Archivo por meses: agosto 2012

EL PROYECTO OLMOS Y LOS COMUNEROS DESPLAZADOS Una oportunidad para concertar, para incluir

[Visto: 1602 veces]

Pedro Alva Mariñas

20120825-p8150234.jpg

Los comuneros desplazados y reubicados en La Algodonera optaron por conformar una Junta de Administración Local, instancia contemplada en la Ley de Comunidades y en el propio Estatuto de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos. Sin embargo en una actitud incomprensible el PEOT ha decidido desconocerla, sentando un mal precedente en la relación Estado con las organizaciones sociales. Foto pam 2012.

Varios indicadores confirman que estamos nuevamente en un periodo de endurecimiento del Estado frente a las demandas y reclamos de la población y ello parece estar reflejándose en la forma cómo el gobierno está enfrentando las movilizaciones y demandas de la población a las cuales las descalifica como “políticas” y con ello oscurece la legitimidad de las protestas y se pierde la oportunidad para redefinir algunas reglas de juego y generar otras que nos permitan transitar por un desarrollo nacional, regional y local inclusivo.

Pero también en Lambayeque se reproduce la cerrazón a entender y atender los reclamos y los asuntos pendientes que tiene el Proyecto Olmos con las familias desplazadas de sus territorios. La manera cómo el PEOT está enfrentando el reclamo de los comuneros confirma el endurecimiento del Estado en el nivel regional y con ello desaprovechamos una oportunidad para corregir políticas, modificar conductas y darle un toque de inclusión al Proyecto Olmos, que tanto lo necesita.

En las siguientes líneas abordaremos el sensible tema de los desplazados del Proyecto Olmos y con este término comprendemos a los comuneros y posesionarios de Pedregal, Huabal, Algodonera, La Misteriosa, Vega del Desaguadero y Pañalá.

Los desplazados de Pedregal y Huabal (Cajamarca)

Un primer conflicto se suscitó con las poblaciones de Pedregal y Huabal que tuvieron que ser sacadas de sus territorios para construir la represa y reservorio Limón. En este caso las familias desplazadas no fueron adecuadamente compensadas y han quedado en niveles importantes de frustración y descontento, especialmente en el caso de aproximadamente 40 familias de Pedregal a quienes no se les construyó viviendas y se les pagó montos irrisorios por los bienes destruidos y ocupados. Este grupo de comuneros mantienen un largo litigio administrativo y judicial con el PEOT que ya lleva más de cinco años.

Los comuneros de Pedregal lograron que los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque suscribieran acuerdos para solucionar su problema e incluso comprometieron la asignación de un lote de 1,000 Hás. a manera de compensación y de las cuales 250 Hás. se destinarían para compensar a los comuneros afectados de Pedregal y Huabal. Todo parece indicar que ese compromiso ha sido también olvidado.

Los desplazados reubicados en La Algodonera (Olmos)

20120825-nueva_imagen_-7-.png
Las 30 viviendas construidas por el PEOT, si bien es cierto son de material noble; sin embargo presentan varias deficiencias y lo importante es que varias familias asentadas en La Algodonera no tienen vivienda. Para el caso de las familias de La Misteriosa y Vega del Desaguadero el PEOT no ha considerado su reubicación ni la construcción de viviendas (foto pam 2012)

El segundo caso se presentó con los comuneros posesionarios del área que fue subastada por el PEOT en condiciones bastante conocidas. Los comuneros que residían en los caseríos Pan de Azúcar, Abrigos de Pañalá, Vinguar Grande y Algodonera fueron obligados a firmar un compromiso, recibir un pago unilateral por sus bienes y trasladados a un centro poblado en proceso de construcción. Es contra ellos que se cometieron actos de violencia inauditos, inaceptables y a los que hemos calificado de barbarie y que fueron ampliamente denunciados en los medios de comunicación. A pesar de las circunstancias los comuneros asentados en La Algodonera persisten en el diálogo y gracias a ello lograron suscribir con la gerencia general del PEOT un acuerdo de solución a varios problemas pendientes, entre ellos la entrega de un lote de terreno con agua para que los desplazados puedan desarrollar una actividad productiva que les permitiera tener ingresos para no caer en la indigencia. Han pasado las semanas y los meses y el PEOT se niega a cumplir los compromisos, declara abiertamente que todo está zanjado y que los reclamos de los comuneros no tienen razón y termina acusando a los comuneros.

Los comuneros desplazados de La Misteriosa (Olmos)

El tercer caso tiene que ver con los comuneros de los sectores La Misteriosa y Vega del Desaguadero que no estaban inicialmente en tierras del Proyecto Olmos y que su situación se vio violentamente trastocada cuando el PEOT y la obsecuente directiva de la Comunidad Campesina de Olmos realizaron una “permuta de tierras” por el cual devuelven a la Comunidad de Olmos un lote ubicado al extremo Norte de las tierras confiscadas y a cambio el PEOT recibe tierras ubicadas en el extremo Oeste. Lo que llama la atención es que en esta permuta no se tomaron en cuenta la situación de los comuneros posesionarios de estos sectores comunales que quedaron encerrados dentro del territorio a ser subastado y librados a su suerte.

Que la directiva comunal no tenga interés por sus comuneros es lamentable; pero ya es inaceptable que funcionarios públicos, no contemplen medidas adecuadas para tratar a los comuneros desplazados y, en el colmo de las improvisaciones, se los termine calificando de “invasores” en un comunicado oficial. Felizmente el PEOT procedió a pagarles una valorización unilateral y semanas después procedió a destruir sus bienes en operativos realizados entre los meses de Octubre y Noviembre del 2011. En este caso de desplazamiento forzoso el PEOT no los reubicó, no les construyó viviendas y simplemente los expulsó de sus posesiones.

Los compromisos firmados y no firmados por el PEOT y los desplazados.

Hasta donde sabemos el PEOT ha celebrado compromisos, separados en el tiempo, con los pobladores desplazados. El primero lo suscribió en favor de los desplazados de Pedregal y Huabal (como cofirmante el Gobierno Regional de Cajamarca) y el segundo lo hizo con los comuneros asentados en La Algodonera (28/11/2011). En el caso de los comuneros desplazados de la Misteriosa y Vega del Desaguadero, el PEOT se ha negado a suscribir un acuerdo o compromiso de solución.

Lo que resulta inexplicable es que hasta la fecha los desplazados de Huabal y en grado mayor los de Pedregal no han logrado ser atendidos en sus demandas y siguen tocando otras puertas porque las del PEOT parecen cerradas para ellos. En el caso de los comuneros reubicados en La Algodonera tienen pendientes la solución de sus principales demandas y, finalmente, en el caso de los comuneros de La Misteriosa y Vega del Desaguadero no se ha suscrito acuerdo alguno y tal parece que se han dispersado sin continuar los trámites.

De mantenerse esta posición de endurecimiento y no atención a la demanda de las familias desplazadas por el Proyecto Olmos estaremos desperdiciando una buena oportunidad para poner en práctica frases tan repetidas como diálogo, transparencia, concertación, inclusión y lo que haremos es sumar una gran oscuridad al Proyecto Olmos y a la gestión del Gobierno Regional.

——————————————————————————————————————-
Publicado en el Semanario Expresión de Chiclayo. Junio 2012
correo: arriero50@hotmail.com
correo: a20055372@pucp.edu.pe

Sigue leyendo