Archivo de la categoría: Textos libres

cuando no actuo, pienso, y cuando pieso, a veces escribo

Perú – Dinamarca – Rusia 2018

[Visto: 622 veces]

“El estadio Jalisco se vuelve una sucursal del manicomio”, expresó el relator.

Era el partido por cuartos de final de México 86, Brasil y Francia empataban 1-1 hasta que llegó el penal a favor de los cariocas. Minuto 71, Zico se para frente a la pelota y patea, pero falla el penal. Brasil perdía así una inigualable oportunidad de ponerse 2-1 ante la que por ese entonces era la campeona vigente de Europa, la poderosa Francia de Michael Platini, Dominique Rocheteau y compañía.

Al término de los minutos oficiales el encuentro pasaría a ser definido en la tanda de penales, en cuya ronda los lanzamientos resultarían como sigue:
1-Brasil) Sócrates, falló; 1-Francia) Stopyra, gol;
2-Brasil) Alemao, gol; 2-Francia) Amoros, gol;
3-Brasil) Zico, gol; 3-Francia) Bellone, gol;
4-Brasil) Branco, gol;

Con ello, el octavo tiro de penal correspondía a Francia en el turno de su máxima estrella, Michael Platini. Entonces, el astro francés al igual que Zico, con toda su gran calidad se paraba frente al balón y pateaba, pero también fallaría el penal.

Este yerro era el que daba licencia a la expresión del relator, quien además agregaba: “la voló Michael Platini. Si falló Zico, falló también Platini, porque el fútbol es el deporte de lo impensado, de lo impredecible, en donde los grandes fallan también, como Platini, como Zico y esto le da nueva vida al equipo de Brasil.”

Sigue leyendo

Gratitud

[Visto: 609 veces]

“Voy a permitirme contar una anécdota que escuché cuando tenía algo más de veinte años, época en la que acababa de empezar mi propio negocio. Me impresionó tanto que jamás la he olvidado. Se trataba de una gran pastelería de muy buena fama que sólo vendía productos caros y de primerísima calidad. Los clientes eran primordialmente familias de la clase acomodada de la ciudad. Un día, un pobre, de aspecto desaliñado, entró y pidió un manju (dulce de pasta de frijoles). Era muy raro que alguien tan harapiento entrara en ese establecimiento de renombre y el joven aprendiz que lo atendió se mostró confundido en un primer momento. Finalmente le envolvió el manju. Cuando iba a entregárselo, apareció el propietario: “Un momento. Yo le atenderé,” y mientras decía esto, le entregó el paquetito al cliente. Cuando recibió el dinero, se inclinó cortésmente y le agradeció la visita con total amabilidad.

Sigue leyendo

Día Internacional del Yoga

[Visto: 634 veces]

“Más, ahora, escucha la sabiduría del Yoga, y provisto de ella, ¡oh Partha (Arjuna)!, romperás los lazos del karma (39).
[…] El que está unido a la sabiduría cósmica trasciende los efectos de la virtud y del vicio, aun en esta misma vida. Así pues, conságrate al yoga, la unión divina. El yoga es el arte de la acción correcta. (50)”. -El Bhagavad Guita, capítulo II

Sigue leyendo

El fútbol, la tecnología y yo

[Visto: 1249 veces]

En la semana que viene la Copa América Centenario USA 2016 entrará en su etapa decisiva y el domingo próximo el mundo del fútbol será testigo de su gran final. De las dieciséis selecciones que empezaron a competir por el máximo galardón hoy solo quedan cuatro en carrera. Brasil, siempre favorito, no es una de ellas. ¿La razón? El domingo último, un gol marcado en el minuto 75’ que mereció la atención de toda la prensa internacional decidió su partida de la justa continental. Una eliminación que en términos de la prestigiosa revista Goal sucedió bajo “circunstancias extremadamente controvertidas”.

Sigue leyendo

LIMA, HOY Y EL 2025

[Visto: 731 veces]

En el 2012 el Grupo de Estudios sobre Globalización y Ciudades Mundiales (GaWC, por las siglas en inglés de Globalization and World Cities) de la Universidad de Loughborough en Londres, clasificó a Lima y a Santiago como ciudades mundiales del tipo Beta+. Esta distinción fue superada en la región por ciudades como Buenos Aires, clasificada como Alpha–; y por Ciudad de México y Sao Paulo, que fueron consideradas como Alpha. Así también, en dicha clasificación las dos únicas ciudades en el mundo de tipo Alpha++ resultaron ser Nueva York y Londres [1].

Luego, en el 2013 la Unidad de Inteligencia de The Economist publicaba una investigación en la que proyectaba un 2025 con Lima en el puesto 75 dentro de la lista de las ciudades más competitivas a nivel mundial. Una ubicación ocho posiciones mejor que la alcanzada en el 2012. Similar al caso anterior, dentro de la región nuestra ciudad era ubicada por debajo de otras cuatro ciudades, a saber: Sao Paulo (puesto 36), Santiago (60), Buenos Aires (67) y Ciudad de México (72). Así mismo, para este ranking, Nueva York, Londres y Singapur ocuparían en el 2025 las tres primeras posiciones respectivamente [2].

Posteriormente, durante este 2014, el Índice de Ciudades Mundiales (CGI por las siglas en inglés del Global Cities Index) de la consultora A.T. Kearney, ubicaba a Lima en el puesto 61 a nivel mundial. Más, similar a los casos ya mencionados, dentro de la región nuestra ciudad figuraba por debajo de Buenos Aires (20), Sao Paulo (34), Ciudad de México (35), Bogotá (52), Río de Janeiro (56) y Santiago (58). Así también, este índice, que considera 26 métricas agrupadas en 5 dimensiones (capital humano, actividad empresarial, intercambio de información, experiencia cultural y compromiso político), situaba a Nueva York, Londres y París en las tres primeras posiciones, respectivamente [3].

Del mismo modo, este año CityPopulation ubicaba a Lima en el puesto 33 a nivel mundial como la aglomeración urbana más poblada del mundo. Nuevamente, dentro de la región era superada por Ciudad de México (puesto 10), Sao Paulo (12), Buenos Aires (20) y Río de Janeiro (26). En este ranking, Tokio se encontraba en la primera posición para el año en curso [4].

Pues bien, todo esto no hace más que confirmar que nuestra querida Lima es una de las cinco ciudades más importantes de la región, a la vez que con posibilidades de mejorar su estatus de “ciudad global”.

Sin embargo, ¿debería esto sorprendernos?

Para nada, lo cierto es que Lima nació global y fue para muchos la ciudad más grande e importante de América del Sur durante la época del Virreynato. Una distinción que debería siempre de mantener e incluso mejorar si es que tuviéramos plena conciencia de lo que implica consolidar a Lima como una “ciudad global”.

Por tanto, la pregunta que en realidad deberíamos hacernos es la siguiente: ¿los limeños nos conducimos como ciudadanos de una urbe mundial?

Para dar respuesta a esta interrogante miremos primero con mayor detenimiento el reporte del GCI. Allí notaremos que Nueva York, Londres y París marcan una notable diferencia del resto de ciudades en el mundo debido a la experiencia cultural que ellas significan. Así también, la dimensión relacionada con el compromiso político le aporta una cierta diferenciación, aunque comparativamente en menor grado que la cultural. Además, si bien estas tres ciudades tienen una actividad empresarial y capital humano importantes, esto es algo que no les resulta exclusivo, pues ciudades como Beijing y Shangai presentan una actividad similar a la vez que Hong Kong, Tokio, Los Angeles y Chicago, un equivalente capital humano. Así mismo, en cuanto al intercambio de información, la cuestión resulta muy pareja entre las diez primeras ciudades mundiales.

Con todo esto, se refleja entonces que las dimensiones cultural y política constituyen dos aspectos claramente diferenciadores para una ciudad global.

Ahora bien, en relación a nuestra pregunta, pensemos en cuánto nos gusta a nosotros, ciudadanos de Lima, el consumir cultura, o mejor aún, intentemos sincerar nuestras expectativas para determinar si es que estamos esperamos exigirle al próximo alcalde un cambio cultural que -por donde se le mire- nos corresponde en primer lugar, a cada uno de nosotros.

Luego, en cuanto al compromiso político, ¿entendemos bien lo que significa tal compromiso? Porque cuando uno se compromete a algo, lo hace pensando básicamente en dar, y no tanto en recibir. ¿O es que se debe entender de otra manera? Volveremos a esto luego.

Y…¿hay algo más?

Sí.

Lima, nuestra querida ciudad, tiene tantos problemas que a veces ya uno ni sabe cuál es el mayor de todos. El tráfico nos abruma, tanto ruido nos aturde, la seguridad nos reduce, el desorden nos guía, la basura nos rodea, la cultura del miedo nos gobierna, la necesidad inmediata de solución a tanto problema mezcla nuestras prioridades, y así, vemos solo en lo inmediato y ya no en el horizonte. El futuro no es más una consecuencia de nuestro presente. Y entonces, solo nos quejamos. Y nos quejamos de todo. Pero eso sí, la culpa siempre es del otro. Siempre.

Por ello, repasemos un poco nuestras decisiones. Cuando elegimos a Alan, queríamos un cambio, pero él solo quería el poder. Giramos a Fujimori, el cambio llegó pero el poder se compartió con quien no se debía. Y se nos hipotecó la conciencia. Paniagua nos ayudó, pero luego nosotros, muy poco a él. Aprovechó Toledo, la economía mejoró pero nuestra conciencia no.

Vino entonces el mal menor. Ollanta lo peor, Alan ya no tanto. Y nos volvimos a equivocar. Un período después, elegíamos al primero de los nombrados. ¿Algo aprendimos?

A Susana Villarán la eligió una mayoría, y si bien en reñida disputa con Lourdes Flores, hoy parece que ya nadie se acuerda de ello. No tenía experiencia pero una mayoría la respaldó. Y experiencia es algo que le ha faltado, pero claro, la culpa solo es de ella.

De otro lado, hay que reconocer que la lógica economicista del “there’s no such thing as free lunch” (no hay lonche gratis) está muy arraigada en nuestro sistema. Pero cuidado, esa lógica no implica para nada un compromiso. Pongámoslo en un ejemplo, la responsabilidad de la crianza de un hijo es el compromiso que todo padre y madre asumen; sin embargo, nadie en su sano juicio podría imaginarse una sociedad en la que padres y madres criaran a sus hijos bajo la lógica del “no hay lonche gratis”, es decir, esperando algo a cambio. Entonces, que un candidato ofrezca cinco hospitales, más escaleras y semáforos, no implica necesariamente que asume un compromiso prioritario con el ciudadano y mucho menos con la ciudad.

Menciono esto porque lo que Lima necesita es un verdadero compromiso político. Compromiso y no cálculo. Y está claro que de ambos lados, esto es, Lima, nuestra ciudad, necesita que tanto el candidato como el ciudadano estén comprometidos con ella. Resulta en vano que el candidato esté comprometido con el ciudadano y viceversa si es que Lima no está presente en dicha ecuación. No verlo así implica el grave riesgo de dar plena licencia a aquello de “no importa que robe (a Lima) mientras que haga algo (por mí)”.

Una cosa más, ya es momento de darnos cuenta de que existen candidatos cuyo único compromiso es con el poder, y nadie más. Como también de otros tantos que son los oportunistas de turno, aquellos que no tienen nada que perder pero sí mucho que ganar.

Es por todo esto que lamenté el último domingo que Susana Villarán no propusiera con mayor énfasis acciones concretas alineadas con su visión de “una Lima que se atreve a cambiar con honestidad”. Algo que nos involucra a todos. Y lo lamenté porque considero que ese es el punto de partida. Porque como yo mismo lo escribiera por aquí a mitad de año con motivo de la puesta en marcha del Corredor Azul, Lima necesitaba hace buen rato recuperar el principio de autoridad, algo que no se ha logrado del todo, pero que nuestra alcaldesa ha tenido la virtud de empezar. Está claro que no podremos avanzar si es que cada quien hace lo que quiere o lo que le conviene. Una vez más, las cosas se tienen que hacer porque están bien, a la vez que se tienen que dejar de hacer si es que están mal. Así de simple.

Ahora bien, no podemos pensar en un cambio mágico, Lima no va a mejorar de un día para otro. Apuntemos por ejemplo, al 2025. Y dentro de esa idea, lo primero que tenemos que hacer es cimentar las bases en ambas caras de esta moneda, que por un lado lo constituye la autoridad municipal mientras que por el otro, el que corresponde a cada uno de nosotros. Por ello, como explicara al término del debate último, este domingo 5 de octubre, son dos las elecciones las que debemos hacer, una, la del alcalde que queremos y otra, la del ciudadano que queremos ser.

Y esto hay que hacerlo con compromiso y no así con cálculo político. Es decir, comprendo a quienes en su afán de buscar un equilibrio de poderes, han salido a decir que ya debemos dar por ganador a Castañeda y que por tanto solo nos queda votar porque resulten elegidos regidores que equilibren la balanza municipal. Entiendo esta postura pero no la comparto, porque en principio, si por conciencia propia no somos capaces de darnos cuenta de que Castañeda no es la mejor opción entonces menos vamos a poder pensar mayoritaria o igualitariamente en fiscalizarlo. Y porque aún más, si un alcalde, cualquiera que fuese, partiera con el ojo de nuestra desconfianza, pues ya estamos perdiendo porque de antemano estamos poniendo en tela de juicio la capacidad de gobierno de la institución que hoy conocemos como el municipio limeño.

Esto es, debemos ser capaces de poder ir a votar por un alcalde y un equipo que pueda gobernar una ciudad que merece seguir siendo de categoría mundial, más no así ir a las urnas pensando de antemano en que nuestra elección debe ser lamentablemente en favor de un grupo que pueda fiscalizar. Imaginemos por ejemplo a nuestro seleccionado de vóley, si tuviéramos que elegir entrenador, ¿no elegiríamos acaso a Natalia?. Y lo haríamos porque es la mejor, porque creemos en ella, porque nos la jugamos por ella, porque habrán partidos que se perderán pero sabiendo que a futuro será lo mejor. Pero si no pudiéramos elegirla, ¿buscaríamos acaso tener un grupo de asistentes técnicos que griten como ella, o que sufran como ella, para que el entrenador principal también lo haga? ¿De verdad, en serio lo haríamos?

Es por ello que a mi manera de ver, pensar de esta última forma es ser ciudadanos ajenos a una ciudad que nació para ser de categoría mundial. La idea en el fondo es muy simple, el alcalde que sea elegido debe poder gobernar sino simplemente no debería ser elegido.

Más, hay veces en las que uno se encuentra con textos que parecieran estar escritos con la tinta de las verdades absolutas. Tal vez sea por la coyuntura del momento. Sin embargo, no encontrarán en estas líneas semejante propósito. Y esto porque el pensamiento debe ser propio, para que la decisión sea también propia. Es posible por tanto que estas líneas, por mejor intención que tengan, merezcan de una mayor reflexión y entendimiento, y que por ende sean además perfectibles. Pues bien, bajo esa idea, bienvenidas sean las réplicas y objeciones.

Finalmente, cuando la verdad llega, es menester de uno, el saber contrastarla. Pero si esta vez no la encontramos, quizás sea que todavía debemos continuar buscándola. Y en el camino, seguir aprendiendo. Pero todo con fe, si hacemos las cosas bien, el bien nos acompañará.

 

REFERENCIAS

[1] http://www.lboro.ac.uk/gawc/world2012t.html
[2]  [http://www.citigroup.com/citi/citiforcities/pdfs/hotspots2025.pdf]
[3] http://www.atkearney.com/documents/10192/4461492/Global+Cities+Present+and+Future-GCI+2014.pdf/3628fd7d-70be-41bf-99d6-4c8eaf984cd5
[4] http://www.citypopulation.de/world/Agglomerations.html

Sigue leyendo

CONTEXTO PUCP, ¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?

[Visto: 730 veces]

Entre 2004 y 2009, murieron en promedio, unos 31 civiles por día en la guerra de Irak, el 63% de todos los muertos confirmados [1]. Del lado estadounidense la cifra total de muertos fue de 36.710 [2] y los que regresaron, lo hicieron “destrozados por las experiencias vividas, incapaces de reemprender una existencia normal” [3].

 

La guerra de Irak, aquella que se fundamentó en “un conjunto de premisas falsas” [4] y a la que Kofi Annan se ha referido como “una ocupación estadounidense arbitraria e ignorante de las complejidades iraquíes” [5]; fue una ocupación que ha llevado a pensar que el objetivo de EE.UU. es utilizar el terrorismo “como un argumento moral y políticamente imparable para organizar el mundo de la manera que le convenga” [6].

 

Esta idea última es reforzada tanto por Chomsky, cuando dice que el terrorismo no es para los EE.UU. “una alta prioridad comparado con el control de los recursos energéticos mundiales” [7], como por Roger Normand, cuando respondió sin vacilar con aquello de “It’s oil and the military”, la vez que le preguntaron sobre cómo es que había que entender al gobierno de Bush [6].

 

El hecho es que un conjunto de falsas suposiciones fueron suficientes para iniciar una guerra. Volveremos a eso en un momento.

Sigue leyendo

NUESTRA LIBERTAD NO TIENE PRECIO

[Visto: 1540 veces]

Transcurrían las horas del martes 2 de julio del 2013 y el avión presidencial que transportaba a un Jefe de Estado aterrizaba de manera imprevista en Austria. ¿El motivo?, nada más y nada menos que el impedimento de volar por los espacios aéreos de Francia, Portugal, Italia y España, bajo la supuesta sospecha de que en dicha aeronave viajaba un personaje que le resultaba muy incómodo a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los EE.UU. Ante esto, el ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra, declaraba lo siguiente: “el embajador de España en Austria acaba de informarnos que no hay autorización para sobrevolar el territorio español y que a las 9 a.m. del miércoles estarían en contacto con nosotros de nuevo”, agregando además que los españoles habían puesto como condición para la mencionada aprobación una “revisión del avión presidencial.” Fue así que dicho avión esperó por más de trece horas en Viena antes de poder continuar con su plan de vuelo y solo después de comprobarse que efectivamente Edward Joseph Snowden no viajaba allí. [1]

 

Algo estaba pasando.

Sigue leyendo

Viajero

[Visto: 725 veces]

El mundo gira constantemente, y nosotros con él. Gira como las agujas de un reloj, a su tiempo y en su tiempo, haciendo que pasemos de contemplar las estrellas a despertar con el sol, inevitablemente, todos los días. Porque el tiempo también avanza, y cuando lo hace ya no puede retroceder. Girar, avanzar, moverse. Hace muchos años, en las épocas en que el mundo solo podía entenderse bajo la contemplación de aquello que sucedía, aproximadamente por los 250 a.C., Arquímedes, el gran personaje griego, dijo: “Denme un punto de apoyo y podré mover el mundo”. Eso, un punto de apoyo, aunque para entregar algo así primero hay que encontrarlo.

Viajero

Sigue leyendo

Nuestra ciudad de esperanza Lima

[Visto: 1763 veces]

“El mundo no fue hecho en el tiempo, sino con el tiempo.” -San Agustín

Catedral de Lima

Existe una historia budista sobre un granjero pobre cuyo único caballo se escapó. Todos sus vecinos acudieron para consolarlo:
– ¡Qué mala suerte!
– Quizá -respondió el granjero.
Al día siguiente, el caballo volvió con muchos caballos salvajes.
– ¡Qué suerte! -exclamaron sus vecinos.
– Quizá -volvió a responder el hombre.
Unos días después, el hijo del granjero trataba de domar a uno de los caballos salvajes cuando salió disparado y, al caer, se rompió una pierna.
– ¡Qué desgracia! -dijeron sus vecinos.
– Quizá -dijo otra vez el granjero.
Una semana más tarde, el ejército llegó al pueblo para reclutar hombres jóvenes, pero al ver que el hijo del granjero tenía la pierna rota, no se lo llevaron.
– ¡Qué afortunado! -afirmaron los vecinos
– Quizá -contestó el granjero.
Y la historia de este hombre prosigue de manera similar.

Lima, nuestra querida ciudad, se levanta todos los días con un “quizá”. A ella le han pasado cosas malas y aún así, al igual que el granjero, también sigue adelante. Le quedan todavía muchos problemas por resolver y precisamente por ello, ya no tiene más tiempo que perder. Lima nos necesita y nosotros a ella. A Lima la hacemos posible todos y cada uno de nosotros. Ante ello, ¿seremos capaces de negarle la ilusión de ser mejor?, ¿podremos quitarle el tiempo que casi no tiene?.

Pues, yo pienso que NO.

Y espero puedas entender mi razón.

Sigue leyendo

PUCP e Iglesia: El bien común con sentido común

[Visto: 2242 veces]

«En la época en la que los hermanos Wright inventaron el aeroplano, las leyes estadounidenses establecían que el dueño de una propiedad presuntamente poseía no solo la superficie de sus tierras, sino todo lo que había por debajo hasta el centro de la tierra y todo el espacio por encima, hasta “una extensión indefinida hacia arriba” […] En 1945, […] cuando Thomas Lee y Tinie Causby, granjeros de Carolina del Norte, empezaron a perder pollos debido a aeronaves militares que volaban bajo (los pollos aterrados aparentemente echaban a volar contra las paredes de los cobertizos y morían), los Causby presentaron una demanda diciendo que el gobierno estaba invadiendo sus tierras. Los aviones, por supuesto, nunca tocaron la superficie de las tierras de los Causby. […] El Tribunal Supremo estuvo de acuerdo en oír el caso de los Causby. El Congreso había declarado públicas las vías aéreas, pero si la propiedad de alguien llegaba de verdad hasta los cielos, entonces la declaración del Congreso podría ser vista como una “incautación” ilegal de propiedades sin compensación a cambio. El Tribunal reconoció que “es una doctrina antigua que según la jurisprudencia existente la propiedad se extendía hasta la periferia del universo”. Pero el juez Douglas no tuvo paciencia alguna con respecto a la doctrina antigua. En un único párrafo, cientos de años de leyes de propiedad quedaron borrados. Tal y como escribió para el Tribunal:

[La] doctrina no tiene lugar alguno en el mundo moderno. El aire es una autopista pública, como ha declarado el Congreso. Si esto no fuera cierto, cualquier vuelo transcontinental sometería a los encargados del mismo a innumerables demandas por allanamiento. El sentido común se rebela ante esa idea. Reconocer semejantes reclamaciones privadas al espacio aéreo bloquearía estas autopistas, interferiría seriamente con su control y desarrollo en beneficio del público, y transferiría a manos privadas aquello a lo que solo el público tiene justamente derecho» (2005, Lawrence LESSIG, «Free Culture: How Big Media uses Technology and the Law to lock down Culture and control Creativity». Traducción de Antonio Córdoba / Elástico, corregida por Daniel Alvarez Valenzuela. Chile: LOM Ediciones).

Empiezo el presente texto con la presentación de un caso a todas luces complejo para aquella época y que bien pudo culminar en una solución injusta al día de hoy si es que no se hubiese recurrido al sentido común. Digo esto último, pues el Tribunal ya había reconocido que a los Causby les asistía la razón. Sin embargo, habiendo transcurrido unas décadas de aquella posición del Tribunal, nos queda claro que el buen criterio hizo bien en rebelarse ante esto, porque al hacerlo impidió que intereses particulares se antepongan a lo que sin lugar a dudas constituía una ganancia pública, incluso si para ello era necesario actualizar la ley.

Así como en el ejemplo anterior, cualquier disputa, por más simple o compleja que sea, pierde su capacidad de justa solución si las partes en disputa dejan de lado el sentido común. Es claro además, que las leyes se dan en un contexto, pero cuando el contexto cambia, es necesario revisar la ley, siempre con sano juicio y en aras de un bien común. Sigue leyendo