Archivo de la categoría: Religiosidad

FAR LAP – FESTIVAL DEL AGUA

[Visto: 527 veces]

Pedro Alva Mariñas

Far Lap (en muchik) o Festival del Agua (en su segunda edición), es una de las actividades más importantes que se desarrollan en Lambayeque y que involucran a un universo de instituciones y organizaciones públicas y privadas y a una multitud de participantes que, convocados por el agua, escenifican varias actividades que en conjunto representan el Far Lap o Festival del Agua y que se inicia con un ritual de recojo del agua de mar en las tres playas de Lambayeque, su paso por ciudades importantes, se asciende aguas arriba hasta el partidor La Puntilla y luego inicia su ascenso hacia la serranía adyacente de Cajamarca hasta llegar a la mágica laguna Mishahuanga donde se desarrolla la ceremonia final de vertimiento del agua de mar.

Con motivo de esta celebración escribimos una nota orientada a explicar la importancia del agua en la vida de los pueblos del norte del país, de ayer y de hoy.

Far Lap (en muchik) o Festival del Agua. El norte peruano y su población está sometida a tres influencias globales que marcan sus vidas a través del tiempo y que, generalmente no lo tomamos muy en cuenta. El inmenso mar (Ñi o Cochamama) que es un determinante clave del clima norteño y es también una fuente importante de proteínas (y no es de transporte por la falta de puertos). El otro factor global son los Andes que marcan una geografía, una producción tan variada y que la conocemos como serranía. El norte no puede concebirse sin la sierra aledaña pues lo marca étnica y culturalmente. El tercer factor global es la Amazonía, la selva alta y baja con su exuberante vegetación, su impresionante fauna y abundancia de agua de ríos y de lluvias la convierten en un pulmón del mundo.

En estos tres espacios existen dos elementos que los vinculan, que fluyen en un incesante ida y vuelta que nunca termina. Nos referimos al aire y al agua que son dos factores tan importantes para la vida en general y del ser humano en particular. Sin embargo, el agua aparece más cercana porque es más tangible, la podemos ver, tocar, sentir y beber.

El agua que corre por la zona continental tiene su inicio en la masiva evaporación del agua de mar que, libre de sales, asciende a la atmósfera e impulsada por los vientos alisios cruza la costa y se diluyen en forma de lluvias, de neblinas para dar vida a manantiales, a quebradas, riachuelos y ríos que regresan, al mar o se secan en ese empeño. Otras nubes, van más allá, cruzan la cordillera y se convierten en las copiosas lluvias que se abaten sobre la Amazonía, sobre la selva.

hdr

El agua, fructifica todo a su paso, reverdece los paisajes, anima la vida de plantas, animales y seres humanos y resulta lógico que el agua se haya convertido en objeto de culto, de ritualidades que los arqueólogos, etnohistoriadores lo fechan desde tiempos bastante remotos y que a pesar de las modernidades existen espacios en que el agua tiene un significado distinto al puramente comercial y utilitario. En esos lugares el agua recogida, a horas tempranas, sirve para los bautizos de emergencia (agüita del socorro), para bendiciones y por ella no hay porqué pagar. Este conflicto se aprecia en el tratamiento que dan al agua los usuarios de agua formales de la parte baja de los valles y los usuarios de agua de la parte alta. Para los primeros el m3 de agua de riego tiene un costo determinado, para los usuarios de la parte alta el agua las provee “Diosito”, no debe cobrarse y, en todo caso, la forma de pagarla es celebrando fiestas de santos católicos como San Juan o San Isidro Labrador.

Far Lap – Festival del Agua que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de noviembre es un valioso intento por recuperar la ritualidad del agua, un esfuerzo por revestir al agua de elementos religiosos que le devuelvan el respeto, el buen trato que le prodigaron y prodigan sociedades tradicionales que conservan todavía saberes y cultos de raigambre andina. Si este poderoso mensaje se mantiene en el tiempo podrá significar el inicio de un mejor trato al agua, devolviéndole su contenido ritual y trascendente.

…………………

EL PAGO A LA LAGUNA MISHAHUANGA

[Visto: 400 veces]

“Cada familia tiene un relato sobre una desaparición, ahogamiento, luces, apariciones, lluvias intensas atribuibles a la montaña”

En el imaginario colectivo de los pueblos andinos las lagunas tienen vida propia y son capaces de montar en cólera y desatar un castigo, pueden también hacer el bien, pues poseen una fuerza poderosa que puede sanar y hacer “florecer” a las personas.

Se considera que son los maestros o brujos los que, conjuros mediante,  pueden hacer que la laguna ofrezca su lado bueno o malo. Recordemos que, generalmente se trata de dos lagunas, en oposición y complementaridad, afirma el antropólogo investigador de Inder, Pedro Alva Mariñas.

También se considera que los dioses andinos se refugiaron en las grandes montañas y lagunas altoandinas para resguardarse de la dura persecución durante la Conquista y la Colonia.

La laguna de Mishahuanga, ubicada en la zona altoandina (4,000 m), tiene fama de haber sido muy brava, prácticamente cada familia tiene un relato sobre una desaparición, un ahogamiento, un susto, luces, apariciones, lluvias intensas, etc. Atribuibles a la laguna o a la montaña. Los relatos son contados con temor y respeto; aunque los más jóvenes con algo de incredulidad, lo que nos convence que, para ellos, tienen mucho de certidumbre, acota el investigador Alva Mariñas.

Ya, Antonio Raimondi, que hiciera una visita a la laguna un día de agosto de 1869, confirma lo extendida que estaba esta creencia, este componente de la religiosidad andina que, como es natural en un europeo ilustrado de esos años, los trata con desdén al decir que la gente de la zona tiene “la absurda preocupación, que la cordillera y las lagunas se embravecen con solo ir a ver a estas últimas” (El Perú. Tomo I. Pág. 353)

Con estos antecedentes, nos enteramos de que un programa estatal estaba a punto de iniciar la construcción de una represa de 60 m. de largo por 2 m. de alto en base a piedra con argamasa. A pesar de no ser una obra invasiva y que altere el paisaje, nos permitimos preguntar si la municipalidad o el programa estatal habían contemplado pedir autorización o permiso a la propia laguna. La respuesta era obvia pues ni siquiera se había pensado en ello. Apareció entonces la iniciativa de hacer un acto de respeto, un pago a la laguna para que todo transcurriera sin problemas, no se tenga nada que lamentar y la obra cumpla con su función.

Fueron el alcalde de Miracosta y su equipo de confianza que tomaron la iniciativa de realizar el pago a la laguna en reemplazo de la conocida ceremonia de colocación de la primera piedra y decidieron también cursarme una invitación para animar la ceremonia ya que no había tiempo para invitar a un maestro especialista.

Por razones obvias no describimos la ceremonia, pero damos cuenta que los participantes, sin excepción, tuvieron una actitud de respeto y participación en la ceremonia de “pago a la laguna”. Destacamos que todos participaron en todas las fases del ritual contribuyendo a darle un aire místico y especial al momento de la ceremonia.

No podía faltar algunos insumos básicos de toda ceremonia de esta naturaleza: agua de florida, un buen yonke de Penachí, maíz especial rojizo (misha) obsequiado por una dama de Miracosta, un paño de Monsefú, monedas de colección.

Finalmente, al terminar la ceremonia, nos sentimos invadidos por una especie de regocijo, de libertad y hasta los rigores del clima como que se atenuaron … es decir habíamos “florecido” gracias a los poderes mágicos de la laguna y a establecer una relación de respeto con ella. Todos celebramos entonces la suerte de haber estado allí.

  • Nota publicada por el diario La Industria de Chiclayo en su edición del 01/10/2019/.

MISHAHUANGA. LAS LAGUNAS SAGRADAS.

[Visto: 1559 veces]

Pedro Alva Mariñas*

Las lagunas de Mishahuanga y el cerro del mismo nombre han contribuido a darle fama a Miracosta. Hace 150 años que Antonio Raimondi la visitara allá en agosto de 1869 y de lo cual no ha dejado un interesante testimonio. En esta imagen una vista de la laguna Clara, aprovechando los escasos tiempos de luminosidad que se generan en la zona.

Resulta llamativo que las más importantes lagunas del norte del país, como las lagunas Las Huaringas de Huancabamba, las lagunas Tembladera y Mishahuanga se compongan de dos lagunas principales, contiguas o en todo caso muy cercanas una de otra. Ello dialoga bien con el concepto dual de las sociedades andinas prehispánicas (grande – chica, arriba – abajo, clara – oscura). En algunos casos se habla de tres lagunas contiguas, pero en el caso de Mishahuanga la tercera es más un rebose de la segunda y en el caso de Tembladera, la tercera laguna está algo alejada y al otro lado de la divisoria de aguas.

La laguna Clara de Mishahuanga, debe su nombre a su aspecto más transparente, es la más extensa y la que serviría para hacer florecimientos, curaciones y sanaciones. Muy cerca y hacia el Este se encuentra la laguna Oscura que será utilizada para realizar limpias, eliminar maleficios y neutralizar las malas artes.

A una altura de 3,950 m. de altitud, una variedad de paja de altura, conocida como ichu es la especie dominante en toda la zona. Se encuentran también diversas variedades de plantas, todas ellas de tallos muy cortos que crecen formando una especie de tapiz verde salpicado de varios colores dada las pequeñas flores que sobreviven en condiciones realmente difíciles.

Esta dualidad podría facilitar también la actividad de los maestros (brujos/curanderos) que utilizarían la laguna Clara para hacer curaciones y sanaciones; mientras que la laguna Oscura serviría para hacer daño, quitar maleficios o neutralizar malas artes. En nuestra visita se han encontrado evidencias de la presencia de maestros curanderos (hacen el bien) y brujos (hacen o trabajan contra el mal) en ambas lagunas. Puntualizamos que las lagunas Mishahuanga no son, todavía, destino de peregrinaciones como sí lo son Las Huaringas de Huancabamba – Piura.

EL TESTIMONIO DE RAYMONDI

 Hace exactamente 150 años que el célebre naturalista italiano Antonio Raymondi visitó a Miracosta (Cachén) y a las lagunas de Mishahuanga que las nombra Mishacocha. La visita ocurrió un día de agosto de 1869. En sus escuetas referencias nos habla de la existencia de tres lagunas, la primera con muy poca agua, la segunda más amplia y la tercera que era la más grande y una de sus orillas estaba constituida por grandes farallones de roca. Inmediatamente observó que con la construcción de un dique en el lugar que desagua la segunda laguna se podría almacenar grandes cantidades de agua para asegurar la producción de haciendas y poblaciones, valle abajo.

Raimondi revela su distancia con las creencias lugareñas: “Lo que me llamó la atención en esta visita a las lagunas Mishacocha, era ver la poca resistencia con que sufren los habitantes de aquellos lugares la baja temperatura de la Cordillera, poseyendo además la absurda preocupación, que la Cordillera y las lagunas se embravecen tan sólo con ir a ver éstas últimas” (El Perú. Tomo I. pág. 353).

Efectivamente detalla que mientras él y su acompañante estaban haciendo varias mediciones en las lagunas, su acompañante, natural del pueblo, estuvo todo el tiempo acurrucado de frío tras una piedra. Quizás no sólo de frío, sino también de miedo, nos atrevemos a decir con mayor y mejor conocimiento de los componentes culturales andinos que el ilustre naturalista no llegó a valorar. Sorprendente que en tan poco tiempo recorriera tantos lugares del norte del Perú y en aquellos tiempos.

Una vista de la montaña de Mishahuanga desde el pueblo de Miracosta. Nótese la forma de cabeza felínica que presenta uno de los cerros, lo que contribuye a darle su carácter místico.

LA PARTE ALTA DE LOS VALLES.

La montaña de Mishahuanga es una importante fuente de agua dulce y lo prueban la existencia de 8 lagunas en ambos flancos. Las lagunas del flanco este da lugar al río Sangana que es uno de los ríos formadores del río La Leche. Las lagunas del flanco oeste, dos de ellas son las lagunas de Mishahuanga que con otras contiguas forman el río que pasa a unos 200 m. del pueblo de Tocmoche y que se une al río Sangana para luego confluir con el río Moyán que baja de las alturas de Inkawasi para dar nacimiento al río La Leche, río que da mucho que hablar en los episodios de lluvias intensas.

El distrito de Miracosta está íntimamente vinculado al departamento de Lambayeque, al conformar parte de la cuenca del río La Leche; pero también en su territorio se forma un riachuelo que es tributario del río Chancay, conformando parte de la cuenca del Chancay – Lambayeque. Es tiempo de hablar de políticas de compensación a la parte alta del valle por el agua que se genera en su territorio y que baja a fertilizar los campos de las partes media y baja de los valles y así ir plasmando una gestión integrada de cuenca e ir estableciendo políticas de justicia hídrica.

LA APUESTA POR EL TURISMO.

Una conversación con autoridades y líderes locales, especialmente con el alcalde Hugo Montalvo Fernández, nos convencen que se está apostando por promover el turismo hacia el distrito de Miracosta y en especial consideran que la numerosa población asentada en la costa de Lambayeque podría ser motivada para visitar esta parte de la serranía que tiene atractivos culturales muy importantes tanto del pasado como del presente. Abona en su favor que la naturaleza ha sido pródiga pues la ha dotado de bellos paisajes enmarcados por la majestuosidad de la cordillera de los andes que cruza su territorio y que alberga a las mágicas lagunas de Mishahuanga que tienen las condiciones para ser la base de un circuito turístico místico, cultural y de aventura.

El pueblo de Miracosta, capital del distrito del mismo nombre, tiene una muy antigua
data que nos remontan a las primeras décadas de la Colonia cuando fuera fundada
con el nombre de Santiago de Cachén, unificando la nueva religión católica y el
nombre del grupo étnico asentado en la zona en tiempo prehispánicos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Una versión de este artículo fue publicada en el Dominical del diario La Industria de Chiclayo. Esta es la que consideramos la versión definitiva.

*Antropólogo social, investigador del Instituto de Desarrollo Regional (INDER)

LA FERIA DEL SEÑOR DEL COSTADO

[Visto: 5612 veces]

Pedro Alva Mariñas*

La imagen del Señor del Costado en procesión por las calles céntricas del pueblo de Santacruz

La “Feria Patronal en Honor al Señor del Costado” es la más importante festividad que se realiza en el pueblo de Santa Cruz de Cajamarca y cuyo día central es el 28 de Septiembre. Esta Feria que reúne a multitud de fieles venidos de diversos puntos de la Provincia y muchos lugares del país y del extranjero, consta de cinco tipos de actividades: los actos propiamente religiosos, las actividades económicas, las actividades de recreación, las tardes taurinas y las dinámicas sociales relacionadas con las visitas de paisanos y familiares. Estas actividades que se desarrollan en un apretado calendario explican la masiva concurrencia de personas, la permanencia de la Feria a través del tiempo y que se haya convertido en parte importante de la identidad de los cruceños de todas las edades.

Los productos de la tierra

DSCF5062

La actividad agropecuaria sigue siendo la más importante de la Provincia de Santa Cruz y ello justifica que el Programa le da un merecido lugar bajo el nombre de “XXVI Feria Agroindustrial, Artesanal, Folklórica y Turística” que se realiza en las afueras del pueblo, en el lugar conocido como “Sapuy” Santa Lucía. Esta actividad tiene su programa especial y, como se comprenderá, lo más importante es la transacción de animales, productos, equipos y la realización de compromisos económicos diversos.
En cuanto a comida se puede apreciar los chicharrones con mote, otros platos tradicionales no son fáciles de encontrar y parece que los cruceños han sucumbido al pollo y al arroz como en tantos lugares. Ya en el pueblo pudimos degustar el cuy con papas y en casa de la tía Paula nos regalaron con un “caldo verde” y el primo Andrés nos hizo saborear el famoso “shurumbo”.
El aguardiente de caña, llamado también “yonque”, es considerado el licor de bandera de esta Provincia ya que el fértil valle del Chancay – Baños está saturado de “oficinas” que procesan este aromático licor. Vale la pena mencionar el esfuerzo que pequeños empresarios están haciendo para “ponerle traje nuevo” a este licor para atraer a nuevos compradores y colocarlo a nivel de otros licores. Se está poniendo más cuidado en el proceso de elaboración, de envasado y etiquetado de este licor que ya luce los nombres de la destilería de origen y el grado de alcohol que contienen y que fluctúa entre los 21° y los 23° los más fuertes.

Las actividades religiosas

Las actividades religiosas tienen como centro el templo principal del pueblo de Santa Cruz en cuya nave central luce en un altar especial el Señor del Costado, siempre visitado, iluminado con velas y cirios, adornado con arreglos florales diversos.

Imagen del Señor del Costado en las vísperas de la Feria

                                       APARICIÓN DEL SEÑOR DE COSTADO
“corría uno de los días del año 1674, … cuando fue sorprendido un grupo de españoles católicos, avecindados en el pueblo … con la repentina aparición de una mula cargada con un largo y enorme cajón y que vagaba en la plaza sin dueño o arriero;  … pero llegó la noche y el dueño no aparecía … entonces – por acto de humanidad – acordaron: descargar a la mula y guardar la misteriosa carga, cuyo contenido ignoraban, en la Casa Municipal …”
“Pasó un año redondo inadvertidamente y no se presentó el esperado dueño de la susodicha carga y es entonces que resolvieron las autoridades y vecinos notables abrir el cajón longitudinal y viendo su contenido, inventariarlo … Se hizo la apertura … y cuál no sería su asombro general, cuando … se encontró la hermosa y bien forjada imagen del Señor del Costado de Jesús – de tamaño natural – sin vestidos y de formas humanas muy naturales, con solo un sudario blanco que cubría de la cintura a los muslos”

                       (Pedro Alva M. tomado de Manuel Ugaz 1936)

