Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

DESARROLLO HUMANO EN LAMBAYEQUE (Datos para tenerlos en cuenta)

[Visto: 4546 veces]

Pedro Alva Mariñas
Con el paso del tiempo el desarrollo humano se va convirtiendo en el concepto de gran aceptación. Sin embargo existen todavía serias dificultades para convertirlo en un instrumento de cambio, de mejora y, si se quiere, de transformación de realidades que presentan bajos niveles de desarrollo o de pobreza extendida. Desarrollo Humano implica la centralidad del desarrollo en la persona humana y en cierta forma implica también el reencuentro de las ciencias con la ética (Amartya Sen). En este aspecto se presenta como alternativo o superador de las tesis economicistas.

Pero en términos más prácticos, el desarrollo humano significa el desarrollo de capacidades (y habilidades) y la búsqueda de la libertad humana plasmada en la libre elección de lo que se quiere ser y hacer en la vida (las oportunidades). La precisión de estos conceptos, o su deslinde con otras propuestas, eleva el debate a planos filosóficos y a menudo nos lleva a pensadores clásicos como Platón, Aristóteles o Kant (de quien es la famosa frase “trata a tus semejantes como un fin, no sólo como medios”).

Numerosos pensadores, en el afán de convertir el concepto de desarrollo humano, en un instrumento de desarrollo de las sociedades, han elaborado metodologías, enfoques e indicadores que nos permiten trabajar mejor el concepto de desarrollo humano e iluminar procesos sociales que generalmente han sido visto a través de enfoques digamos tradicionales o en todo caso sesgados por alguna corriente de pensamiento imperante en ese momento. En esta tarea vale la pena mencionar el esfuerzo del (PNUD) por darle consistencia al enfoque, desarrollar indicadores medibles y generar los “Informes de desarrollo humano” a nivel de varios países – incluido el Perú.

Justamente el “Informe de Desarrollo Humano. Perú 2008” ha publicado los indicadores de desarrollo humano a nivel de distritos y que compartimos con ustedes. Los índices de desarrollo humano extremos en Lambayeque oscilan entre el 0.6558 y 0.4671, índices que están muy por debajo de 1 que se considera el nivel ideal de desarrollo humano. Efectivamente el más alto desarrollo lo ostenta el Distrito de Puerto Eten, seguido de los distritos de Chiclayo, Pimentel, Tumán, La Victoria. En el otro extremo se encuentran los cinco distritos con menor desarrollo humano y que son Cañaris, Incahuasi, Salas, Pítipo y Mórrope. De lo anterior se desprende que los distritos capitales de provincias como Lambayeque y Ferreñafe ocupan puestos más bien intermedios (puestos 17 y 21 respectivamente).

Nos limitamos a presentar información la Provincia de Lambayeque referida al puesto de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque en el ranking nacional. Así tenemos que en el ranking nacional el Distrito de Lambayeque ocupa el puesto 350, mientras que Mórrope ocupa el puesto 1109 y Salas el 1474, de un universo de 1838 distritos existentes a nivel nacional. Los datos consignados nos hablan de un bajo nivel de desarrollo humano de la Provincia de Lambayeque; pero nos habla también de grandes desigualdades entre los doce distritos. Esto refleja uno de los problemas medulares del país: la existencia de grandes desigualdades. De allí la demanda por un desarrollo con equidad que está a la base de la polarización que se va dibujando en la presente campaña electoral y que ciertos y reconocidos grandes intereses quieren desvirtuar.

Sin embargo hay que considerar que los datos se refieren a la situación encontrada el año 2006 y es posible que algunos indicadores hayan mejorado a la fecha, situación que podrá reflejarse en la próxima medición del índice de desarrollo humano. Sin embargo no es de esperar cambios importantes.

Consideramos que estos son los datos que debieran estar en el centro del actual debate electoral y de este debate debe surgir el compromiso de candidatos y de electores para mejorar estos índices en plazos de una gestión presidencial o de un mandato congresal. Ello significará atacar de raíz los problemas que nos afectan a todos; pues mejorar los índices de desarrollo humano significa mejorar la cobertura y la calidad de la salud que nos permita vivir más tiempo y tener una vida saludable; significa mejorar la cobertura educativa y la calidad de la misma, y también significa un trabajo decente, con salarios dignos, con derechos laborales universalmente reconocidos que permitan compartir los beneficios del crecimiento económico.

Con el afán de contribuir a este necesario debate presentamos un cuadro con los distritos de la Provincia de Lambayeque en el que se consignan los puestos en cuanto desarrollo humano dentro de la provincia (columna izquierda) y el puesto que ocupa a nivel nacional (columna derecha).

20110407-cuadro desarr.humanoprov.lambay.jpg

Artículo publicado en el Semanario Expresión, abril 2011
……………………………
Sigue leyendo

LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA ROSA. (Una Comunidad Campesina atípica en Lambayeque)

[Visto: 4654 veces]

Pedro Alva Mariñas

20110312-asamblea comunidad santa rosa.JPG
Comuneras de la Comunidad Campesina de Santa Rosa, firmando el acta de reciente Asamblea. La participación directa de la mujer se hace cada vez más visible y, como muestra, la anterior presidencia estuvo a cargo de una mujer. (Foto INDER. 2011)

El Distrito de Santa Rosa, ubicado a pocos km. En dirección sur oeste de Chiclayo, es conocido por ser una de las caletas de pescadores más activa del norte del Perú. Sin embargo muy poco se sabe que en el distrito también existe una comunidad campesina, de larga data, que ha protagonizado importantes pasajes de la historia del Distrito y que es reconocida como una de las principales instituciones del distrito de Santa Rosa, seguramente después de la Municipalidad y de las asociaciones de pescadores.

Como se sabe, el Distrito de Santa Rosa, alberga a una caleta de pescadores artesanales del mismo nombre, de remoto origen que en algún momento decide separarse del pueblo agricultor de Monsefú. Sin embargo con el tiempo fue apareciendo la actividad agrícola, como actividad complementaria, a la cual se fueron dedicando los pescadores en sus años de retiro. Poco a poco fueron abriendo nuevas tierras de cultivo y tuvieron que dialogar y hasta presionar con sus vecinos de Monsefú para contar con agua de riego para sus escasas, pero crecientes, áreas cultivables y de crianza de animales. Con el tiempo aparecerá una comunidad de personas mayores que se van a distanciar de los más jóvenes y para marcar esa distancia se organizan como comunidad campesina y en esas condiciones tramitan su reconocimiento oficial. El crecimiento poblacional de Santa Rosa convierte a la tierra en un bien cada vez más preciado y, con ello, la importancia de la comunidad crece y también las presiones y los intereses sobre ella.

