Archivo de la categoría: La glorieta

La glorieta

Día Internacional del Yoga

[Visto: 634 veces]

“Más, ahora, escucha la sabiduría del Yoga, y provisto de ella, ¡oh Partha (Arjuna)!, romperás los lazos del karma (39).
[…] El que está unido a la sabiduría cósmica trasciende los efectos de la virtud y del vicio, aun en esta misma vida. Así pues, conságrate al yoga, la unión divina. El yoga es el arte de la acción correcta. (50)”. -El Bhagavad Guita, capítulo II

Sigue leyendo

DOS MITADES, UN TODO

[Visto: 687 veces]

Patricio Lynch, el Comandante en Jefe de la fuerza expedicionaria chilena, visitaba en compañía del Almirante francés Du Petit Thouars uno de los hospitales de Lima, luego de la batallas de San Juan y Miraflores que provocaron la ocupación de la ciudad. Lynch, tratando de explicar las causas de la derrota peruana al almirante francés, se acercó a dos heridos peruanos y luego de dirigirles palabras consoladoras, les preguntó separadamente:

” – Y ¿para qué tomó Ud. parte en estas batallas?

Yo, le contestó el uno: “por don Nicolás”; y el otro: “por don Miguel”.

Don Nicolás, era Piérola; don Miguel, el Coronel Iglesias. Dirigió luego la misma pregunta a dos heridos del ejército chileno y ambos le respondieron con profunda extrañeza:

“¡Por mi patria, mi General!.”

Y Lynch, volviéndose a Du Petit Thouars, le dijo:

“Por eso hemos vencido. Unos se batían por su patria, los otros por don fulano de tal”.

Es lo que registra la historia.

“…los otros por don fulano de tal”.

¿Hoy en nuestro país, cuánto ha cambiado esto?

Esta noche, más de un siglo después, los resultados electorales nos podrían llevar a pensar que existen en el Perú dos mitades cada cual con su respectivo general, identificadas como sigue: el antifujimorismo y el fujimorismo; la democracia y la dictadura; la memoria y la falta de esta; la decencia y la indecencia; los ricos y los pobres; la indignación y la insatisfacción; y así. Sin embargo, desde un principio busquemos tener esto en claro, tales interpretaciones deberían ir quedando atrás toda vez que entender una situación tan compleja con extrema simplicidad resultaría por demás insuficiente. Significaría en último caso y una vez más, ser parte de la derrota en lugar de la victoria.

Reflexionemos.

Hoy en el Perú, existe una mitad que nos está haciendo ver todas las debilidades y peligros que nuestra democracia tiene que atender. Hoy existe una mitad que por diversas razones se identifica con lo inmediato y lo práctico, sin detenerse mucho en las formas. Hoy existe una mitad que es la parte vulnerable de nuestra democracia y que en buena medida nos está haciendo notar que el Estado, la justicia y la paz le son conceptos todavía abstractos. Hoy existe una mitad, que entiende como prioritario ese corto plazo, y está dispuesta a sacrificar cosas por ello.

Pero existe también una mitad que entiende que el Estado, la democracia, la justicia y la paz, no deben ser solo un conjunto de principios abstractos que se aprenden para ser repetidos sin mayor coherencia. Hoy existe una mitad que sabe bien que no tendremos mayor oportunidad si es que no logramos materializar dichos ideales. Hoy existe una mitad que nos está haciendo notar que luchará por “esa” institucionalidad. Hoy existe una mitad, consciente de que aquel es el camino largo pero seguro, y está dispuesta a sacrificar cosas por ello.

Ambas mitades, dos caras de una misma moneda.

Una mitad que tiene que recordar que la CVR ha establecido claramente que “el mayor número de víctimas, muertes y desapariciones forzadas, incluyendo los tres picos de 1984, 1989 y 1990, ocurrieron cuando el país tenía gobiernos democráticos, surgidos de elecciones libres, sin exclusión de partidos ni fraudes electorales, por lo menos antes del autogolpe del 5 de abril de 1992”. Tiene que reconocer también que hubo antes de Fujimori un presidente que, al recibir cartas con cuestionamientos de parte de Amnistía Internacional por la forma en que se violaban los derechos humanos en la lucha contra la subversión, señaló tajantemente que dichas misivas irían “directamente al tacho de basura”. Comprender que en términos económicos fue un gobierno elegido democráticamente el que nos llevó a una hiperinflación de 7.650%; y que fue el período comprendido entre 1975-1990 en el que nuestra economía sufrió la crisis macroeconómica más severa del siglo XX. Recordar que un funcionario de Estados Unidos declaró en 1987 que personal del sistema judicial peruano recibía dinero bajo la mesa de parte de abogados y clientes; y que dos años después un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense afirmaba que los militares peruanos estaban involucrados con los traficantes de drogas. Esta mitad debe hacer memoria también de cuando el fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York, Robert Morgenthau, declaró que dos altos funcionarios del BCR -su presidente Leonel Figueroa y su gerente Héctor Neyra- habían recibido sobornos por tres millones de dólares en operaciones que el propio Alan García conocía y aprobaba.

Memoria, sí. De ese tipo de hechos, también.

Más, la otra mitad tiene a su vez que entender que durante la década del 90 el objetivo de construir una autocracia estuvo por encima de la lucha antisubversiva; que en dicha década tuvimos un gobierno muy popular a la vez que autoritario y corrupto, en el cual se sucedieron el autogolpe de abril de 1992 y el cese masivo de jueces y fiscales. Reconocer también que un buen número de altos oficiales fueron reasignados o pasados a retiro solo por ser incómodos a la red de corrupción; que en ese período se perpetraron las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cuyos criminales fueron amnistiados por la ley 26479 promulgada por el propio Fujimori y aprobada por el CCD; que se emitieron más de un ciento de decretos legislativos sin la requerida deliberación parlamentaria; que la captura de Abimael Guzmán fue realizada por el GEIN, encabezada por el general Ketin Vidal, quien no pertenecía a la red de corrupción de Montesinos; que la Corte Suprema y la Fiscalía de la Nación fueron utilizados adecuadamente a las necesidades de la mafia.

Reconocer que los jueces se reunían en el SIN para servir a los propósitos del régimen y que en dicha sala se sobornaba a políticos, empresarios, congresistas, autoridades electorales, medios de comunicación, celebridades mediáticas; que el Congreso dominado por fujimoristas se hacía de la vista gorda para investigar violaciones de derechos humanos o la corrupción en sí misma; que se manejaba una prensa amarilla buscando desinformar y manipular a la población; que se pactaba con conocidos banqueros; que en oscuras operaciones se rescataba bancos a costa de los fondos públicos; que se benefició descaradamente a la minera Newmont-Buenaventura en un litigio judicial amañado por Montesinos a cambio de dinero.

Reconocer que con Boloña se firmaron 29 decretos secretos inconstitucionales; que se desviaron fondos de la privatización para actividades ilícitas; que la Caja de Pensiones Militar Policial se convirtió en un instrumento de la red de corrupción; que se pagó precios sobrevaluados por aviones rusos MIG-29; que se le pagó quince millones de compensación a Montesinos; que se utilizaron fondos antidrogas para perpetrar violaciones contra los derechos humanos; que se establecieron vínculos con el narcotráfico al punto tal que se encontraron 174 kilos de cocaína a bordo de un avión DC-8 perteneciente a la fuerza aérea peruana, destinado para uso del presidente; 162 kilos de cocaína en el BAP Matarani y 62 en el BAP Ilo, ambas naves de la marina peruana.

Cambio, sí. De eso y más, también.

Con todo, ambas mitades tienen a su vez que entender que recién en el 2006 el ingreso nacional promedio de un peruano volvió a ser similar al que recibía en 1975; que murieron más de 69.0000 personas durante el conflicto armado, de los cuales alrededor de dos terceras partes eran quechua-hablantes; que durante la evaluación nacional 2004 a estudiantes de 5to. de secundaria se volvió a verificar las deficiencias en comprensión lectora y matemática que subsisten al terminar la escolaridad (solo un 9,8% logra el nivel suficiente en comprensión lectora y un 2,9% en matemática); que la presión tributaria en el Perú (alrededor del 16-17% del PBI) está muy por debajo de los países más avanzados de América Latina (22-23%) y aún más rezagada de Europa (40%); que al día de hoy la delincuencia pasó a ser percibida como el problema principal para la población, seguida de la corrupción.

Hechos todos que no pretenden siquiera señalar la innumerable lista de situaciones sobre las que hay que reflexionar sino tan solo servir como ejemplos puntuales aunque significativos, de un conjunto de hechos sobre los que ambas mitades tendrían ya que obtener inobjetables enseñanzas.

Y no se trata solo de la historia.

Porque una mitad debe entender que a la fecha nuestra economía es saludable en lo macro, pero frágil en lo demás; que el desarrollo rural es una agenda pendiente; que durante el período 2007-2012 la probabilidad de salir de la pobreza de un pobre urbano ha sido el doble que la de un pobre en la sierra rural; que el número de movilizaciones, bloqueos de carreteras, plantones y tomas de locales, sumaron un total de 99 en la década del 80, 118 en la del 90 y un alarmante 294 en la del 2000; que hoy no es difícil hablar de un Perú oficial y un Perú profundo, uno de inclusión y otro de exclusión. Y así, tantas otras cosas más. Dicha mitad, debe pues comprender con toda claridad que existe otra mitad que se reclama insatisfecha y que una forma de política basada en un clientelismo moderno ha sido validada, una fórmula sustentada en toda esa exclusión a la que hacemos mención. El fujimorismo nos ha demostrado con creces que la política tiene que estar conectada con “ese” Perú profundo. Aquella mitad debe entender que hoy es precisamente una mitad gracias al apoyo decidido de Verónika Mendoza; debe también darse cuenta que nuestros valores democráticos están en riesgo y que existe en nuestro sistema una debilidad cada vez mayor que puede ser todavía aprovechada por un mejor postor. Debe comprender que sin acciones claras y concretas al respecto, sin verdaderas semillas hacia el desarrollo el riesgo permanecerá intacto y seguirá creciendo, poniendo en juego todo lo que hasta ahora hemos recuperado.

Conciencia, sí. De eso también.

Más, la otra mitad debe entender que al día de hoy un 44% considera que es muy creíble que la campaña de Keiko Fujimori haya sido financiada en parte con dinero del narcotráfico. Sensación que genera indignación en la otra mitad. Indignación, no odio como más de uno se ha animado a pensar. Indignación, aquella capacidad de denunciar, protestar y resistir, de saber decir no, y de hacer frente a todo aquello que no resulte legítimo. Al respecto, aquella mitad debe reflexionar que una sombra oscura todavía persiste sobre la opción que sustentan y que si bien nadie en su sano juicio puede considerar que tal sombra representa a toda esa mitad ni mucho menos, lo cierto es que toda sospecha les juega en contra. Más, cuando está probado que es la institucionalidad la que sostiene un crecimiento prolongado y resistente a alguna volatilidad internacional. Y debe empezar a aceptar que dicha institucionalidad no se construye con dudas, con desconfianza, con temores vigentes. Dicho de otra manera, debe quedar claro que no se siembra un árbol sobre tierra estéril, no se cura una herida sin primero limpiarla, y no se merece una nueva oportunidad sin un perdón sincero. Esto es, sin acciones claras y concretas al respecto, sin verdaderas semillas de lucha en contra de todos esos delitos, violaciones y atrocidades que perduran en la memoria de los peruanos, es insensato arriesgar lo que hasta ahora se ha recuperado.

Rostro nuevo, sí. De eso también.

Y así, los líderes, actores políticos, partidarios, simpatizantes y electores todos debemos recordar que si bien entre 2004 y 2012, la pobreza en términos puramente monetarios se redujo a menos de la mitad y que durante la última década tuvimos la inflación más baja de América Latina; es cierto también que de cada 10 peruanos no considerados pobres, 4 de ellos lo son para todo efecto práctico. Deben además tener presente que en el 2013 la CEPAL determinó que casi el 40% de la PEA urbana en el Perú tenía un empleo vulnerable; que la productividad de nuestra economía medida en términos PTF recién pudo recuperar en el 2008 los niveles que tenía en 1962; que el crecimiento de nuestra economía no es garantía de verdadero desarrollo si solo seguimos dependiendo de nuestras materias primas. Que no es posible dejar de reconocer a los que no votaron igual que nosotros, porque es sabido que una polarización produce una mayor exclusión y marginación social. Que de una vez por todas se tiene que poner el énfasis debido en la mejora de la educación como pilar generador de ventajas competitivas. En definitiva, se debe entender que no se puede arriesgar todo lo ganado, y que tanto nos ha costado.

Reflexionemos, porque si no entendemos bien esto, en unos años más alguien nos preguntará ¿por qué el Perú perdió la guerra contra la injusticia, la violencia, la desigualdad, el subdesarrollo? Conversemos, porque si no entendemos bien esto, en unos años se nos volverá a hacer esa pregunta, y derrotados como aquel soldado peruano cualquier respuesta solo resultará ilógica. Actuemos, porque si no entendemos bien esto, en unos años más, tanto la indignación de una mitad como la insatisfacción de la otra, no tendrán más remedio que transitar hacia la frustración. Y eso, frustración, será lo único que dejaremos a nuestros hijos. ¿Pero, por qué perder la oportunidad?

Por todo eso y más, juntos empecemos de una vez.

Me gustas, lo sé

[Visto: 615 veces]

 

Me gustas
lo sé
lo digo en paz,

con tus complejidades
lo sé
porque ellas te hacen humana,
con tus encantos
lo sé
porque ellos te hacen un ángel. 

Me gustas
lo sé
lo digo en paz,
lo escribo con calma
lo sé
porque a mi alma,

…le gusta tu alma.

  • Publicado inicialmente en mi cuenta de Facebook el 12 de enero de 2015

Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

[Visto: 618 veces]

En esta fecha tan especial comparto aquí algo que escribí, unas cuatro líneas que probablemente quienes hemos tenido la suerte de aprender de lecturas encantadoramente complejas, entenderemos bien de qué va todo esto. Y dice así:

MIL VECES MÁS

Siento mil veces que en ti vibro
leyendo tus emociones como un loco,
son textos que se encienden sin un foco
pero aprendo y aquello importa poco,
si te siento mil veces más que un libro.

@albertdiaz

Eso sí, y visto lo anterior, espero que en mi modesta experiencia, Cervantes, El Inca Garcilaso y Shakespeare, me disculpen por mi osadía y sepan entender.

¡Feliz Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor!

  • Publicado inicialmente en mi cuenta de Facebook el 23 de abril de 2015

El triunfo moral del Borussia Dortmund sobre el Bayern Munich [1 noviembre 2014]

[Visto: 721 veces]

Yo no solo quiero ganar, quiero sentir”, dijo una vez Jürgen Klopp -entrenador del Borussia Dortmund- y este hermoso gol lo ratifica.

Saque de arquero, tres toques, centro y gol. 30 minutos del primer tiempo y… ¡goooooolazo! frente al todopoderoso Bayern Munich, en el propio Allianz Arena.

El fútbol es emoción.

A inicios de este año, la prestigiosa revista alemana Sport Bild, publicó que el Bayern gasta 203 millones de euros al año en mantener su actual plantilla de jugadores. Una cifra por encima de lo que gasta el propio Barcelona o Real Madrid, estando solo el Chelsea y el Manchester City por encima de los bávaros. Así también, Pep es el entrenador mejor pagado del mundo con 17 millones de euros al año, en tanto que a su vez, Kloppo, como lo llaman sus amigos y colegas, gana 4,3 millones. En la Champions, el Dortmund marcha invicto y líder en su grupo, lo mismo que el Bayern.

Hoy se enfrentaron ambos por la bundesliga y ganó el Bayern 2-1, luego del voltear el partido con gol de Robert Lewandowski, ex-delantero del Dortmund, y un penal. Enhorabuena por los dirigidos por Pep; sin embargo, como hincha del fútbol, me quedo con lo hecho por el Dortmund y hasta puedo animarme a decir que su gol bien vale por más. Una belleza total. Irrepetible, emocionante, mágica. Una magia de fútbol en su mayor expresión. La mejor demostración del juego en equipo con la más alta efectividad.

