El pasado 02 de agosto del 2021, los alumnos Daniela Nataly Ayala Rojas y Walter Eduardo Garcia Ramirez sustentaron la tesis titulada: “Implementación del Registro de estudiantes con discapacidad para la inclusión educativa en la región de Lima, en el periodo 2016 a 2019″, obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Este trabajo de investigación busca identificar y poner en relieve el valor público de la iniciativa del Minedu que busca garantizar el derecho al acceso a una educación de calidad para los estudiantes con discapacidad y que sean partícipes de las evaluaciones de logros de aprendizaje usando pruebas adaptadas a su tipo de discapacidad. Además, teniendo en cuenta la importancia de los resultados que brindan dichas evaluaciones y su uso para la toma de decisiones a nivel político desde el Minedu.
El aporte para la gerencia social será el resultado del análisis de los espacios de articulación entre los actores involucrados tanto del sector público (gobierno regional y local, Ugel, instituciones educativas) como de la sociedad civil (padres de familia) en relación al tema de discapacidad con la finalidad de garantizar el acceso a la educación de calidad de estos estudiantes.
Desde la Gerencia Social, la presente investigación busca poner en evidencia la importancia de contar con un registro de los estudiantes con discapacidad y así tener información cuantitativa y cualitativa de su condición de forma que sea útil para los procesos de planificación en el sector educación. Dado que las experiencias respecto a las primeras evaluaciones estandarizadas no cumplieron con las expectativas de directores, docentes e incluso padres de familia sobre la atención de sus hijos e hijas con discapacidad porque no se habían considerado criterios diferenciados o adaptados a las necesidades de estos estudiantes lo que evidenció la inequidad en cuanto a procedimientos y por tanto en los resultados de dichas evaluaciones, conllevando incluso a la intervención de la Defensoría del Pueblo en algunos casos.
Ante esta realidad, se toman en cuenta las reflexiones finales del informe del Seminario – Taller ¿Los censos de 2010 y la salud¿, capítulo IX, llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el 2009, donde se recomienda considerar el desarrollo de propuestas para una mejor identificación de las personas con discapacidad, según el tipo y grado de severidad. Esta información permitirá pensar y ejecutar políticas en ventaja de esta población a fin de promover su participación y su desarrollo integral. Además de generar acciones articuladas a través de la información compartida por las organizaciones privadas y los diferentes niveles de las entidades del Estado.
Las personas con discapacidad son mayormente excluidas y discriminadas, son personas a quienes se les niega oportunidades y encuentran a diario barreras no solo físicas sino sociales. Ante ello se elaboró un tratado internacional que entró en vigor el 3 de mayo de 2008, se trata de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece las obligaciones de los Estados Partes, entre ellos el Perú.
Si bien es necesario implementar medidas legislativas y administrativas para hacer cumplir las normas planteadas en este tratado, se hace primordial identificar primero a las personas con discapacidad.
A nivel mundial se percibe una diferencia en el resultado de la obtención de datos sobre las personas con discapacidad que responden a causas como la voluntad política, la falta de presupuesto, personal no calificado o dificultades conceptuales. Sobre este último punto, según el Informe Estadístico Multisectorial de la Dirección de Investigación y Registro del CONADIS, de los 34 países de Latinoamérica y el Caribe que han recolectado datos sobre la discapacidad hasta el 2018, aproximadamente la mitad de ellos disponía de una definición de la discapacidad al realizar encuestas y/o censos mientras que la otra mitad no contaba con una definición operativa (CONADIS, 2019).
Desde el Censo de 1981 los resultados obtenidos sobre la prevalencia de la discapacidad variaron debido a la conceptualización de la ¿discapacidad¿, como fue el caso de la Encuesta Nacional Especializada ¿ ENEDIS realizada por el INEI en el año 2012. Esta adoptó el concepto de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del año 2006.
En este documento los resultados indicaban que el grupo de edad en mayor proporción eran las personas mayores de 65 años de edad, luego seguían los de 15 a 64 años y después los menores de 15 años de edad. Y según el Informe mundial sobre la discapacidad (OMS, 2011) las personas con discapacidad tienen más probabilidades de estar desempleadas y ganar menos cuando trabajan, menos si no tienen una carrera profesional, como en el caso de Perú que solo llegaba al 5,3%. Entonces el nivel educativo de esta población se convierte en un punto clave para analizar dado que, según la ENEDIS, el porcentaje de personas con discapacidad que llegaban a tener una instrucción superior era muy reducida debido a que la mayoría solo culmina el nivel educativo primario.
Sin embargo, no solo se trata de analizar el aspecto de la instrucción, sino que también es necesario abordar temas como la infraestructura, el personal calificado y los materiales pedagógicos adecuados que son el resultado de las medidas legislativas y administrativas referidas líneas arriba.
El jurado estuvo conformado por su asesora Mg. Patricia Fernandez Castillo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social, Mg. Amalia Angulo Zevallos y Mg. Luis Alzamora de los Godos Urcia.