La Comunidad obtiene su reconocimiento oficial el 17 de Mayo de 1965, mediante la Resolución Suprema Nº 195 expedida por el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Este reconocimiento es muy importante para que se mantuviera como institución, para que asuma la defensa de sus derechos en general y para que en cierto momento se facilitaran algunas inversiones del Estado. Probablemente el hecho más significativo de este periodo es la donación de un tractor que la Comunidad recibiera del gobierno central encabezado en ese tiempo por el joven Alan García.

Si bien el reconocimiento oficial se logra el año 1965, no sucede lo mismo con el reconocimiento del territorio comunal que todavía tuvo que esperar el paso de los años, de dirigencias comunales y de gobiernos para que finalmente fuera titulada el año 1989, luego de muchos trámites, muchas idas y vueltas, muchas energías y recursos gastados, no por una sino por muchas dirigencias comunales1. Los títulos de propiedad de la comunidad consisten realmente en las actas de colindancia firmadas con propietarios colindantes, la memoria descriptiva que detalla los linderos de la comunidad y resalta los principales hitos de demarcación del territorio y el plano de conjunto que plasma en un gráfico el territorio comunal. Las comunidades campesinas no exhiben – como en el caso de particulares o de beneficiarios de Reforma Agraria – una hoja como título.

Recordamos que esta atípica comunidad campesina afrontaba serios problemas para su titulación. Uno de ellos es que no estaba legislado que una comunidad tuviera acceso al litoral ya que éste se basaba en cierta legislación que le daba titularidad automática al Estado a través de dependencias públicas. Obviamente el nombre de comunidad campesina era visiblemente contradictorio con el reclamo de acceso al mar que hacían los tenaces dirigentes comunales. Un segundo problema lo enfrentó con la Comunidad Campesina San Pedro de Monsefú que se negaba a reconocerle los linderos propuestos y ello motivó una serie de reuniones hasta que ambas comunidades llegaron a establecer sus linderos tanto en el litoral (Bocana San Pedro) como en tierra firme (Huaca Sorrocoto o Chacupe). Desde entonces ambas comunidades tienen derechos a parte del litoral lambayecano. El lindero norte prácticamente no tuvo mayores problemas por cuanto en aquel tiempo eran terrenos libres y el colindante era la Municipalidad Distrital de Pimentel con la cual se habían definido linderos políticos que eran coincidentes con los reclamados por la Comunidad de Santa Rosa. El lindero en el litoral fue un hito de concreto claramente visible en ese tiempo, colocado en un pequeño promontorio conocido como “La Garita”. Sin embargo las resistencias más fuertes estuvieron al interior del propio distrito.

Efectivamente la Municipalidad Distrital de Santa Rosa ejercía desde tiempo atrás el papel de propietario o por lo menos de “asignador” de lotes para vivienda y lotes para otros usos. Ocasionalmente coordinaba con la dirigencia comunal y otras veces no. En estos últimos casos se desarrollaban tensiones de diverso grado entre la Comunidad y la Municipalidad. Obviamente la titulación del territorio comunal — que en este caso se trataba de todo el distrito de Santa Rosa – significaba cerrar las pretensiones de la municipalidad. Un punto culminante de esa tensión se da cuando la Municipalidad se opone frontalmente a la titulación del territorio comunal aduciendo derechos sobre los mismos y para fundamentarlo declara como “zona de expansión urbana” un área de aprox. 116 Hás., comprendidas en el área inmediatamente colindante a la zona urbana. A la Comunidad no le cuesta mucho trabajo traerse abajo esa sustentación y con ello se allana el camino para la titulación del territorio comunal.

Han pasado 23 años en que una ceremonia de juramentación tan especial los dirigentes de la comunidad campesina de Santa Rosa recibieran sus títulos de propiedad largamente esperados. Algunos de los protagonistas de esas jornadas ya no están con nosotros, otros todavía quedan en pie como los viejos lobos de mar. Cabe, luego de un largo tiempo, preguntarse lo que ha significado para las vidas de los comuneros y comuneras de esta atípica comunidad campesina la titulación de su territorio.
……………………………………………………………….

Nota 1: Existe un proceso de titulación del territorio comunal de Santa Rosa el año 1977, que implicó varias diligencias, llegándose a levantar un plano de conjunto y una memoria descriptiva. Eran tiempos en que tal responsabilidad la asumió SINAMOS, pero como no había legislación que amparara esas iniciativas, todo quedó en una buena iniciativa.
……………………………………………………….
*Publicado en Semanario Expresión. 3ª semana marzo 2011

————————————— ooOOoo ——————– Sigue leyendo

DESARROLLO LOCAL. Recordando compromisos firmados

[Visto: 1390 veces]

Pedro Alva Mariñas

Evento JLeonardo ortiz.JPG
Los siete candidatos a la Alcaldía de José Leonardo Ortiz exponiendo sus propuestas ante
un centenar de representantes de organizaciones sociales del distrito. Al final se suscribió
un acuerdo que se puede convertir en la “Agenda para el Desarrollo de JLO” (foto FREDEIN)

En un anterior artículo sobre el Distrito de José Leonardo Ortiz (Setiembre 2010) al constatar el visible estancamiento que presenta este distrito se terminaba preguntando “¿Qué está faltando a José Leonardo Ortiz para convertirse en el distrito progresista, moderno y democrático?”. Se ensayaba entonces la respuesta: “son los leonardinos, nacidos o residentes en el distrito, los llamados a responder a esta pregunta y a promover los cambios que lo hagan factible”. Desde entonces se han producido dos hechos que nos dan cierto optimismo: El primero fue la formulación de un compromiso firmado por siete candidatos a la alcaldía distrital y más de un centenar de representantes de sociedad civil. El segundo hecho ha sido la elección como alcalde distrital de uno de los firmantes de tal compromiso.