“Si los espectadores quieren emociones pero tú les ofreces una partida de ajedrez sobre hierba, alguna de las dos partes tendrá que buscarse un estadio nuevo. Los 60.000 dortmundeses que llenan las gradas no vienen para sentarse a contemplar distraídamente un partido de fútbol. ¡Quieren pasión!”. Dijo otra vez Kloppo.

¡Cuánta razón!

Sigue leyendo

BRASIL 2014, EN EL FÚTBOL NO HAY SECRETOS

[Visto: 941 veces]

 

“¿De qué son las pelotas? De cuero.

¿De dónde viene el cuero? De la vaca.

¿Qué come la vaca? ¡Pasto, la vaca come pasto!

¿Por qué no ponen la pelota en el pasto,

que es como se debe jugar al fútbol?”

– Alfredo Di Stéfano

 

Es cierto que juegan once contra once y que el fútbol es un juego de equipo; sin embargo es la calidad que puede sumar un once lo que marca la diferencia. Es como la interpretación de una sinfonía. Hay un compositor de la misma y están también los intérpretes.

 

Entonces la idea es simple, lo hará mejor quien toque mejor. Ejemplo de esto último es el Real Madrid, actual campeón de la Champions League, un equipo que a la calidad de sus intérpretes le ha sabido sumar la calidad del estratega. Así también, y de lo que va del mundial, el mejor ejemplo lo es Holanda.

 

Esto es, Holanda golea a España por la calidad de sus jugadores, pero sin desmerecer la melodía. “Para ser francos no esperábamos hacer esto ante España. Esto ha tenido que ver con la estrategia. Y claro también tiene que ver con la actuación de mis jugadores, que han ejecutado el esquema táctico con mucha convicción”, ha declarado Van Gaal, quien debe ser uno de los que más conoce con éxito al fútbol español y al propio Del Bosque, debido a su paso por uno de los clubes más importantes del mundo, el Barcelona de España.

 

Esto mismo lo demostró ayer Costa Rica, quien también tiene un intérprete de calidad, pero que cuenta además con un entrenador que ha demostrado ser capaz de minimizar las falencias de sus equipos, a la vez que maximizar sus virtudes. Bien por ellos. Sin embargo, no hay que subestimar a Uruguay, los charrúas han tenido un mal comienzo como en muchos otros campeonatos. Sobre esto, recordemos nomás su debut en la Copa América de Venezuela del 2007, cuando cayó derrotado 3-0 por nuestra selección peruana; pero llegando luego a semifinales en donde perdió por penales frente a Brasil, a la postre campeón de dicho certamen. O pensemos también en aquel empate con los dirigidos por Markarián en el debut de la Copa América de Argentina, en el 2011. Aquella vez, Uruguay resultaría campeón luego de eliminar en semifinales al local Argentina, en un partido de aquellos.

 

Empero, el tema aquí es que Uruguay ha querido interpretar su clásica melodía pero sin tener a su mejor intérprete, el “pistolero” Suárez. Uruguay no es lo mismo sin él. Un hecho que quedó demostrado por Costa de Marfil en el partido de anoche. Los marfileños pudieron incluir a Didier Drogba, el mejor intérprete de su melodía y en tan solo dos minutos cambiaron el resultado del partido.

 

Pero entonces, ¿qué tiene que hacer España?

 

Bastante. Primero entender que Piqué no es Pepe. Luego que Iniesta, Xavi, Pedro, Jordi y Fábregas, no podrán sacar el mayor provecho a su juego si es que no tienen a un Messi. Así también, Xavi Alonso no podrá hacer su mejor labor si no tiene a un Isco. Esto implica un cambio de melodía y también de intérpretes, uno en cada línea. Ramos y Casillas necesitan un mejor back central. Alonso otro seis, y Costa un socio de mayor peso. Quizás y el mayor error que haya cometido Del Bosque es no llevar a Carbajal. En lo personal, hasta ahora no lo entiendo. Punto aparte lo de Íker, al respecto decía Amadeo Carrizo: “Un gran arquero se hace comiéndose cuatrocientos goles, siempre que no se los coma en el mismo campeonato.”

 

¿Qué tiene que hacer Uruguay?

 

Pues lo mismo. Si no puede contar con Suárez entonces tiene que cambiar de estrategia; pero si el jugador del Liverpool inglés puede arrancar entonces es cuestión de afinar la máquina. Además, es claro que Tabárez es un viejo zorro que sabrá hacer lo que mejor le resulte a Uruguay.

 

En suma, España no se puede confiar más. Si bien, en el papel le siguen encuentros más fáciles que a Uruguay, este mundial ha demostrado una vez más, que los partidos se ganan en la cancha. Los charrúas la tienen más difícil; sin embargo, quien sabe si Costa Rica pueda robarle algún otro punto más a Inglaterra o a Italia. Hoy por hoy, ni Uruguay ni España, están eliminados; pero son ellos quienes tienen que demostrarlo.

 

Dicho todo esto, lo ideal sería encajar una melodía acorde a la calidad de los intérpretes; pero siendo estos últimos quienes marquen la diferencia. Esto es, calidad tanto en la composición como en la interpretación, considerando -si cabe la posibilidad- la genialidad de quienes hacen esto último. En esto, una partitura que sepa incluir la efectividad de un contragolpe, resultará letal, pero hay que tener equipo para eso, y trabajo. Solía decir Menotti: “Un equipo de fútbol es como una orquesta, cuanto más tiempo de ensayo tenga el grupo, mejor.”

 

Con todo, más goles harán sonar mejor a una melodía. Y eso no es para nada un secreto, menos estando en Brasil.

 

Sigue leyendo

TIEMPOS Y FORMAS: EL CASO PUCP

[Visto: 797 veces]

“Hacia 1984, Gates se había ganado la aceptación de todos los medios como la figura líder del software del momento […] Mientras él se centraba en cambiar el mundo, el mundo exterior tomaba cada vez más nota de Microsoft y de Gates. Primero en 1986, cuando Bill Gates tenía 30 años, la empresa salió a bolsa, acontecimiento que hizo multimillonarios a innumerables empleados de Microsoft y a Gates aún más rico de lo que ya era. Después, en 1992, Gates fue declarado el hombre vivo más rico. Tras eso, los medios se centraron menos en Gates como genio de la tecnología y más en su inmensa fortuna y en el fenomenal poder que había acumulado sobre la industria del ordenador personal. Cada vez se referían menos a Gates como el Edison o el Rockefeller actual y más como la encarnación del diablo, como Bill Gates el monopolista y depredador. Como consecuencia de esto y según su propia visión, en los años 90 pasó más tiempo batallando contra cargos legales y siendo el arquitecto de las estrategias legales de su empresa que ejerciendo de arquitecto de su software.” [1]

 

Gates se cargó a sus hombros, todo un problema.

 

Algo que sucedió porque Gates se vio a sí mismo como el más indicado para defender a Microsoft, su empresa, su cultura, cuando bien pudo haber dejado el caso totalmente en manos de los abogados de la compañía. Algo que le habría permitido seguir pasando más tiempo en la estrategia y el desarrollo de nuevos productos. Fue así como la decisión de Gates de involucrarse al 100% en estas batallas legales, tuvo consecuencias adversas para lo que posteriormente sería el futuro de lo que él mismo había soñado. Es así como la batalla “Estados Unidos versus Microsoft”, o mejor dicho, “Gobierno Federal versus Bill Gates” -debido al elevado grado de personalización que el fundador de Microsoft le otorgó a este asunto-, tuvo consecuencias que hasta hoy se pueden observar.

 

“Gates estaba seguro de que estaba luchando por su vida. Él se había enfrentado antes a otros retos, pero lo que había diferenciado el juicio de todos esos otros retos, explicó, había sido un punto fundamental: en el pasado, cuando surgía un reto en Microsoft, la solución era evidente y al alcance de la empresa, si se era suficientemente creativo, si se empleaba suficiente dinero o si se mantenía tenacidad. La solución, dijo Gates, normalmente surgía del mercado. “Siempre hemos tenido retos, pero conocíamos el marco.” […] Pero el juicio presentó un nuevo juego para Microsoft. Con respecto a los problemas legales, Gates comentó que “no estaba claro que se pudiera dilucidar bien el problema. Seguro que se podía pensar, pero no se podía dilucidar…” […] Cuando se supo que Microsoft estaba en el banquillo, Gates convocó a su equipo para una reunión de estrategia. Sentado con los doce miembros del Comité de Estrategia en la sala de conferencias de Microsoft, Gates escuchó, a través de un altavoz, cómo el abogado principal de la empresa William H. Neukon, hablaba desde Washington D.C. Urgía a Gates a que se tomara en serio los cargos del Gobierno federal. Por supuesto, Gates se los estaba tomando en serio, pero lo que Neukon quería decir era que se tomara los cargos suficientemente en serio como para llegar a un acuerdo. Apuntando con el dedo hacia el altavoz, Gates contestó: “Vas a tener que arreglarlo.” “Arreglarlo” significaba ganar el caso incluso si Microsoft tenía que ir a los tribunales, no significaba llegar a un acuerdo. Otros alrededor de la mesa sólo veían el lado oscuro del juicio: podía durar indefinidamente, el oponente en los tribunales era ni más ni menos que el Gobierno federal de Estados Unidos y el perjuicio para la reputación de Microsoft sería inmenso. […] “¿Por qué no llegar a un acuerdo?” preguntaban algunos alrededor de la mesa con tono implorante. Gates no quería saber nada de eso. ¿Por qué? […] Si Microsoft hubiera llegado a un acuerdo, habría pagado una gran multa, pero lo peor de todo es que otros habrían visto el acuerdo como un equivalente a su alegato de culpabilidad.” [1]

 

En realidad, Gates quería dar pelea. Sentía que era su deber.

 

La investigación antimonopolio contra Microsoft, que había empezado en 1993, llegaba así a sus momentos más tensos, cuando de hecho Microsoft bien pudo optar por hacer las cosas de otra manera con el fin de evitar toda esta situación, tal y como bien lo mencionara Kornel Marton, un director de programación de Microsoft Word en los años 90: “El problema comenzó con  Netscape en 1994 y, francamente, estaba todo muy bien orquestado por los partidarios de Netscape, que se las arreglaron para pinchar a algunos ejecutivos estúpidos de Microsoft para que hicieran algunas estupideces… Microsoft tenía a algunas personas en la división de Windows que no eran tan brillantes y que hicieron algunas cosas realmente estúpidas. Por supuesto, teníamos una política en la que intentábamos sacar del mercado a WordPerfect (un programa anterior de procesador de texto) y clonar sus características, aunque nunca escribirías eso en un e-mail. Pero había algunas personas que querían avanzar en Microsoft demostrando ante Bill y Steve que tenían más pelotas que nadie, así que escribieron en duros e-mails, cosas como, ‘Deberíamos cortar el suministro de aire a Netscape’…” [1]

 

Ante todas estas evidencias, bien se podía pensar en un acuerdo, con Microsoft admitiendo que era capaz de hacer mejor las cosas. Pero por el contrario, Gates mostraba su posición al mundo de la siguiente manera:

 

