Efectivamente, este año, Inti Raymi fue en Mayo. Para demostrarlo, debo remitirme a la crónica de Cristóbal de Molina (llamado el cuzqueño) quien escribe bien claramente en su relación de festividades incas que para la luna de Mayo, los Incas celebraban una fiesta a la que llamaban Inti Raymi. Ante semejante afirmación, solo nos queda reconocer cierto apresuramiento en colocar la gran fiesta cusqueña para el 24 de Junio. Claro que la palabra Inti nos hace recordar que la fiesta era en honor al sol, pero no debe surgir dificultad en aceptar que se hiciera coincidir con luna llena. Después de todo, la gran peregrinación de Qoyllur Rit’i es siempre en luna llena y concluye con una veneración al sol desde Tayankani el miércoles por la madrugada.
Lo que resalta como fundamental es que no hemos dejado de celebrar Inti Raymi desde los tiempos del inca ya que lo que sucede en Cuzco para Corpus Christi no es otra cosa que la veneración de las huacas que se cargaban y se cargan por la Plaza Mayor de esta ciudad, centro del mundo andino. La fiesta de Corpus es, precisamente, celebrada para el jueves de la semana de luna llena a fines de mayo o comienzos de junio y este año resultó ser el 22 de Mayo. Así que sin negar la fiesta que hoy celebra el solsticio de invierno el 24 de Junio, lo que quiero insistir es en que nunca hemos dejado de celebrar Inti Raymi durante el Virreynato, aunque aceptaré que disimuladamente como una fiesta católica. Muy ingeniosos los Incas!