SANTA CRUZ, UN PUEBLO, UNA PROVINCIA CON TRADICIÓN RELIGIOSA

[Visto: 9880 veces]

Pedro Alva Mariñas. Antropólogo

Dedicado a la dama cruceña Consuelo Maradiegue de Tello

“En las épocas de calamidad o peligro común, como sequías rigurosas, pestes, invasión de montoneras o amenazas de destrucción por incendio de la ciudad por el ejército chileno, y otras, la fe de los cruceños ha encontrado pronta y larga recompensa con la protección divina del Sagrado Costado de Jesús” (M. Ugaz. 1936)

Señor del costado 1988

No hay cruceño que no tenga conocimiento de por lo menos dos relatos tradicionales de su tierra, relatos que los escuchó de sus mayores y que, con alguna dificultad los transmite a sus hijos y nietos: el relato del surgimiento del pueblo de Santa Cruz como tal y el relato sobre la aparición de la imagen del Señor del Costado. Estos relatos se actualizan, cobran fuerza en por lo menos dos fechas claves para los cruceños: el aniversario de la creación de la Provincia – 21 de Abril  – y la Feria Patronal del Señor del Costado — 28 de Septiembre. Sea entonces la proximidad de esta última fecha ocasión para abordar estos dos relatos en base a documentos generados por distinguidos escritores, hijos de la tierra del Cotorrumi y que los contaron con toda la pasión de los que nacen allí.

LOS ORÍGENES DEL PUEBLO

Para identificar la fecha exacta e indiscutible de la verdadera “fundación” del pueblo de Santa Cruz habrá que tener en cuenta lo difícil que ha significado para los chiclayanos ponerle una fecha definitiva al inicio de su derrotero como villa, pueblo, ciudad y ciudad capital.

Sabemos que en los años tempranos de la Conquista (Visita de 1540. W. Espinoza) esta zona donde se asienta Santa Cruz pertenecía a una de las siete guarangas del Reino de Cuismango, y es posible su pertenencia mayoritaria a la guaranga de Bambamarca. Otra fuente nos informa que los pueblos de Cutervo, Chota y Santa Cruz fueron conformados, como reducciones, entre los años 1551 y 1578 (Carranza:5). Como vemos no aparece el documento que nos brinde el dato preciso, la fecha indiscutible de ese momento germinal.

Es a falta de este dato preciso de un hecho básico, como lo es la fundación, que los pueblos tienen el pleno derecho de ir formulando, tejiendo una explicación de su propia existencia, de su propio origen como pueblo y como familias y personas y  – en ausencia de un hecho incontrastable — su relato se mueve en las brumas de lo real y lo imaginario, de lo histórico y lo mítico.

SANTA CRUZ DE SUCCHABAMBA

No sólo el lugar primigenio en el que se asentó el primer poblado, sino el origen del nombre mismo del pueblo proviene de una leyenda, de una tradición oral, relatada esta vez en base a un relato tomado de una monografía (Carlos Burga:1976) que dice:

Un día de estos se había perdido un buey y fueron a buscarlo porque debían utilizarlo para los trabajos de la chacra. El animal fue encontrado pastando al lado de una laguna poblada de carrizos, precisamente de estos carrizos formaban una Cruz que les llamó mucho la atención, corrieron para dar aviso al resto de la población y deciden luego sacar esta Cruz de carrizos para pasearlo en procesión, agradeciendo a Dios por el hallazgo y por supuesto que a partir de la fecha, el lugar se llamará Cruz Pampa”.

Este lugar se denominaba antes Santa Lucía que, a su vez, había reemplazado al primigenio Sapuy o Chapuy. El relato continúa diciendo que aprox. El año 1600 el nombre de Cruz Pampa sería cambiado por el de Santa Cruz y es en recuerdo de ese hecho que el 3 de mayo se colocaban cuatro cruces en los cerros Cotorumi, Illapa, San Isidro y La Higuera o Chupicallpa y se mandó construir un templo al que le llamaron el “Templo de la Huayrona”.

Nos parece importante resaltar los elementos andinos presentes en el relato: la laguna, el carrizal, los cuatro cerros y la huairona, el lugar Sapuy o Chapuy. Es posible que con ello se esté entroncando el origen del pueblo católico (simbolizado por la Cruz) en la raigambre cultural andina de la cual emerge. Por ello el nombre de Santa Cruz de Succhabamba es el adecuado para expresar ese sincretismo entre lo español y lo nativo.

LA APARICIÓN DEL SEÑOR DEL COSTADO

Señor del costado para la industria - copia

Siguiendo una trama muy de la época colonial y seguramente cabalgando sobre intereses grupales específicos de sectores de la población, la presencia de imágenes sagradas claves en determinados pueblos fueron rodeadas de relatos que con el tiempo fueron convirtiéndose en la verdad generalmente aceptada, que se transmite de generación en generación. Este es el caso de la aparición de la sagrada imagen del Señor del Costado. A continuación el relato, de la aparición del Señor del Costado (Manuel Ugaz;1936):

“corría uno de los días del año 1674, … cuando fue sorprendido un grupo de españoles católicos, avecindados en el pueblo … con la repentina aparición de una mula cargada con un largo y enorme cajón y que vagaba en la plaza sin dueño o arriero; sintiéndose cansada la bestia y sin que nadie acertase a descargarla se tiró al suelo y se acostó para descansar enfrente de la casa municipal … pero llegó la noche y el dueño no aparecía … entonces – por acto de humanidad – acordaron: descargar a la mula y guardar la misteriosa carga, cuyo contenido ignoraban, en la Casa Municipal …”

“Pasó un año redondo inadvertidamente y no se presentó el esperado dueño de la susodicha carga y es entonces que resolvieron las autoridades y vecinos notables abrir el cajón longitudinal y viendo su contenido, inventariarlo … Se hizo la apertura … y cuál no sería su asombro general, cuando en vez de encontrar mercaderías u otros artefactos se encontró la hermosa y bien forjada imagen del Señor del Costado de Jesús – de tamaño natural – sin vestidos y de formas humanas muy naturales, con solo un sudario blanco que cubría de la cintura a los muslos …”

El relato dice que la imagen fue llevada al templo y se hicieron las gestiones al Ordinario de Trujillo para que lo declarase “Patrón canónico del distrito”, lo que se consiguió, acordándose celebrar la fiesta anual el 28 de Setiembre de cada año.

NUEVAS IDENTIDADES LOCALES

El relato no lo dice, pero es plausible que hasta ese acontecimiento, los cruceños seguramente celebraban como festividad mayor del pueblo el Día de las Cruces, que se celebra los primeros días del mes de Mayo. Esa celebración pasó a segundo lugar o fue decayendo ante la nueva festividad en la que el Señor del Costado se convirtió, poco a poco, en la imagen sagrada por excelencia y el 28 de Septiembre en el día festivo oficial.

Nos interesa remarcar que la figura del cura del pueblo no aparece y el templo local apenas se lo menciona en el relato; mientras se destaca la Casa Municipal y el rol de las autoridades y vecinos notables. Quizás de esta manera se exprese que en esos tiempos hayan existido tensiones entre las autoridades y vecinos notables del pueblo con la parroquia local.

Como vemos el proceso de abandono de elementos andinos ha concluido en estos dos casos significativos de la historia de Santa Cruz y con ello se evidenciaría el peso de la nueva identidad de los cruceños que se distancian más y más de los orígenes andinos de su pueblo.

Como se puede apreciar entonces los cruceños han ido gestando relatos con ribetes de leyendas para explicar dos hechos importantes de su pueblo y de sus propias personas: la fundación del pueblo al que tanto quieren y añoran y la aparición de la sagrada imagen que los protege, estén donde estén.

…………. ooOOoo ………..

Puntuación: 4.17 / Votos: 6

Comentarios

  1. Jose Bernardino Guerrero Vallejos escribió:

    Considerar en los escritos de los anuncios,que el nombre correcto del Patrón de Santa Cruz es el SEÑOR DEL COSTADO DE JESUS RESUCITADO,según el autor Profesor santacruceño Orestes Raul Gonzalez Vera.

    1. Pedro Alva Mariñas Autor escribió:

      Estimado José: Es posible que se lo haya denominado en algún momento como lo mencionas. Saludos

  2. Jose Bernardino Guerrero vallejos escribió:

    Estos comentarios y relatos de los antiguos cruceños se deben conversar en el hogar en esta etapa de cuarentena que estamos viviendo esta coyuntura de salud.

    1. Pedro Alva Mariñas Autor escribió:

      Estimado José: saludos y bien por la sugerencia.

  3. David Flores escribió:

    Gracias por registras las historias tradicionales de los pueblos. En este caso, de Santa Cruz.

  4. José Orrego escribió:

    Existen escritos que el verdadero nombre es SEÑOR DE LA DIVINA LLAGA DE TU COSTADO

  5. José Orrego escribió:

    El nombre correcto es DIVINO SEÑOR DE LA LLAGA DE TU COSTADO

    1. Pedro Alva Mariñas Autor escribió:

      Seguramente que es así, pero el nombre popularizado por creyentes y no creyentes es “Señor del Costado”. Lo tendré en cuenta … saludos

  6. Maritza Estela Vera Penachi escribió:

    Gracias, por relatar las tradiciones de nuestro pueblo, pero también es importante saber el origen andino tan importante para cada localidad, Yam importante para rescatar nuestros conocimientos tradicionales, también le comentó que tenemos restos arqueológicos de gran magnitud como, las ventanillas, Poro poro, los bosques de neblina de Udima, cataratas, aguas termales, restos de gentiles ya saqueados, las grutas de Ushcupishgo fue el camino por donde transitaba el Inca Atahualpa de Quito a los Baños del inca, según relató del Dr. Burga Larrea en una de tantas conversaciones ,que no los registró

    1. Pedro Alva Mariñas Autor escribió:

      Gracias por leer y comentar. Tienes razón cada lugar tiene una historia que recopilar o que escribir. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *