Archivo por meses: abril 2018

CONOCIENDO EL TERRITORIO A RECONSTRUIR

[Visto: 1101 veces]

Pedro Alva Mariñas*

RESUMEN

La sociedad civil regional – representada por el Comité Cívico de Lambayeque – desarrolló a lo largo de algunos meses un proceso de información, discusión, coordinaciones y consensos que han culminado con la aprobación del “Plan Estratégico de Reconstrucción de Lambayeque”, el mismo que será presentado en los próximos días y fue entregado a la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios.

 Este documento tiene un doble propósito: hacer incidencia para que el Gobierno Central y en particular la ARCC modifique el Plan de Reconstrucción con Cambios para que dialoque más con la realidad regional, sintonice con las aspiraciones de desarrollo sostenible y vida digna que demandan las poblaciones afectadas; y constituirse en una plataforma de unidad estratégica de la sociedad civil de Lambayeque para estos tiempos de reconstrucción que exigen hacer acompañamiento y vigilancia al proceso de Reconstrucción ya iniciado.

En esta nota se llama la atención sobre la importancia de conocer bien la realidad en que se trabaja, de diagnosticarla bien y se sustenta la necesidad de incorporar a los actores locales, sus conocimientos, experiencias y aspiraciones.

FIJANDO EL PUNTO DE PARTIDA.

Los problemas del no desarrollo se inician con los impactos del evento climático o tienen una historia previa. En un territorio como Lambayeque tenemos una situación previa al impacto del FEN que ha sido calificada como de No desarrollo o lento desarrollo y que determinaba una situación problemática para la mayoría de la población departamental y que, en gran medida, alimentaba el descontento popular contra los gobernantes. Esta situación preexistente ha sido agravada,  profundizada con los graves impactos del reciente episodio de lluvias e inundaciones. A falta de estudios que lo confirmen podemos afirmar que Lambayeque ha visto retrotraer su desarrollo unos diez años como mínimo y ello es bastante.

La apuesta de Reconstrucción y Desarrollo tiene entonces sentido porque sería una propuesta de recuperar el tiempo perdido antes y superar los impactos negativos del evento climático. Entonces la Reconstrucción tendría un sentido, un norte que va más allá de la reposición o reparación de lo dañado. Si además hubiera valorado otros aportes, incluida la propuesta de la MCLCP entonces habría incorporado también la dimensión de aspiraciones de las poblaciones afectadas a una vida mejor y que va más allá de reponerles lo poco que tenían antes del periodo de emergencia.

Para establecer esta línea de base el Plan Estratégico toma como referencia los índices de competitividad regional publicados por la PUCP y por Instituto Peruano de Economía que, en base a varias variables (entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones) ubican a Lambayeque en el puesto 9 de los 25 departamentos evaluados. Estos datos coinciden con los del Indice de Desarrollo Humano determinando una tendencia al retroceso de Lambayeque respecto a otros departamentos.

Es sobre esta realidad que impacta el Fenómeno El Niño Costero 2017, haciendo que la situación general de Lambayeque empeore de manera general, como será demostrado en futuros estudios que ya están en proceso. Lamentablemente este enfoque no lo comparte el Plan de Reconstrucción con Cambios y, por ello también, se justifica su reformulación.

LA EVALUACIÓN DE DAÑOS.

La sociedad civil viene demandando una más prolija y real evaluación de daños que sufre la población y los activos en un evento como el reciente evento climático pues no parecen acertadas las evaluaciones hechas por los COER o Defensa Civil que tienen una débil estructura y capacidades poco desarrolladas. El error se agravó con la decisión del Gobierno Central de que esas evaluaciones serían las determinantes para el elaborar el presupuesto de Reconstrucción. Una vez más el Estado deja de lado a sus propias instituciones, no propicia espacios de concertación para tareas claves y, de paso, vuelve a cerrar la puerte a la sociedad civil organizada.

Dejamos constancia que el INEI ha desarrollado también un proceso de evaluación de daños en forma más prolija, con diferente metodología y en esta evaluación coloca a Lambayeque como el segundo departamento con más daños. Esta evaluación difiere de la evaluación del COER que ubican a Lambayeque en el puesto 4, después de Piura, La Libertad y Ancash y que parece no corresponden con la realidad y como consecuencia de ello le asignan menos presupuesto.

Por ello nos parece atendible el pedido que Lambayeque tenga una mayor asignación de recursos y así estar en condiciones de atender proyectos importantes como el sistema de drenaje pluvial que parece no tiene financiamiento determinado.

Por lo expuesto tiene fundamento el pedido de varias instituciones y especialistas de Lambayeque que están demandando una reformulación del Plan de Reconstrucción que no tiene cambios y que no se articula con las aspiraciones de desarrollo regional.

LAS BASES PARA UNA ACCIÓN CONCERTADA.

Las consecuencias de este enfoque meramente “reconstructivo” del Plan de Reconstrucción con Cambios no genera la base, ni las condiciones para dialogar con los planes de desarrollo regionales y locales, con los planes institucionales y, no es casual entonces que esos planes ni siquiera figuren en la bibliografía consultada y, consecuentemente, tampoco se valora o considera a los actores o promotores de esos planes que son, nada menos que los gobiernos subnacionales y las sociedades civiles respectivas. Sin una valoración de lo local no existen tampoco posibilidades para una “alianza estratégica” entre planes de desarrollo y plan de reconstrucción. Esta posición debilita aún mas la institucionalidad que ya es bastante precaria en el caso de Lambayeque.

En cambio, el Plan Estratégico de Reconstrucción de Lambayeque insiste mucho en que un plan de reconstrucción debiera tener como referente a los planes de desarrollo regionales (y en su caso a los planes de desarrollo provinciales y distritales), al Plan Bicentenario de CEPLAN y a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas del cual el Perú es signatario. Así y sólo así los proyectos y actividades más enfocados en el tema de reconstrucción podrán inscribirse en una perspectiva más amplia y los diferentes niveles de gobierno tendrán la cobertura legal para coordinar, concertar sus proyectos y actividades.

En este punto la sociedad civil de Lambayeque está proponiendo la formalización de una instancia de coordinación regional por la reconstrucción de Lambayeque, que, presidida por la Autoridad de la Reconstrucción, pueda integrar al Gobierno Regional, a las municipalidades provinciales, a algunas municipalidades distritales y a representantes calificados de la sociedad civil regional y local. Este propuesta está contenida en el Plan Estratégico de Reconstrucción de Lambayeque, también está siendo solicitada por otros actores y solo falta que la ARCC se decida a implementar este cambio que podría corregir el mal camino iniciado.

Imagen de un detalle del artículo original publicado en el Dominical del Diario La Industria de Chiclayo.14/01/2018

………………………………………………………………………………….

*Pedro Alva Mariñas es consultor del Plan Estratégico de Reconstrucción de Lambayeque.

 © fotos Pedro Alva Mariñas – INDER.