Archivo por meses: noviembre 2022

V CONGRESO COMUNIDADES CAMPESINAS – FEDECCAL

[Visto: 487 veces]

Pedro Alva Mariñas*

Una serie de circunstancias se juntaron que no permitieron colgar en este blog algunos documentos de gran importancia para las comunidades campesinas y en los cuales he tenido una participación importante. Lo hago con algún retraso porque sé que tenemos un público que espera y sigue nuestras publicaciones en este espacio tan importante.

Compartimos los “Acuerdos globales del V Congreso de Comunidades Campesinas de Lambayeque” organizado por la Fedeccal – Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque, con el apoyo de la Oficina de Asesoría Rural de Inder. Reproducimos los acuerdos que acompañamos con algunas imágenes de los firmantes del documento. 

“PROPUESTAS GLOBALES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE AL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS AFILIADAS A FEDECCAL Y PARTICIPANTES EN EL V CONGRESO DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE, HAN TOMADO LA DECISIÓN DE DECLARARSE ACTORAS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTRO TERRITORIO, ACTORES EN LA LUCHA CONTRA EL NO DESARROLLO Y LA POBREZA, ACTORES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Y ACTORES CLAVES POR LA SEGURIDAD EN EL CAMPO Y BALUARTES DE LA DEMOCRACIA EN EL CAMPO.

PERO AL MISMO TIEMPO, REQUERIMOS QUE PARA CUMPLIR CABALMENTE CON ESTA DECISIÓN NECESITAMOS QUE EL ESTADO PERUANO NOS VISIBILICE COMO ACTORES Y, POR TAL, COMO ALIADOS DEL ESTADO Y NO COMO OBSTÁCULOS O COMO PROBLEMAS COMO ALGUNOS DISCURSOS INTERESADOS NOS HACEN APARECER EN EL MUNDO OFICIAL.

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS SOMOS ALIADOS DEL ESTADO POR EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

  1. Solicitamos que se expida una norma legal, del estatus correspondiente, declarando a las comunidades campesinas y nativas como aliadas en las estrategias de lucha por el desarrollo rural integral. En la directiva se recomendará a las entidades públicas informar, coordinar y concertar con las directivas comunales, con las juntas de administración legalmente establecidas, en cada ámbito de trabajo del Estado.
  2. Que se conforme una instancia nacional de atención a las comunidades campesinas Y Nativas que bien puede ser el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, pero que goce de autonomía administrativa y política y sea conformado por personal propuesto por las centrales nacionales del campesinado.
  3. Se conformarán en los gobiernos regionales, la Subgerencia de Comunidades Campesinas, adscrita a la Gerencia General, con personal idóneo y presupuesto.

LA CONSTITUCIÓN DE INDEC Y FONDEC

  1. Que hasta la fecha las comunidades campesinas y nativas del Perú no han tenido una entidad estatal especializada para su desarrollo integral y que más bien ha sucedido todo lo contrario, que este abandono del Estado no sólo es histórico sino que en las últimos años se ha profundizado, lo que no se condice con normas legales vigentes y mandatos expresos de normas nacionales e internacionales.
  2. Considerando que la Ley Nº 24656 en su artículo 40º establece “Créase el Instituto Nacional de Desarrollo de Comunidades Campesinas – INDEC como organismo público descentralizado multisectorial del Ministerio de la Presidencia, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía técnica y administrativa”
  3. Por lo anterior solicitamos a la Presidencia del Congreso de la República aprobar las directivas pertinentes para la creación del INDEC como organismo promotor del desarrollo integral de las comunidades campesinas.

LAS COMUNIDADES COMO ALIADOS EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

  1. Que los datos disponibles sobre pobreza y extrema pobreza indican que éstas predominan en distritos caracterizados por la existencia de comunidades campesinas y nativas. Así pasa en los ámbitos del Departamento de Lambayeque y en el Departamento de La Libertad, por no decir de otros departamentos. Siendo así, son las comunidades campesinas son las más interesadas en aportar con los esfuerzos del Estado y de otras instituciones como las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
  2. Sin embargo hemos comprobado que muchas de las acciones de alivio a la pobreza que se dan en ámbitos de comunidades campesinas no informan, no coordinan, no hacen participar a las directivas comunales, a pesar de su amplio reconocimiento de la población local. Reconocemos que se hace un trabajo dentro de los distritos en los cuales existen comunidades campesinas y que coordinan con municipalidades, con Apafas, con asociaciones, con comisiones de regantes, con clubes de madres y que forman sus propias organizaciones. Pero no coordinan con las directivas de las comunidades campesinas existentes en esos territorios.
  3. Por lo expuesto, solicitamos que el Congreso de la República emita una norma, del nivel pertinente, que obligue a las instituciones públicas de alivio a la pobreza para que informen, coordinen y hagan participar a las directivas de las comunidades campesinas en cuyos ámbitos ejecutan sus actividades
  4. La FEDECCAL propone a la PCM que en coordinación con la MCLCP se convoque un evento de evaluación de resultados de los programas sociales de alivio a la pobreza que funcionan en los distritos con mayores niveles de pobreza.

SOBRE LOS COMUNEROS DESPLAZADOS POR LOS PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

  1. Que tenemos conocimiento que se proyecta la continuación de los grandes proyectos ya realizados, en sus segundas o terceras etapas, y que se está hablando del inicio de otras obras de irrigación. Por ello solicitamos que se expida un documento a los organismos respectivos para que tengan muy en cuenta un tratamiento digno a las poblaciones desplazadas y evitar así generar nuevos problemas sociales que dañan la imagen del Estado.
  2. De manera especial solicitamos el compromiso para formular un Proyecto de Ley sobre las poblaciones desplazadas por los megaproyectos de irrigación, en el que se contemple, entre otros puntos: a. Que se considere los desplazamientos de comuneros sólo en caso en que sea imposible mantenerlos dentro de las áreas de los proyectos. Esto regirá para los nuevos proyectos o para las siguientes fases de los proyectos en ejecución y b. Que se establezcan compensaciones justas que garanticen el mejoramiento sensible de su nivel de vida que tuvieron los comuneros, previo a la intervención del Proyecto y c. Que se incorpore a los comuneros desplazados de los megaproyectos como beneficiarios de las compensaciones establecidas en el proyecto de ley.

COMUNIDADES Y MUNICIPALIDADES

  1. Considerando que existe un largo litigio entre las fortalecidas municipalidades provinciales y distritales con las comunidades campesinas, especialmente por las tierras del ámbito y expansión urbana, por las tierras del litoral y por las tierras eriazas. Las municipalidades utilizan instrumentos de regularización de áreas urbanas para asumir que tiene propiedad sobre ellas y en particular los planos o trabajos del Ministerio de Vivienda, de COFOPRI y declaraciones de expansión urbana.
  2. Declaramos que las Municipalidades no son dueñas por si y ante sí de las tierras comunales pues son las comunidades campesinas de sus ámbitos los que tienen derechos de propiedad y con las cuales las municipalidades deben dialogar y concordar para expansión urbana, lotizaciones, obras públicas, etc.

Chiclayo, 31 de enero de 2018

 

COMUNIDADES CAMPESINAS y FEDECCAL

[Visto: 755 veces]

 

Pedro Alva Mariñas*

A la memoria de destacados líderes de comunidades campesinas y de la FEDECCAL,  que nos acompañaron, con integridad y perseverancia, en tramos de estos 30 años de peregrinaje por las comunidades campesinas y originarias de Lambayeque: Narciso Ayesta Gonzáles (Reque), Santiago Esquives Chiscul (Reque), Segundo Reyes Callirgos (Chongoyape), Juan Vargas Rojas (Jayanca), Armando Chanamé de los Santos (Ferreñafe), Agapito Abril Peralta (Huabal), Cipriano Benítez Santamaría (Las Salinas) y Alberto Navarro Ramos 

IDENTIDADES QUE PERSISTEN

Hace 30 años en un Informe del I Congreso de Comunidades Campesinas: “el I Congreso de Comunidades Campesinas de Lambayeque constituía no sólo un trascendental evento gremial, sino, en el fondo, un verdadero crisol de las diversas etnias y grupos humanos existentes en el antiguo Lambayeque y que aún persisten en nuestras comunidades campesinas. Allí estaban los Gordillo de Santa Rosa; los Puyén, Ayesta de Reque; los Liza, Neciosup y Chafloque de Monsefú; los Chancafe, Pejerrey de Mocupe y los tradicionales apellidos de Huamán, Tantarico, Rinza, Carlos, etc. de las comunidades andinas de Lambayeque” (Alternativa. CESS. Febrero, 1988).

30 años después, al revisar los apellidos de los nuevos dirigentes de FEDECCAL, elegidos en el V Congreso de Comunidades Campesinas de Lambayeque, comprobamos la persistencia de la diversidad étnica del antiguo Lambayeque, que no han cambiado mucho, pero ya expresan el impacto de la migración desarrollada en las dos últimas décadas: Severino, Purisaca, Carlos, Manayay, Bazán, Heredia, Yarlaqué, Santisteban, Palma, Castro, Morán, Vílchez, Laboriano, Manayay, Llaguento, Flores, Leonardo, Castro, Reyes, Pejerrey, Purihuamán, Lucero, Piminchumo, Tantarico.

Este origen étnico andino de las comunidades campesinas fue expresamente reconocido por el Estado republicano al otorgarles el reconocimiento oficial como “comunidades indígenas”, tal como se puede leer en las resoluciones supremas de reconocimiento de 15 comunidades de costa y de sierra. Este es uno de los antecedentes que favorecen la propuesta que estamos promoviendo de añadir a sus denominaciones actuales el término indígena, originario, muchik o quechua u otro equivalente y que les permita acogerse a la protección que les brindan las normas internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Al respecto las comunidades campesinas de Chongoyape y de Monsefú ya optaron por este camino y la Fedeccal está recomendando que este tema se debata en las comunidades campesinas en base a una propuesta promovida por INDER y que incluye los conceptos de Pachamama, el Buen Vivir, los derechos colectivos, la ciudadanía activa.

Otra dimensión que explica la vigencia de la Fedeccal es la práctica de una relación de reciprocidad entre comunidades campesinas de costa y de sierra. Los primeros siempre están interesados en que las comunidades de sierra estén bien representados a pesar que por el número de comuneros son una minoría. No se concibe una reunión de Fedeccal sin la presencia de por lo menos una comunidad campesina de sierra y en todas las directivas de la Federación las comunidades campesinas de la serranía han ocupado puestos importantes y, en la directiva recién electa, ostentan nada menos que la vicepresidencia de la Federación.

Debemos también afirmar que los acuerdos se toman de consenso, es decir por unanimidad y después de ser leídos y aprobados punto por punto. No hay mayoría y minoría y, si no hay acuerdos de consenso o de amplísima mayoría, simplemente no se los toman. Por ello es muy usual que las directivas comunales se eligen en una lista de consenso y sólo recordamos la difícil y complicada votación del I Congreso de Comunidades en la que se promovió la votación de dos listas rivales y que casi termina en un fracaso absoluto. La interacción entre ellos, el dinamismo del dirigente, su preocupación por su comunidad, sus logros en su gestión y su “buen nombre” son factores que determinan la elección del presidente de la FEDECCAL.

De alguna manera la FEDECCAL está reproduciendo elementos andinos que parecieran ya olvidados como la reciprocidad intercomunidades y entre comunidades de costa y de sierra. También se trata de practicar elementos del liderazgo andino en la que se privilegia el acuerdo, el consenso y el largo debate, en vez de voto que zanja mayorías y minorías rápidas … pero frágiles.

¿CUÁNTAS COMUNIDADES Y CUÁNTOS COMUNEROS?

En el departamento de Lambayeque existen 28 comunidades campesinas reconocidas oficialmente, 14 de estas comunidades campesinas se ubican en la Provincia de Lambayeque, 10 en la Provincia de Ferreñafe y 5 en la Provincia de Chiclayo. Geográficamente 10 comunidades se ubican en la serranía de Lambayeque y 19 en la zona de costa. Adicionalmente podemos decir que 16 de ellas se consideran “tradicionales” por haber logrado su reconocimiento oficial antes de la Ley de Reforma Agraria y las otras son “nuevas” reconocidas en el periodo post Reforma Agraria.

No es fácil precisar con exactitud el número de comuneros empadronados en las comunidades campesinas de Lambayeque porque no se cuenta con un sistema de comunicación efectiva, porque los empadronamientos a veces no reflejan la realidad, o porque algunos dirigentes optan por “desaparecer” los padrones oficiales para reemplazarlos por listados de comuneros.

Sólo a manera de ilustración mencionaremos que la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos es que caso que más nos llama la atención, en sentido negativo, por la sensible disminución del número de comuneros empadronados que de 22,000 el año 2010, se ha reducido a 14,506 el año 2017, según el reporte del Comité Electoral Comunal de Olmos. De esta manera se expresa la grave crisis por la que atraviesa esta Comunidad por los impactos negativos del Proyecto Olmos y el manejo poco transparente e ineficiente de sus últimas directivas comunales.

Por otra parte la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope, nos presenta el otro lado de la medalla, pues ha logrado superar los 31,000 comuneros empadronados con lo cual se convierte en la Comunidad más numerosa de Lambayeque y una de las más numerosas del país. En el reciente proceso electoral votaron más de 22,000 comuneros y su presidente es ahora dirigente de la FEDECCAL para el periodo 2018 – 2020.

Por lo anterior nos parece plausible hablar de un total aprox. De 70,000 comuneros empadronados en las 28 comunidades campesinas oficialmente reconocidas, cifra basada en los datos que tenemos de casi todas las comunidades campesinas y que la Oficina de Asesoría Rural de INDER los actualiza cada cierto tiempo. Por lo anterior consideramos inconsistente la información del INEI que reduce el número de comuneros lambayecanos a 35,000 comuneros.

Comunidades Campesinas – originarias de Lambayeque. Afiliadas a FEDECCAL. 

Consideramos importante remarcar que comunidades campesinas que, no perteneciendo a Lambayeque, han participado en actividades, han solicitado su afiliación o se sienten parte de la FEDECCAL y nos referimos a las comunidades campesinas: Virgen del Cisne de Tocmoche, San Juan de Licupís, San José de Yaque, Santiago de Cachén de Miracosta y San Francisco de Anguyacu (Provincia de Chota – Cajamarca), San Pedro de Lloc y Chepén (La Libertad)

V CONGRESO DE COMUNIDADES CAMPESINAS

Con la elección de una nueva Junta Directiva para el periodo 2018 – 2020 la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque – FEDECCAL, celebró su XXX Aniversario de Fundación, ocurrida exactamente un 31 de enero de 1988.

José Luis Severino Purisaca, presidente de la Comunidad Campesina San Julián de Motupe y Rolando Carlos Manayay, presidente de la Comunidad Campesina San Pablo de Inkawasi, elegidos respectivamente como presidente y vicepresidente de la FEDECCAL se constituyen nuevamente en el símbolo de la unidad entre comunidades campesinas de costa y de sierra, gracias a una relación horizontal y respeto mutuo forjadas a pesar de sus diferencias y distintos ritmos de desarrollo.

Los representantes de comunidades campesinas volvieron a reiterar los problemas que los aquejan desde buen tiempo atrás y otros que recién aparecen; sin embargo en esta oportunidad las intervenciones enfatizaron en la necesidad que el Estado los visibilice, los reconozca como socios en los esfuerzos por el desarrollo rural, en la lucha contra la pobreza y pobreza extrema. Igualmente demandaron que, junto con las Rondas Campesinas, sean reconocidas como aliados en la lucha por la seguridad en el campo y también actores y aliados en defensa del medio ambiente y los recursos naturales. En este punto terminaron demandando al gobierno nacional y al gobierno regional la apertura de un diálogo intercultural con las comunidades campesinas y la Federación que las representa.

………


*Pedro Alva Mariñas. Oficina de Asesoría Rural de INDER

DEMANDAS DE SOCIEDAD CIVIL DE LAMBAYEQUE AL PRESIDENTE

[Visto: 312 veces]

Pedro Alva Mariñas*

El 05 de junio de 2018 la sociedad civil, organizada alrededor del Comité Cívico de Lambayeque, protagonizó una tercera jornada de protesta civil en los más de 16 meses que va desde la ocurrencia del Fenómeno El Niño. En esta oportunidad se trató de una acción cívica orientada a protestar por la preferencia gubernamental al Puerto Salaverry al aprobar una propuesta de modernización y ampliación de sus instalaciones bajo la criticada modalidad de “asociación público – privada” y, consiguientemente, exigir que se aceleren los procesos que permitan la ejecución del Terminal Marítimo de Puerto Eten bajo iniciativa privada.

Si bien las medidas adoptadas por el Comité Cívico de Lambayeque (pronunciamiento público, conferencia de prensa, movilización incluida) fueron tomadas por consenso, se notó claramente que si bien era importante concentrar esfuerzos en el caso del Terminal Marítimo de Puerto Eten, no era, ni mucho menos el único punto acordado por sociedad civil como plataforma de acción colectiva.

Esta posición fue clarificada por DOSCIL – integrante del Comité Cívico – en un memorial entregado al propio Presidente de la República, aprovechando su presencia en la inauguración de obras del Colegio Elvira García. No sólo fue entrega, sino también un breve diálogo con Álvaro Mendoza del que se escuchó al Presidente decir que tenía información que sociedad civil de Lambayeque estaba organizada y que reclamaba diálogo. El documento está a la espera de la respuesta presidencial.

Por su interés general nos permitimos publicar extractos de este documento que lleva como epígrafe: “La sociedad civil de Lambayeque demanda diálogo, compromisos y soluciones a la problemática regional embalsada”.

“PRIMERO.- LAMBAYEQUE PRESENTA UN ESTANCAMIENTO EN SU DESARROLLO

Este estancamiento y pérdida de velocidad de desarrollo en relación con otros departamentos tienen que ver con tres componentes principales:

  1. La baja asignación presupuestal anual de Lambayeque que desde hace por lo menos 15 años es la más baja en relación a los tres departamentos vecinos que nos superan por más de mil millones de soles …
  2. Existe una gruesa cartera de obras paralizadas, no iniciadas o simplemente mal ejecutadas que no cumplen con los objetivos propuestos y que tienen que ver principalmente con obras de saneamiento básico y la construcción de la llamada Nueva Ciudad de Olmos …
  3. La debilidad de los organismos de control institucionales, de la Contraloría y de las supervisiones de las instituciones públicas … que dejan la puerta abierta para ampliaciones de plazos y ampliaciones presupuestales a través de la generosidad de las adendas y las debilidades del Estado que casi siempre pierde en los arbitrajes o procesos judiciales.

Solicitamos que el MEF y la PCM contemplen medidas de compensación en favor de Lambayeque para revertir el estancamiento relativo que tenemos respecto a otros departamentos.

SEGUNDO.- LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS contiene varios elementos perniciosos que fueron advertidos por sociedad civil, pero que la Autoridad de la Reconstrucción nacional y local se negaron siquiera a conversarlos…

Nos preocupa que hasta el presente la Autoridad de la Reconstrucción y el Gobierno Regional de Lambayeque se hayan interesado por obras de poca trascendencia, de alto costo y de manejos y resultados altamente cuestionables como han sido las obras de “des colmatación y limpieza de los cauces de los ríos”.

Para su conocimiento la sociedad civil de Lambayeque, representada por el Comité Cívico de Lambayeque elaboró con su equipo de especialistas el “Plan de Reconstrucción de Lambayeque” que contenía una propuesta para enlazar la atención a la emergencia con el desarrollo sostenible de las poblaciones y de los territorios.

…De las 15 demandas le presentamos sólo cuatro que fueron consideradas como las más importantes:

  1. SISTEMA INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA TODAS LAS POBLACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE.
  2. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA CHICLAYO METROPOLITANO Y OTRAS CIUDADES DEL DEPARTAMENTO.
  3. REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN VIAL LOCAL Y REGIONAL. ZONA COSTERA: PANAMERICANA ANTIGUA, ZONA ALTOANDINA PENACHÍ, INKAWASI Y KAÑARIS Y OTROS DISTRITOS.
  4. PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL A LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PARA TODAS LAS CAPITALES DISTRITALES.

Por lo expuesto solicitamos que el Gobierno Central inaugure un proceso de diálogo y de concertación con la sociedad civil de los territorios afectados por el Fenómeno El Niño Costero.

TERCERO.- SOBRE EL TERMINAL MARÍTIMO DE PUERTO ETEN. Una visión prospectiva del desarrollo de Lambayeque nos hace ver la importancia estratégica de contar con un puerto marítimo que de sentido a las vías de comunicación y en especial con el sistema de conexión vial Interoceánica Norte…

Ratificamos nuestro pedido, como integrantes del Comité Cívico de Lambayeque, de que el Proyecto del Terminal Marítimo de Puerto Eten sea considerado como una obra prioritaria por la Presidencia de la República…

POR LO EXPUESTO:

Solicitamos que nos conceda una Audiencia en Palacio de Gobierno para abordar estos puntos que consideramos son las demandas embalsadas de la sociedad regional de Lambayeque y buscar, en forma dialogada y concertada, soluciones a corto, mediano y largo plazos”

El documento lleva las firmas de los directivos de ADOSCIL, y fue fechado el 11 de junio de este año y lleva una rúbrica como cargo de entrega en la misma fecha.

—————————-.

  • El autor es asesor de ADOSCIL y también asesor del Comité Cívico de Lambayeque.

 

 

 

 

 

———- oooOooo ———-