TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE DATOS

[Visto: 14294 veces]

ANÁLISIS E INTERPRATACIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

ANÁLISIS CUANTITATIVO

El análisis consiste en descomponer un todo en cada una de sus partes. Se ha elegido la siguiente definición de análisis de la información: “Es la manipulación de hechos y números para obtener cierta información mediante técnicas que al investigador posteriormente le podrán permitir tomar decisiones (Ortiz, 2010, p. 135). El autor describe como se ejecuta el proceso de análisis de información y su consecuente como es la toma de decisiones en su investigación.

 

Criterios de ejecutar análisis de información

Se consideran dos criterios como son las características de la muestra y variables de estudio (Ortiz, 2010, p. 247).  La primera ubica la realidad de la investigación, es decir, actores, ambientes físicos, contextos, temporalidad que identifica las particularidades del tema.

La segunda, describe si lo hallado y evaluado se relacionan entre sí, incide en el cálculo de porcentajes, medidas de tendencia central y variabilidad.

 

Entre las principales formas de análisis de información tenemos:

Estadística descriptiva para cada variable. Se analiza una sola variable separada de las demás, es decir, se identifica, relaciona y contrasta por cada una. Se utiliza cuando se mide por “nivel de intervalo o razón”. (Ramírez 2010, p. 225). Se trabaja con las medidas de tendencia central.

 

Análisis bivariado. Se relacionan categorías de una variable con las categorías de la segunda variable mediante “el uso de tablas de contingencias”  (Ramírez 2010, p. 227)

 

Se debe tener en cuenta, según Ramírez (2010, p. 228): “El titulo debe reflejar la información que contiene la tabla. (sic) Incluir un subtítulo para cada columna que se integre a la tabla. Indicar el 100% cuando la tabla se exprese en términos porcentuales. Indicar al final de cada columna el número total de casos o categorías que corresponde”

 

ANÁLISIS PARAMÉTRICO

Se basa en el análisis de los parámetros estadísticos relacionados a la muestra y la población. Las pruebas paramétricas más utilizadas son:

PRUEBA TIPOS DE HIPÓTESIS
Coeficiente de correlación de Pearson Correlacional
Regresión Lineal Correlacional/Causal
Pruebas t Diferencia de grupos
Contraste de la diferencia de proporciones Diferencia de grupos
Análisis de varianza Diferencia de grupos/causal
Análisis de varianza/covarianza Correlacional/causal

FUENTE: Triola, 2009, p. 386-395

Coeficiente de correlación de Pearson

Es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables  medidas en un nivel por intervalos o de razón. “Se simboliza por r”. (Hernández, 2006, p. 230). La correlación de Pearson se define como: “A mayor X, mayor y” “A mayor X menor Y”,  “Altos valores en X están asociados con altos valores en Y”. Altos valores en X se asocian con bajos valores en Y” (Hernández, 2006, p. 230)

FIGURA 002: ANÁLSIS SUGERIDO DE LA r de PEARSON

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: Hernández, 2010, p. 312

 

 

 

 

FIGURA 003: EJEMPLO DE ANÁLSIS SUGERIDO DE LA r de PEARSON

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: Hernández, 2006, p. 230

Ejemplo de correlación r de Pearson (EAP Psicología):

En la siguiente investigación “Insatisfacción de la imagen corporal y autopercepción en adolescentes de una escuela secundaria”

Objetivos. Identificar la insatisfacción de la imagen corporal y la autopercepción en adolescentes de una escuela secundaria de la Ciudad de México. Material y métodos. Diseño. Estudio prospectivo, transversal, analítico. Población. Estudiantes de una secundaria del sureste del Distrito Federal. Muestreo probabilístico en alumnos de 9 a 14 años. Actividades. Se solicitó firma de carta de consentimiento informado y se aplicó cuestionario, Body Shape Questionnaire (BSQ) (Cuestionario sobre Forma Corporal), y de autopercepción

Análisis estadístico

Se utilizó coeficiente de correlación de Pearson cuando las variables fueron medidas a nivel escalar y de Spearman cuando el nivel de medición fue ordinal, así como t de Student de muestras independientes, con nivel de significancia de 0.05. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17. (Fuente: Aceves y García, 2011, p. 130)

 

Ejemplo de análisis de varianza (EAP Psicología)

Para conocer las características psicométricas de la escala, se llevaron a cabo análisis de consistencia interna (alfa de Cronbach) y análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax. Se consideraron como válidos valores de correlación ítem–total iguales o mayores a 0.40 y los  factores con un mínimo de tres preguntas. Posteriormente, con el objetivo de conocer la validez predictiva de la escala, se realizó un análisis discriminante por el método de inclusión por pasos con la muestra total y dos submuestras tomadas al azar. Para la comparación de medias entre las variables de imagen corporal entre las mujeres que presentan conductas alimentarias de riesgo (CAR) y las que no las presentan se utilizó la prueba t de Student. Posteriormente se utilizó la prueba de análisis de varianza (ANOVA de una vía) y la prueba post hoc de Scheffé para observar si existen diferencias entre Imagen Corporal y edad entre las diferentes categorías del IMC. Los datos fueron analizados con el programa SPSS para Windows versión 15.0. (Fuente: Rodríguez, 2010, p. 328)

 

ANÁLISIS NO PARAMETRICO

Evitan el uso de supuestos de la forma de distribución poblacional; aceptan distribuciones no normales; las variables no necesariamente están medidas en intervalos o en razones. Pueden analizar datos normales u ordinales.

 

FIGURA 004: PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS MÁS UTILIZADAS

PRUEBA NO PARAMETRICA

TIPOS DE HIPÓTESIS

Regresión múltiple

Una dependiente y dos o más independientes

 

Análisis lineal de patrones

Varias, secuencia causal

 

Análisis de factores

Varias (intervalos o razón)

 

MANOVA y correlación canónica

Varias independientes y varias dependientes

 

Análisis discriminante

Varias independientes (intervalos o razón) y una dependiente (nominal u ordinal)

 

FUENTE: Ramírez 2010, p. 331

Ejemplo de análisis de información chi cuadrado (EAP Enfermería)

 

RESUMEN: Numerosos protocolos de investigación en pediatría trabajan con variables de tipo cualitativo, por ejemplo, sexo del recién nacido (masculino, femenino) o grado de desnutrición (leve, moderado, severo).

Para determinar la asociación o independencia de dos variables cualitativas con un cierto grado de significancia, se dispone de una herramienta estadística frecuentemente utilizada, el test de chi–cuadrado (χ2). El presente artículo explica el fundamento teórico del test, la metodología de cálculo del estadístico χ2 y su correcta interpretación, ejemplificando estos conceptos mediante una investigación real. En términos simples, el test de chi–cuadrado (χ2) contrasta los resultados observados en una investigación con un conjunto de resultados teóricos, estos últimos calculados bajo el supuesto que las variables fueran  independientes. La diferencia entre los resultados observados y esperados se resume en el valor que adopta el estadístico χ2, el cual tiene asociado un valor–p, por debajo del cual se acepta o rechaza la hipótesis de independencia de las variables. De esta forma, al someter los resultados de una investigacional(sic) test de chi–cuadrado (χ2) el investigador  puede afirmar si dos variables en estudio están asociadas o bien son independientes una de la otra, afirmación que cuenta con un sustento estadístico. (FUENTE: Cerda y Villarroel, 2007,  p. 414)

 

ANÁLISIS CUALITATIVO

El análisis surge en base a cada caso o experiencia del investigador. Se han seleccionado dos técnicas relevantes para el análisis cualitativo como son el análisis del discurso y la teoría fundamentada.

El análisis del discurso

El concepto considera la articulación del texto hablado y escrito. En términos de Van Dijk (2013a, p. 12) “No sólo incluye “análisis”, sino también “teorías”, “aplicaciones”, “crítica” y otras  dimensiones de investigación…”. Es decir el uso del lenguaje al ser expresado cuyo fundamento es  “el estudio crítico de la reproducción discursiva de la dominación en la sociedad” (Van Dijk, 2013b, p. 151).

 

La siguiente figura nos facilitara el identificar dicha propuesta de análisis:

FUENTE: Ramírez 2010, p. 331

 

Ejemplo de análisis de información chi cuadrado (EAP Enfermería)

 

RESUMEN: Numerosos protocolos de investigación en pediatría trabajan con variables de tipo cualitativo, por ejemplo, sexo del recién nacido (masculino, femenino) o grado de desnutrición (leve, moderado, severo).

Para determinar la asociación o independencia de dos variables cualitativas con un cierto grado de significancia, se dispone de una herramienta estadística frecuentemente utilizada, el test de chi–cuadrado (χ2). El presente artículo explica el fundamento teórico del test, la metodología de cálculo del estadístico χ2 y su correcta interpretación, ejemplificando estos conceptos mediante una investigación real. En términos simples, el test de chi–cuadrado (χ2) contrasta los resultados observados en una investigación con un conjunto de resultados teóricos, estos últimos calculados bajo el supuesto que las variables fueran  independientes. La diferencia entre los resultados observados y esperados se resume en el valor que adopta el estadístico χ2, el cual tiene asociado un valor–p, por debajo del cual se acepta o rechaza la hipótesis de independencia de las variables. De esta forma, al someter los resultados de una investigacional(sic) test de chi–cuadrado (χ2) el investigador  puede afirmar si dos variables en estudio están asociadas o bien son independientes una de la otra, afirmación que cuenta con un sustento estadístico. (FUENTE: Cerda y Villarroel, 2007,  p. 414)

 

ANÁLISIS CUALITATIVO

El análisis surge en base a cada caso o experiencia del investigador. Se han seleccionado dos técnicas relevantes para el análisis cualitativo como son el análisis del discurso y la teoría fundamentada.

El análisis del discurso

El concepto considera la articulación del texto hablado y escrito. En términos de Van Dijk (2013a, p. 12) “No sólo incluye “análisis”, sino también “teorías”, “aplicaciones”, “crítica” y otras  dimensiones de investigación…”. Es decir el uso del lenguaje al ser expresado cuyo fundamento es  “el estudio crítico de la reproducción discursiva de la dominación en la sociedad” (Van Dijk, 2013b, p. 151).

 

La siguiente figura nos facilitara el identificar dicha propuesta de análisis:

La teoría fundamentada

Es una metodología de análisis que permite identificar las relaciones existentes en el estudio de un discurso o texto. En términos de Strauss (2004, p. 51):”La teoría fundamentada no es una teoría, sino una metodología para descubrir teorías que dormitan en los datos”. Las estrategias básicas son la codificación de frases y expresiones, la formación de categorías que hacen referencia al comportamiento social estudiado, la reflexión y análisis sobre estas categorías, así como sus relaciones para intentar obtener un esquema teórico. (Secretaría de Marina Armada de México, 2010, p. 40). Reafirma dicha postura Charmaz (2005, p. 507): “….unas directrices analíticas que permiten a los investigadores focalizar su recolección de datos y construir teorías de rango medio a través de sucesivas recolecciones de datos y desarrollos conceptuales”

 

Ejemplo de teoría fundamentada: “No me interesaba conocer por qué las adolescentes se embarazan sino conocer las circunstancias en las que se producen estos embarazos, las circunstancias subjetivas, esto es, sus circunstancias. Argumenté que se sabe mucho de la salud reproductiva de los jóvenes pero muy poco de la salud reproductiva en los jóvenes. Encontré que el embarazo para las jóvenes es un hecho sentimental y biográfico que significa un punto de inflexión en su carrera personal. El contexto de la interacción de la joven que se embaraza es de noviazgo en serio en el que las ideas de amor romántico y las reglas de género guían su comportamiento. Las jóvenes que se embarazan se enamoran de alguien en concreto y no de manera abstracta. Una joven durante la entrevista comentó: “Yo tenía amigos, pues como cualquier persona joven. Sí, me manejaba bien en la casa, hasta que llegó el muchacho, y nos hicimos novios y ahí fue donde empezó todo” (de la Cuesta, 2006, p. 139)

Finamente se puede establecer la siguiente comparación entre ambos análisis de investigación.

 

FIGURA : COMPARACIÓN ENTRE EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DESDE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Y LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  Análisis cuantitativo Análisis cualitativo
Análisis de los resultados
Objeto del análisis La variable (análisis por variable, impersonal) El individuo (análisis por persona)
Objetivo del análisis Explicar la variación de las variables. Comprender a los sujetos.
Uso de técnicas matemáticas y estadísticas Máximo Ninguno

LA INTERPRETACION

La interpretación consiste en inferir evidencias a partir de los datos en conjunción con la teoría de referencia y conforme a ciertas reglas: Si los datos constituyen evidencias relevantes, confirmadoras o refutadoras de la hipótesis, o no constituyen evidencias por ser irrelevantes. (Ortiz,  2010). Explicar el contexto de la investigación es facilitado por la interpretación que se efectúa en forma directa a la mayor relación de datos que se relacionen entre sí del  estudio ejecutado.  (Fernández 2007, p. 65)

Se ha considerado tres criterios:

Primer criterio: Critica, es decir, se evalúa si defiende las ideas del autor. Se afirma las ideas desarrolladas por otro autor. Se considera una afirmación no revisada anteriormente. Se reconsidera una afirmación, superando sus limitaciones, configurándose una explicación aproximada con la teoría manejada. (Ramírez 2010, p. 334)

 

Segundo criterio: Verificación de hipótesis, es decir, se identifica las consecuencias lógicas y empíricas de las hipótesis con base en el análisis de los referentes de sus variables.

 

De las hipótesis  o estadísticas accesorias, se identifica el soporte teórico suplementario de la hipótesis de trabajo que les corresponda, y de ser posible, someterlas a contrastación empírica independiente. Se recopila datos que sean comparables con los referentes de las variables, y con base en éstos, contrastar las hipótesis empíricas o estadísticas. Se determina el grado en que los datos concuerdan con las hipótesis o que los coeficientes de los datos contrastados contribuyen, esto es la evidencia de la relación entre las variables. (Ortiz 2010)

 

Tercer criterio: Contrastación de hipótesis, es decir, la unidad de análisis, se refiere al sistema concreto o conjunto que designa el dominio de la relación entre las variables y en el cual se presentan o manifiestan sus consecuencias en términos empíricos o factuales. Si las técnicas de comprobación, son los procedimientos empíricos y los instrumentos conceptuales mediante los cuales se lleva a cabo la contrastación, al ser aplicados a una muestra representativa de la unidad de análisis.

Si el marco teórico, se refiere a alguna(s) teoría científica que fundamenta el proceso de comprobación, y que permita proyectar los términos de la contrastación empírica y la interpretación de los resultados que se obtenga de ésta. (Ortiz 2010)

 

Interpretación en EAP  Psicología

EJEMPLO DE TESIS

EJEMPLO INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN

Facultad de letras y ciencias humanas análisis de los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación. Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología Social que presenta la Bachiller: María Eugenia Moyano García

 

Tipo de soporte social

Los resultados acerca del tipo de soporte social que recibieron las víctimas de los tres distritos estudiados muestran que las manifestaciones de ayuda son diversas. Las más mencionadas son las siguientes: curarse del daño físico (5.4%), camas/frazadas/colchas (5.4%), alimentos (4.7%), levantar / enterrar el cuerpo del familiar (4.0%) y el soporte emocional (4.0%).

 

Otras manifestaciones de soporte social encontradas fueron: la búsqueda/recuperación del familiar (3.4%), ayuda para denunciar los hechos (3.4%) y los implementos para la cocina y la alimentación (3.4%). Se ha encontrado, además, que el distrito menos afectado (Julcamarca), recibió más ayuda para la búsqueda /recuperación del familiar que el distrito más afectado (Santo Tomás de Pata).

 

En cuanto a las diferencias de género, se encontró que las mujeres recibieron más alimentos y soporte emocional que los hombres, aspectos que puede ser explicado a partir de las teorías del rol de género según las cuales, las mujeres y los hombres cumplen distintos roles y son socializados según una cultura particular (Monat et al.,2007). Estos planteamientos sustentarían, por ejemplo, que las mujeres andinas, al encargarse de las labores de la casa (Pinzás, 2001), reciban los alimentos y que, por haber sido socializadas con cierto grado de vulnerabilidad, reciban más soporte emocional que los hombres (Stokes & Wilson, 1984, citado en Monat et al., 2007; Pika, 1998).

 

Por otro lado, es interesante notar que las necesidades de alimentación y vestido aparecen junto al soporte emocional en el factor necesidades básicas y soporte emocional; esto podría explicarse a partir de las características de una cultura colectivista (como la andina), en donde los vínculos son fundamentales para el sí mismo (Triandis, 2001) y en las cuales la salud mental se asocia al soporte social (Velásquez, 2007); en este caso el soporte emocional aparece como un aspecto igual de importante que las necesidades básica para la supervivencia como la alimentación o el vestido.