“…nosotros estamos sacando la cara por la innovación. Estamos luchando por mantener la capacidad de poner nuevas características en nuestros productos. Lo que tenemos aquí, en esencia, es esto: el gobierno de Estados Unidos dice que nuestros productos son demasiado capaces… Están intentando que nosotros no integremos Internet en Microsoft Windows. Está perfectamente claro. Sí, es sorprendente, pero está perfectamente claro…” [2]

 

A la vez que añadía:

 

“Es interesante ver al Departamento de Justicia solicitando en uno de sus requerimientos para celebrar un proceso de revisión judicial el examen de todo producto nuevo que fabriquemos. Y eso suena a verdadero intervencionismo sobre los productos.” [3]

 

Además, para Gates, Microsoft no incurría en ninguna práctica monopolista:

 

“Tal como es sabido, monopolista es, por definición, la empresa que tiene capacidad para impedir la entrada al mercado de nuevas empresas y para controlar el precio unilateralmente. Microsoft no puede hacer ninguna de estas dos cosas.” [3]

 

Justificaba su argumento, con las siguientes cifras:

 

“Hoy en día el coste del sistema operativo representa el 5% del costo total de una PC. Si yo tuviese el monopolio, el precio del sistema operativo habría llegado al 25% ó 30% del precio total de la máquina.”[3]

 

En tanto que a su turno, James Barksdale, CEO de Netscape por ese entonces, respaldaba la posición del gobierno cuando declaraba: “Microsoft dejó en claro que si Netscape no estaba de acuerdo con sus planes entonces Microsoft aplastaría a Netscape, usando su monopolio del sistema operativo.” [4]

 

Fue así que, “el 18 de mayo de 1998 el Departamento de Justicia y 20 estados entablaron procesos antimonopolio contra Microsoft. La fiscal general Janet Reno, acusó a la empresa de aplicar una “estrangulación” al mercado de software de Internet, y de utilizar ilegalmente su poder monopolístico para limitar las opciones del consumidor.” [3]

 

La guerra estaba así declarada, y con un 1998 que se convertiría además, en un año para recordar.

 

Por un lado, entre 1998 y 2002, “los ingresos de Microsoft aumentaron de 15,26 mil millones de dólares a 28,37 mil millones de dólares y sus beneficios aumentaron, en el mismo período, de 4,49 mil millones de dólares a 7,83 mil millones de dólares. Una indicación posterior de que Gates no habría ralentizado el ritmo de la empresa, fue que su número de trabajadores creció de 27.055 en 1998 a 50.621 en 2002.” [3]

 

Más, las dificultades legales habían empezado cinco años antes, y lo peor aún estaba por llegar. El juicio duró unos interminables 3 años y en realidad no se extendió mucho más porque al llegar George W. Bush a la Casa Blanca el 20 de enero de 2001, dejó en claro “que a él le gustaba Microsoft, que le gustaban los grandes negocios y que no deseaba perseguir casos de antimonopolio” [3], razón por la cual no causó ninguna sorpresa que el Departamento de Justicia alcanzara finalmente un acuerdo con Microsoft que además sería ratificado en el 2002, poniendo punto final a toda esta historia.

 

Una historia llena de situaciones complejas que encontraron su solución con la firma de un acuerdo, aquel que al principio Microsoft quiso evitar, pero que a fin de cuentas, tuvo que aceptar. Empero, habían transcurrido así cerca de 10 años en los que si bien las últimas cifras económicas mostraban que en números financieros nada malo estaba sucediendo, lo cierto era que “hacia el final, la empresa estaba en estado de shock, su gente desmoralizada, abatida y humillada, y su capacidad de funcionar con eficacia era una gran interrogante.” [3]

 

Una interrogante que el propio Bill Gates respondería cuando en una presentación realizada ante el Foro Económico Mundial en el 2004, dijera respecto de Google y sin pelos en la lengua, lo siguiente: [5]

 

“Ellos nos patearon el culo.”

 

Y decía esto en clara referencia a la manera en que Google “había superado por completo todos los intentos que había realizado Microsoft por insinuarse en el negocio de los motores de búsqueda.” [6]

 

Ante esto cabe recordar que Microsoft introdujo MSN Search en 1998 -aquel año para recordar-, momento en que Larry Page y Sergey Brin fundaban Google pero con una gran diferencia, lo hacían de la mano de un buscador que venía al mundo pensado para ser una herramienta rápida, innovadora, y especialmente buena en la obtención de resultados relevantes, un hecho que se contrastaba fuertemente con el “esfuerzo” de Microsoft, para quienes el desarrollo de un motor de búsqueda propio no había resultado estratégico, razón por la cual solo se limitaron a utilizar los resultados de Inktomi, un motor de búsqueda existente. Y es que en realidad, durante aquella década de los 90 Microsoft había estado más enfocada en derrotar legalmente a Netscape Navigator y al Departamento de Justicia estadounidense, que en desarrollar mejores y nuevos productos.

 

Esto fue por demás obvio cuando en Microsoft se dieron cuenta que para el año 2002, Google ya había ganado $ 348 millones en ingresos, en tanto que solo un año más tarde, habían casi triplicado sus ingresos [7]. Una situación tan inesperada que obligó a Microsoft a desarrollar su propio buscador; sin embargo, lo cierto era que la compañía ya había perdido bastante terreno frente a sus competidores de cara al futuro, pues pasó de ser una compañía que marcaba el paso a una que solo seguía lo que otros ya hacían mucho mejor.

 

Un hecho que quedó demostado cuando en el 2006 lanzaron Windows Live Search, un remedo de buscador que no pudo ni siquiera competir con el de Google. Luego, en 2009 volverían a la carga con Bing, una “solución inteligente” que fue lanzada con bombos y platillos pero que a la luz de las cifras no resultaba una gran decisión, pues para junio de 2011, Bing todavía costaba $ 2.5 mil millones más de lo que había generado en ganancias [7].

 

Pero, con el veredicto no termina todo.

 

“Con el fin de cumplir con las nuevas reglas, el 5 de noviembre de 2002 Microsoft nombró un comité para el cumplimiento de leyes antimonopolio y le encargó la supervisión del trabajo del agente que había sido enviado a Microsoft para desarrollar y supervisar sus programas internos así como sus procesos para asegurar el total cumplimiento del acuerdo.” [1]

 

Con esto, Microsoft volvía además a intentar ser la empresa que pudiera recuperar el camino perdido, dejando en manos de un comité todo lo concerniente a este tema, como quizás comprendiendo, aunque tarde, que siempre debió ser un grupo de especialistas quienes vieran todo este complejo asunto, desde sus inicios hasta la implementación del acuerdo, esto en lugar de tener a lo mejor de la compañía en un desgaste constante producto de los enredos propios que se suceden con estos temas legales, aquellos que además, resultan totalmente innecesarios.

 

Así también, hay que tener en cuenta que en nuestro país, hace poco vivimos una situación algo similar, en la que tanto nosotros como el hermano país de Chile, hicimos uso de nuestros respectivos cuerpos diplomáticos para la definición de un grupo de connotados especialistas que atendieran nuestras controversias ante un tribunal internacional. Siendo además esta sensatez de tal magnitud, que dichos equipos trascendieron períodos de gobierno manteniendo de esa manera una única, coherente, invariable y sólida postura, durante todo el tiempo que duró el proceso. Equipos que además siguen trabajando en la implementación de las soluciones establecidas por el Tribunal de La Haya. [8]

 

Porque en definitiva, este tipo de situaciones, complejas por demás, no es que se solucionen de la noche a la mañana, sino que más bien implican tiempos y formas debidos que son propios de su naturaleza, aspectos que deberían siempre descansar sobre instituciones y no así, sobre personas. Además, resulta difícil imaginar a un Presidente que se dedique por encima de todo a dirigir las estrategias legales, atienda a los tribunales, y que a la vez se pueda tomar tiempo para gobernar. Y que no se mal interprete, pues esto no tiene nada que ver con una cuestión de capacidad, sino más bien de sentido común, objetividad y debida institucionalidad. Cada cosa en su lugar.

 

Finalmente, escribo todo esto, porque al igual que lo hice hace un tiempo respecto de la controversia entre la Iglesia y la PUCP [9], hoy es sabido que  “el Santo Padre Franciso ha constituido una Comisión Cardenalicia con la misión de encontrar una “solución consensual definitiva”, enmarcada en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, a la cuestión pendiente entre el Vaticano y la PUCP” [10], hecho ante el cual, considero que nuestra Universidad tendrá una vez más la oportunidad de mostrar todo su sano juicio y mayor voluntad, quizás y considerando un poco todo lo que a través de estas líneas hemos expresado. Esto es, nombrando una comisión de especialistas a la que le sea posible sobrellevar los tiempos y formas que se requieran para este proceso, incluyendo el mismo tanto su solución como posterior implementación; un equipo de trabajo que de ser necesario no esté sujeto a los períodos rectorales pero que a su vez guarde estrecha comunicación con la comunidad universitaria y las autoridades de turno, permitiendo a estas últimas el seguir orientando a tiempo completo el continuo desarrollo de nuestra Universidad, una loable labor que se espera sea siempre respaldada por el mayor ejercicio de responsabilidad de todos aquellos quienes entendemos a cabalidad lo que significa ser de la PUCP. Hacerlo de otra manera sería pues, ser ajenos a ese significado.

 

 

 

REFERENCIAS

 

[1] 2007. ROBERT SLATER. “El relanzamiento de Microsoft. Cómo reinventaron su empresa Bill Gates y Steve Ballmer”. Traducción de Rafael Aparicio Aldazábal. Ediciones Deusto

 

[2] 1998. CHRISTOPHER BARR. “Gates lashes out at press”, CNET News, 27 de enero.

http://news.cnet.com/Gates-lashes-out-at-press/2100-1001_3-207548.html

 

[3] 2006. JANET LOWE. “Bill Gates habla. Opiniones e ideas”. Traducción de Germán Orbegozo Ituriarte. Ediciones Deusto

 

[4] 1998. DAVE WILSON. “U.S. Opens Case Against Microsoft The Government Used The Company’s Words To Bolster Its Case. At Issue Is Supremacy In Internet Browsers”,  Philly.com, 20 de octubre

http://articles.philly.com/1998-10-20/news/25762805_1_market-for-web-browsers-microsoft-jim-barksdale

 

[5] 2004. THE INQUIRER. “Google kicked our butts, Bill Gates admits”, 24 de enero

http://www.theinquirer.net/inquirer/news/1023983/google-kicked-our-butts-bill-gates-admits

 

[6] 2004. GEEK. “Bill Gates: “Google kicked our butts””, 26 de enero

http://www.geek.com/news/bill-gates-google-kicked-our-butts-555322/

 

[7] 2012. NICK SCHEIDIES. “The 4 Biggest Mistakes of the World’s 4 Biggest Entrepreneurs”. Incomediary

The 4 Biggest Mistakes of the World’s 4 Biggest Entrepreneurs

 

[8] CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. “Grupo de Trabajo de seguimiento de la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya por el diferendo marítimo con Chile”

http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2013/rree/GT-seg-demandaHaya-2013/cronologia.html

 

[9] 2012. ALBERT DIAZ. “PUCP e Iglesia: El bien común con sentido común”. Blog PUCP, 28 de julio

http://blog.pucp.edu.pe/item/163171/pucp-e-iglesia-el-bien-comun-con-sentido-comun

 

[10] 2014. PUCP. “Comunicado a la comunidad universitaria”, PuntoEdu, 28 de abril

Comunicado a la comunidad universitaria

Sigue leyendo

Don Óscar Avilés, un peruano de verdad (*)

[Visto: 580 veces]

Uno podrá leer un libro de nuestra historia, probar nuestra comida, visitar nuestro patrimonio arqueológico, ver nuestra danzas, oír nuestra música, emocionarse viendo un cuadro, leyendo un poema, maravillarse con nuestros paisajes. Y así entonces, conocer nuestro país.

Sin embargo, conocer no es suficiente para ser.

Porque distinto es cuando partiendo de ese conocer, uno además respeta, cultiva y transmite esa peruanidad, expresando sus riquezas, sus similitudes, sus diferencias, sus raíces, su singularidad, … su patria. Eso era precisamente lo que hacía nuestro gran Óscar Avilés, enseñándonos quizás una de las más bonitas formas de identificarnos con nuestro Perú, con lo que somos, con lo que valemos, con lo que soñamos. Y así entonces, de querernos un poco más.

Don Óscar Avilés, un peruano de verdad.

Descansa en paz.

(*) Publicado inicialmente en mi cuenta de Facebook el 6 de abril del 2014

 

Sigue leyendo

Facebook cede ante los reclamos de sus usuarios

[Visto: 2902 veces]

A inicios de febrero mencionábamos en un post acerca de los cambios que de manera sospechosa Facebook empezaba a realizar en sus APIs (interfaces de programación). Decíamos también que dichos cambios dejaban listo el camino para que esta famosa red social contenga características muy similares a las de Twitter, aquel servicio de microblogging que hoy por hoy es también muy utilizado y que Facebook quiso comprar pero no pudo.

Pues bien, lo que suponíamos sucedió, es decir, Facebook cambió de manera tal su apariencia que empezó a darle mayor importancia a las funcionalidades de microblogging, generando a partir de esto una serie de controversias y comentarios negativos entre sus usuarios. Esto es, dichos cambios no fueron del gusto de todos ellos provocando así una peculiar reacción de su parte, y es que, los propios usuarios crearon una encuesta dentro del mismo Facebook para que los miembros de esta red pudieran votar a favor o en contra de estas modificaciones. Buscaban de esta manera que sus reclamos pudieran ser tomados en cuenta.

Encuesta Facebook

Puesta en marcha la encuesta, los resultados vienen mostrándose contundentes. Del total de personas que han votado, el 94% de ellos ha manifestado estar en contra de los cambios a tal punto que inclusive se dejan leer comentarios como los siguientes: “Antes podía ver los grupos de mis amigos dándole a un sólo botón, ahora no hay quien busque grupos” o “No se pueden configurar las noticias, tengo que ver lo que no me interesa y dejo de ver lo que si me interesa”.

Ante esto, y a pesar de que el número total de votantes es realmente una pequeña parte del universo de usuarios, el Director de Producto de Facebook, Chris Cox ha comunicado en un reciente post que “tomarán en cuenta todas estas observaciones y que al respecto harán algunos cambios durante las próximas semanas”. Menciona además que buscarán “presentar un adecuado equilibrio entre lo que está sucediendo ahora y lo que resulta interesante en un período más largo de tiempo”. Esto es, tratarán de buscar una armonía entre las características actuales del microblogging y las opciones tradicionales de Facebook, aquellas que hicieron de esta red social una de las más usadas a nivel mundial.

Imagen tomada de Facebook

Sigue leyendo

Firefox es el mejor navegador según encuesta

[Visto: 2287 veces]

Firefox

En lifehacker, uno de los blogs más destacados a nivel mundial en cuanto a tecnología se refiere y considerado por muchos como el número uno, han realizado una encuesta para determinar cuál es el mejor navegador en la actualidad. Entre los candidatos estuvieron Internet Explorer, Opera, Safari, Chrome y el ganador Firefox. Al respecto, cabe mencionar que es de esperar que este resultado no cause una sorpresa total, sin embargo siempre son interesantes este tipo de estadísticas dada la importancia que tienen los navegadores para las diversas actividades que realizamos hoy en día en la Red.

La encuesta se realizó vía Web y obtuvo un total de 37296 votos en donde los resultados finalmente fueron los siguientes:

1. Firefox: 44% (16279 votos)
2. Internet Explorer: 29% (10807 votos)
3. Chrome: 12% (4520 votos)
4. Opera: 7% (2785 votos)
5. Safari: 7% (2666 votos)
6. Otros: menos del 1% (239 votos)

Se indica además que una de las razones por las cuales Firefox es considerado el mejor de todos es debido a su capacidad para instalar una diversidad de extensiones (plugins) según las necesidades de cada usuario. A esto hay que agregar que solo Firefox (Mozilla) y Opera (Opera Software) funcionan en los tres sistemas operativos más populares: Linux, Mac y Windows; en tanto que oficialmente Chrome (Google) aún solamente en Windows, lo mismo que Internet Explorer (Microsoft), mientras que Safari (Apple) corre tanto en Mac como en Windows.

Imagen tomada de lifehacker

Sigue leyendo