Las actividades religiosas incluyen los rezos programados varios días antes, la Misa Central del 28 de Septiembre, celebrada por el Obispo de Chiclayo, Monseñor Robert Prevost, acompañado del Párroco Antero Céspedes Verona y de otros siete sacerdotes, hecho calificado como de extraordinario por personas conocedoras de estos hechos.
Luego de concluir la solemne misa se da inicio a la Procesión del Señor del Costado que luce sus mejores galas y va parado en su anda de madera muy adornada con ramos florales, cargado en hombros de sus fieles y acompañado de una banda de músicos. A manera de fondo se escucha el estruendo de cohetes que hace saber a la población que la procesión está en marcha.  La Procesión realiza un recorrido por un tramo más bien corto del pueblo de Santa Cruz, haciendo algunas paradas para los homenajes de familias e instituciones y el cambio de las cuadrillas de cargadores.

Actividades de esparcimiento

En el campo ferial se terminan las actividades comerciales con una celebración

La Feria Patronal tiene numerosas actividades de esparcimiento, entre las que mencionaremos las peleas de gallos, las retretas en el parque principal, el saludo a los visitantes, el bingo y almuerzo organizado por la Parroquia, los bailes sociales amenizados por grupos de fama nacional. Pero las actividades recreativas más importantes son las “noches de fuegos artificiales” que convierten a las noches cruceñas en verdaderas noches de luces y de colores. La experiencia se vuelve inolvidable con la gente bailando en el Parque Principal, apropiándose de un espacio público como debiera ser la regla en otros lugares.

Las tres tardes de toros

Tres tardes de toros constituyen las actividades recreativas más importantes

Tres tardes de toros constituyen las actividades recreativas más importantes

La afición por las corridas de toros es una herencia muy enraizada en Santa Cruz y en, cierto nivel, mantiene una competencia con los distritos de Cutervo y Chota cuyas ferias taurinas son más prolongadas.
Con el tiempo debido y haciendo un esfuerzo notable se contratan a toreros y se destinan 18 toros a ser lidiados en tres históricas tardes que dura la “Feria Taurina” que se vive con una gran intensidad. En esta oportunidad se contrataron tres toreros extranjeros (España, Portugal y Colombia) y a un torero nacional. Estas tardes de toros se financian gracias al compromiso de cruceños distinguidos que suman sus esfuerzos con autoridades, instituciones y el propio Comité de Fiesta. La diferencia se solventa con la venta de entradas.
En las tardes de toros se suceden tantos incidentes que se convierten en tema de conversación y que tienen que ver con la faena genial o pésima de tal o cual torero, los riesgos que afrontaron los toreros los toreros, las cabriolas de los banderilleros, la bravura o nobleza de los toros, el reencuentro con amigos o conocidos de años. En otros tiempos estas corridas de toros habrán sido acontecimientos perdurables en la mente de los niños cuya distracción era imitar las “corridas de toros” como lo recuerdan Beto Tello, Lucio Vera, Nayo Urraca, Jorge Chirinos y Wilberto Milián y sus respectivas hermanitas que fungían de un público entusiasmado y obligado a aplaudirlos.

El PAN COMO ELEMENTO SOCIALIZADOR

Dominical de La industria publicó el artículo.

Dominical de La industria publicó el artículo.

Delicia Tello Maradiegue, socióloga de origen cruceño, recuerda que para esta Feria las familias elaboraban su propio pan para consumir en esos días, para agasajar a los visitantes y para llevarlos a las corridas de toros a manera de un refrigerio familiar. Un pan cruceño recién salido del horno, acompañado con un buen queso de la campiña y un café pasado gota a gota, es uno de los engreimientos que les cae bien a todo cruceño y que buscan con afán los visitantes. Si bien esa costumbre de elaborar su pan familiar persiste, notamos que ya está en lento retroceso.
…………………………
Antes de nuestra partida de Santa Cruz nos damos tiempo para visitar al Señor del Costado en su altar, saludar a algunos amigos y familiares que nos acogieron con tanta generosidad y dar una última mirada al Cerro Cotorrumi que, aunque recargado de modernas antenas, sigue jugando un rol importante en la identidad de los cruceños de ayer y de hoy.
Santa Cruz, 30 de Septiembre de 2015
Fotos: Pedro Alva Mariñas y Delicia Tello Maradiegue
 …………………………………………………………………………………….
 *Pedro Alva Mariñas es antropólogo por la Universidad de Trujillo, egresado de Mestría en Ciencias Políticas por la PUCP. Actualmente se investigador de INDER