Archivo de la categoría: Opinión

Comentarios y observaciones personales

Por qué creo que #niunamenos debería apoyarse desde la escuela

[Visto: 1323 veces]

Diapositiva1En los meses pasados, producto de un trabajo que se viene realizando desde hace muchos años, hemos visto cómo la demanda y acción por un trato equitativo hacia la mujer ha venido creciendo. Vemos cambios de comportamiento y actitud incluso en algunos medios, miles de mujeres, hombres y niños valientes que salieron a levantar su voz de protesta, muchas más personas que se indignan cuando quienes son responsables por impartir justicia y proteger a un pueblo, menosprecian la violencia y llaman “lesiones menores” en lugar de quedarse callados. Eso es un avance.

¿Y qué hace la escuela frente a ello? ¿Está la escuela cumpliendo su rol de formación y transformación de nuestra sociedad?

Probablemente algunos piensen que ello es un tema que se debe tratar en casa, que tiene que ver con los valores de cada familia. Otros pensarán que la escuela debe tener un rol objetivo y que no se puede comprometer con un tema como este. Pero no. No comprometerse no es una opción. Sobre todo cuando la escuela muchas veces ayuda a reforzar prejuicios y actitudes discriminatorias.

Sigue leyendo

Del castigo a la justicia restaurativa

[Visto: 846 veces]

castigado

En una escuela secundaria en Washington DC, Ballou High School, luego de cansarse de suspender de clases a los alumnos “problema”, optaron por un enfoque diferente.

Lo usual en muchos casos, es que cuando un alumno genera algún problema, el pensamiento inmediato de maestros y de padres, es que la persona debe aislarse del grupo. Después de todo, M y J estuvieron peleándose en el patio de la escuela. Todos lo vieron. Es lógico pensar que debe haber una sanción y con un mensaje muy claro de que este tipo de conductas no se van a tolerar.

Muy normal. Después de todo se está mostrando que ante una conducta agresiva, ofensiva, violenta, irrespetuosa o riesgosa, no hay lugar. Sin embargo, muchas veces se recurren a sanciones que son humillantes e incluso agresivas.

Después de un tiempo, no importan las amenazas y los castigos. Un enfoque agresivo que deposita toda la culpa en una persona, pero que no muestra la responsabilidad comunitaria ni las consecuencias de los actos solo perpetúa el problema. ¿Qué tal si en lugar de buscar culpables entendemos la situación y asumimos nuestras responsabilidades? ¿Qué tal si en lugar de botar a los “malos” los ayudamos a integrarse a la comunidad? Sigue leyendo

¿Qué sucede cuando los maestros conversan?

[Visto: 777 veces]

Diapositiva1

Como profesores, las relaciones en una escuela son un poco curiosas. Podemos tener buenos amigos, así como conocidos y así podemos hablar de una amplia gama de relaciones de todos los colores. También es posible que puedan pasar más de un día en el que no hable con ninguna de estas personas, más allá de un saludo al llegar a la escuela o un gesto al encontrarnos con otros en los pasillos o en el cambio de horas. Y no se trata tanto de que los profesores seamos tímidos, huraños, o algo parecido. Creo que más bien es el cómo la escuela está organizada.

Entre las clases para dictar durante el día, los trabajos para corregir, las sesiones que planificar, los materiales para preparar, los padres que escriben o que piden reuniones, la verdad es que hay poco espacio dentro del horario de un profesor para que pueda sentarse a conversar con otros profesores. Alguien podría pensar, “sí, es cierto; pero ¿y qué?” Aparentemente no es un tema grave, pero en realidad es un poco más complejo de lo que parece.

Pensemos en un momento en la importancia de las relaciones interpersonales. Pensemos en lo demandante que es emocionalmente el trabajo de un maestro. Pensemos en cuántas veces los profesores sentimos que nos quedamos sin ideas. Pensemos también en las veces (en muchas escuelas, muy pocas o escasas veces), en la que los maestros logran conversar por un buen rato. ¿Qué sucede cuando se sientan a conversar?

Por un lado, encuentran un apoyo emocional a su trabajo, alguien que escucha los problemas y que los comprende porque los vive también o los vivió, que puede dar un consejo para solucionar una situación difícil con un alumno, un padre o un colega, que puede facilitar incluso materiales, estrategias, contenidos. Mejor aún, muchas veces, cuando los maestros se sientan juntos pueden identificar problemas que involucran a más de una persona, a más de un salón, problemas que involucran a la escuela como comunidad o institución, cuando menos. Entonces, las ideas surgen, las alternativas de solución se proponen. La innovación y la resolución de problemas no son cuestión de física cuántica, sino que muchas veces surgen espontáneamente ante la oportunidad de intercambiar ideas, de plantear situaciones, de conversar finalmente. Hasta lo que va de mi experiencia en más de una escuela, cuando los profesores se reúnen, aún en eventos sociales, en algún momento buscan hablar de la escuela: existe una necesidad real de hablar entre maestros.

¿Por qué no aprovechar desde la gestión, desde la dirección, las capacidades profesionales, el conocimiento y la experiencia de los maestros para promover la innovación en las escuelas? ¿Por qué no consideramos darle a los maestros un momento para conversar dentro de su horario de clases?

Docencia compartida: mi experiencia

[Visto: 868 veces]

El año pasado, por causas y azares, tuve la oportunidad de trabajar junto a una profesora, estando los dos a cargo del mismo salón y con el mismo nivel de responsabilidad; lo cual se conoce como docencia compartida (también llamada “co-teaching” o “co-enseñanza) . Si no habías oído hablar sobre el tema, te explico brevemente: muchas ocasiones en educación inicial y primaria, tienes un maestro principal (lead teacher) y un auxiliar (assistant teacher), por tanto, independientemente cómo sea la relación en la práctica entre estas dos personas, a priori se ha formado una relación jerárquica. En la docencia compartida, ambos docentes son los docentes principales, ambos tienen iguales responsabilidades, ambos deben programar, ambos deben dictar, ambos son los maestros. La idea detrás se puede explicar tan sencillamente como diciendo “dos cabezas piensan mejor que una”. Así, la idea es que el trabajo sea realmente colaborativo.

Leer más…

¿Qué se vive en la sala de maestros?

[Visto: 1022 veces]

“En los cambios de clase, todos los días, diferentes maestros entran por solo unos breves instantes y cuentan brevemente alguna situación realizando un rápido descargo emocional por alguna travesura, malcriadez o muestra inverosímil de ignorancia o atrevimiento. Los demás maestros suelen asentir y compartir la indignación o la risa. Luego, el maestro que entró a la sala se retira y prosigue con sus clases.”

Leer más…

A paso lento…

[Visto: 1459 veces]

Hace poco salió una publicación en Perú21 respecto a los avances de la Reforma Educativa en el Perú.

El artículo deja en claro que la situación educativa aún es muy grave, sin embargo, quiere señalar que se han realizado avances, que el paso es lento pero seguro… Es decir, que la reforma va por buen camino pero que los resultados no serán plenamente visibles hasta dentro de mucho tiempo, como es muy lógico pensar.

Se tratan de cambios administrativos y cambios en el “ser” de las personas: profesores, alumnos y demás actores involucrados.

Sin embargo, el lado realmente negativo del asunto es que sólo un diario publicó la noticia. Los demás, simplemente obviaron el hecho para dar cabida a chismes faranduleros locales, así como dimes y diretes de intenciones politiqueras.

El sector educativo es uno de los peores vistos por la pobreza de su nivel y por ser un sector cuya inversión no genera ingresos o mejoras inmediatas. Es por ello que se necesita la difusión de sus avances bajo una mirada crítica pero llena de apoyo. El cambio no sólo compete al Estado, sino a toda la población.

Sigue leyendo

Quiero volver a jugar, sin roche

[Visto: 1593 veces]

-El juego es importante.
-Sí, es muy importante… Es básico para los niños – te responden.

No obstante, hacia los 5 años pareciera que pasa por una suerte de “pre”, como si prepararse para entrar al colegio fuese una experiencia trágica. Entonces, hablan del desfase que hay en algunos aspectos entre el nivel inicial y la primaria. Entonces todo se vuelve una negociación de exigencias e intransigencias… ¿y el juego? Se quedó castigado en un rincón. Porque a los 5 años un niño ya está grande y tiene que empezar a enseriarse, ¿verdad? Después de todo, no todo en la vida es juego (¿?).

Pasan los años y ahora somos adultos, para quienes el juego es una cosa negada; porque si uno juega es inmaduro, tonto, aniñado; a menos que el contexto te lo permita. Por ejemplo, una tarde de amigos en casa, todos con un trago en la mano. Entonces, jugar está bien (¿?).

Incluso los juegos sexuales no están “plenamente aprobados” en el mundo adulto. Aunque ahí ya entramos a otros traumas de la psicología colectiva en algunos lugares de nuestra América Latina, donde el demostrar experticia, interés o creatividad sexual puede verse negativamente; ya que uno se convierte en un “recorrido”, “cualquiera”, etc.

¿No es eso bastante raro que el juego sea negado al adulto? Es decir, ¿por qué una experiencia enriquecedora, desestresante se nos ha negado?

Dicha negación al juego en el adulto, ha generado una resistencia a jugar. Recuerdo alguna vez que he tenido que hacer capacitaciones y he desarrollado algún juego en mitad de la capacitación: aparecieron las miradas de reojo, los rostros de resistencia, la incredulidad. Con el rostro siempre positivo y tragando saliva, logré que el juego saliera adelante. Después de los primeros minutos, prácticamente todo el mundo estaba riendo, estaba jugando y, sin pensarlo, estaba aprendiendo.

Qué tal si hoy día reclamamos el juego para nosotros también. No por los beneficios educativos o psicológicos que pueda tener (de lo cual trataré en una pronta ocasión), sino ¡porque sí!

P.D. Quise encontrar una imagen de adultos jugando (no practicando deporte). Irónicamente, no encontré ninguna.

Sigue leyendo

Educación e Internet: ¿necesitamos un portal?

[Visto: 2219 veces]

Internet y educación
Foto de Dain Sandoval

Con cada avance tecnológico, la educación formal suele tener una reacción (a veces) un poco tardía para acoplar esos avances en su beneficio. Pasó con la televisión y el video, y pasó con la Internet. En dicho campo, la avanzada le lleva sin ninguna duda la educación en línea o e-learning, como modernización de la tradicional educación a distancia, recordando la época de la correspondencia y las visitas periódicas de tutores a diversos puntos de un país.

La educación en línea optó por el desarrollo de plataformas de aprendizaje para optimizar el proceso educativo. Estas son las muy conocidas LMS (Learning Managment System), las cuales agrupan varias herramientas ahora tradicionales como el correo electrónico, los foros de discusión, la administración de archivos y documentos compartidos, entre otros. Recientemente, algunas plataformas han incluido herramientas como el desarrollo de Wikis, la reproducción de video y audio, etc.

Entonces, las plataformas resultan un espacio en línea que concentra todos los contenidos y es el centro de comunicación formal entre los participantes y los docentes. Estos desarrollos pueden ser carísimos como la plataforma privada Blackboard, o de presupuesto variable como la plataforma de sistema abierto y gratuito Moodle. En todo caso, el mensaje oculto es el siguiente: para entrar al mundo de la educación en línea, una organización (escuela, universidad, instituto) debe contar con una plataforma educativa.

La pregunta ahora sería: ¿es necesario? ¿Realmente vale la pena en cuanto a inversión de costos, recursos humanos y tiempo? Y Lo pregunto porque con cada avance en Internet, resulta que las plataformas deben hacer innovaciones constantes que no son tan rápidas como la aparición de nuevos avances. Por lo tanto, surge una limitación y retraso de adaptabilidad.

Ello se compensa con el uso de otras herramientas pagadas o gratuitas como Youtube, Skype, herramientas para seminarios en línea o webinars, etc. Entonces, ¿cuán útil es la inversión en una plataforma si al final no cubre todas mis necesidades?

Personalmente, creo que no es necesario contar con una plataforma para incursionar en la educación en línea. Existen diversas herramientas que cumplen con casi todos los aspectos que cuenta una plataforma educativa.

Naturalmente, una plataforma ayuda al docente a la administración del curso, pero no es una herramienta indispensable.

De hecho, las nuevas generaciones de usuarios están acostumbrados a lidiar con diversos sitios web para obtener algo o trabajar. De modo que emplear diversas herramientas gratuitas resulta sumamente natural para ellos.

Por ejemplo, puede abrir un canal para una clase o institución en YouTube para subir videos de charlas, guías de trabajos manuales y laboratorios, etc.

Puede abrir una pagina en Facebook para realizar notificaciones a los participantes de un curso, compartir información, subir videos y realizar discusiones grupales mediante foros; además del servicio de mensajería y chat que brinda.

El mundo de la educación en línea no tiene porqué inventar cosas complejas cuando hay soluciones simples. Es cosa de mantenerse informado del mundo Web, sus aplicaciones y tener un poco de imaginación.

Sigue leyendo

Los cambios desde la sociedad: a propósito de Enseña Perú

[Visto: 2834 veces]

Es interminablemente común escuchar múltiples comentarios en la calle y los medios en los que siempre se reclama la presencia del gobierno frente a algún problema o necesidad. El Perú y varios países en América Latina se convirtieron en adolescentes que se creen muy seguros y con todas las respuestas, han descubierto sus posibilidades y sueños, pero frente a un problema realmente grave, aún recurren a papá gobierno para resolverlos. Por eso mismo, cuando las cosas van mal, siempre es culpa de papá gobierno que no hace nada para cambiarme la vida.

Pero los países adolescentes tarde o temprano empiezan a darse cuenta que no es papá gobierno el que va a cambiarle la vida; que hay asuntos en los que uno mismo genera el cambio. Así, en el Perú, desde hace ya varios años hay iniciativas que buscan el principio de ese proceso de cambio desde la misma sociedad, no como abstracto colectivo, sino como miembros que actúan por tomar las riendas de sus vidas. Un caso reciente y sumamente interesante es Enseña Perú, un programa que no se basa en simples buenas intenciones, sino que busca iniciar un cambio estratégico en la educación peruana.

Todo empieza por la participación voluntaria de personas que decidan trabajar en forma remunerada en la educación popular de gestión privada como los centros Fé y Alegría (como fase inicial) por dos años. Dichos voluntarios pasarían por un programa de postulación y selección, asegurándose que los voluntarios asuman cabalmente el compromiso y sean las personas idóneas para trabajar con el proyecto y sus metas.

Así, se revive la idea de que es la sociedad la que marca la pauta de transformación, antes que descansar en un soberano elegido por mayoría de votos.

Quienes quieran colaborar con esta organización, pueden inscribirse en su página web.

Inscríbete en Enseña Perú

Sigue leyendo

Las redes sociales y sus reflejos sociales

[Visto: 2541 veces]

Hace algún tiempo, Marco Sifuentes escribió para Perú21 un artículo llamado “Buscando aguarunas en Facebook”, donde señalaba diferencias sociales entre Facebook y Hi5, siendo la primera una suerte de refugio elitista para las clases sociales altas, mientras que Hi5 tendría un caracter más popular. Lo cual considero que es parcialmente cierto; y digo “parcialmente” porque en realidad el espejo 2.0 de nuestra sociedad no es tan simple.

Conversando de este tema con diferentes amigos, me di cuenta que las diferencias entre estas dos grandes redes sociales responden a diversos criterios: edad, finalidad (perfiles laborales, personales o sexuales), nivel socioeconómico (real o pretendido), etc.

Por ejemplo, el rubro de edad es muy claro. Hi5 permite la personalización del espacio, de modo que uno puede cambiar colores, fondos, incluir secciones, añadir música y otros elementos. Estas marcas de individualidad son un gran atractivo para los adolescentes, quienes encuentran una forma de manifestar su individualidad en definición. Mientras que Facebook con un formato único y sumamente sobrio, variante simplemente en el contenido, es utilizado principalmente por universitarios, jóvenes y adultos. La población adolescente en Facebook es menor y muchos de ellos están unidos a grupos de Facebook que buscan personalizar sus perfiles.

Y es que Facebook se originó como una herramienta de contacto para universitarios. Fue justamente con los universitarios que entró al Perú. Naturalmente, el hecho que la herramienta estuviera originalmente en inglés fue creando una división entre los usuarios. Pero no se puede pretender que esa división sea clasista, ya que por necesidad, el inglés se maneja en diversos sectores sociales.

Lo que sí podría ser cierto es que un gran número de personajes en ámbitos de poder, política, prensa, televisión,etc. son usuarios de Facebook y, sólo se comunican y consideran la perspectiva de otros usuarios de Facebook, lo cual sí puede ser discutible, porque su liderazgo está parcializado hacia un sector muy pequeño en cuanto a redes sociales. La evidencia está en que Facebook es mucho más comentado en las noticias y en declaraciones de personajes públicos que Hi5, aunque este último tiene una cantidad de usuarios muchísimo mayor que la primera. En ese sentido, el gobierno y los diarios debería crear una puerta de acceso a la población suscrita a Hi5.

Sigue leyendo