El pasado 02 de diciembre de 2020, el alumno Juan Raymundo Colquehuanca Achulli sustentó la tesis titulada: “Sistema de información de egresados del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Chimbote y mejora de la empleabilidad. Estudio de Caso a partir del Proyecto “Diseño de un sistema de seguimiento a egresados” en la Provincia del Santa – Chimbote”; obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La metodología utilizada será ordenada, secuencial y sistemática, combinando las técnicas cualitativas y cuantitativas. El análisis cualitativo permitirá conocer la intervención de los diferentes actores, como el jefe del proyecto, directora y coordinadora académica de la institución, representante de Ministerio de Educación, grupos de interés; entre otros, de ellos, interesa conocer sus opiniones sobre el proyecto; además mediante la revisión documentaria, se analizará la base normativa del proyecto y su ejecución.
El análisis cuantitativo será la información estadística que permitirá mostrar los efectos y resultados del proyecto sobre los beneficiarios, concentrándose en lo que corresponde al desarrollo de información sobre los egresados con respecto a la empleabilidad (trayectoria laboral, inserción laboral, satisfacción del egresado en su formación, y vínculo con los egresados).
La educación superior a nivel internacional ha experimentado profundas transformaciones desde mediados del siglo XX hasta hoy, por lo que las instituciones de Educación Superior han tenido que asumir decisiones de cambio en consideración a escenarios locales, nacionales e internacionales particularmente complejos e interdependientes. Hay conciencia de la necesidad de crear condiciones para la consolidación de un sistema educativo de alta calidad, en atención a los retos derivados de los procesos de modernización y globalización, y a la vinculación intensa y creciente entre la investigación científica y tecnológica, y la producción de bienes y servicios, en convergencia con los propósitos del desarrollo económico, social y ambiental del país.
Como señala la Declaración Final de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior del 2009 (UNESCO): ¿Nunca antes en la historia fue más importante la inversión en educación superior en tanto ésta constituye una base fundamental para la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva y diversa y para el progreso de la investigación, la innovación y la creatividad¿. En la Ley 28044, Ley General de Educación (LGE), se establece calidad educativa como ¿el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida¿. El Proyecto Educativo Nacional (Consejo Nacional de Educación, 2006) ha definido como estrategia trabajar por una Educación Superior de calidad que contribuya al desarrollo integral y una inserción competitiva de nuestro país en el mundo. Es por ello que, en Enero de 2007 se aprobó el Proyecto Educativo Nacional al 2021, ¿La educación que queremos para el Perú¿ cuyo objetivo estratégico número 5 consigna la importancia de que la educación superior de calidad se convierta en un factor determinante para el crecimiento del país. Así mismo Gustavo Yamada manifiesta que debe haber ¿mayor conciencia de ajustar los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad a las necesidades y realidades de cada país¿.
El tema de calidad en educación superior, que hasta el momento había sido un asunto interno que las instituciones habían manejado, pasó a convertirse para el país en un tema de política pública. La preocupación empezó a estar, a partir de ese momento, en la diferencia entre la inversión que el país hace en educación y los resultados que se obtienen de la misma. Todo esto ocasionó una disparidad, entre otras cosas, en los conceptos que se manejan sobre calidad y evidenció la diferencia entre calidad de los diferentes tipos de instituciones existentes en el país, desde las que se dedican a la educación básica como a la superior.
Frente a esta realidad, en el 2006, en el Perú, se promulgó la Ley 28740, Ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad (SINEACE) y en el 2007 se publica el Reglamento de esta ley, consignando como función principal del SINEACE: ¿garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad¿. En el modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior, SINEACE, se incluye 4 dimensiones y los factores que las conforman. En la dimensión 4: Resultados, específicamente el estándar 34, evalúa el Seguimiento a egresados y objetivos educacionales.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote actualmente se encuentra en proceso de acreditación para lo cual es de suma importancia un sistema de información de sus egresados, ya que son los egresados los que manejan la información actualizada sobre las exigencias del mercado laboral y constituye el principal referente de accionar formativo y así determinar aspectos que requieren un énfasis especial, reestructurar los programas académicos existentes o promover espacios de formación continuada contribuyendo así en la formación de competencias específicas.
En este contexto, la investigación buscará responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores que inciden en el desarrollo de la información sobre los egresados del proyecto ¿Diseño de un sistema de seguimiento a egresados¿ en la provincia de Santa ¿ Chimbote? Para dar respuesta a la misma se investigará el marco normativo, los procesos, los resultados y los actores involucrados, orientado en el análisis de un proyecto social perteneciente a la línea de proyectos de educación superior, que concentra la mayor relevancia dentro del modelo de aseguramiento de la calidad educativa. Ante las estadísticas de instituciones acreditadas en la provincia del Santa, que muestran un bajo porcentaje; se buscará conocer los efectos que tiene la intervención del proyecto, respondiendo preguntas como ¿Cuál es el marco normativo vigente que construye el proyecto? ¿Conocer el nivel de empleabilidad como efecto de la intervención del proyecto? ¿Cuáles fueron las actividades ejecutadas, en las diversas etapas del proyecto, que garantizaron el cumplimiento de las metas? y ¿Cuál es la valoración que tiene la institución beneficiaria acerca de la implementación del proyecto?
El jurado estuvo conformado por su asesor, Mg. Carlos Torres Hidalgo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social, Mg. Jorge Vargas Torres y Mg. Mauricio Zeballos Velarde.