Archivo por meses: octubre 2023

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Lissette Yesenia Alba Ocas

El pasado 12 de octubre del 2023, la alumna Lissette Yesenia Alba Ocas sustentó la tesis titulada: “Factores que permitieron reducir el analfabetismo en la región Junín: El caso PRONAMA ”, obteniendo el grado académico de Maestra en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte en la vida de los alfabetizados y, las percepciones y apoyo de los familiares, a fin de recomendar el modelo estratégico de este programa dado sus buenos resultados.

La forma de investigación realizada es el estudio de caso con un propósito explicativo, en relación a la implementación del PRONAMA y sus efectos, tal como se requiere en las preguntas de investigación. La estrategia metodológica es la metodología cualitativa, utilizando el muestreo por conveniencia a las siguientes unidades de análisis: sectoristas/supervisores, facilitadores, estudiantes beneficiarios y familiares. Asimismo, las técnicas de recolección utilizadas en este estudio de caso fueron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documentaria, dirigidas a captar aspectos cualitativos como dimensiones, percepciones, opiniones, motivaciones, entre otros.

A partir de los resultados y análisis desarrollado, este estudio concluye que las estrategias de focalización fueron correctamente implementadas, que los participantes reconocen la importancia de alfabetizarse y que estaban motivados desde sus hogares fortaleciéndose en el desarrollo de las sesiones de clase con la facilitadora. El cambio y mejora en la vida de los participantes se da en varios aspectos: personal, familiar, comunal, laboral y social. Los participantes recibieron gran apoyo de sus familiares para llevar todo el ciclo del proceso de aprendizaje. Asimismo, la motivación que recibían los hacía esforzarse por asistir al círculo de aprendizaje y aprender.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Jorge Ernesto Vargas Torres, y los docentes Mg. Javier Alejandro Pineda Medina y Mg. Amalia Ruth Carmela Angulo Zevallos.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024 – MODALIDAD PRESENCIAL

A todos los profesionales interesados, les informamos que el Proceso de Admisión 2024 de la Maestría en Gerencia Social – Modalidad Presencial se encuentra abierto. Pueden encontrar toda la información actualizada en nuestra página web.
¡Postula a la Maestría en Gerencia Social hasta el jueves 14 de diciembre (Pronto Pago).
Colaboramos con tu propósito de gerenciar políticas, programas y proyectos para el desarrollo del Perú y América Latina.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Lily Valderrama Villalobos

El pasado 27 de octubre del 2023, la alumna Lily Valderrama Villalobos sustentó la tesis titulada: “Gestión social participativa para la revaloración del patrimonio cultural en el distrito de Tinta, departamento de Cusco”, obteniendo el grado académico de Maestra en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El objetivo de la presente investigación es analizar las potencialidades y limitaciones de las estrategias de gestión participativa sobre el turismo basado en la revaloración del patrimonio cultural en el distrito de Tinta. Durante los últimos siete años, el distrito de Tinta viene generando estrategias y alianzas interinstitucionales para impulsar el turismo en el distrito. Dicho impulso se ha caracterizado por la existencia de diversos factores que repercuten tanto en el fortalecimiento como en las limitaciones existentes en el sector turismo. Cabe mencionar que el análisis de las potencialidades y debilidades permite que los diferentes actores locales involucrados –directa o indirectamente- puedan visibilizar y plantear propuestas para mejorar e implementar estrategias de gerencia social que favorezcan el desarrollo local.

La metodología utilizada de esta investigación fue bajo un enfoque cualitativo. Se analizó y describió las diferentes perspectivas de los pobladores sobre el turismo y el patrimonio cultural, además de evaluar las estrategias de intervención por parte de las autoridades locales sobre la temática en estudio. El análisis partió por la identificación de las potencialidades y limitaciones para el desarrollo turístico, considerando la perspectiva poblacional y la de sus autoridades. Con la información recogida de los actores locales se ha identificado estrategias de gestión para la promoción del turismo cultural que articula la gestión municipal desde un enfoque participativo que involucra a actores públicos, privados y de la sociedad civil a nivel local y a la revaloración del patrimonio cultural.

Como evidencia la investigación, el patrimonio cultural es un legado histórico que nos ha sido dejado como herencia de nuestros antepasados, las categorías son diversas. Este patrimonio se ve plasmado en el área geográfica que abarca el distrito de Tinta. Este puede ser de contexto material e inmaterial, mueble e inmueble, donde el espacio y sus construcciones naturales o de tipo antrópicas son evidencias de costumbres y tradiciones, donde la majestuosidad y belleza del Qhapaq Ñan, de plazas históricas, de puentes coloniales, de construcciones o monumentos artísticos religiosos; son la muestra más clara de la identidad de todo un pueblo. Lo que se busca a través de la puesta en valor y revaloración es el desarrollo de su territorio y mejorar la calidad de vida de su población, impulsando el turismo con estrategias de articulación entre sus autoridades, instituciones y población.

La investigación ha tenido etapas de acuerdo al contexto en donde se interviene. A partir de este se han señalado las prioridades por parte de las autoridades, es decir la tesis tiene un antes, durante y posterior momento para su desarrollo en el marco de la pandemia. Antes de la pandemia por COVID 19, el distrito logró convenios y la inserción de turismo cultural. No obstante, durante la pandemia cambia el orden de prioridad en atención al tema sanitario. Después de casi dos años, se ha retomado acciones para impulsar y gestionar el turismo cultural a través de la revaloración del patrimonio cultural.

En la presente investigación el interés por conocer, analizar y describir las potencialidades y limitaciones del sector turismo en el distrito de Tinta, pone especial énfasis en la perspectiva de los actores locales, evaluando las estrategias y modos de articulación por parte de la gestión municipal y la población. Se puede afirmar que en el distrito aún se considera importante el legado histórico y por ende el fortalecimiento de su identidad a través de su historia y cultura; lo que genera un impacto positivo para impulsar y gestionar nuevas estrategias de inserción turística que redunde en el bienestar y desarrollo comunal.

El jurado estuvo conformado por su asesor Dr. Percy Alberto Bobadilla Díaz y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. María Amelia Fort Carrillo y Mg. Seville Inocente Osorio.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Miriam Ivonne Rivera Calle

El pasado 04 de octubre del 2023, la alumna Miriam Ivonne Rivera Calle sustentó la tesis titulada: “Mecanismos de participación ciudadana en el proyecto minero “Antapaccay – Expansión Tintaya”, para la evaluación de los estudios de impacto ambiental. Distrito de Espinar-Cusco”, obteniendo el grado académico de Maestra en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente tesis es el producto del trabajo realizado en las zonas altoandinas de Tintaya Marquiri y Huisa Ccollana, capital Yauri, distrito de Espinar, provincia de Espinar, región Cusco; lugares donde se viene realizando la actividad minera de la empresa minera Xstrata Tintaya S.A. (Ahora Compañía Minera ANTAPACCAY S.A.).

El tema principal de la presente tesis es la participación ciudadana frente a la empresa minera mencionada, principalmente la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para conocer los motivos del porqué no es satisfactoria tal participación a pesar de que existen normas y procedimientos establecidos para ello. El historial de conocidos conflictos y desacuerdos con las acciones de la minera Tintaya es conocido desde los años 2000 en adelante en los que la población local emprendió grandes movilizaciones sociales, sobre todo en los años 2001, 2005, 2010 y 2012, en este periodo la población ha participado limitadamente en las propias acciones que ha convocado la empresa. Se cree que una de las causas ha sido desde el inicio, la ausencia de involucramiento y participación de los pobladores en el proceso de explotación minera, la exclusión de beneficios significativos, el desconocimiento del grado de contaminación y la escasa eficiencia respecto al control y monitoreo de los efectos ambientales. Una de las causas principales de la baja participación que se halló en esta investigación tiene que ver con la desconfianza de los pobladores respecto a la empresa minera porque percibieron que las relaciones no fueron simétricas, dado el incumplimiento de acuerdos especialmente del Convenio Marco y la percepción que la información no fue completa ni transparente, referida particularmente al impacto ambiental en la zona.

La presente investigación es cualitativa porque se interesó en conocer los motivos, opiniones y justificaciones de los diferentes actores sociales sobre la participación social, especialmente relacionados a los EIA. Las recomendaciones de esta investigación están referidas a la mayor presencia del Estado en sus diferentes niveles, a la comprensión y valoración de la cosmovisión andina para que sea posible el dialogo intercultural, y a la ejecución de Proyectos de Inversión Social (SNIP), con los fondos del canon minero, los que debían destinarse a mejorar los servicios básicos y a desarrollar capacidades personales e institucionales en las comunidades campesinas.

El jurado estuvo conformado por su asesor y directora de la Maestría en Gerencia Social Mg. Maria Marcela Chueca Marquez,  y los docentes Mg. Rosa María Gabilondo Garcia del Barco y Mg. Oscar Alejandro Cuya Matos.

Aprender generando conocimientos: Una experiencia de trabajo colaborativo en el curso de Fundamentos de Gerencia Social, maestría en Gerencia Social de la PUCP

 

El impacto de la globalización y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han transformado los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las antiguas metodologías centradas en la memorización y la transmisión unidireccional de conocimiento entre profesor y estudiante se han vuelto obsoletas. La rápida evolución tecnológica ha obligado a replantear la educación en todos los niveles.

En la educación superior, se ha producido un cambio de paradigma, pasando de la enseñanza magistral a un enfoque constructivista. En este nuevo enfoque, se fomenta el diálogo, el debate, la presentación de textos y el desarrollo de habilidades por parte de los estudiantes. El profesor ya no es la única fuente de conocimiento, y los estudiantes asumen un papel activo en su propio aprendizaje.

Este trabajo se centra en una experiencia educativa aplicó una estrategia colaborativa en el curso de Fundamentos de Gerencia Social. En este enfoque, los estudiantes trabajan en equipo para investigar programas y proyectos sociales, presentar sus hallazgos en un seminario y publicarlos en una serie llamada “La gerencia social en la práctica”. Esta estrategia busca que los estudiantes no memoricen conceptos, sino que los comprendan, apliquen con rigor y desarrollen una perspectiva crítica e innovadora.

El rol del profesor se transforma en el de facilitador del aprendizaje, motivando a los estudiantes a asumir desafíos que no podrían haber imaginado en un curso tradicional. La idea central es que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen habilidades, actitudes y competencias que les permitan aplicar lo aprendido de manera efectiva en situaciones reales.

Puede encontrar la publicación completa en el siguiente enlace AQUÍ

Fuente: Cuaderno de la Innovación y Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria 2023 (página 553)

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Mirian Zuanell Bustinza Zavaleta

El pasado 05 de octubre del 2023, la alumna Mirian Zuanell Bustinza Zavaleta sustentó la tesis titulada: “Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en el ámbito de gestión de la Municipalidad Distrital de Ollachea: Propuesta de Mejora de Política Pública”, obteniendo el grado académico de Maestra en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente tesis es una investigación cualitativa que analiza la implementación del presupuesto participativo en el distrito de Ollachea, ejercicio presupuestal 2011, para conocer las razones de ¿Por qué no se ejecutan los proyectos aprobados en el presupuesto participativo en la Municipalidad de Ollachea? enfatizando las opiniones de los representantes tanto de la sociedad civil como del gobierno local.

Parte de los hallazgos de investigación mostró que la mayor parte de la población considera que sus condiciones de vida son malas y que no han experimentado cambio alguno a pesar de los Planes de Desarrollo Concertado y específicamente de los presupuestos participativos que se vienen realizando.

Este estudio de caso se ha centrado en el ejercicio 2011 toda vez, que es a partir de dicho año que se implementan los cambios normativos en relación al Presupuesto Participativo además de que a partir de dicho año se cuenta con información relevante acerca del proceso.

La presente tesis, aborda la institucionalidad de la que goza el presupuesto participativo, cuya gestión se realiza en base a la normativa vigente, la cual señala el procedimiento para su ejecución. También se analiza el proceso de fiscalización y vigilancia del presupuesto participativo, los cuales se establecen en las normas estipuladas; pero que sin embargo no se cumplen.

Frente a los vacíos y problemas en la ejecución del proceso participativo e intervención del Comité de Vigilancia se darán algunos aportes para el mejoramiento de estas prácticas teniendo en cuenta que es a través de las acciones del gobierno local en la fase de ejecución de los proyectos priorizados a los que se les ha asignado presupuesto que se realizará el mencionado análisis. De optimizarse la gestión, ejecución y vigilancia del presupuesto participativo, se podrá mejorar el control en la ejecución presupuestal, la administración de los recursos del gobierno local y algunas metas referidas al desarrollo local. La propuesta de mejora que se hace llegar, señala como una de las estrategias el enfoque de redes, para identificar mejores aliados, y con ello la ejecución de los proyectos más significativos que respondan a las necesidades inmediatas y mediatas de la población.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Jorge Ernesto Vargas Torres, la directora de la Maestría en Gerencia Social Mg. María Marcela Chueca Marquez y la docente Mg. Mariela Trelles Cabrera.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: José Luis Encinas Arana y Elvira Elena Ponte Mendoza

El pasado 01 de septiembre del 2023, los alumnos José Luis Encinas Arana y Elvira Elena Ponte Mendoza sustentaron la tesis titulada “Análisis de los factores que influyeron en la implementación de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicada por la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima ¿ Este en el Distrito de Lurigancho- Chosica frente a los efectos del ¿Fenómeno del Niño Costero¿ durante el año 2017.”, obteniendo el grado académico de Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente investigación tiene como propósito conocer los factores que influyeron en la implementación de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicada por la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este (DIRIS Lima Este) en el Distrito de Lurigancho – Chosica frente a los efectos del “Fenómeno del Niño Costero” durante el año 2017, analizando las acciones implementadas, la percepción de los principales actores y su participación, para proponer medidas de mejora y su posible réplica en otras emergencias.

En ese marco, la investigación se propuso establecer en qué medidas las acciones implementadas a través de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicadas por la DIRIS Lima Este, lograron atender los efectos en las personas, familias y comunidades del “Fenómeno del Niño Costero”, conocer la percepción de los actores sociales sobre las coordinaciones y alianzas para implementar dicha estrategia y recoger las percepciones y opiniones sobre la participación de los referentes familiares y comunales, en todas las intervenciones desarrolladas.

Para ello, se han recogido a través de entrevistas y testimonios, las opiniones y percepciones de lideresas comunitarias, activistas humanitarios de iglesia, psicólogas y psicólogos voluntarios y especialistas de salud mental comunitaria en situaciones de emergencias y profesionales, que actuaron en el terreno y formaron parte de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicada por la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este en el Distrito de Lurigancho -Chosica.

El análisis de las conclusiones y recomendaciones permite establecer que, reconocidos los factores que hicieron posible implementar las acciones de Salud Mental Comunitaria frente al “Fenómeno del Niño costero”, aun dentro de las limitaciones en la preparación del personal y de los recursos para una emergencia de alta intensidad, la ejecución de un modelo de respuesta desde una perspectiva comunitaria, que partió del reconocimiento de las necesidades y problemas de las familias y comunidades afectadas, fue el mejor camino para brindar soporte emocional ante la emergencia del año 2017.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg.Javier Alejandro Pineda Medina y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Cecilia Natividad Medina Ccoyllo  y Mg. Luis Alex Alzamora De Los Godos Urcia.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Susy Gaby Díaz Gonzales

El pasado 14 de agosto del 2023, la alumna Susy Gaby Díaz Gonzales sustentó la tesis titulada: “Factores que contribuyen y limitan la implementación del Programa Beca 18 en jóvenes indígenas de la región Ucayali, durante el periodo 2017 – 2020”, obteniendo el grado académico de Magíster en Gerencial Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La siguiente investigación presenta que según la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), en lo que se refiere al acceso a educación superior, solo el 27,9% de los jóvenes indígenas asisten al algún centro de enseñanza, cuando el promedio nacional es de 38,5% (2011:85).

La presente investigación trata sobre un estudio de caso de becarios y ex becarios indígenas beneficiarios del Programa Beca 18, a través del cual el Estado pretende cerrar brechas educativas en pueblos indígenas mencionadas en el anterior párrafo, teniendo como fuentes de información a los propios becarios, a ex becarios, a padres de familia de los estudiantes beneficiados con el Programa y a funcionarios de éste. En tal sentido, es importante conocer cómo se viene implementando dicho Programa y cómo, a pesar de que lograron acceder a la beca un gran número de jóvenes indígenas, no llegan culminar sus estudios mientras que otro grupo minúsculo si tiene una experiencia exitosa.

En ese orden de ideas la pregunta general que enmarca la presente investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los factores que contribuyen y limitan la implementación del programa Beca 18 dirigido a los jóvenes indígenas, durante los años 2017-2020, en la región Ucayali?

La respuesta a dicha pregunta nos ayuda a identificar los factores que contribuyen y limitan la implementación del Programa Beca 18, en la región Ucayali, analizando la respuesta del programa a las necesidades y expectativas de los jóvenes indígenas sujetos de derecho, así como su acceso al mercado laboral y su percepción sobre el programa, con el fin de presentar recomendaciones que puedan ser incorporadas por el programa de becas.

Una de las mayores limitaciones del Programa que se ha identificado se refiere a la falta de información y orientación vocacional. Frente a ello, se propone una mejora de estrategias de información, transición a la universidad y acceso al mercado laboral para becarios y ex becarios indígenas con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de PRONABEC a becarios y ex becarios indígenas del Programa Beca 18.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Javier Alejandro Pineda Medina y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Amalia Ruth Carmela Angulo Zevallos y Mg. Seville Inocente Osorio.

SUSTENTACIÓN DE TESIS: Renato Cáceres López y Wilber Jhon Magaño Fernandez

El pasado 04 de octubre del 2023, los alumnos Renato Cáceres López y Wilber Jhon Magaño Fernandez sustentaron la tesis titulada “Factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de compromisos por parte del “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del Departamento de Moquegua” en torno al Proyecto Minero Quellaveco, durante los años 2019 y 2020.”, obteniendo el grado académico de Maestro en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La presente tesis plantea que El Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua, constituye una experiencia de diálogo democrático en torno al cumplimiento de compromisos generados en un espacio de diálogo, siendo una estrategia de prevención operativa de conflictos sociales, basada en la participación activa de actores del Estado, empresa, comunidad y sociedad civil, en torno a un modelo participativo de gestión de cumplimiento de compromisos, creando con ello, valor compartido, posicionamiento positivo del Estado, mejoramiento del relacionamiento comunitario, generación de valor público, entre otros beneficios.

La presente investigación analiza y estudia los factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de los compromisos monitoreados por el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Compromisos de la Mesa de Diálogo de Moquegua, entre los años 2019 y 2020, mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, basada en información recogida a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los sujetos de derecho, ejecutores y terceros, así como, de la recopilación y revisión de información secundaria recopilada.

Esta investigación es relevante para la gerencia social porque tiene como objetivo conocer las acciones que permitieron el funcionamiento eficiente del citado Comité de Monitoreo y Seguimiento, la existencia de mecanismos participativos, así como, el nivel de valoración y percepción que tienen sus integrantes del espacio de diálogo, respecto a la gestión desarrollada por el Comité de Monitoreo y Seguimiento, durante el 2019 y 2020.

Del mismo modo, esta investigación se enmarca dentro de la gerencia social porque, permite determinar si el Comité de Monitoreo y Seguimiento, logró responder a las demandas y preocupaciones de la población moqueguana, en torno al Proyecto Minero Quellaveco.

El jurado estuvo conformado por su asesor Mg. Luis Alberto Maldonado Villavicencio y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg. Seville Inocente Osorio y Mg. Javier Alejandro Pineda Medina.