TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y SEGURIDAD JURÍDICA

[Visto: 1989 veces]

La Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque – FEDECCAL, cerró el año con un importante conversatorio en el que trataron varios temas, entre ellos el del territorio comunal y de las inseguridades jurídicas que tienen que afrontar. La situación está llegando a tal extremo que los líderes comuneros están solicitando la intervención de la Comisión Agraria del Congreso y el funcionamiento de una instancia administrativa dentro de la Región. Lo interesante es que los dirigentes comuneros perciben que los problemas se generan desde afuera de las comunidades, pero también desde dentro (fotos pam.2011)

20120208-fedeccal_viiiencuentro_comunidades_detalle.jpg
———————————————————————————————————–
FEDECCAL
FEDERACIÓN DE COMUNIDADES
CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE
Fundada el 31 de Enero 1988
———————————————————————————————————–

MOCIÓN 1: SOBRE EL TERRITORIO Y LA SEGURIDAD JURÍDICA
DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

EL VIII ENCUENTRO DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAMBAYEQUE Y PROVINCIAS VECINAS:

CONSIDERANDO

1º QUE EN EL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO OLMOS SE HA DESATADO UNA FIEBRE DE INVASIONES, CONCESIONES, CESIONES COMPRAS Y VENTAS DE TIERRAS COMUNALES QUE SON Y SERÁN FUENTES DE GRANDES TENSIONES EN LA ZONA. QUE ESTA SITUACIÓN SE PRODUCE POR LA CONFLUENCIA DE VARIOS FACTORES: EN PRIMER LUGAR POR LA FALTA DE TITULACIÓN DE LAS TIERRAS COMUNALES O LA EXISTENCIA DE GRANDES ZONAS EN CONTROVERSIA QUE NO SE ESTÁN RESOLVIENDO Y FRENTE A LO CUAL LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA NO HACE NADA Y EL COFOPRI COLABORA PARA AGRAVARLA. SE PRODUCE TAMBIÉN POR LA EXISTENCIA DE MALAS DIRIGENCIAS QUE COMENTEN DELITOS BASADOS EN LOS CAMBIOS ESTATUTARIOS ILEGALES QUE, LAMENTABLEMENTE LA SUNARP LOS INSCRIBE. PERO TAMBIÉN EXISTE LA PRESENCIA DE TRAFICANTES DE TIERRA QUE INVADEN PREDIOS COMUNALES Y LUEGO LEGALIZAN SU POSESIÓN MEDIANTE PROCESOS FRAUDULENTOS.

2º EJEMPLOS MUY CLAROS Y ESCANDALOSOS TENEMOS EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE: EL TRAFICO DE TIERRAS QUE SE PRODUCE EN EL VALLE JEQUETEPEQUE – ZAÑA EN EL CUAL EL PROYECTO PEJEZA A REMATADO TIERRAS COMUNALES A DIESTRA Y SINIESTRA, EL CASO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE REQUE, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE JAYANCA, EL CASO DE LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA. FINALMENTE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OLMOS (DE LA QUE LE CONFISCARON 112,000 HÁS. PARA SUBASTARLAS A EMPRESARIOS PRIVADOS).

3º FINALMENTE EMPRESARIOS PRIVADOS CON NO BUENAS INTENCIONES SE ACERCAN A LA COMUNIDAD DE MÓRROPE PARA FIRMAR O CONVALIDAR CONVENIOS DE CESIÓN DE TIERRAS POR 30 O 50 AÑOS SIN QUE ÉSTOS PASEN POR MECANIMOS PROPIOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA.

4º QUE ESTAS SITUACIONES HAN SIDO ALENTADAS POR NORMAS Y MEDIDAS DICTADAS POR LOS DIFERENTES GOBIERNOS, EN ESPECIAL DE FUJIMORI – MONTESINOS Y ALAN GARCÍA PÉREZ Y SECUNDADAS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES. QUE ESTAS NORMAS NO PARECEN ESTAR SIENDO CUESTIONADAS O MODIFICADAS POR EL ACTUAL GOBIERNO. LO MÁS LAMENTABLE DEL CASO ES QUE MUCHAS AUTORIDADES SE ESCUDAN EN EL “RESPETO A LA AUTONOMÍA COMUNAL” PARA DEJAR INDEFENSAS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.

5º QUE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS NECESITAN EL ACOMPAÑAMIENTO MAS CERCADO DE LA FEDECCAL PARA PODER FORTALECER SU INSTITUCIONALIDAD, COORDINAR LA SOLUCIÓN DE LOS ASUNTOS INTERCOMUNALES Y HACER INCIDENCIA ANTE EL ESTADO Y EL EMPRESARIADO PARA QUE RESPETEN LOS DERECHOS COMUNALES

POR LO EXPUESTO

EL VIII ENCUENTRO DE COMUNIDADES CAMPESINAS ACUERDA:

1. SOLICITAR FORMALMENTE A LA COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO Y A LA COMISIÓN DE ORDEN INTERNO LA FORMACIÓN DE UNA COMISIÓN PARA INVESTIGAR EL PROBLEMA DEL TRÁFICO DE TIERRAS QUE SE VIENE PRODUCIENDO EN EL ÁMBITO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE OLMOS, VIRGEN PURISIMA DE JAYANCA, REQUE, MOCUPE, SANTA ROSA, MOTUPE, MÓRROPE, MONSEFÚ, FERREÑAFE, LAGUNAS, CHEPÉN Y SAN PEDRO DE LLOC, TOCMOCHE, ETC.

2. QUE SE CONSTITUYA UNA INSTANCIA DENTRO DE LAS OFICINAS CONGRESALES DESCENTRALIZADAS DE LAMBAYEQUE ENCARGADA DE REALIZAR EL SEGUIMIENTO A ESTOS PROCESOS, UN LUGAR EN QUE LAS COMUNIDADES PUEDAN PRESENTAR SUS PROBLEMAS Y PUEDAN SUGERIR A LOS CONGRESISTAS INTERVENCIONES ESPECÍFICAS Y DOCUMENTADAS

3. QUE SE DE TRAMITE UN PEDIDO ANTERIOR DE LA FEDERACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS PARA QUE SE INSTALE UNA SUBGERENCIA DE COMUNIDADES CAMPESINAS (CON PERSONAL IDÓNEO Y PRESUPUESTO) DENTRO DEL GOBIERNO REGIONAL O DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE AGRICULTURA, CON CAPACIDAD PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Y SOCIAL DE LAS COMUNIDADES Y CON CAPACIDAD DE PRESENTAR OBSERVACIONES A POLÍTICAS Y DECISIONES QUE PUEDAN AFECTAR A LAS COMUNIDADES.

4. SE SOLICITA A LA FEDECCAL A ACOMPAÑAR A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS PARA QUE FORTALEZCAN SU INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA, LA RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA DE SUS DIRECTIVAS Y EL FUNCIONAMIENTO COMO TALES, COMO CONDICIÓN PARA QUE LAS COMUNIDADES PUEDAN ENFRENTAR MEJOR LOS GRANDES DESAFÍOS QUE TIENEN.

Chiclayo, 6 de Diciembre de 2011

Puntuación: 3.67 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *