JALADOS EN COMPRENSIÓN LECTORA Y EN MATEMÁTICAS

[Visto: 1516 veces]

Pedro Alva Mariñas*

20130421-ninos_articulosobre_evaluaciocensal2012.jpg

Desde hace un buen tiempo estamos afirmando que Lambayeque si bien presenta aspectos positivos que dan la sensación que estamos en un periodo de crecimiento económico y de cierta abundancia de recursos fiscales y en empresas privadas y esta sensación aumenta con la realización o gestión de grandes proyectos regionales que se emprenden con mucho entusiasmo y, a veces, sin aprender de las propias experiencias y de las ajenas.

Pero de vez en cuando aparecen otros datos, otras cifras que nos presentan a un Lambayeque que no avanza, que está estacionaria y que hasta retrocede. Y no se trata de temas sensibles y mediáticos como la ingobernabilidad de Chiclayo, sino de temas decisivos como la educación que se imparte a nuestros niños y niñas en una etapa crucial de su vida y de su formación intelectual: el segundo grado de primaria. La reciente Evaluación Censal de Estudiantes. 2012 nos trae resultados que nos cuestionan, pero que sobre todo cuestionan la gestión del Gobierno Regional de Lambayeque.

COMPRENSIÓN LECTORA.

Para ilustrar lo que decimos presentamos información referida a la Comprensión Lectora y limitada al Departamento de Lambayeque.

Resultados de la Evaluación Censal 2012. Comprensión Lectora. Lambayeque. A nivel de UGEL

UGEL

Menos 1

Nivel 1

Nivel 2

Lambayeque

23.6

55.7

20.7

Ferreñafe

14.4

56.6

29.0

Chiclayo

9.0

51.9

39.0

Departamental

14.8

53.9

31.2

  Fuente: Evaluación Censal de Estudiantes. 2012. www.minedu.gob.pe

Leyendo el cuadro encontramos que a nivel del Departamento de Lambayeque, 31 estudiantes de cada 100 comprenden lo que leen y 69 estudiantes de cada 100 no están en esa capacidad. Resultado que es bastante pobre y que representa un retroceso en relación a la evaluación censal anterior.

Lambayeque es la provincia con menor rendimiento pues sólo 20 estudiantes de cada 100 comprenden lo que leen, le sigue Ferreñafe con 29 y la Provincia de Chiclayo tiene mayor rendimiento con 39 estudiantes de cada 100. En este punto se presenta una gran inequidad entre provincias.

MATEMÁTICAS

De la información disponible hemos elaborado un cuadro con los resultados de la última evaluación censal.

Resultados de la Evaluación Censal 2012. Matemática. Lambayeque. A nivel de UGEL

UGEL

Menos 1

Nivel 1

Nivel 2

Lambayeque

51,1

36,6

12,3

Ferreñafe

49,0

40,9

10,2

Chiclayo

40,3

45,2

14,5

Departamental

46,1

43,4

10,5

             Fuente: Evaluación Censal de Estudiantes. 2012. www.minedu.gob.pe

Los resultados en Matemáticas son más preocupantes todavía porque sólo 10 estudiantes de cada 100 están en capacidad de resolver problemas matemáticos elementales y 90 estudiantes de cada 100 no están en esa capacidad. A nivel de provincias, Ferreñafe ocupa el último puesto, igualando el promedio departamental; mientras que Chiclayo ocupa el primer lugar con 14 estudiantes de cada 100.

Nos imaginamos el impacto que estos resultados habrán tenido en las autoridades regionales y en las autoridades educativas. Tenemos referencias que han realizado reuniones sobre el tema, que han recibido visitas de funcionarios de Lima y que han tomado algunos acuerdos para enfrentar el reto. Pero eso no basta y tampoco puede ser enfrentado con acciones aisladas como la contratación de un experto de Lima.

Nos preocupa profundamente porque en estos años se han dado situaciones favorables para que nuestra educación regional mejore sensiblemente pues ya se tiene una real conciencia de la importancia de la educación para el desarrollo de los pueblos, se está dando mayores recursos al sector (de manera muy lenta es cierto) y se aprecia un mayor dinamismo en el propio sector, especialmente a nivel del Ministerio de Educación.

Por la importancia del tema consideramos que las autoridades regionales, que las autoridades y funcionarios del sector educación de Lambayeque debieran auspiciar un profundo debate sobre el asunto, tratar de llegar a acuerdos hacia adentro del sector, pero también con la sociedad civil y con los empresarios para tratar — juntos — de mejorar los rendimientos en los siguientes años.

——————————————————————-

Nota 1. El censo tuvo una amplia cobertura, el 97,8% de instituciones educativas fueron censadas y fueron evaluados el 85,8% de los alumnos del segundo grado de primaria.

Nota 2. La evaluación censal establece tres niveles de aprendizaje: menos 1: estudiantes no lograron el aprendizaje, nivel 1: estudiantes están en proceso de aprendizaje, nivel 2: estudiantes aprendieron lo esperado.

………

* El autor es integrante fundador de Foro Educativo de Lambayeque

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *