Archivo de la categoría: Psicoterapia

Cambios

[Visto: 202 veces]

Nos ha ocurrido a la gran mayoría (o a todos quizá), que nos damos cuenta que por más que intentemos, hagamos esfuerzo y pongamos todo nuestro trabajo y mejor ánimo para conseguir un cambio que nos genere beneficio… no podemos, pues hay situaciones que, efectivamente, no dependen de nosotros.

Ahí nos vemos en la difícil situación de, entender que nuestro esfuerzo en torno al cambio llegó a su fin, que ahora nos toca emprender un reto diferente, y seguramente más complejo que el anterior, aceptar y cambiar nosotros mismos.

Para conseguirlo, es necesario que tengamos totalmente entendido que nuestra labor en cuanto a tratar de propiciar cambios terminó, que definitivamente ya no queda nada más en nuestro poder y que, en lo que sí podemos trabajar, es entrar en ese proceso de cambio personal, que muchas veces remueve pensamientos y creencias que han estado en nosotros desde hace mucho tiempo, que debemos “seguir adelante”.

Esta decisión es el camino más saludable que tenemos para no frustrarnos, para entender la realidad, tal cual es, continuar con la vida y ser felices, con sólo aquellas responsabilidades que  nos corresponden.
En todo caso, de resultar difícil el generar ese cambio, aquí estamos nosotros para brindar la ayuda necesaria, pues TODOS tenemos derecho al bienestar emocional.  

¡Que siempre busquemos estar bien!

Si necesitas ayuda, estamos para escucharte, para servirte.
¿Hablamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia Creative Commons
Cambios por Lic. Katherinne Roncal S. C.PS.P.: 15026 se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Dato psicológico

[Visto: 158 veces]

En muchas ocasiones, todos nos hemos visto abatidos emocionalmente por un hecho que nos dejó muchos días sumidos en la pena, el dolor, la vergüenza y demás sentimientos desagradables.

A veces, este malestar nos acompaña días enteros, semanas, donde  no sabemos qué hacer con eso desagradable que sentimos, que nos invade y no nos permite seguir con nuestras vida.

Bueno pues, es necesario tener claro que, en realidad, eso que nos afecta tanto, esa emoción que desajusta nuestro bienestar se queda en nosotros por poco, muy poco tiempo. Entonces, aquello que nos tortura son nuestros pensamientos que desisten en alejarse de ese dolor emocional, llevándonos a pensar e imaginar mil escenarios, en los cuales en todos seguimos siendo desdichados.

Así es, ese malestar es prácticamente causado por nosotros y nuestro maravilloso cerebro, y no tanto por el dolor causado por un hecho o situación en particular.

¿Ya sabias esto? ¿Te resulta útil esta información? Ojalá que sí.  

¡Que siempre busquemos estar bien!

Si necesitas ayuda, estamos para escucharte, para servirte.
¿Hablamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia Creative Commons
Dato psicológico por Lic. Katherinne Roncal Soto C.PS.P.: 15026 se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Lo que decidas hacer

[Visto: 176 veces]

La manera en que te relaciones con las personas, los pasos que tomes en la vida, tus cosas importantes y aquellas que no lo son, tus decisiones y todo lo que tenga que ver contigo, ESTÁ EXCLUSIVAMENTE RELACIONADO A TI, a lo que necesitas y estás dispuesto a “ir por…”.

Bueno, la opción que tomes y que consideres que te hará bien, tómala teniendo plena consciencia que te hará feliz. 

Empecemos un lunes muy bonito, muy feliz y… si por algún motivo no se pudo, ya llegará el martes para volver a empezar.

¡Que siempre busquemos estar bien!

Si necesitas ayuda, estamos para escucharte, para servirte.
¿Hablamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
Lo que decidas hacer by Lic. Katherinne Roncal S. c.PS.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

¿Qué podemos hacer para ser felices?

[Visto: 216 veces]

La felicidad es totalmente subjetiva, es decir, aquello que necesitas para sentirte plena(o) y feliz, no es necesariamente lo mismo que podría necesitar yo; pues todos entendemos y vivimos el mundo muy a nuestra manera, en función a nuestras necesidades, posibilidades y experiencias.

En tal medida, aquello que necesitamos para llevar la vida que queremos es muy personal, y puede -debe en realidad- ir cambiando con el paso de los años y en la medida que nos llenamos de nuevas experiencias. Obviamente, lo que nos llenaba de felicidad a los 5 años, es más que probable que no sea lo mismo que aquello que ahora anhelamos para alcanzar la felicidad.

A pesar de ello, hay necesidades más “universales” que son necesarias para saber que, pase lo que pase, sin importar las decisiones que tomemos y a quiénes tengamos a nuestro lado, vamos a estar bien.

Aquí algunas: 

¡Si, así es! Todo gira en torno a ti pues, tu felicidad, SIEMPRE estará en función a lo que decidas.

¡Que siempre estemos bien!

Si necesitas ayuda, estamos para escucharte, para servirte.
¿Hablamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia Creative Commons
¿Qué podemos hacer para ser felices? por Lic. Katherinne Roncal S. C.PS.P.: 15026 se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

 

¿Qué pasa cuando padres e hijos juegan?

[Visto: 229 veces]

Existen personas que entienden al juego como una actividad orientada únicamente a la distracción, satisfacción y ocio de las personas, específicamente de los niños. Si bien esto es parcialmente correcto, no es la definición exacta de juego, ni tampoco es su verdadera y enriquecedora función.

El juego es fundamental en el desarrollo psicológico de niños, los niños no juegan sólo para “matar el tiempo”, esta necesidad de jugar surge en ellos de manera prácticamente innata, llevándolos a involucrar a otros niños, a los padres y demás personas que el niño considere cercanas; es así que si un niño te invita a su juego, eres importante para él. 

Los beneficios que representa el juego en los pequeños son muchísimos, van desde el  desarrollo cognitivo, entrenamiento en habilidades sociales, reforzamiento de la autoestima, control emocional y un largo etcétera, si sólo mencionamos el factor emocional, pues hay una serie de destrezas que también se ven potenciadas al desarrollar esta actividad.

Es de esta manera que, cuando el niño o niña tiene la posibilidad de jugar con los padres, el vínculo emocional se enriquece, se torna saludable, llevándolo a compartir momentos de mucho amor entre ellos, relacionando ese bienestar que sienten del compartir con papá y mamá, con emociones de satisfacción y felicidad. Al ser así, los niños relacionarán de manera automática lo satisfactorio que es compartir con sus padres.

¿Ahora queda un poco más claro de lo VITAL  que es jugar con nuestros chicos?

¡Que siempre estemos bien!

Si necesitas ayuda, estamos para escucharte, para servirte.
¿Hablamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
¿Qué pasa cuando padres e hijos juegan? by Lic. Katherinne Roncal S. C.Ps.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Lo que depende de ti

[Visto: 158 veces]

¿Qué nos define como personas? 
¿Qué nos hace únicos y particulares?

La respuesta a estas preguntas existenciales pueden ser variadas, y podemos quedarnos horas discutiendo sobre qué es lo más exacto para cada uno. Sin embargo, hay que tener en claro que nuestros pensamientos, que pasan a generar sentimientos,  sumados a nuestras experiencias pasadas  (las que fueron vivenciadas, recordadas e interpretadas en función a nuestros procesos internos), así como el entorno en el cual nos desenvolvemos, nos llevan a interpretar el mundo, a tomar decisiones, es decir, pasar a la acción.

Si nuestras acciones están definidas por todo esto, y notamos que necesitamos hacer cambios sustanciales en la vida (con el único objetivo de sentirnos cómodos con ella), pues el mejor camino a seguir sería decidir exactamente qué cambios queremos hacer e ir por ellos, por nuestra cuenta o, de ser necesario, de la mano de un profesional.

Aquí algunas cosillas que, en la medida que esté a nuestro alcance, podemos pensar, sentir y hacer mejor.

La bola está en tu cancha.

¡Que siempre estemos bien!

Si tienes dudas acerca de esto o necesitas ayuda sobre lo que sea que altera tu tranquilidad, paz y bienestar, estamos para escucharte.
¿Conversamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
Lo que depende de ti by Lic. Katherinne Roncal Soto C.Ps.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Responsabilidad emocional

[Visto: 197 veces]

Cuando empezamos a compartir con alguien y establecemos vínculos basados en el cariño y cuidado (ojo que no necesariamente tiene que ser con una pareja), es esperable que, mientras nos damos a conocer, salgan a la luz nuestros aspectos personales que nos siempre son tan armónicos (o los de la otra persona), dando a lugar muchas veces a posibles discrepancias, problemas y, claro, aparezcan las discusiones, sobre todo si sentimos confianza y cercanía emocional.

En medio de este intercambio intenso, y en honor a dicha confianza, podríamos cometer excesos y llegar a herir a esa persona importante (a la cual guardamos mucha estima), teniendo como aval la idea de que tenemos pleno derecho a plasmar nuestra molestia o manera particular de ser, lo cual es cierto; pero partiendo siempre desde la responsabilidad emocional. 

Entonces entendemos por responsabilidad emocional o afectiva  tener plena consciencia que el efecto que nuestros actos, comentarios y decisiones generan en los demás, en este caso, esa persona querida, cuyo vínculo no queremos dañar. Asumir esta responsabilidad con el otro, nos convierte en personas empáticas y lo suficientemente madura como para demostrar afecto real, es decir, con los aspectos positivos y negativos que siempre existen en todo tipo de relación.

Es necesario aclarar, que esto no tiene que ver con sentir culpa, pues que alguien sea responsable de la manera en que plasma sus afectos no lo hace el culpable o causante necesariamente del malestar emocional del otro, pues también es tarea justamente del otro, tener el mismo grado de responsabilidad afectiva que le permita ser indulgente y comprensivo. Definitivamente, es una tarea de dos.

¡Que siempre estemos bien!

Si tienes dudas acerca de esto o necesitas ayuda sobre lo que sea que altera tu tranquilidad, paz y bienestar, estamos para escucharte.

¿Conversamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
Responsabilidad emocional by Lic. Katherinne Roncal S. C.PS.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Cosas que necesitas para estar bien

[Visto: 136 veces]

Ya vimos en otras entradas que lo importante en la vida va más allá de lo que podemos ver, tocar o lo que tiene un valor monetario, hay muchas otras cosas que son vitales para sentirnos felices con nosotros mismos, plenos y creernos capaces de ir por las metas que anhelamos. Esto está relacionado con la percepción que tenemos de nosotros, del cuidado y cariño que nos prodigamos y, como podemos mantenerlo a lo largo del tiempo; es decir,  amor y respeto propio.

Justamente cuando conseguimos amarnos y respetarnos, nuestra manera de percibir y relacionarnos con el mundo cambia (para bien), llevándonos a experimentar eso que, a veces, parece una fantasía, felicidad y tranquilidad.

¿Qué hacemos? ¿Lo intentamos?

¡Que siempre estemos bien!

Si tienes dudas acerca de esto o necesitas ayuda sobre lo que sea que altera tu tranquilidad, paz y bienestar, estamos para escucharte.

¿Conversamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
Cosas que necesitas para estar bien by Lic. Katherinne Roncal S. C.PS.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

También eres valiente cuando …

[Visto: 142 veces]

Estamos mal acostumbrados a pensar que la valentía está íntegramente relacionada a la fortaleza física o a la superación de situaciones complejas que impliquen desgaste, también físico. Cuando hablamos de una persona valiente, pues nos referimos a alguien que es determinado, con fortaleza suficiente para responder con éxito las situaciones complicadas o que representen peligro, incluso por encima del temor.

Bueno, si es así, también es de valientes hacer aquello que no siempre hacemos, aceptar nuestra propia humanidad; es decir, aceptar quienes somos, cómo sentimos, qué nos cuesta y, en tal medida, reconocer cuándo necesitamos ayuda ¡y pedirla también!

Tengamos en cuenta que hay muchas cosas que, si bien no se ven, son importantísimas para nuestro bienestar en general, y todo ello debemos atenderlo.

¡Dale!   ¡Tu puedes! 

¡Que siempre estemos bien!

Si tienes dudas acerca de esto o necesitas ayuda sobre lo que sea que altera tu tranquilidad, paz y bienestar, estamos para escucharte.
¿Conversamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240Licencia de Creative Commons

También eres valiente cuando … by Lic. Katherinne Roncal S. C.PS.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

 

 

Lo que nos pasa a todos

[Visto: 109 veces]

Se suele pensar, y decir, que no hay mejor maestra que la vida, que ella nos pone en situaciones que nos llevarán a aprender grandes lecciones.
Bueno, en realidad, son nuestras decisiones las que nos ponen en situaciones diversas (entre buenas y positivas); en tal  medida, somos nosotros los que decidimos aprender de esas lecciones o no.

Recordemos que todo aprendizaje implica cambio, hace que adquiramos nuevas habilidades, conocimientos, destrezas, conductas y valores que nos llevan hacia el bienestar.

Por lo tanto, cuando aprendemos de nuestros propios errores y tenemos la oportunidad de hacer las cosas mejor que la vez anterior, no sólo conseguimos aquello que buscamos; también hacemos que eso aprendido se convierte en altamente significativo, grabándose en nosotros para toda la vida. Sin embargo, si por por algún motivo no logramos entender lo ocurrido, el grado de responsabilidad que tuvimos en esa situación, pues lo más probable es que busquemos en otro lado a los “culpables” de nuestro infortunio; desaprovechando la oportunidad de aprender, lo cual hará, lastimosamente, que la mala decisión/error vuelva a pasar … hasta que ¡al fin! aprendamos.

La idea es que “tocar fondo” y “tropezar con la misma piedra” sean sólo opcionales y necesarios sólo por un tiempo, y no se conviertan en absolutamente necesarios (y perpetuos) para ser felices con las decisiones que tomemos.

¡Que siempre estemos bien!

Si tienes dudas acerca de esto o necesitas ayuda sobre lo que sea que altera tu tranquilidad, paz y bienestar, estamos para escucharte.
¿Conversamos?

Lic. Katherinne Roncal Soto
C.Ps.P.: 15026
Cel.: +51 998 810 240

Licencia de Creative Commons
Lo que nos pasa a todos by Lic. Katherinne Roncal S. C.Ps.P.: 15026 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.