Sobre el primer hecho informamos que el flamante Frente denominado FREDEIN logró, el 29 de Agosto de 2010, aprobar una “agenda” de la sociedad civil que contenía importantes propuestas para el desarrollo del distrito y que habían sido trabajadas en todo un proceso. Con esta agenda en la mano los integrantes del Frente consideraron importante ponerlo a consideración de los candidatos a la alcaldía distrital con miras a lograr una base de entendimiento con la futura administración municipal.

Fue así como fue generándose un espacio para que los candidatos presentaran sus propias propuestas y también se pronunciaran sobre esta agenda trabajada por un sector importante de la sociedad organizada del distrito. Efectivamente el evento se realizó el 11 de Septiembre* y contó con la asistencia de siete candidatos: Eduardo Saénz Falen de Perú Posible, Raúl Cieza Vásquez del Movimiento Humanista, Víctor Fiestas Fiestas de Acción Popular, Luis Gasco Bravo del Partido Aprista Peruano, Juan Gonzalo Reyes de Poder Para Todos, Carlos Quiñones Farro de Bloque Popular, Gary Alarcón de Alianza Para el Progreso.

Realmente el evento superó las expectativas de los organizadores por la asistencia de siete candidatos a la alcaldía, la presencia de más de un centenar de representantes de instituciones del distrito, por el esfuerzo de los candidatos de presentar de la mejor manera sus propuestas, por el respeto a los tiempos y por el comportamiento de asistentes y de candidatos. Pero lo más valioso de todo es que la reunión terminó con la aprobación de un documento que de hecho se convertía en la “agenda para el desarrollo del distrito de José Leonardo Ortiz”. Los candidatos presentes y los participantes firmaron el documento con lo cual se convierte en un compromiso vinculante para su cumplimiento y en un instrumento de incidencia del FREDEIN.

Por ser de interés público y por no haber tenido la suficiente difusión consideramos pertinente reproducir textualmente los compromisos suscritos el 11 de Septiembre por los leonardinos candidatos y votantes:

“Los candidatos a la alcaldía distrital de José Leonardo Ortiz firmantes nos comprometemos a cumplir las siguientes responsabilidades:

1º. Poner toda la capacidad para lograr avances en cada uno de los diez programas estratégicos priorizados por la sociedad civil en la reunión del 29 de Agosto y que son:

a. Acceso general al agua potable y al sistema de desagüe
b. Fortalecimiento de las instituciones representativas de la sociedad leonardina. Respeto y fortalecimiento de los espacios de concertación y participación ciudadana y sus acuerdos
c. Acceso general a energía eléctrica domiciliaria y pública
d. Gestión ambiental prioritaria. Eliminación y procesamiento de la basura y desmontes
e. Seguridad ciudadana en las calles y en los domicilios
f. Reducción de la desnutrición crónica infantil y reducción del hambre
g. Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de educación básica regular
h. Atención universal en salud de calidad a toda la población leonardina
i. Competitividad para la micro y pequeña empresa
j. Consolidar al distrito de José Leonardo Ortiz como el distrito comercial del norte del Perú
k. Programa de saneamiento físico –legal de los terrenos de los asentamientos humanos y pueblos jóvenes

2º. Convocar a la Asamblea de Representantes del pueblo para fines de Noviembre del 2010 en la cual se concerten las principales líneas de la gestión municipal 2011 – 2014” (fuente: actas del evento. Archivo FREDEIN)

Sobre el segundo hecho informamos que uno de los firmantes de este documento ha sido elegido como Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz – nos referimos al Ing. Raúl Cieza Vásquez – con lo que las posibilidades de concretar los puntos concordados se hace más factible, se pueden hacer realidad y pueden convertirse en un norte que oriente y de valor público a la acción del gobierno local.

—————————————————–
*El evento se denominó “Jornada Cívica Distrital: Agenda de la Sociedad Civil, Comentarios y Propuestas de los Candidatos a la Alcaldía del Distrito de José Leonardo Ortiz”, tuvo como convocante al Frente de Defensa de los Intereses de José Leonardo Ortiz – FREDEIN – JLO y se realizó en el auditorio del Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón.
……………………….
Artículo publicado en el Semanario Expresión. Febrero 2011
Sigue leyendo

PROYECTO DE LEY FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE Nº 4141-09/PE. Conversatorio Macro Norte

[Visto: 1876 veces]

Nota explicativa: Los días 4 y 5 de Febrero de 2011, se realizó en Chiclayo un evento macro norte convocado por la Comisión Agraria para presentar y recibir sugerencias en torno al Proyecto de Ley Forestal y Fauna Silvestre. El evento evidenció problemas organizativos, entrega en el propio evento de densos documentos, a los que se añadió que los congresistas ya no estuvieron presentes el segundo día para dialogar con los dirigentes comuneros. Sin embargo se presentaron interesantes propuestas y aportes al Proyecto de Ley que fueron anotados por los integrantes del equipo técnico de la Comisión Agraria que estuvieron durante toda la jornada. En el tramo final del evento los participantes — en su gran mayoría dirigentes de comunidades campesinas — aprobaron y suscribieron una declaración, que por ser de interés general lo publicamos con el consentimiento de los promotores de dicho documento.
………………………………………………………………………………………………………
20110207-Participantes conversatorio macro norte.JPG

CONVERSATORIO MACRO NORTE SOBRE
PROYECTO LEY FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE
Chiclayo, 4 – 5 Febrero 2011

ACUERDO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL NORTE EN
RELACIÓN AL PROYECTO DE LEY FORESTAL
Y FAUNA SILVESTRE

Convocados por la Comisión Agraria del Congreso de la República para tener conocimiento del Proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 4141-2009, se reunieron en la ciudad de Chiclayo, durante los días 4 y 5 de Febrero de 2011, numerosos líderes de comunidades campesinas de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Cajamarca, conjuntamente con representantes de la CNA, CCP e INDEPA. Luego de la jornada de trabajo, los abajo firmantes hemos decidido firmar el siguiente acuerdo:

Primero
Expresamos nuestro acuerdo en calificar este conversatorio como parte del proceso de información y de ninguna manera confundirlo con la consulta previa contemplada por el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, con cuyo procedimiento estamos plenamente de acuerdo. A pesar de los problemas organizativos presentados se acuerda reconocer la iniciativa de convocar a este evento porque nos ha permitido un primer contacto, de nuestra parte, con el Proyecto de Ley y, de la otra parte, que se informen de algunas de las preocupaciones de las comunidades campesinas y organizaciones agrarias del norte. Reconocemos también las gestiones realizadas por dirigentes nacionales de CCP, CNA, INDEPA para la ampliación de las reuniones informativas que se están realizando.

Segundo
Solicitamos a la Comisión Agraria, a la Comisión de Descentralización, al Congreso de la República, al Poder Ejecutivo, a la Defensoría del Pueblo y a la OIT que para la aprobación del Proyecto de Ley Forestal y Fauna Silvestre se establezca un procedimiento adecuado al Convenio Nº 169. Rescatamos el espíritu de la consulta previa en el que es fundamentalmente el diálogo y la concertación de las propuestas que tienen las comunidades sobre sus bosques, sobre su fauna y que tienen que ser reflejadas y respetadas en la redacción del Proyecto y su aprobación, de manera consensuada.

Tercero
Sobre el Proyecto de Ley Forestal expresamos algunos puntos de vista generales sobre el mismo, esperando que sean recogidas por el Proyecto de Ley para ir acercándonos a una redacción más adecuada y que permita que en los futuros eventos trabajemos sobre los avances logrados.

a. Las comunidades campesinas y nativas del Perú suman más de 5,500 y su territorio suman millones de Hás. y dentro del cual se encuentran la mayoría de los bosques sobre los cuales se quiere legislar; por ello la ley debiera recoger esta realidad que es histórica, es social, es normativa y es cultural.

b. Por tratarse de un evento de comunidades campesinas del norte consideramos que se debiera recoger la realidad del bosque seco y de los manglares que son específicos de la costa norte y sobre lo cual el Proyecto de Ley Forestal no aborda, no recoge las características especiales de esos bosques.

c. Dentro del concepto de pluralidad, de interculturalidad y de diversidad que nos parecen conceptos que nacen como parte del reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, consideramos que el Proyecto de Ley debiera reconocer que en el Perú y en cada uno de los departamentos existen tres formas de propiedad de los bosques: pública o estatal, privada o individual y comunal o colectiva. El desconocer esta realidad y el privilegiar sólo la propiedad privada ha llevado a procesos de privatización de los recursos naturales como la tierra, como las minas, como se pretende hacer lo mismo con el agua y ahora, más formalmente con los bosques. No basta decir que “toda persona tiene derecho de acceder al uso, aprovechamiento y disfrute del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación”.

d. Expresamos nuestra preocupación por la reiterada mención del Proyecto hacia el “dominio eminencial del Estado sobre el patrimonio nacional forestal y de fauna silvestre” y otros artículos se refieren a la potestad del Estado de tercerizar la explotación de los recursos forestales. Todo lo cual nos hace ver que el Proyecto tiene como norte el de desconocer a la gestión comunal y a los derechos colectivos de las comunidades y pueblos indígenas e imponer el modelo de gestión privada que tanto gusta al poder ejecutivo.

e. El Proyecto de Ley tiene que delimitar claramente la importancia de los bosques como espacios de vida, como espacios en los que se genera el agua y por consiguiente el alma de la agricultura y establecer claramente que los bosques, el agua y la fauna silvestre debieran tener prioridad frente a las leyes de minería y de hidrocarburos.

Por lo expuesto:

En nuestra condición de representantes de las comunidades campesinas del norte, asistentes a este conversatorio acordamos lo siguiente:

1. Realizar un Conversatorio Comunal para tratar el Proyecto de Ley Forestal y Fauna y aprobar una posición concertada de las comunidades frente a este Proyecto de Ley. Encargamos a FEDECCAL a Comunidades del Bosque Seco de Piura, FECCRLIB , las comunidades de Chepén y San Pedro de Lloc, y la Coordinadora Ancestral de los Bosques Secos de Tumbes, la organización de este evento, con el apoyo de la CCP, CNA y el INDEPA y CUNARC – PERU

2. Acordamos igualmente participar en el Conversatorio Nacional sobre el Proyecto de Ley Forestal que se estará organizando el mes de marzo del 2011.

3. Fortalecer las coordinaciones de las comunidades campesinas del norte para acompañar todo el proceso de consulta y aprobación de la Ley Forestal y Fauna.

Chiclayo, 5 de Febrero 2011

Firmas de presidentes de comunidades campesinas y representantes asistentes

………………………. Foto, cortesía INDEPA …………

Sigue leyendo

PEQUEÑA AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL

[Visto: 1964 veces]

Pedro Alva Mariñas

20110203-pwequenapropi8.jpg
Representantes de los pequeños agricultores de Lambayeque vienen
formulando una Agenda Agraria Regional. En la foto dirigentes de
pequeños productores y de comuneros. (Foto MCLCP)

A pesar de su reconocimiento en el discurso, de la existencia real reiterada en documentos oficiales, el pequeño productor rural no es considerado como un actor importante del desarrollo rural del país y de las regiones. En el fondo existe la tesis de la inviabilidad de la pequeña agricultura bajo la condena al minifundio, a la dispersión parcelaria y a la tradicionalidad. Consecuentemente la apuesta ha sido por la gran propiedad agraria – y en particular por aquella que se condice con la actividad agroexportadora.

En estos tiempos la pequeña propiedad – en su versión individual y comunera – se siente realmente amenazada por la radicalización de las políticas neoliberales que se han enraizado en el gobierno actual y que estaría llevando a procesos de usurpación y compras no transparentes de propiedades de comuneros y pequeños propietarios que continúan asfixiados por las políticas nada promocionales del gobierno central.

Lambayeque se sigue considerando un departamento agrícola y ello resulta consecuente con el hecho de que la agricultura sigue siendo la actividad económica más importante, la que ocupa al mayor número de población productiva y la que dinamiza toda la economía departamental. Si bien es cierto que la agricultura regional ha disminuido su contribución al producto bruto interno, ello no quiere decir que su importancia haya decrecido. El comercio aparece como una de las actividades que más se ha desarrollado en Lambayeque, pero igualmente queda claro que gran parte de esta actividad tiene que ver con la compra – venta de productos agropecuarios.

El censo de 2007 da cuenta de la importancia que tiene las actividades de “Agricultura, pesca y minería” como actividades preferentes de la población departamental y cuyo número se aproximaba a los 80,279 hab. Entre las tres actividades incorporadas en ese rubro sabemos que la minería es casi inexistente en Lambayeque y la pesca ocupa a un porcentaje pequeño de la población, con lo cual la actividad agrícola queda confirmada como la principal ocupación de la población de Lambayeque. La importancia del sector rural es más evidente en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque en las cuales la población dedicada a agricultura, pesca y minería representan aprox. El 50% de la población económicamente activa.

Si bien la importancia de la agricultura en Lambayeque como actividad económica más importante no tiene mayores objeciones, sí parece tenerlo el reconocimiento de la importancia de la pequeña producción agropecuaria y por ende de sus representantes: los pequeños productores agropecuarios. Estos pequeños productores pueden ser divididos en dos grandes grupos: pequeños propietarios individuales y comuneros. Los primeros están conformados por los pequeños campesinos individuales de siempre y por los beneficiarios del proceso de reforma agraria; los segundos son los integrantes de las comunidades campesinas, posesionarios de sus parcelas ya que la titularidad la tiene la institución comunal.

Las cifras de los censos nacionales y de estudios específicos demuestran que es la población rural la que tiene los más altos índices de pobreza, de los más altos índices de exclusión, de la falta de cobertura o deficiencias de los servicios públicos, a lo que se añade la amenaza renovada a sus derechos de propiedad y posesión. En el caso de los comuneros sienten que el gobierno actual se ha parcializado absolutamente a los grandes intereses, olvidando a los pequeños productores individuales y comuneros.

En este marco de temor generalizado y esperanzas diluidas, es que organismos representativos de los pequeños agricultores – apoyados por la MCLCP y ADOSCIL – se reunieron el 23 de junio pasado para elaborar una agenda de la pequeña agricultura, la misma que está contenida en seis grandes temas: seguridad jurídica, comercialización y crédito, el agua de riego, el medio ambiente y los desastres, el desarrollo de capacidades y la institucionalidad. Un breve sumario de sus propuestas las presentamos para los lectores de esta columna:

a. La exigencia de seguridad jurídica para los pequeños productores individuales y comuneros. La seguridad jurídica debiera ser universal para todos los peruanos
b. Enfrentar el problema de la comercialización de la pequeña producción que es el verdadero cuello de botella que impide ingresos decentes para los campesinos y comuneros
c. El uso racional de los recursos naturales como el agua, los bosques, los recursos marinos, los recursos naturales.
d. El deterioro del medio ambiente perjudica a todos y hace imposible un desarrollo sostenible del sector rural. Se exigen políticas y programas de prevención de desastres
e. El desarrollo de capacidades de los pobladores rurales mediante la atención universal de salud, la mayor cobertura y calidad de la educación y el desarrollo de capacidades productivas y de comercialización
f. El fortalecimiento de la institucionalidad democrática es la base para un crecimiento económico inclusivo, ello implica fortalecer los procesos de participación, de concertación y de vigilancia de las políticas públicas.

Terminamos afirmando que los pequeños agricultores lambayecanos – individuales y comuneros — están reclamando un reconocimiento de la sociedad y del Estado al importante papel que cumplen en la actualidad y al más importante papel que pueden cumplir en el futuro.

………………………………………………
Publicado en Semanario Expresión Nº 701. Febrero 2011
Sigue leyendo

LA EDUCACIÓN INICIAL. Un punto de partida desigual

[Visto: 2609 veces]

Pedro Alva Mariñas
“La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Estado Peruano en el año 1990, tiene su origen en el principio de universalidad. En un país como el Perú, que tiene una gran diversidad cultural, lingüística, étnica, geográfica y socio-económica, garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción es un gran desafío” (El Estado de la Niñez en el Perú”. UNICEF, 2008)

20110128-Fotoninoinicial.JPG
La educación inicial debiera ser universal para evitar desigualdades
tempranas. En la foto niños y niñas de Inicial de una II.EE. de La Garita
de Pimentel posan con su profesora (foto alumnas Enfermería USS)

Durante los meses de marzo y abril de 2010 se pasó revista al tema de la educación inicial y se hizo bajo la promesa de ampliación presupuestal que se ofrecía desde una de las direcciones del Ministerio de Educación. La Gerencia Regional de Desarrollo Social contrató una consultoría por unas semanas, se convocó a un Grupo Impulsor y se echó a andar un proceso que terminó aprobando un diagnóstico, estableciendo metas para cuatro años y un listado de distritos priorizados en base a una matriz consensuada. El documento fue firmado por varias autoridades regionales y locales y por líderes sociales, empresariales y representantes de espacios de concertación y lleva como título: “Programa Concertado de Ampliación de la Cobertura Educativa de Educación Inicial 2011 – 2014”. El documento, remitido y presentando al Ministerio de Educación no ha tenido toda la acogida que merecía, aunque ha puesto el tema en el escenario público y facilitado la aprobación de un paquete de proyectos orientados a mejorar la oferta de educación inicial para este año. Toca a la nueva administración regional retomar esta bandera y presionar para que el gobierno central lo considere y provea los recursos necesarios.

Diversos documentos internacionales, nacionales y regionales reconocen la importancia de la educación inicial para el desarrollo integral del niño y se reconoce también — aunque en menor medida — que las desigualdades entre los seres humanos se inician entre los niños que accedieron a educación inicial y quienes no accedieron a ella (aparte claro de la calidad de dicha enseñanza). Por tal un programa de igualdad de oportunidades tiene que contemplar el acceso universal de niños y niñas a la educación inicial.

Las estadísticas sectoriales tienden a presentar datos sobre los servicios que brindan, pero raramente los relacionan con la demanda global, con la no cobertura de esos servicios. Por ejemplo se sabe el número de centros educativos y el número de alumnos y docentes; pero no se sabe cuántos niños no son matriculados o cuántas aulas se tendrían que construir o cuántos docentes se tendría que contratar para cubrir esa demanda. Al no saber el número de niños y niñas que no acceden al servicio educativo tampoco se trabaja sobre metas para reducirlo anualmente. El resultado es que se incrementan plazas y contratan más docentes de manera inercial y muchas veces ni siquiera se programan incrementos de personal. Por ello se hacía necesario la formulación de un documento que sustente La propuesta de cambio en tres dimensiones: a) Una propuesta política consensuada que da legitimidad y fuerza al pedido; b) Una priorización de distritos a ser atendidos en un periodo determinado y c) una paquete de propuestas específicas para el tema de infraestructura y personal.

