SUSTENTACIÓN DELIA PINTO Y JOSÉ MANUEL MESÍA

Hoy, 20 de mayo de 2022, los alumnos José Manuel Mesía Herrera y Delia Pinto Melgarejo sustentaron la tesis titulada: “LA ASOCIATIVIDAD DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS MEJORA LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y PERMITE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS FRONTERIZAS”. CASO: “PROYECTO DE DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TRANSFRONTERIZA DE CAFÉ EN BAHUAJA SONENE – MADIDI, ZIF PERÚ – BOLIVIA” obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local por la Universidad EAFIT de Medellín.

En la presente investigación, se realiza un estudio de caso de un proyecto en el
que se impulsa el desarrollo social, económico territorial de una importante zona
amazónica del Perú, específicamente en la selva de Puno Perú, zona fronteriza con
la selva de La Paz (Bolivia). En esta zona los ecosistemas son muy propicios para
promover la producción asociada del café orgánico y su comercialización
internacional, ya que está próxima a dos áreas de amortiguamiento ecológico como
el Parque Nacional Bahuaja Sonene de Perú y el Parque Nacional Madidi de
Bolivia. Además, son parte de la Zona de Integración Fronteriza Perú-Bolivia.

Es importante resaltar que los países miembros de la Comunidad Andina CAN
(Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), mediante Decisión 501, establecieron las
“Zonas de Integración Fronteriza” (ZIF) con los territorios fronterizos de la CAN
para impulsar políticas, planes, programas o proyectos de manera conjunta entre
dos o más países miembros y así lograr el desarrollo sostenible y la integración en
beneficio mutuo y corresponsable con sus características particulares de cada país.
(Normativa Andina, Decisión 501: 2001:2).

Por tanto, acordaron generar condiciones óptimas para el desarrollo fronterizo
sostenible con criterios que consideren las siguientes dimensiones: desarrollo
social, desarrollo económico, sostenibilidad ambiental, institucional e integración.
En este contexto se logra el financiamiento y la ejecución del proyecto de desarrollo
de la cadena productiva transfronteriza de café en Bahuaja Sonene – Madidi de la
ZIF Perú Bolivia.

Esta ZIF tiene condiciones de infraestructura vial y articulación productiva
desiguales, ya que en el Perú se ha desarrollado mayor capacidad productiva de
manera asociada y cuenta con mayor vinculación vial a los centros de
comercialización. En el caso boliviano, las condiciones viales son muy precarias,
por lo que es mucho más fácil transitar por territorio peruano y consolidar una asociación que le permita su vinculación directa con los productores de café en el
Perú. Asimismo, es importante resaltar que, en este caso, a pesar de contar con
políticas públicas nacionales propias de cada país, los productores de café
comparten características sociales y culturales que les ha permitido colaborar entre
sí y entre las autoridades locales para aprovechar la normativa andina en beneficio
del desarrollo local.

En este estudio de caso sobresale el trabajo conjunto y asociado de los
productores de café en el lado peruano que, atendiendo al llamado de apoyo de
sus pares bolivianos, logran integrarlos como productores asociados de café
boliviano a la cadena exportadora peruana a través de la Central de Cooperativas
Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA). Así se mejora las
condiciones productivas de los socios bolivianos, ya que de manera asociada
trabajan en toda la cadena productiva peruana del café, por lo que incide en una
producción mejorada, diversificada y orgánica, además de consolidar un precio
justo directo del productor al consumidor, siendo este último individual o colectivo.

El productor boliviano tiene una desventaja en cuanto a vinculación vial en su
propio territorio, la poca asistencia técnica y el trabajo individualizado (no
asociativo). El proyecto le ha permitido consolidar una asociación y formar parte de
CECOVASA, con lo cual puede acceder a favorables términos de intercambio, lo
que mejora así las condiciones de vida de los agricultores de esa zona de la
frontera. Asimismo, puede acceder a procesos de capacitación, fortalecimiento
organizativo y apoyo de la cooperación internacional y los gobiernos locales.

Esta experiencia que ha sido promovida en el marco de integración fronteriza de la
CAN, no ha logrado calar suficientemente a nivel de políticas nacionales. No se ha
logrado consolidar una visión macro territorial que permita decididamente impulsar
un encadenamiento productivo, a fin de apoyar el desarrollo económico y social de
dichas zonas fronterizas que presentan condiciones adversas en ambos lados de la
frontera, a pesar de que CECOVASA permite otorgar condiciones técnicas y expertas para un buen trabajo conjunto y asociado en ambas comunidades. Sin
embargo, las autoridades locales han jugado un rol decisivo, integrado y
coordinado para salvar las dificultades propias de un emprendimiento privado, en el
cual dos nacionalidades se unen en el marco de la integración andina, superando
así la falta de normativas binacionales de sus Estados. Entonces, la convivencia
transfronteriza se hace complementaria desde el componente productivo, social y
cultural, sobre la base de decisiones asumidas en la Comunidad Andina

El jurado estuvo conformado por su asesores PhD. Mario Vargas Sáenz de la Universidad EAFIT y Mg. Cecilia Natividad Medina Ccoyllo de la PUCP, y los docentes de la Maestría en Gerencia Social Mg.  Víctor Vicente Palacios Córdova y Mg. Luis Alberto Maldonado Villavicencio.

Puntuación: 5 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *