negativas difícilmente valorables”.

Necesitamos, entonces, calcular estos factores externos. Pero también los aspectos positivos: los beneficios relacionados a la absorción de dióxido de carbono por parte de los bosques, por ejemplo. Este cálculo nos evitaría la toma de decisiones erradas, que a la larga limita la sustentabilidad.

Actualmente, toma fuerza la reflexión -tanto en el mundo académico como político- en torno a la urgencia de revisar nuestros esquemas de contabidad. Incluso existen una serie de cálculos en unidades físicas complementarias al Pib, con el fin de construir una suerte de Pib-Verde.

Diversos gobiernos y organizaciones internacionales quieren modificar el sistema tradicional de contabilidad, para llevar un registro físico y monetario de los recursos naturales. Un empeño complicado, pero necesario.

Encontrar una valoración al menos ecológicamente aproximada ofrece varias dificultades. Para empezar, no existen metodologías para registrar los rubros que componen la naturaleza y los impactos que produce la acción humana.

A este laberinto habría que añadirle otro: la asignación intergeneracional de los recursos agotables. Porque, ¿cómo medir el valor social actual de la pesca excesiva de la anchoveta del Pacífico para procesar harina de pescado comparándolo con lo que se podría producir mañana si no se diera dicha depredación?

Una situación compleja, sobre todo si se desea internalizar los costos ambientales en un sistema de precios, el eje rector de una economía de mercado. Un esfuerzo de ese tipo, asumiendo que fuera viable, provocaría no sólo un alza de los precios, sino un reordenamiento de todo el sistema que afectaría los patrones de consumo y producción. Imaginemos lo que sucedería en un país petrolero que incorpore el valor del deterioro ecológico en el precio de su crudo. Los efectos serían aún más graves que los de los ajustes económicos.

La sustentabilidad -como se ve en términos de su medición- sugiere una cantidad de problemas e incógnitas de compleja resolución. No se agota en la discusión metodológica de las cuentas nacionales, pero sí nos abre la puerta para empezar a ubicar a la economía dentro de la ecología.

Y para procesar aquel cambio cultural que nos permita desarrollar nuevos estilos de vida para hacer realidad un mundo sustentable. Sigue leyendo