EL HUAYRUL. UN ÁRBOL MÍSTICO DEL BOSQUE SECO

[Visto: 295 veces]

Pedro Alva Mariñas*

En el tramo de la carretera Chongoyape – Tocmoche es frecuente encontrarse con especies forestales imponentes, llamativas, que dan vida, aroma y color al denominado “Bosque seco estacional de colinas”. Una de estas especies forestales que destacan recibe el nombre lugareño de huayrul. Se trata de un árbol que puede crecer hasta los 20 m. de altura, corteza de color marrón, se lo suele ver invadido de achupallas que, con el tiempo lo debilitan y aceleran su muerte. Su tronco es grueso que se ramifica formando una copa densa y se caracteriza por sus flores color rojo que suelen teñir el paisaje en lugares en donde abunda.

Pero lo que llama la atención son sus frutos, parecidos al frijol común, pero que tienen un distintivo color rojo en toda su superficie y en este punto se diferencian del huayruro que tiene frutos con colores rojo y negro. Es un árbol que no es apreciado por su madera, lo es más bien por sus frutos y por el uso que le dan a las achupallas que cobija y que sirven de alimento al ganado y a los animales silvestres.

Nosotros hemos documentado la existencia del huayrul en espacios de las partes medias del valle La Leche y del valle Chancay y Leticia Vásquez nos confirma su existencia en el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa (Incahuasi) y nos informó que el nombre científico es erythrina velutina, perteneciente al género erythrina y a la familia de las Fabaceae.

Sobre el poder medicinal de estos frutos no tenemos referencias de estudios sobre el huayrul, aunque existen publicaciones que hablan de las propiedades medicinales de la variedad huayruro. Sin embargo, se tiene casi establecido que sus frutos no son comestibles y que contienen algunos alcaloides por lo que, se afirma, ha sido prohibida su introducción en países de Europa.

En un estudio sobre plantas medicinales en la amazonía se afirma que el huayruro es usado para el tratamiento de hemorroides y para lo cual se tuestan 7 semillas, se las tritura y se las hierve y con ello se da baños de asiento por las noches. Fuera de ello este estudio no le reconoce el carácter mágico que los pobladores le asignan a esta planta y que podría ser catalogada como “medicina preventiva” de males.

Las semillas de huayrul tienen fama porque, al igual que sus parientes los huayruros, se les considera poderosos talismanes y amuletos usados por curanderos y brujos.  Se le atribuye propiedades mágicas cuando los lleva una persona que la protege contra la envidia o el mal de ojo, atrae la buena suerte y el amor. Usarlos como adornos personales en collares, brazaletes, llevarlos en carteras, billeteras o bolsillos es recomendable.

El huayruro lo tenemos cerca de nosotros, a pesar de que parece un árbol exótico y sería bueno que los pobladores que viven en las partes medias de nuestros valles se animen a sembrar, a proteger a este bello árbol que lo consideramos un árbol místico. Siendo así los programas de reforestación y de recuperación de ecosistemas también lo tengan en cuenta.

……………………………………………………………………………………

*Instituto de Desarrollo Regional – INDER

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *