Archivo por meses: junio 2024

EL NORTE, UN ESPACIO EN CONSTRUCCIÓN

[Visto: 0 veces]

Pedro Alva Mariñas

 

Es un hecho generalmente aceptado que las palabras o conceptos que se usan masivamente coinciden o expresan realidades concretas; pero a veces no sucede así. Uno de esos términos es justamente ?El Norte? que alude a una región geográfica que se ubica al norte de Lima y que es distinta al centro, al sur y al oriente del país. En este espacio, difícil de precisar, aparece entonces un baile representativo como la marinera norteña, un hombre o mujer norteños y hasta una gastronomía norteña.

Los nacidos o residentes en Lima, acostumbran a dividir a los peruanos en capitalinos y provincianos, seguramente los primeros con muchas virtudes y los segundos con más defectos y, por ellos, susceptibles de comprensión. Esta división, excesivamente generalizante, ha sido asumida por algunos sectores de provincianos asentados en Lima, a los que les gusta autodefinirse como ?provincianos? ya sea para enfatizar las necesidades de apoyo de la capital o para justificar sus características particulares.

Tenemos la impresión que esta autodefinición de provinciano no cala mucho en los visitantes de la capital, que prefieren presentarse, no tanto como provincianos, sino más bien como gente que vive en algunas de las grandes regiones del país. Así escuchamos decir: ?soy del sur?, o ?soy del centro?, o ?soy del norte?. Estas autodefiniciones gruesas permiten entonces una rápida valoración de la persona y entraña una especie de alerta al otro. Pero estas definiciones gruesas esconden otro problema: evitar una identificación más precisa que llevaría a sacar el nombre del distrito o del caserío en el cual uno vive o del cual procede y que podría desatar las odiosas discriminaciones de origen.

¿Qué es el norte entonces?. Aunque no es fácil una respuesta, consideramos que una manera de responderla es definiendo su ámbito geográfico y para ello utilizaremos el aporte de algunos estudiosos y lo que piensan algunos actores sociales. Entre los estudiosos nos encontramos que no existe unanimidad, por ejemplo Lecuanda (1793) consideraba que el Norte está integrado por Tumbes y Piura; mucho tiempo después, Víctor Andrés Belaúnde (1931) consideraba que el norte lo integraban Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Amazonas; tiempo después Delavaud (1968) sugería que el Norte debiera estar conformado por Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Ancash. En los últimos años CIPCA- Piura ha confirmado la propuesta de Delavaud, con la excepción de Ancash (CIPCA, 2002)

Recogiendo los planteamientos de actores sociales, nos encontramos con la propuesta de los empresarios de La Libertad que consideran al norte integrado por 8 regiones, desde Ancash hasta Tumbes. En tiempos más recientes la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), al convocar a reuniones de la macrorregión norte convoca a representantes de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Tumbes y Ancash, excluyendo a Amazonas y San Martín. Por su parte la Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES) en su reunión macro norte, convoca a representantes de la sociedad civil de ocho regiones, sumando a los departamentos de Ancash, Amazonas y San Martín.

Si bien lo anterior nos hace ver que ?El Norte? es un concepto integrador sobre el cual notamos hasta entusiasmos de sus actores en el sentido de que quieren pertenecer al norte o que se consideran del norte; sin embargo existen también actitudes que parecieran decir ?juntos pero no revueltos?. Estas dos actitudes nos estarían confirmando que si bien existen muchos elementos para pensar que existe en el horizonte un espacio norte y un poblador norteño, no podemos negar que tenemos otros elementos que marcan las diferencias entre departamentos y hasta entre provincias. Estas diferencias ya tuvieron la oportunidad de expresarse en referendo del 2005 en que los departamentos dijeron no a procesos de integración administrativa y política propuestos desde el mundo de la política y, con seguridad, volverían a expresarse en el mismo sentido en la nueva convocatoria proyectada para el 2009.

De este brevísimo repaso podemos concluir que ?El Norte? es un proceso, un concepto, una identidad que se encuentra todavía en construcción por sus propios actores y que ese proceso debiera ser alentado, fortalecido; más no apresurado por cálculos de corto plazo.

* Publicado en el Semanario Expresión de Chiclayo. Noviembre 2008

LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

[Visto: 0 veces]

Pedro Alva Mariñas

Los tres gobiernos democráticos que le sucedieron al gobierno de Fujimori vienen realizando continuados esfuerzos por abordar la planificación para el desarrollo como uno de los más importantes instrumentos para promover el desarrollo económico y social del Perú y de las regiones y provincias. Fácil fue desmontar las instancias de planificación estatal que se había logrado implementar; pero está resultando bastante difícil reconstruirlo o construir un sistema nacional de planificación.

En los últimos años se ha alentado la planificación a nivel de regiones, provincias y distritos mediante la obligatoriedad de la formulación de los planes de desarrollo concertados y que, a su vez, son el marco para la elaboración de los presupuestos participativos. La experiencias de cuatro procesos de formulación de planes de desarrollo nos permite formular algunas apreciaciones sobre la correspondencia entre los planes de desarrollo regional y los planes de desarrollo provinciales.

Empezamos señalando que existen diversos enfoques para abordar el planeamiento para el desarrollo, uno de ellos se denomina ?planificación estratégica? ya que coloca en el centro de la planificación, como eje rector, la visión y los objetivos a largo plazo y luego establece políticas, medidas o programas y termina formulando proyectos que, ejecutados, ayudarían a cumplir los objetivos propuestos. Existen, como alternativas a la planificación estratégica, el enfoque de marco lógico, el enfoque de potencialidades, el enfoque de desarrollo territorial, entre otros. Esta diversidad de enfoques debiera ser también un elemento de reflexión para que los planificadores se pongan de acuerdo en una metodología compartida que minimice los riesgos de incentivar las diferenciaciones innecesarias.

Al analizar los planes de desarrollo concertado de Ferreñafe, Lambayeque y Chiclayo y el Plan de Desarrollo Regional Concertado aparece una primera gran diferencia: las visiones no son iguales y en todo caso tienen importantes diferencias que bien pueden expresar situaciones reales o percepciones diferentes de la gente en estos tres ámbitos. Sin embargo es posible también que estas diferencias hayan sido determinadas por los tiempos distintos en que fueron elaborados y, adicionalmente porque los planes fueron formulados con diferentes actores. Adicionalmente pareciera que las visiones de uno no sirvieron de insumo para la formulación de las visiones de los otros. Recordemos que la visión estratégica de desarrollo debiera ser el elemento de aglutinación de toda la sociedad regional.

Tomando como base el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021 formulado por el Gobierno Regional de Lambayeque y la MCLCP y el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de la Provincia de Ferreñafe al año 2015, encontramos coincidencias y diferencias. Entre las coincidencias mencionaremos: señalamiento de la importancia de las actividades productivas como la agricultura, la agroindustria y el turismo; la articulación a otros espacios ya sean distritales, regionales o macro regionales; la mención a la democracia, la participación ciudadana; y también aparecen conceptos claves como: equidad de género, medio ambiente y del desarrollo sostenible.

Por otro lado encontramos diferencias significativas tales como: la visión regional tiene como horizonte el año 2021, mientras que la visión provincial tiene como horizonte el año 2015; por otro lado en la visión de Ferreñafe resalta la importancia de la cultura Sicán, mientras que la visión regional no hace mención a lo prehispánico. En otro aspecto nos encontramos que la visión regional menciona conceptos como igualdad de oportunidades, equidad de género, paz, justicia social, educación, salud y salubridad de calidad; sin embargo la visión provincial no habla de paz, justicia social y no menciona a los servicios de calidad como educación, salud, salubridad.

De lo expuesto se va despejando el camino para el inicio de un proceso de reformulación o de actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado, del Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia de Ferreñafe y del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Lambayeque. Sin embargo existe otro argumento a favor de la actualización de dichos planes: la existencia de proyectos y planes regionales recientemente aprobados (Proyecto Educativo Regional, Proyecto Participativo Regional de Salud, Proyecto Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, las Agendas de la Sociedad Civil y las acciones prioritarias a favor de la infancia) y, adicionalmente, los aprendizajes colectivos que han experimentado los actores locales en los procesos de planeamiento estratégico.

SOCIEDAD CIVIL DEL NORTE. DECLARACION

[Visto: 0 veces]

Compartimos el texto final aprobado en la Conferencia Nacional de Desarrollo – Macro Norte, evento que reunió a delegaciones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín, La Libertad y Lambayeque. Este evento fue promovido por CONADES y por una red de enlaces del norte. La organización estuvo a cargo de ADOSCIL

Sigue leyendo

LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD EN EL BANQUILLO

[Visto: 0 veces]

LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD EN EL BANQUILLO
(A propósito del Juicio a Fujimori )
Pedro Alva Mariñas

Cuando tengo la oportunidad de escuchar algunas de las sesiones del mega juicio a Fujimori se me vienen a la memoria con gran facilidad palabras como: totalitarismo, banalidad, desolación, racismo, negación del otro, asesinatos, impunidad. Luego de leer el libro: ?Juicio a Fujimori: subjetividades, negación y juegos de poder?, aparecen expresiones como: mentiras, armado de historias, olvidos, amnesia selectiva, encubrimiento, ninguneados. Y resulta que ambos grupos de expresiones están inevitablemente asociados al personaje que ahora está en el banquillo: Alberto Fujimori Fujimori.

Obviamente el mega juicio a Fujimori, que empieza a transitar su fase definitoria, es motivo de apasionamientos y, todo lo que se diga o escriba, puede ser rebatido y discutido. Debemos sí lamentar que este debate no sea alimentado con la transmisión en directo de los canales del Estado y en ese sentido volvemos a desperdiciar otra oportunidad de educación en ciudadanía.

– La vida de las personas y el mega juicio a Fujimori habría que colocarlos en el contexto creado por el acusado y al que bien puede ser llamado como ?el mundo de la oscuridad? que es el mundo propicio para el abuso, para los excesos, para el delito, para la muerte. Este mundo que era el propuesto por el terrorismo como apuesta política, fue también propuesto desde el Estado y para crearlo se promovieron medidas como: golpe de Estado, chuponeos telefónicos, sobornos, control de los medios de comunicación, talk shows, psicosociales, escuadrones de la muerte, impunidades. Con ello se eliminaba las posibilidades de actuación libre y civilizada de la población, espacio iluminado en que el debate, la discrepancia y la denuncia son posibles. Es decir Fujimori y su gran socio apagaron las luces de la democracia (débil, embrionaria, excluyente es cierto, pero democracia al fin) y se generaban dos mundos de oscuridades.

– Las instituciones son los espacios en que es posible y se concreta la convivencia de los seres humanos; en donde el hombre, viviendo en comunidad, puede discutir los asuntos públicos y puede expresar su palabra (Arendt). Las instituciones, entonces, no eran compatibles con ese mundo de oscuridad y ello explica la destrucción de los partidos (y la creación notarial de otros), se quebró a los sindicatos, se intervino a las universidades o a sus rectores se los convirtió en candidatos, se cooptó a muchos empresarios y a líderes de sociedad civil, se digitó y se hirió de muerte al Congreso, se sobornó a los medios de comunicación y se combatió a los organismos de derechos humanos. Hay dos frases famosas que epitomizan esta postura: ?yo no leo Caretas? que explicita ese menosprecio por el periodismo independiente, y ?los derechos humanos son una cojudez?.

– La violencia desenfrenada ? cuyo principal responsable es Sendero Luminoso y el MRTA como lo dice en Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación ? que envolvió también al gobierno y a las fuerzas armadas y policiales puede ser explicada también porque, aprovechando viejas divisiones sociales y étnicas, se identificó al otro, al distinto como enemigo al cual habría que eliminarlo físicamente, no importando el costo ni las condiciones. Esto explicaría la ausencia de heridos o prisioneros en los enfrentamientos abiertos, todos era exterminados. Pero también explica que estos niveles de violencia se exacerbaran en zonas rurales y quechua hablantes (que son ?los otros? más notorios que tenemos en el país). También esta tesis puede explicar la barbarie con que se actuó en los casos de La Cantuta y en Barrios Altos. Estos no son simples crímenes, atribuidos a iniciativas particulares o a excesos identificables ? como lo propone la defensa de Fujimori ? se trata de crímenes contra la humanidad no por ser casos excepcionales de violencia, sino por que significan ?una negación de la diversidad y de la pluralidad? que son la esencia de la humanidad.

– En este mundo de oscuridad que fue el menos adecuado para responder la violencia terrorista, sin instituciones que nos dieran algo de seguridad, con medios de comunicación amordazados o auto amordazados, con la consideración del otro como enemigo a destruir, se dieron las condiciones para que la muerte entrara en el juego del poder: Fujimori ordenaba o daba luz verde a la matanza de Barrios Altos para decirle, al otro, que ya no debiera contar con las polladas como espacios de coordinación senderista; mientras que Abimael ordenaba la matanza de Tarata para decirle, al otro, que tenía la capacidad para atacar en donde quisiera. La muerte ? poco importaba los inocentes ? fue convertida en mensajera de sus egos, de sus juegos de poder.

Por ello, afirmamos, que en el mega juicio se está procesando, principalmente, a los tiempos de oscuridad

* Estas reflexiones recogen los comentarios realizados por el suscrito en la presentación del libro ?Juicio a Fujimori: subjetividades, negación y juegos de poder? (Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lima, 2008) en la que compartimos la mesa de comentaristas Luis Falla Rosado, con Luis Montenegro y con Rosa Chambergo. La presentación del libro estuvo a cargo de COSDEJ.

DECLARACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL DE LAMBAYEQUE – 2008

[Visto: 0 veces]

COREDES – Conferencia Regional de Desarrollo Social

DECLARACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL DE LAMBAYEQUE – 2008

180 Representantes de la sociedad civil de la Región Lambayeque, reunidos el día de hoy 30 de Octubre, en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social? COREDES y como corolario de la misma han decidido la presente Declaración Pública, la misma que será presentada a los representantes del Estado en los niveles local, provincial, regional y nacional y también será entregado a los medios de comunicación para la difusión respectiva. Esta declaración expresa los niveles de consenso a que hemos arribado en esta jornada cívica y en particular recoge las demandas priorizadas que la sociedad civil formula a los diversos niveles de gobierno.

1º. Los asambleístas al repasar los datos del último censo nacional comprobamos los bajos índices de desarrollo humano que persisten en la Región y siguen afectando a la población regional: 23.9% de la población no cuenta con alumbrado en su vivienda, 43.3% de viviendas no cuentan con servicios higiénicos en su vivienda, sólo la mitad de los estudiantes de primaria culminan sus estudios, el resto se va quedando en el camino, el 41% de la población no tiene agua en su vivienda; casi un cuarto de la población se abastece de agua para su consumo de pozo, noria, manantial o río. Existen en Lambayeque 120,211 analfabetos que representan el 11.48% de la población. Igualmente la cifra de 40.6% como rango de pobreza nos devuelve a la dura realidad y más dura aún si reconocemos que los efectos de la crisis internacional ya ha lanzado a la pobreza a miles de lambayecanos, impacto que recién se documentará en los años futuros. Frente a ello se hace necesario incrementar y mejorar la cobertura de servicios de agua y saneamiento, que se implemente el Plan Regional de Acción por la Infancia y adolescencia y también que es tiempo de que la DREL ponga en práctica el Proyecto Educativo Regional ? PER.

2º. Además hemos tomado nota de que existen problemas con el presupuesto asignado a Lambayeque: en primer lugar no encontramos lógica la diferencia de más de 1,000 millones de soles entre los presupuestos de las regiones de La Libertad, de Cajamarca y de Piura. Diferencia que no se explica sólo por el canon sino por una evidente marginación que estamos sufriendo desde hace mucho tiempo y sobre lo cual no tenemos explicaciones. Obviamente no queremos que se reduzca el presupuesto a las regiones vecinas, deseamos que Lambayeque no sea discriminado y en todo caso se vean mecanismos de compensación efectivos ya que el FONIPREL no basta. Una de estas propuestas es una mayor asignación a Lambayeque de los fondos que manejan los programas de lucha contra la pobreza

3º. En relación a la inversión pública debemos saludar el avance que se ha tenido en la formulación del presupuesto participativo 2009 en que se decidió un techo presupuestal de más de 59 millones de soles, cifras que superaba los escasos 21 o 13 millones de años anteriores. En este punto demandamos que el gobierno central respete este techo y también las obras priorizadas en asambleas de agentes participantes. Declaramos esto porque se han presentado rumores de que el monto habría sido reducido y algunas obras aprobadas habrían sido reemplazadas por otras, sin conocimiento de los representantes de sociedad civil.

4º. Al revisar la información que proporciona el Ministerio de Economía y Finanzas hemos constatado que el presupuesto total de inversión en Lambayeque no es coordinado ni concertado con la sociedad civil y tampoco con los grupos sociales interesados. El Estado, a través del gobierno regional sólo coordina un reducido porcentaje, mientras que el grueso de la inversión pública la deciden funcionarios de Lima y funcionarios regionales o locales. En tal sentido expresamos la decisión de que el gobierno regional debiera promover espacios de concertación de los presupuestos de inversión de todas las unidades ejecutoras que funcionan en Lambayeque y demandamos que en esos espacios participen también representantes de la sociedad regional organizada. En este punto ratificamos nuestra posición que el 100% del presupuesto de inversión que se ejecuta en Lambayeque sea concertado con la sociedad civil organizada. Proponemos también que este ejercicio se realice en los gobiernos provinciales y distritales y que las distintas iniciativas de inversión respondan a prioridades en salud, educación, saneamiento, seguridad alimentaria, que inciden en la mejora de la calidad de vida de los grupos vulnerables.

5º Al dar una mirada a la economía nacional volvemos a percibir el hecho de que el desarrollo económico y el buen nivel de las cifras macroeconómicas no llegan a los sectores mayoritarios de la población y esto tiene que ver con el modelo de política económica caracterizada como neoliberal, política que se viene implementando desde principios de la década del noventa y que va llegando el tiempo en que se inicie el proceso para humanizar la economía, para que ésta vea en la persona humana su fin y en él mida también sus logros.

6º Desde hace un buen tiempo y especialmente en los últimos años estamos asistiendo a un mayor dinamismo de sectores sociales afectados por las políticas económicas. Se han movilizado docentes, agricultores, pescadores, juventudes, médicos y más recientemente pobladores de Reque. En todos estos casos hemos contemplado que el Estado no asume un rol de árbitro o de resolución de conflictos, sino más bien agudiza el reclamo, lo polariza y luego intenta negociar para terminar desconociendo los acuerdos. Esta actitud intolerante con el reclamo y la propuesta tiene que ver con la criminalización de la protesta social que el Estado viene promoviendo en estos tiempos.

7º A lo largo de estos cinco años la sociedad civil ha ayudado a consolidar el actual proceso de descentralización y ahora ratifica su decisión de seguir trabajando para relanzar el proceso, para profundizarlo y hacerlo irreversible y en tal sentido seguiremos demandando la total transferencia de funciones, de recursos y de personal que todavía están pendientes. Pero con la misma firmeza declaramos que ya es tiempo de que los gobiernos locales, las dependencias públicas nacionales y los gobiernos regionales muestren mejores resultados con los mayores recursos y mayores funciones que ahora tienen. Ha llegado el momento de que el proceso de descentralización y las instituciones muestren resultados concretos y así puedan respaldar la crítica anticentralista con resultados claros y medibles.

8º Lambayeque tiene reconocimiento nacional por tener una sociedad y un gobierno regional participativos y que tratan de darle contenido a las palabras concertación, participación, información. En ese sentido reconocemos los grados de apertura a su sociedad que expresan el gobierno regional; sin embargo es necesario que esta participación de la sociedad civil se profundice y alcance también a los niveles de decisión ya sea en la direcciones regionales, en los programas de asistencia social, en las gerencias del gobierno regional y también en las municipalidades provinciales y distritales. Esta demanda de participación directa de la sociedad civil se hace perentoria en las direcciones regionales de educación, de salud y en la gerencia de desarrollo social.

9º Lambayeque ya está siendo expuesto y sufriendo los primeros impactos globales sobre los cuales todavía no tenemos propuestas elaboradas. Nos referimos al calentamiento global que afectará a nuestro país y sobre lo cual demandamos que el gobierno asuma políticas para enfrentar este gradual deterioro del medio ambiente y, comprometer nuestro esfuerzo para mitigar estos impactos. Igualmente hemos tomado nota de la aparición de problemas sociales y potenciales problemas ambientales por la explotación minera en las zonas cercanas a Lambayeque. Frente a esta situación demandamos al Gobierno Regional y en particular al Ministerio de Energía y Minas que asuma un rol más activo en estos temas y no deje libre el campo para que las mineras sigan amenazando el medio ambiente o generando conflictos con poblaciones que se consideran afectadas por la minería. Igualmente demandamos a las empresas mineras el respeto por los derechos individuales y colectivos de los peruanos y que asuman políticas serias de protección del medio ambiente, de mitigación o eliminación de daños y políticas de compensación justas por los daños personales y globales que su presencia supone en Lambayeque.

10º Por otro lado reconocemos que en Lambayeque se han desarrollo procesos de planificación concertada que han permitido formular planes de desarrollo concertado en distintos niveles, igualmente saludamos el hecho de que varios gobiernos locales hayan procedido a actualizar sus planes y armonizarlos con las nuevas políticas públicas. En esta línea demandamos al Gobierno Regional de Lambayeque la actualización del Plan de Desarrollo Concertado en procesos participativos y, continuando con la demanda ya planteada por el CCR, pedimos que ese plan se articule con los planes de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque y también se incorpore los aportes de los planes sectoriales que han sido formulados y aprobados por sectores importantes del Estado y con participación de la sociedad civil.

11º La sociedad civil regional ha tomado nota y, en muchos casos ha participado, en la formulación de políticas públicas y que en algunos casos se han materializado en planes sectoriales: Plan Estratégico Regional Agrario, Proyecto Educativo Regional, Plan Regional Participativo de Salud, Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia, Actividades Prioritarias a Favor de la Infancia y más recientemente la Estrategia Crecer y el Presupuesto por Resultados. A pesar de la existencia de estos instrumentos, sentimos, que no se están realizando los esfuerzos necesarios, salvo en algún caso, y tampoco se les están asignando los recursos económicos y humanos necesarios para su implementación. Por ello demandamos a los diferentes niveles del gobierno que cumplan con la implementación de las políticas públicas para que se termine con ese mal nacional que dice que las leyes se han hecho para no ser cumplidas. En este sentido sociedad civil apoya las acciones de seguimiento a los programas estratégicos de lucha contra la pobreza que viene desarrollando la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

12º La reciente crisis financiera que amenaza los niveles de estabilidad macroeconómica que hemos tenido en los últimos años, nos viene a recordar no sólo la comprobada vulnerabilidad de nuestra economía basada en la exportación de materias primas. En tal sentido recobrando viejas propuestas la sociedad civil de Lambayeque consideramos que debe empezarse a ver también la importancia de desarrollar el mercado interno, mercado al cual se orientan los miles y miles de micro, pequeños y medianos productores y los cuales no encuentran el respaldo de políticas que abren indiscriminadamente nuestro mercado, sin generar los contrapesos. En tal sentido expresamos nuestro fundado temor sobre el TLC, tanto por las condiciones en que se ha negociado y porque el Estado no garantiza la necesaria cobertura para los productos sensibles como el arroz, el maíz y el algodón que es sembrado masivamente en los campos lambayecanos. En tal sentido demandamos que el Gobierno Regional organice una mesa de diálogo sobre el TLC con participación de los empresarios exportadores, el Estado, los productores directamente afectados y la sociedad civil. Igualmente demandamos que el Gobierno Regional y los gobiernos locales asuman como política de Estado la soberanía alimentaria, el impulso de la producción para disminuir la importación de alimentos, que se declare a Lambayeque una región libre de transgénicos y de productos contaminados; que los programas de lucha contra la pobreza y el Estado en general prioricen las compras de productos locales y brinde un apoyo más claro a las micro y pequeñas empresas.

13º En relación al reciente acto de corrupción, conocido como ?petroaudios?, la sociedad civil de Lambayeque reitera que este caso está revelando la gravedad del problema de la corrupción que ha logrado penetrar profundamente en instancias del Estado. Por ello reiteramos la necesidad de que el Estado aliente el funcionamiento de las instancias de control interno de las instituciones públicas, deberá reforzarse las acciones de Contraloría; sin embargo la información y transparencia de la gestión pública, la participación de la sociedad civil, la institucionalización de espacios de concertación y el aliento a iniciativas de seguimiento y vigilancia ciudadanas son estrategias que pueden tener mayor impacto que simples mecanismos legales.

14º La sociedad civil ha tomado nota de los graves problemas de la inseguridad ciudadana que se vive en las ciudades y en las zonas rurales y que afectan gravemente el desarrollo, la tranquilidad pública y la libre transitabilidad de la gente en sus propios territorios y vecindades. El problema no es solo policial o de endurecimiento de las penas, tiene que ver con las graves fracturas sociales que han sido generadas a través del tiempo. Frente a ello demandamos que el Estado asuma su responsabilidad, que coordine entre sus diversos organismos y que abra canales de participación a las rondas campesinas, a las rondas urbanas y a la sociedad organizada. Esta acción intersectorial y concertada puede iniciarse alrededor de un plan de acción consensuada entre los diversos actores.

15º La sociedad civil de Lambayeque tiene muchos motivos para celebrar los avances del ?Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos?. Igual que ayer, hoy ratificamos nuestra voluntad de perseverar hasta que esta monumental obra culmine y se ponga al servicio del desarrollo regional y de los lambayecanos. Justamente es por ello que expresamos nuestra pública preocupación porque tenemos fundamentos para pensar que en la ejecución de esta obra no se estaría teniendo en cuenta el componente energético del Proyecto debido a que las aguas del río Huancabamba no podrían abastecer a dos proyectos de manera simultánea. En tal sentido demandamos a los responsables políticos y técnicos el respeto a la naturaleza e integralidad del Proyecto Hidroenergético Olmos.

Documento aprobado en la ciudad de Chiclayo, a los 30 días del mes de Octubre de 2008

Comité Coordinador ADOSCIL

Jorge Alarcón Gasco Guillermo Ñiquén Renteria Magdalena Santa María Ch.
Coordinador Adoscil Coordinador Adjunto Adoscil Resp. de Articulación Adoscil

Yolanda Díaz Callirgos Soledad Ramos Loyola Marianela Berna G
Resp. de Capac. Adoscil Resp. Proyectos Adoscil Resp. Actas Adoscil

Grupo Impulsor de la IX Coredes

Colectivo de Mujeres, Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque, Sociedad Obreros Primero de Mayo, ACYULAM, Centro Esperanza, Frente de Defensa de Lambayeque-Fedel, Centro Santa Ángela, Organización Nacional de la Mujer Azucarera. Max Salud, Asomol, Cosdej, Espacio Regional de Organizaciones Juveniles- Eroj Lambayeque, Federación Departamental de Pueblos Jóvenes, Imar Costa Norte, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Colegio Medico CR VIII, Foro Salud, Asoc. Promoviendo Desarrollo, Federación Agraria de Lambayeque, D-Cada Ciudadano Lambayeque, Asoc San Pedro de Pescadores Artesanales de Puerto Eten, Grupo Iniciativa Economica Solidaria-Gies.

Delegados Asistentes de las Organizaciones

Frente Defensa de los Derechos y Desarrollo del Distrito de Reque, Ferocobach, Universidad Señor de Sipán, Aramlam, Unec, Red Jóvenes Emprendedores, Federación de APAFAS Región Lambayeque, Coordinadora de Comedores Populares de Ferreñafe, Ceprodeso Horizonte Humano, Cicap, Instituto de Desarrollo Ambiental y Social IDEAS, ONG IPSO INIKA, Rondas Campesinas de Reque, HEIFER- Perú, Fredav- Lam, Fredede- Cayalti, Asociación de Agricultores de Morrope, Club de Leones de Lambayeque, Feder, Federación Agraria Jayanca- Pacora, Comunidad Campesina Virgen Purísima Concepción, Buena Amistad-Lambayeque, ONG Muchik, Asociación Civil Pro-Desarrollo, Propuesta Ciudadana- Vigila Perú- Lambayeque, Cedepas, Colegio de Arquitectos, Casa Vasca de Chiclayo, Moví. Para que no se Repita, Red Regional de Mujeres líderes del Departamento de Lambayeque, Federación Regional del Adulto Mayor, ONG IPIFAP, Radio Digital, Grupo Mujer, Voluntarios UNPRG, Gedesain-F, Red Nacional Promoción de la Mujer- Ferreñafe, Apemipe Región Lambayeque, ONG Muchik, Colegio Químico Farmacéutico, Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque, Asoc. De Productores y Artesanos el Bosque, Red de Mujeres Lideres de Pimentel, Turisperú, Federación de Comerciantes Ambulantes de Lambayeque, ONG Agroindustria, Icodap, Gider, Acejusal, Rondas Campesinas Ferreñafe, Asoc. De Jubilados y Pensionistas 19990, Club de Leones de la Ciudad Evocadora, Federación de Pueblos Jóvenes de J.L.O. Edop, ONG Secavi. Siguen firmas

53 ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CAÑARIS

[Visto: 0 veces]

53º Aniversario de Reconocimiento Oficial. 1956 -2009

Hace unos días fuimos gratamente sorprendidos por la visita de Santos Barrios Carrillo, Presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris y de José Gaspar Lucero, animador de los Danzantes de Cascabel de Cañaris. Ambos personajes nos informaron que en sesión de la Directiva Comunal habían tomado la decisión de celebrar ? como se debe ? el 53º Aniversario de la Comunidad, fecha en que se cumple el próximo 10 de octubre. La misma Directiva los había comisionado a la ciudad de Chiclayo para realizar las invitaciones a autoridades y funcionarios que se han hecho merecedores de tal distinción.

La Comunidad fue reconocida mediante Resolución Suprema Nº 54 expedida el 10 de Octubre de 1956 y en esa resolución reza textualmente: ?Reconózcase a la Comunidad Indígena San Juan de Cañaris?, denominación que mantuvo hasta 1970 cuando un decreto supremo promulgado por el gobierno de Velasco Alvarado impuso el cambio de la denominación ?comunidad indígena? por el de ?comunidad campesina?. Este cambio afectó a todas las comunidades de costa y de sierra ya que las comunidades de la Amazonia se denominaron ?nativas?.

Como no podía ser de otro modo los dirigentes cañaris reconocen que en la gestión por el reconocimiento oficial jugaron un papel muy importante don Víctor Huamán Reyes ? conocido como el Cacique de Cañaris ? y don Romualdo Bernilla Reyes. El primero como Gestor de la comunidad y Personero y el segundo como Presidente comunal encargado de la primera fase de titulación del territorio comunal. Estos personajes recibirán un reconocimiento ? uno más ? de sus comuneros.

Para quienes visitan por primera vez al pueblo de Cañaris les sorprende que una de las obras más importantes que se pueden apreciar es el amplio templo en que se ofician los actos litúrgicos. Este templo simbolizaba el carácter de centro religioso y de peregrinación del pueblo de Cañaris ya que la mayoría de la población vive en sus numerosos caseríos y sólo inundan la capital distrital en festividades religiosas, especialmente durante la celebración de la Festividad San Juan. Era en esta ocasión que un sacerdote llegaba a Cañaris para atender matrimonios, bautizos, responsos y todos los actos litúrgicos acumulados durante un año. Actualmente una congregación de religiosas católicas se ha establecido en el pueblo de Cañaris y será la encargada de presidir la para liturgia con motivo del aniversario.

Al leer el Programa de la celebración nos enteramos que existe en esta joven dirigencia comunal un loable esfuerzo por mantener ciertas prácticas comunales, por defender la denominación de ciertas costumbres consideradas tradicionales y que sorprenden gratamente a quienes tienen la suerte de verlas. A manera de ilustración para nuestros lectores consignamos un extracto de las actividades organizadas por la comunidad.

– Campeonato intracomunal ?Warmikunapis pukllan? con participación de equipos de diferentes caseríos.
– Parada de Yunza en el solar de la Comunidad Campesina, a cargo de los mayordomos y delegados de los diferentes caseríos.
– Tukuy Mikushun llapa, es decir comida general
– Reorganización de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Cañaris Programa especial
– Mikuy rikachinakuy. Presentación de comidas propias de Cañaris
– Concurso de vestimentas de Cañaris de diferentes sectores, a nivel de niños y de adultos ?
– Danzas, cuentos y cantares de los cañaris (chirimillas, charango, caja y pinkullo)
– Presentación especial de la Danza de Cascabel
– Concurso de bandas típicas.

Esta celebración de los cañaris nos llena de alegría porque se da en condiciones en que el gobierno nacional y los poderes públicos siguen aplicando un modelo de desarrollo que no considera a las comunidades campesinas y nativas, que nos los incluye y, lo que es más, se apropia ?legalmente? de sus recursos naturales para cederlos a las grandes empresas mineras o agro exportadoras. A pesar de ello las comunidades siguen vivas, siguen clamando por que se les tenga en cuenta. Esta celebración de los cañaris nos dice que siguen vivos.

……………………………………………….

LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA ROSA. (Una Comunidad Campesina atípica en Lambayeque)

[Visto: 0 veces]

Pedro Alva Mariñas

comuneras de Santa Rosa firmando acta de asamblea. marzo 2011.JPG
Comuneras de la Comunidad Campesina de Santa Rosa
firmando acta de Asamblea Comunal. Marzo 2011. (foto pam.2011)

El distrito de Santa Rosa, ubicado a pocos km. En dirección sur oeste de Chiclayo, es conocido por ser una de las caletas de pescadores más activa del norte del Perú. Sin embargo muy poco se sabe que en el distrito también existe una comunidad campesina, de larga data, que ha protagonizado importantes pasajes de la historia del Distrito y que es reconocida como una de las instituciones más importantes del distrito de Santa Rosa, seguramente después de la Municipalidad y de las asociaciones de pescadores.

Como se sabe, el Distrito de Santa Rosa, es realmente una caleta de pescadores artesanales, de remoto origen que en algún momento decide separarse del pueblo agricultor de Monsefú, marcando su destino de pueblo dedicado casi exclusivamente a la pesca como es conocido en la actualidad. Sin embargo con el tiempo fue apareciendo la actividad agrícola, como actividad complementaria, a la cual se fueron dedicando los pescadores en sus años de retiro. Poco a poco fueron abriendo nuevas tierras de cultivo y tuvieron que dialogar y hasta presionar con sus vecinos de Monsefú para contar con agua de riego para sus escasas, pero crecientes, áreas cultivables y de crianza de animales. Con el tiempo aparecerá una comunidad de personas mayores que se van a distanciar de los más jóvenes y para marcar esa distancia se organizan como comunidad campesina y en esas condiciones tramitan su reconocimiento oficial. El crecimiento poblacional de Santa Rosa convierte a la tierra en un bien cada vez más preciado y, con ello, la importancia de la comunidad crece y también las presiones y los intereses sobre ella.

La Comunidad obtiene su reconocimiento oficial el 17 de Mayo de 1965, mediante la Resolución Suprema Nº 195 expedida por el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Este reconocimiento es muy importante para que se mantuviera como institución, para que asuma la defensa de sus derechos en general y para que en cierto momento se facilitaran algunas inversiones del Estado. Probablemente el hecho más significativo de este periodo es la donación de un tractor que la Comunidad recibiera del gobierno central encabezado en ese tiempo por el joven Alan García.

Si bien el reconocimiento oficial se logra el año 1946, no sucede lo mismo con el reconocimiento del territorio comunal que todavía tuvo que esperar el paso de los años, de dirigencias comunales y de gobiernos para que finalmente fuera titulada el año 1989, luego de muchos trámites, muchas idas y vueltas, muchas energías y recursos gastados, no por una sino por muchas dirigencias comunales1. Los títulos de propiedad de la comunidad consisten realmente en las actas de colindancia firmadas con propietarios colindantes, la memoria descriptiva que detalla los linderos de la comunidad y resalta los principales hitos de demarcación del territorio y el plano de conjunto que plasma en un gráfico el territorio comunal. Las comunidades campesinas no exhiben ? como en el caso de particulares o de beneficiarios de Reforma Agraria ? una hoja como título.

Recordamos que esta atípica comunidad campesina afrontaba serios problemas para su titulación. Uno de ellos es que no estaba legislado que una comunidad tuviera acceso al litoral ya que éste se basaba en cierta legislación que le daba titularidad automática al Estado a través de dependencias públicas. Obviamente el nombre de comunidad campesina era visiblemente contradictorio con el reclamo de acceso al mar que hacían los tenaces dirigentes comunales. Un segundo problema lo enfrentó con la Comunidad Campesina San Pedro de Monsefú que se negaba a reconocerle los linderos propuestos y ello motivó una serie de reuniones hasta que ambas comunidades llegaron a establecer sus linderos tanto en el litoral (Bocana San Pedro) como en tierra firme (Huaca Sorrocoto o Chacupe). Desde entonces ambas comunidades tienen derechos a parte del litoral lambayecano. El lindero norte prácticamente no tuvo mayores problemas por cuanto en aquel tiempo eran terrenos libres y el colindante era la Municipalidad Distrital de Pimentel con la cual se habían definido linderos políticos que eran coincidentes con los reclamados por la Comunidad de Santa Rosa. El lindero en el litoral fue un hito de concreto claramente visible en ese tiempo, colocado en un pequeño promontorio conocido como ?La Garita?. Sin embargo las resistencias más fuertes estuvieron al interior del propio distrito.

Efectivamente la Municipalidad Distrital de Santa Rosa ejercía desde tiempo atrás el papel de propietario o por lo menos de ?asignador? de lotes para vivienda y lotes para otros usos. Ocasionalmente coordinaba con la dirigencia comunal y otras veces no. En estos últimos casos se desarrollaban tensiones de diverso grado entre la Comunidad y la Municipalidad. Obviamente la titulación del territorio comunal — que en este caso se trataba de todo el distrito de Santa Rosa ? significaba cerrar las pretensiones de la municipalidad. Un punto culminante de esa tensión se da cuando la Municipalidad se opone frontalmente a la titulación del territorio comunal aduciendo derechos sobre los mismos y para fundamentarlo declara como ?zona de expansión urbana? un área de aprox. 116 Hás., comprendidas en el área inmediatamente colindante a la zona urbana. A la Comunidad no le cuesta mucho trabajo traerse abajo esa sustentación y con ello se allana el camino para la titulación del territorio comunal.

Han pasado 23 años en que una ceremonia de juramentación tan especial los dirigentes de la comunidad campesina de Santa Rosa recibieran sus títulos de propiedad largamente esperados. Algunos de los protagonistas de esas jornadas ya no están con nosotros, otros todavía quedan en pie como los viejos lobos de mar. Cabe, luego de un largo tiempo, preguntarse lo que ha significado para las vidas de los comuneros y comuneras de esta atípica comunidad campesina la titulación de su territorio.

Nota 1: Existe un proceso de titulación del territorio comunal de Santa Rosa el año 1977, que implicó varias diligencias, llegándose a levantar un plano de conjunto y una memoria descriptiva. Eran tiempos en que tal responsabilidad la asumió SINAMOS, pero como no había legislación que amparara esas iniciativas, todo quedó en una buena iniciativa.

*Publicado en Semanario Expresión Sigue leyendo

La imposición de servidumbres en el Proyecto Olmos

[Visto: 0 veces]

Pedro Alva Mariñas
20120224-mototaxi_frente_a_vivienda_en_sector_el_muerto__olmos__foto_pam2012.jpg

Nuevamente el PEOT quiere repetir la estrategia de imposiciones o de acciones forzosas en el ámbito de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, en esta vez les toca el turno a los comuneros del Valle Viejo por cuyas posesiones se construirá la infraestructura de riego para llevar el agua trasvasada a las áreas ya subastadas y en proceso de subasta. No comprendemos a cabalidad las razones que llevan a los funcionarios del PEOT a optar por un camino complicado, de generación de tensiones, cuando pueden hacerlo con otra actitud, con otra metodología.

Luego de la subasta de tierras, que ingresa a su tramo final, se inicia el proceso de construcción de la infraestructura menor de riego (embalses, canales principales, etc.) que estará a cargo de la empresa H2Olmos (subsidiaria de Odebretch) ganadora y largamente beneficiada de un contrato de concesión. Para el efecto el PEOT promovió (y logró) la firma de dos acuerdos de dudosa legalidad con la dirigencia comunal presidida por Grimaldo Monja Benítez. El primero de ellos es el ?Acta de compromiso para afectación de área comunal (1/09/ 2011) y el segundo es el ?Acta de compromiso comunal sobre pago de afectaciones individuales? (26/10/2012). En la primera acta, de una sola página y sin sellos se acuerda el pago de 200 dólares por hectárea afectada y, en la segunda acta, se acepta el compromiso del PEOT de pagar a la directiva comunal el importe de las servidumbres y ésta se compromete, a su vez, a pagarles a los comuneros afectados. Estas decisiones en las alturas, con total desconocimiento de los comuneros afectados, se trata de airearlas mediante una reunión de consulta con algunos comuneros afectados directamente (02/12/2011). Es posible que existan otros documentos a los cuales no hemos tenido acceso.

Basado en estos acuerdos y con la evidente complicidad de la dirigencia comunal el PEOT considera que tiene el camino libre para abordar, en posición de ventaja, el trato con los comuneros afectados por las obras de infraestructura en el Valle Viejo de Olmos. Así inician las visitas de sus trabajadores, las entrevistas personales con los comuneros y la presión o recomendación para que firmen los documentos de aceptación de la servidumbre forzosa de sus posesiones y el pago acordado. A los comuneros les costó dar como cierta la valorización de US$ 200 por hectárea afectada y más todavía el compartir el 50% con la directiva comunal. Hay que remarcar que el pago es por las tierras afectadas, pues el PEOT se compromete a realizar pagos adicionales.

Esta estrategia no pasó inadvertida para los comuneros de algunos sectores del Valle Viejo y leyeron que se estaba repitiendo la historia de La Algodonera y rápidamente decidieron hacer los contactos necesarios y luego optaron por agruparse en Juntas de Administración Local, que son órganos de gobierno local establecidos en la Ley General de Comunidades y el propio estatuto comunal. La primera medida fue solicitar al PEOT la información básica para poder tomar una decisión; sin embargo este pedido no ha tenido respuesta positiva.

20120224-foto_tunape.jpg

Resulta difícil comprender el silencio y hasta ocultamiento de información por parte de la directiva comunal anterior que hasta la fecha no presentan los documentos firmados con el PEOT; pero tampoco comprendemos la demora del PEOT a brindar información. En el caso de la Comunidad se ha pasado por alto el Estatuto que reconoce el derecho de los comuneros a ser informados de las acciones que realiza la Directiva Comunal (Artículo 18º) y en el caso del PEOT la información debió entregarla en sus visitas de persuasión a los comuneros y, en todo caso, contestar la solicitud de información presentada por directivos de las Juntas de Administración Local de El Muerto y Tunape (20/01/2012)

Para ubicarnos en el contexto debemos aclarar que las tierras del Valle Viejo son propiedad (quizás con algunas excepciones) de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y no forman parte de las áreas confiscadas por el Proyecto Olmos. En estas tierras la directiva comunal debió proponer un acuerdo global con el PEOT para el establecimiento de la servidumbre y convertirla en una oportunidad para posibles beneficios directos para la propia comunidad campesina y para sus comuneros. No nos explicamos el allanamiento total de Grimaldo Monja y sus dirigentes.

Este allanamiento está teniendo consecuencias para la Comunidad de Olmos en general y, en especial, para los comuneros que, de continuar la estrategia del PEOT, estarán siendo afectados por la servidumbre forzosa y los pagos unilaterales que se están imponiendo. Dando continuidad al proceso de imposición de servidumbres de aguas, el PEOT ha procedido a entregar cartas notariales a los comuneros por cuyas posesiones se construirán las obras que aseguran que el agua fluya hacia las áreas subastadas y por subastar.

A la luz del caso de los comuneros desplazados por el PEOT el año pasado y de este caso de comuneros del Valle Viejo, es inevitable preguntarnos ¿porqué el Estado, ya sea nacional, regional o sectorial, tiene la costumbre de valorizar tan poco al trabajo, a las propiedades y posesiones de los comuneros y agricultores?

………………………..
Blog: http://blog.pucp.edu.pe/blog/alvamarinas
http://www.inderperu.com/
Sigue leyendo

EL HUAYRUL. UN ÁRBOL MÍSTICO DEL BOSQUE SECO

[Visto: 286 veces]

Pedro Alva Mariñas*

En el tramo de la carretera Chongoyape – Tocmoche es frecuente encontrarse con especies forestales imponentes, llamativas, que dan vida, aroma y color al denominado “Bosque seco estacional de colinas”. Una de estas especies forestales que destacan recibe el nombre lugareño de huayrul. Se trata de un árbol que puede crecer hasta los 20 m. de altura, corteza de color marrón, se lo suele ver invadido de achupallas que, con el tiempo lo debilitan y aceleran su muerte. Su tronco es grueso que se ramifica formando una copa densa y se caracteriza por sus flores color rojo que suelen teñir el paisaje en lugares en donde abunda.

Pero lo que llama la atención son sus frutos, parecidos al frijol común, pero que tienen un distintivo color rojo en toda su superficie y en este punto se diferencian del huayruro que tiene frutos con colores rojo y negro. Es un árbol que no es apreciado por su madera, lo es más bien por sus frutos y por el uso que le dan a las achupallas que cobija y que sirven de alimento al ganado y a los animales silvestres.

Nosotros hemos documentado la existencia del huayrul en espacios de las partes medias del valle La Leche y del valle Chancay y Leticia Vásquez nos confirma su existencia en el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa (Incahuasi) y nos informó que el nombre científico es erythrina velutina, perteneciente al género erythrina y a la familia de las Fabaceae.

Sobre el poder medicinal de estos frutos no tenemos referencias de estudios sobre el huayrul, aunque existen publicaciones que hablan de las propiedades medicinales de la variedad huayruro. Sin embargo, se tiene casi establecido que sus frutos no son comestibles y que contienen algunos alcaloides por lo que, se afirma, ha sido prohibida su introducción en países de Europa.

En un estudio sobre plantas medicinales en la amazonía se afirma que el huayruro es usado para el tratamiento de hemorroides y para lo cual se tuestan 7 semillas, se las tritura y se las hierve y con ello se da baños de asiento por las noches. Fuera de ello este estudio no le reconoce el carácter mágico que los pobladores le asignan a esta planta y que podría ser catalogada como “medicina preventiva” de males.

Las semillas de huayrul tienen fama porque, al igual que sus parientes los huayruros, se les considera poderosos talismanes y amuletos usados por curanderos y brujos.  Se le atribuye propiedades mágicas cuando los lleva una persona que la protege contra la envidia o el mal de ojo, atrae la buena suerte y el amor. Usarlos como adornos personales en collares, brazaletes, llevarlos en carteras, billeteras o bolsillos es recomendable.

El huayruro lo tenemos cerca de nosotros, a pesar de que parece un árbol exótico y sería bueno que los pobladores que viven en las partes medias de nuestros valles se animen a sembrar, a proteger a este bello árbol que lo consideramos un árbol místico. Siendo así los programas de reforestación y de recuperación de ecosistemas también lo tengan en cuenta.

……………………………………………………………………………………

*Instituto de Desarrollo Regional – INDER

DRENAJE PLUVIAL: SUPERFICIAL O SUBTERRÁNEO

[Visto: 52 veces]

Pedro Alva Mariñas*

 

Los impactos que generan en la población los periodos recurrentes de lluvias intensas en la zona costera del país (FEN con diversas intensidades) son de tal magnitud que han obligado al Estado a formular y asumir políticas públicas para prevenir, disminuir los impactos de los desastres naturales. Como parte de esta obligación el MEF financia el programa presupuestal “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres” que establece compromisos de productos, metas, funciones y recursos económicos para su debida implementación.

Se conoce que la formulación de un proyecto, bajo el formato de Invierte.Pe (que reemplazó al SNIP), es siempre una apuesta de cambio, presenta cuatro fases: 1. Tiene que estar insertado en la programación multianual (incluye diagnóstico de brechas y servicios y objetivos), 2.-Formulación y evaluación del proyecto, 3.- Ejecución y 4.- Funcionamiento. Es bajo este formato se está elaborando un proyecto para construir un sistema de drenaje pluvial para cuatro distritos: Pimentel, La Victoria, José Leonardo Ortiz y Chiclayo. Este proyecto se encuentra a mitad del proceso de formulación y evaluación. De allí la pertinencia de abordarlo.

De documentos oficiales, a los que hemos tenido acceso, podemos presentar un resumen de lo que contiene el perfil del mencionado proyecto:

  • Nombre del proyecto “Creación del servicio de drenaje pluvial en el ámbito urbano de 4 distritos de la provincia de Chiclayo- departamento de Lambayeque”, identificado con CUI 2545188, registrado el 14 de marzo del 2022.
  • Estado del proyecto actual: perfil aprobado y actualmente se encuentra a nivel de “estudios definitivos de ingeniería” con un costo de 93 millones de soles
  • Se encuentra insertado en el programa multianual de inversiones.
  • Costo considerado del proyecto: s/. 996´427,247. Costo actualizado s/. 1,095´304,278
  • Corresponde a la cadena funcional de saneamiento urbano
  • Beneficiarios aprox. 400,000
  • Inicio de ejecución: 01/10/2023. Fecha de fin de la ejecución:01/9/2026
  • Estado del Proyecto: activo en ejecución y con seguimiento registrado. No parece tener control concurrente de parte de la Contraloría General de la República.
  • Entidad ejecutora: empresa Técnica y Proyectos S.A. Sucursal del Perú – TYPSA

En este documento, elaborado por el consorcio “Ríos del Norte” y que sirve de base para que TYPSA elabore el “Estudio de ingeniería definitivo” del drenaje pluvial se consideran los siguientes componentes de infraestructura (medidas estructurales se los llama) del Proyecto:

  1. Obras de recolección de aguas: 5,560 sumideros, 4,559 rejillas, canaletas de concreto (209.56 km), cunetas (84.78 km), 1,433 unidades de calidad de agua.
  2. Obras de almacenamiento y regulación de las aguas: 66 tanques de retención (162,432.77 m2), 4 bermas filtrantes (5.397 km), 66 parques filtrantes (196,044.63 m2).
  3. Obras de transporte de las aguas: 154.56 km de colectores principales (incluye el colector pluvial en vía alterna – avenida Chiclayo), subcolectores pluviales (135.04 km) y 2,245 cámaras de inspección o buzones y
  4. Obras de evacuación final: mejoramiento de 25 estructuras de descarga en los drenes agrícolas (aprox. 4,486.00 m2), mejoramiento de la sección hidráulica de drenes agrícolas (50.45 km) y la construcción de 07 estaciones de bombeo de aguas pluviales (7,516.35 m3).

Nos parece importante resaltar que por el tipo de obras proyectadas se trata de un sistema básicamente subterráneo, que se inicia con una profundidad limitada en la parte este de Chiclayo y que, a medida que avanza hacia las vías de disposición final, puede llegar a tener mayor profundidad. Obviamente el diámetro de las tuberías, canales y canaletas se incrementan de acuerdo al volumen de agua que van a transportar.

Sobre estas especificaciones estructurales, contenidas en el perfil del proyecto y que sirven de base para los estudios definitivos presentamos algunos comentarios:

Las propuestas iniciales, los iniciales planteamientos y hasta el sentido común proyectaban un drenaje pluvial básicamente superficial atendiendo a cuatro elementos claves:

  1. Existe una pendiente natural en el sentido este – oeste y que permiten que las aguas discurran con esa direccionalidad. Esa pendiente está comprobada empíricamente y con data existente. Además, se supone, que Ríos del Norte ha realizado un estudio topográfico a nivel de cuenca que debe ser la base para proyectar un sistema de drenaje.
  2. La existencia de tres canales históricos que atraviesan gran parte del territorio intervenido por el proyecto: Cois, Yortuque y Pulén, a la que se tiene que añadir la vía canal – Chiclayo y los drenes rurales. Por estos canales discurre agua en el sentido este – oeste. Walter Morales Uchofen, especialista en hidrología de la UNPRG ha expresado una autorizada opinión sobre este punto. Igualmente, el Panel Fórum Internacional sobre Drenaje Pluvial (CIP – Lambayeque) destacó “la importancia del sistema de drenajes agrícolas, canales y acequias que cruzan a la ciudad de Chiclayo, cuyo funcionamiento debe ser integrado al drenaje pluvial urbano” (Expresión N° 1009).
  3. Las experiencias de los tres últimos episodios de lluvias intensas nos han dejado algunas enseñanzas que se deben tener en cuenta: el sistema de alcantarillado, a pesar de sus falencias, no colapsa de inmediato y permite que el agua de lluvia que cae dentro de las casas fluya y también parte del agua que cae fuera de las viviendas se va por los buzones. Que casi todos los sectores inundados buscan o una evacuación de las aguas hacia los canales o drenes o a una alcantarilla que pase por las cercanías. Si solo se ampliara o mejorara el sistema de alcantarillado se facilitaría la evacuación de las aguas, incluso de zonas altamente inundables. La pregunta es si un proyecto de drenaje pluvial podría considerar esta realidad o, como dicen los consultores “El drenaje … es independiente del sistema de alcantarillado, porque la ciudad ya está consolidada. Si fuera nueva podrían haber hecho un sistema unitario”. Pero hay que recordar que existe un proyecto de renovación del sistema de alcantarillado de Chiclayo y un proyecto de construcción de cuatro colectores en el ámbito del proyecto.
  4. El Colegio de Ingenieros – Lambayeque, a través de la Comisión de Grandes Proyectos, hizo saber su posición en favor de un drenaje pluvial superficial. Nos dicen que lo ha presentado en forma escrita y de manera verbal en cuanta oportunidad han tenido. Opinión que debió ser tomada en cuenta desde la formulación de los términos de referencia para elaborar el perfil y, mucho más, para elaborar el expediente técnico.

Hasta donde tenemos conocimiento, la empresa Typsa, encargada de los estudios, sigue aferrada a la propuesta de drenaje pluvial subterráneo y se limita a presentar como las tres alternativas la variación en el número de tanques de retención y en el kilometraje de los canales y canaletas. Lo que, a nuestro parecer, no son alternativas técnicas propiamente dichas, sino variantes de su propia propuesta (continuará …)

……………………………………………………………………………………………..

*Instituto de Desarrollo Regional