La existencia de un alto porcentaje de niños y niñas – entre 3 y 5 años – que se quedan sin acceder al sistema de educación inicial – 28,000 según datos del 2007 — representa uno de los puntos de partida para las desigualdades futuras, junto con el tema de la alimentación, de la salud en edad temprana. Siendo así una propuesta de igualdad de oportunidades tiene que considerar, en primerísimo lugar, el tema del acceso a la educación inicial de niños y niñas del área urbana y del área rural

La aproximación al tema de la cobertura de educación inicial nos ha hecho comprender la complejidad del tema y la variedad de actores que están involucrados. Por ello debiéramos trabajar una estrategia que convierta al tema de educación inicial en un “tema de todos” y no sólo de una dependencia de la Dirección Regional de Educación. Por ello se plantea que debiera incluir a instituciones del Estado en sus niveles local, regional y nacional; incluir al empresariado y a la sociedad organizada. Igualmente tenemos que ponernos de acuerdo en que si bien existe un problema de más presupuesto y más personal, sin embargo no son los únicos. Por ello el mencionado documento aborda una propuesta de solución en varias dimensiones:

1. Un acuerdo a nivel regional para reestructurar el presupuesto asignado y racionalizar el personal. El presupuesto para educación inicial representa menos del 9% del presupuesto de la DREL
2. La necesidad de invertir en mejorar la infraestructura o la asignación de personal calificado por parte de los gobiernos locales. La educación inicial tiene que estar en manos de personal calificado e idóneo.
3. La necesidad de un incremento presupuestal del MEF para atender las metas consensuadas y de manera progresiva. No basta declaraciones, se necesita una voluntad política de dar mayor presupuesto a educación
4. Acciones de monitoreo y seguimiento para que se logren las metas de cobertura, pero también de calidad de la enseñanza. Se requiere enfatizar en el logro de metas educativas (aplicación del programa logros de aprendizaje)

El contar con el “Programa Concertado para la ampliación de la Cobertura de Educación Inicial 2011 – 2014” da una base muy importante para empezar a cerrar una de las brechas que marcan a nuestros niños y niñas a edades muy tempranas (3 – 5 años) y cerrarlas implica – como hemos tratado de explicarlo – trabajar varias dimensiones.

Sigue leyendo

EL DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ SIGUE EN ESPERA

[Visto: 8531 veces]

Pedro Alva Mariñas

Cuando se habla del Distrito de José Leonardo Ortiz – Provincia de Chiclayo — no se puede menos que asociarlo con dos circunstancias que lo han caracterizado en los últimos tiempos: que es uno de los distritos más poblados del país, que en su ámbito tiene a Moshoqueque, considerado el mercado mayorista más importante del Norte del Perú que mueve importantes capitales comerciales. En los últimos tiempos el Distrito ha sido titular frecuente de los medios de comunicación debido al notable incremento de la delincuencia y a los problemas judiciales en que se han visto envueltas las tres últimas administraciones municipales. Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿Qué está pasando en José Leonardo Ortiz que alberga estos contrastes?.

Hace unos días participamos en un Conversatorio organizado por el flamante Frente de Defensa de Leonardo Ortiz y con este motivo preparamos unas notas que compartimos con ustedes. Una aproximación global al distrito nos permite definirlo como un distrito que alberga a una significativa población de 161,717 hab. que tiene diversas procedencias: de Cajamarca (más de 36,000 hab.), Piura (más de 6,000), Amazonas (más de 4,500 Hab.). Un alto porcentaje de habitantes es leonardino de nacimiento. Parece que esta diversidad no ha sido visualizada como un potencial para el desarrollo del distrito.

Leonardo Ortiz está vinculado indisolublemente a los distritos de Chiclayo y La Victoria, conformando la metrópoli departamental que ya debiera merecer acciones coordinadas de los representantes estatales de los tres distritos y que debieran reflejarse en la solución de problemas comunes y en la planificación de su crecimiento futuro. Leonardo Ortiz debe planificar su vinculación directa con las capitales provinciales de Lambayeque y Ferreñafe, sin necesariamente pasar por Chiclayo. El asfaltado y mejoramiento de la Av. Chiclayo debiera plantearse como una vía de articulación del distrito con las dos capitales provinciales; además, por supuesto, de su papel de prevención de inundaciones.

Un recorrido por el Mercado Moshoqueque nos convence de que a pesar del paso de los años las autoridades regionales y municipales en particular han hecho muy poco para promover las potencialidades de este mercado para el desarrollo económico del distrito y han dejado que se convierta en un lugar caótico, en un espacio de alto riesgo y en un foco de contaminación global. Si bien se reconoce esfuerzos en ese sentido; sin embargo han sido limitados y escasos y que terminaron desalentados por las propias administraciones municipales.

Si Chiclayo y Leonardo Ortiz tienen la fama de ser distritos comerciales, no nos explicamos porqué el Estado ha hecho muy poco por convertir al comercio en una fuerza ordenada, organizada, moderna y que se ensamble con el crecimiento planificado de la ciudad y que sea un atractivo para compradores cada vez más exigentes. Ahora que grandes centros comerciales se han instalado en Chiclayo, estamos esperando una reacción positiva, un cambio en esa desatención.

La institucionalidad – tan importante para el desarrollo local — se revela muy débil en el distrito, debilidad que afecta a la propia municipalidad (enfrentamiento alcalde con regidores, disputa paralizante con otros sectores del Estado, escasa coordinación con los niveles provinciales y regionales); pero la propia sociedad es débil, dependiente de las autoridades y que a menudo sufre la desorganización impuesta desde el poder, poder que hasta se atribuye el derecho de reconocer o desconocer la existencia legal de las organizaciones sociales.

Por lo expuesto, la pregunta sigue siendo más pertinente: ¿Qué está faltando a José Leonardo Ortiz para convertirse en el distrito progresista, moderno y democrático que los leonardinos se merecen?. Son los leonardinos, nacidos o residentes en el distrito, los llamados a responder a esta pregunta y a promover los cambios que lo hagan factible.
Sigue leyendo

COMUNIDADES CAMPESINAS RECLAMAN MEJOR TRATO DEL ESTADO

[Visto: 1840 veces]

20100704-asambleapublica.Morrope.3demayo2009 010.jpg

Pedro Alva Mariñas

Un feliz acuerdo entre la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque – FEDECCAL y la Gerencia Regional de Desarrollo Social hicieron posible que el 18 de Mayo de 2010 se reunieran representantes de 16 comunidades campesinas de Lambayeque, representantes de comunidades y federaciones agrarias de Cajamarca, Piura, Amazonas conjuntamente con representantes nacionales de la CCP y de Rondas Campesinas.

Luego de las palabras iniciales del Vicepresidente del Gobierno Regional y del Presidente de la FEDECCAL se dio paso a la reunión de trabajo que consistió básicamente en exposiciones de representantes de INDER, Dirección Regional de Agricultura, CCP, de la MCLCP para terminar con la presentación de experiencias exitosas de la Federación de Cajamarca, de la Comunidad Campesina de Chongoyape, la Federación de Amazonas, la Asociación CECOBOSQUE de Piura y la experiencia de rondas de la CCP. Cada una de las exposiciones dieron lugar a intervenciones de los participantes con todo lo cual se fue construyendo una especie de declaración de evento cuyo texto fue leído, enriquecido y finalmente aprobado por los participantes.

Dada la importancia del documento aprobado y por ser expresión de una realidad que generalmente se desconoce es que se considera oportuno reproducir la primera parte del documento titulado “Acuerdos del Conversatorio Regional de Comunidades Campesinas”. Esperamos reproducir la otra parte del documento en próxima entrega. La transcripción literal del mencionado documento reza así: “Luego de un intenso intercambio de puntos de vista y de acoger varias sugerencias, los participantes arribaron a las siguientes conclusiones:

a. Incorporar el concepto multidimensional de las comunidades campesinas que hacen ver las variadas facetas como organización (historia, economía, social, cultural, religiosa, política, pobreza) y sus grandes potencialidades que debieran ser mejor valoradas y reconocidas por el Estado en sus niveles nacional, regional y local.
b. Las comunidades campesinas debieran ser consideradas como un elemento clave para el desarrollo del país, de las regiones y de las localidades y también como un aliado importante en la lucha contra la pobreza, la exclusión y la discriminación
c. Dadas las particularidades de las comunidades campesinas se recomienda que se desarrollen políticas regionales aprobadas por el Gobierno Regional y que permitan mejorar la relación Estado – Comunidad e iniciar el camino hacia un Estado inclusivo y que dichas políticas sean vinculantes con todos los organismos públicos (DRE, DRA, DIRSA, FONCODES, COFOPRI ) que laboran en ese espacio.
d. Las comunidades acuerdan participar en los procesos de presupuesto participativo, en la formulación de los planes de desarrollo, en la formulación del Plan Regional de Población y el Plan de Ordenamiento Territorial, entre otros.
e. En cuanto a las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza se acuerda ratificar la integración de la FEDECCAL a la Mesa y acuerda que las Comunidades Campesinas debieran solicitar su integración a las Mesas provinciales y distritales.
f. Que el Gobierno Nacional debe reconocer su obligación de promover y apoyar las tres formas de propiedad sobre la tierra que la Constitución Política establece: propiedad privada, propiedad pública y propiedad comunal y que debiera comprometerse a cumplir con las leyes 24656, 24657 y Convenio 169 de la OIT. Estas normas debieran ser tenidas en consideración por los organismos públicos al momento de tomar decisiones sobre comunidades.
g. Se recomienda que las comunidades campesinas debieran explorar otras posibilidades de desarrollo, entre ellas la posibilidad de la agricultura orgánica que ha dado resultados en otros casos. Igualmente se reitera la necesidad de que las comunidades campesinas gocen de derechos de agua y no sigan en condición de excedentes.
h. Se demanda la conformación de una subgerencia regional de comunidades campesinas debidamente implementada y con los recursos necesarios para cumplir sus funciones, con los recursos humanos, materiales, presupuestales y oficinas en las direcciones regionales”

Este documento ha quedado en poder de la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque, de la Confederación Campesina del Perú y de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lambayeque. Se espera que estos documentos se tomen en cuenta, presentarlos ante los organismos correspondientes y empezar el largo camino para mejorar la relación — casi siempre tensa — entre un Estado enfrascado en promover un tipo de desarrollo calificado internacionalmente como “desarrollo sin equidad social” y que tiene sus mayores expresiones en el sector rural y especialmente en el ámbito de las comunidades campesinas.

* Documento publicado en el Semanario Expresión. Ch/15/6/2010

Sigue leyendo

LA DISPERSIÓN POBLACIONAL

[Visto: 4347 veces]

Pedro Alva Mariñas

Hace un tiempo el Presidente de la República se lamentaba, por una emisora nacional, de la enorme dispersión de la población rural en el país que hacían muy difícil la realización de obras públicas como agua potable, alcantarillado y electricidad y, fiel a su estilo, sugería la posibilidad de que los pobladores se agrupen en centros poblados más grandes en los cuales sea posible brindarles los servicios básicos. Este razonamiento están muy difundido en mucha gente que, aplicando el rasero del costo – beneficio, terminan declarando la inviabilidad de tal o cual obra. Lo que estaba ocurriendo es que otro Presidente volvía a descubrir una de las características históricas de la población peruana: su dispersión, su relativo aislamiento que lo llevó a preferir para vivir las pequeñas comarcas, los caseríos y no los centros poblados y las ciudades de todo tamaño.

Ya en los lejanos años iniciales de la Conquista europea, un funcionario llamado Sebastián de la Gama en cumplimiento de apremios judiciales sobre derechos a la Encomienda de Jayanca, constataba que la población del prestigioso curacazgo vivía muy dispersa y que el trabajo de censar a los pobladores – con fines tributarios – le resultó más que difícil llegando a contar cantidad de pequeños “poblezuelos” de 4 o 5 viviendas, sin toparse con ningún centro poblado digno de llamarse tal y por supuesto no encontró “la ciudad” que seguramente estaba buscando. A partir de estos datos los historiadores ha acuñado el término “poblamiento disperso” como modelo de población prevaleciente en tiempos prehispánicos. La respuesta a esta situación fue la política de las “reducciones indígenas” que consistió básicamente en concentraciones forzadas de las poblaciones nativas en “pueblos de indios”, política acicateada por razones tributarias, de adoctrinamiento religioso y de control social.

Han pasado los años, han pasado los siglos y el término “población dispersa” sigue usándose ya no por historiadores, ni para referirse a sociedades antiguas, sino por estadísticos, demógrafos, antropólogos para tratar de caracterizar el modelo de población que se puede apreciar en el sector rural del Perú. Este esfuerzo se aprecia en el interesante texto dedicado a temas poblacionales (1) en el que el Director del INEI ensaya como causas de la dispersión poblacional: la complejidad de la geografía, la riqueza de recursos naturales en la sierra y la selva, el acceso a la propiedad de la tierra; las actividades agropecuarias; la migración del campo a la ciudad y el proceso de urbanización. No existe una referencia a que se trata de un modelo histórico y parece que no se toma en cuenta que la dispersión poblacional se da en las tres regiones del país.

Una mirada distinta nos haría ver que el modelo de “población dispersa” se adapta a las características históricas del país, al proceso de desarrollo desigual y diferenciado que nos ha caracterizado, pero también resulta interesante ver la dispersión y considerarla como una enorme malla que facilita el desplazamiento de la población en amplios territorios de difícil acceso (2) por lo accidentado de los caminos o por los climas poco favorables para largos desplazamientos. Esta red de pequeños poblados, caseríos y centros poblados que conectan a la capital distrital son los que garantizan el dinamismo de esas poblaciones ya sea para acudir a los mercados o para acceder a servicios públicos. Planteada así la situación el reto tiene que ser un poco al revés: cómo adecuamos las tecnologías, las estrategias y los recursos para poder asegurar a la población rural las condiciones que le permitan tener una vida digna allí donde vive.

La población actual del Perú, vista en términos generales, presenta dos procesos muy importantes y hasta contradictorios: el creciente urbanismo que llevan a que pocas grandes ciudades absorban grandes volúmenes de población (sólo 44 centros poblados con más de 100,00 ha.) y, por otro lado, la enorme dispersión poblacional representada por 73,611 centros poblados que apenas albergan al 7.5% de la población nacional. El siguiente cuadro nos amplía este panorama

Nº de centros poblados y porcentaje, según el Censo Nacional 2007.

20100507-cuadro centros poblados2.jpg

No hay duda que la dispersión poblacional es uno de los grandes retos que tiene que ser afrontada por el proceso de descentralización y debiera hacerlo en base a dos premisas: que los pobladores, en donde viven, debieran acceder a los servicios básicos y las oportunidades y que la falta de éstas no sean una de las causales de la migración a los grandes centros poblados y del consiguiente despoblamiento del campo.

————————————————————————–
1. Censo del 2007. Análisis de Temas Poblacionales. UNFPA, INEI, CIES. Lima, 2009.
2. Amat y León ,expresa este punto de vista en Análisis de Tema Poblacionales

Sigue leyendo

LA ONDA EXPANSIVA DE LA ECONOMÍA: ¿LA ESTAMOS DESAPROVECHANDO?

[Visto: 2783 veces]

Pedro Alva Mariñas

Se han ido afirmando diversos signos que apuntan a una gradual recuperación de la economía mundial afectada gravemente por la crisis financiera internacional. Los temores de un colapso de la economía se han disipado y la confianza está volviendo a implantarse en el mundo financiero internacional y en el mundo de la política internacional. Esta situación brinda un contexto muy favorable para que la economía peruana pueda recuperar sus niveles de crecimiento y hasta proyectarse a más.

Sobre lo bien que marcha la economía nacional podemos decir que los peruanos estamos más o menos bien informados. Igualmente estamos informados que este periodo de “bonanza económica” lleva varios años y ha logrado sobrepasar a cuatro mandatos presidenciales. Estamos viviendo lo que suele llamarse la onda expansiva de nuestra economía, a la que inevitablemente le ha seguido una onda recesiva. Tomando como base los últimos 60 años se ha identificado que la primera onda expansiva de la economía peruana se inició antes del año 1950 y perduró hasta aprox. 1974 con una duración de más de 25 años. Luego sobrevino un periodo de crisis, con algunas intermitencias, entre el periodo 1975 a 1992, año en que prácticamente toca fondo. La segunda ola expansiva se inicia el año 1992 y continúa su expansión hasta el presente. Este último periodo tendría ya una duración de 18 años y seguramente continuará por un periodo adicional.
20100405-tendencias economia 1950 -2010.jpg

Una exposición reciente de un alto funcionario del MEF* nos informa de indicadores muy concretos que sustentan el optimismo en el desempeño económico:

– Uno de los indicadores gruesos es que el PBI per cápita promedio presenta una nítida tendencia al alza desde el año 1992 y todo parece indicar que la tendencia se va a mantener por lo menos en el mediano plazo.
– El crecimiento promedio del PBI per cápita para el periodo 2000 – 2009 fue de 3.8, que mejora sensiblemente el promedio de 1.3 del periodo 1990 – 1999 y que a su vez supera el promedio en negativo del periodo anterior.
– Un gráfico comparativo demuestra también que el crecimiento acumulado en el periodo 2002 – 2009, es comparable a las economías más dinámicas del mundo, quedando a solo cuatro puestos de China y superando a Chile y a Brasil.
– La inflación, el terrible mal que sigue siendo usado para mantener bajas las remuneraciones, se mantendrán en un promedio de no más del 2%, siendo la más baja de los países, incluso más baja que Brasil, México y Chile.

La discusión no debiera centrarse en que si crecemos o no, porque parece que eso está zanjado por las cifras, por las estadísticas. El hecho de que el gobierno actual o los anteriores se irroguen ese mérito es también muy discutible. La discusión debiera más bien responder a la pregunta clave: ¿Estamos aprovechando bien este ciclo de expansión económica para generar un desarrollo sostenido a largo plazo que nos saque del subdesarrollo, o lo estamos desperdiciando?

………………………………………………………………………………………………..…
*Vice Ministro de Economía, Carlos Casas: “Situación y perspectivas macroeconómicas 2011 – 2016”.
Exposición 25/02/2010.

Sigue leyendo