 

Respuestas de afrontamiento

Las conductas de afrontamiento más usadas por las víctimas de la violencia fueron el desplazamiento hacia otros lugares (47.0%) y no poner una denuncia (34.2%). Otras conductas similares pero con menor porcentaje de mención fueron: escaparse (17.4%) y esconderse de los agresores (16.1%). Según la literatura revisada, estas conductas se ubicarían dentro de la familia del afrontamiento del escape – huída, cuyas principales funciones en el proceso adaptativo son dejar atrás un entorno inquietante o evitar una acción directa hacia el mismo, pues se presenta como incontrolable; estas formas de afrontamiento se asocian al miedo (Skinner & Zimmer, 2007.).

 

Los resultados muestran, además, que los pobladores del distrito más afectado (Santo Tomás de Pata) se desplazaron más a otros lugares y se escaparon de los agresores más que los del distrito menos afectado (Julcamarca). Asimismo, se encontró que las mujeres se escaparon de los agresores más que los hombres. Esto puede deberse a los roles de género durante la época de violencia: quizás los hombres asumieron un rol más defensivo, a través de organizaciones como los comités de autodefensa o las rondas campesinas, mientras que las mujeres se quedaron en casa al cuidado de los hijos y la única manera de protegerlos era escapar.

 

Otras formas de afrontamiento mostradas fueron la denuncia (22.8%) y el dar aviso a autoridades, comunidad, Fuerzas Armadas y Policía (6.7%). Ambas conductas pueden ser ubicadas dentro de la familia de la delegación, cuya principal función en el proceso adaptativo es la de identificar el límite de recursos con los que se cuenta y coordinar la resistencia así como los recursos sociales disponibles (Skinner & Zimmer, 2007).

 

Otra conducta reportada por los participantes fue el retorno a la comunidad, la cual podría ubicarse dentro de la familia de adaptación, cuya función en el proceso adaptativo es ajustar flexiblemente las preferencias a las opciones (Skinner & Zimmer, 2007). La mayoría de familias desplazadas por la violencia no contaban con los medios básicos para la subsistencia (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, 1996). Esta situación pudo haber influido en que muchas regresaran a sus lugares de origen, donde sí podían alimentarse a través de la actividad agrícola; esto se ajusta a lo señalado respecto a la familia de afrontamiento de la adaptación, según la cual, es preciso elegir entre las opciones disponibles: quedarse en el lugar al que se desplazaron o regresar a su lugar de origen. (Skinner & Zimmer, 2007).

 

Otras respuestas se encuentran dentro de la familia de la resolución de problemas a través de la creación de una estrategia, una acción instrumental o la planificación, con la finalidad de modificar acciones para que éstas sean más efectivas (Skinner & Zimmer, 2007). Tal es el caso de la búsqueda del familiar (13.4%) o de la recuperación del cuerpo del familiar (3.4%), en donde hubo la necesidad de planificar una acción como, por ejemplo: acudir a la base contrasubversiva o a la cárcel, viajar a otro pueblo, rescatar el cuerpo de un barranco, etc. Los resultados mostraron también que, en el distrito menos afectado (Julcamarca), se recuperaron en mayor medida los cuerpos de los familiares fallecidos en relación a Santo Tomás de Pata, el distrito más afectado.

 

También se podría considerar dentro de esta familia, el enterrar / velar al familiar (15.4%), pero solo en los casos en los que hubo que planificar para lograrlo; muchas personas tuvieron que hacer este tipo de ceremonias con mucha rapidez e incluso a escondidas, ya que eran amenazadas por los subversivos. Este tipo de ceremonias también podrían ser ubicadas en la familia de independencia en su forma de regulación / expresión emocional (Skinner & Zimmer, 2007).

 

La búsqueda de apoyo (6.7%) una de las principales formas de afrontamiento en todas las edades (Skinner & Zimmer, 2007) también apareció, aunque en menor porcentaje que otras formas de afrontamiento; esto quizás se deba a la poca confianza en las autoridades (CVR, 2003) y al miedo, sentimiento generalizado entre las poblaciones que sufren violencia (Ackermann et al., 2005; Crenshaw, 2004; Kimhi & Shamai, 2004; CVR, 2003; Beristain y cols, 1999). Los resultados mostraron, también, que las mujeres solicitaron menos ayuda / apoyo que los hombres; lo cual llama la atención de acuerdo a las teorías basadas en el rol de género que consideran que las mujeres -al estar preparadas para establecer relaciones y ser socializadas con cierto grado de vulnerabilidad a diferencia de los hombres- podrían tener menos dificultades para solicitar apoyo, ya que esto no sería mal visto (Monat et al., 2007); sin embargo esto puede deberse a las características del conflicto en donde los hombres asumieron roles defensivos y necesitaban solicitar apoyo para defenderse de los ataques subversivos.

 

RESULTADOS.

Se describen, pero principalmente se examinan los resultados encontrados; esto es tratando de articular la información recolectada.  Es dar cuenta de la información por  variable o categoría de estudio.  Además, en esta parte se busca relacionar los datos con la teoría. Esta es la parte más importante de la tesis, en la que “el investigador da cuenta de sus hallazgos, de las relaciones que establece entre los datos y de las relaciones de éstos con la teoría” (Díaz, 2007, Entrevista).

 

Se deben seleccionar los descriptores y/o los cuantificadores más relevantes y característicos de la muestra. Se han de articular los resultados con las variables de estudio.

Se debe estructurar una síntesis coherente y sustentar las afirmaciones, exponiendo datos concretos. Además, es pertinente consignar los cuadros estadísticos más significativos y presentar gráficos que permitan visualizar los resultados del análisis de datos: diagrama de barras, pies, histograma o aquellos que se consideren coherentes.

FIGURA: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

  Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
RESULTADOS
Presentación de los datos Tablas (enfoque relacional) Fragmentos de entrevistas, textos (enfoque narrativo)
Generalizaciones Correlaciones. Modelos causales. Leyes. Lógica de la causalidad Clasificaciones y tipologías. Tipos ideales. Lógica de la clasificación.
Alcance de los resultados Se busca generalizaciones (inferencias) Especificidad

FUENTE: Corbetta, 2007, p. 43

Ejemplo en presentación de resultados (EAP Ciencias Empresariales)

“Se ha utilizado la prueba t de Student de diferencia de medias para muestras independientes para analizar la influencia de las variables demográficas y de personalidad en las evaluaciones del vendedor sobre comportamientos de venta éticamente cuestionables (véase la tabla 5). Es decir, la variable a contrastar es la suma aritmética de los seis escenarios planteados descritos en la tabla 2. Las variables agrupación han sido divididas en las siguientes categorías; género (hombres vs. mujeres), edad (vendedores menores 34 años

vs. vendedores mayores de 34 años), formación (vendedores sin estudios universitarios vs. con estudios universitaríos), maquiavelismo (vendedores menos maquiavélicos vs. Más maquiavélicos) y materialismo (vendedores menos materialistas vs. más materialistas). A excepción de la variable formación, el resto fueron dividas por la mediana en consonancia con investigaciones similares (Altemeyer, 2004)” (Román y Rodríguez, 2011, p. 94)

 

FIGURA XXX: RESUMEN DE RESULTADOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: Román y Rodríguez, 2011 p. 94

Ejemplo en presentación de resultados (EAP Psicología). 

La tabla 1 contiene las medias, las desviaciones típicas, las correlaciones y la consistencia interna (alfa de Cronbach) de las variables del estudio. Todas las correlaciones encontradas son significativas en el nivel p<.OI. Todos los coeficientes a superan el criterio de aceptación de .70 (Bagby, Ryder, SchuUer Grande, Abascal y Marshall, 2004; Kaplan y Sacuzzo 2001, 2006; Nunnally y Berstein, 1994). Los resultados de los análisis diferenciales realizados en función del género muestran que las mujeres presentan un mayor nivel de agotamiento que los hombres, tanto en TI (t= -2.57, p<0,01), como en T2 (t= -3.01; p:<0.01); por otro lado, los hombres presentan un mayor nivel de cinismo que las mujeres, tanto en TI (t= 4.96; p<0.01), como en T2 (t= 3.31; p<0.01). En el caso de las mujeres, los resultados muestran que existen efectos directos positivos significativos tanto del agotamiento en TI {ß= .71,p<.01), como del cinismo en T2 (ß= .32, p<.01), sobre el agotamiento en T2 (que explican el 50% y el 9% de la varianza, respectivamente). Es decir, el nivel de agotamiento en TI predice el agotamiento en T2. Asimismo, el nivel de cinismo predice el cambio producido en el nivel de agotamiento.

Ejemplo en presentación de resultados (EAP Psicología)

La composición de la versión final de la prueba fue de 26 reactivos, integrados en tres factores: El factor I se denominó insatisfacción corporal, consta de 10 reactivos con una media de 3.1 (d.e.=0.8), un total de la varianza explicada de 17.9% y un Alfa de Cronbach de 0.84. El factor II se denominó interiorización del ideal estético de delgadez, se formó por 10 reactivos, con una media de 3.5 (d.e.=0.9), varianza explicada de 15.2% y un Alfa de Cronbach de 0.89. El factor III se denominó influencia social, se formó de seis reactivos, con una media de 3.8 (d.e =0.8), varianza explicada de 9.9% y un alfa de Cronbach de 0.82.

 

Para observar el nivel de confiabilidad total del instrumento se realizó un análisis de consistencia interna de los 26 reactivos restantes con el cual se obtuvo un valor alfa de Cronbach de 0.94. Se llevó a cabo un análisis de comparación con la prueba t de Student la cual indicó que las mujeres con CAR mostraron mayor insatisfacción corporal, interiorización del ideal estético de la delgadez e influencia social. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas respecto a la comparación por edad, mientras que resultaron significativas las comparaciones entre el IMC y los factores de insatisfacción corporal e interiorización del ideal estético de delgadez.  (FUENTE; Rodríguez 2010)

En forma individual ejecute las siguientes actividades:

  1. Seleccione un tema de la especialidad. Considere un análisis el análisis de la información conforme si es paramétrico o NO paramétrico. Redacte conforme a su conocimiento de la especialidad académica profesional.
  2. En base a la respuesta anterior elabore la presentación de los resultados los cuales estén vinculado a temas de la especialidad

 

 

Referencias

 

Aceves, J, García, S. y González, M. (2011) Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2011; 44(4): Sep-Dic: 128-132

 

Buzzoni, M. (2010) Rethinking Popper and His Legacy. International Studies in the Philosophy of Science Vol. 24, No. 3, September 2010, pp. 309–321

 

Cerda J. y Villarroel L. (2007) Interpretación del test de Chi-cuadrado (χ2) en investigación pediátrica Rev Chil Pediatr 2007; 78 (4): 414-417

 

De la Cuesta, C. (2006) Teoría y método la teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados. Semestre 2006 • Año X – N.° 20

 

Díaz, C. (2007) Entrevista a la Doctora en Educación Carmen Díaz Bazo

 

Charmaz, K., (2005). Grounded theory in the 21st Century. En: The Sage handbook of qualitative reserach (Denzin N K y Lincoln Y S). SAGE, Thousand Oaks, CA, pp.507-535.

 

Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social.

 

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5ª ed. México: Mc Graw-Hill.

 

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. 4ª ed. México: Mc Graw-Hill.

 

Escamilla-Quinta, M. et. al. (2008) El cinismo: una estrategia de afrontamiento diferencial en función del género. Psicothema 2008. Vol. 20, n’4, pp. 596-602

 

Fernández, G. (2007) Metodología de la investigación. Universidad de Londres

 

Ortiz, F. (2010) Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa Noriega.

 

Ramírez, R. (2010) Proyecto de investigación: como se hace una tesis. Lima: Academia de Magisters del Perú.

 

Rodríguez, et. al. (2010) Desarrollo y validación de una escala para medir imagen corporal en mujeres jóvenes. Salud Mental 2010; 33:325-332

 

Román, S. y Rodríguez, R. (2011) ¿Cómo podemos distinguir a los vendedores éticos de los que no lo son?: Implicaciones para el proceso de selección y formación de los comerciales. Cuadernos de Gestión Vol. 11. Especial Responsabilidad Social (Año 2011), pp. 85-99

 

Secretaría de Marina Armada de México (2010) Manual para elaborar y evaluar trabajos de investigación

 

Stecher, A. (2010) El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Bogotá, volumen 9 número 1, enero abril 2010, pp 93-107

 

Strauss, A. (2004) Anselm Strauss en conversación con Heiner Legewie y Barbara Schervier-Legewie. Forum Qualitative Social Research,(on line journal) 5 (3) Art. 22. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqstexte/3-04/04-3-22b-s.htm

 

Triola, M. (2009) Estadística. 10 edición. Editorial Pearson

 

Van Dijk, T. (2003a). Prólogo. En L. Iñiguez (Ed.), Análisis del Discurso. Manual para las Ciencias Sociales (pp. 11-16). Barcelona: UOC

 

Van Dijk, T. (2003b). La multidisciplinaridad del Análisis Crítico del Discurso: un alegato a favor de Métodos de análisis crítico del discurso pp. 143-17

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *