SUSTENTACIÓN SHIRLLEY BREÑA, ISABEL BRAÑES Y LIDA CASTRO

El pasado 30 de julio de 2020, las alumnas Shirlley Veronica Breña Rojas, Nancy Isabel Rivera Brañes y Lida Medalith Castro Felix sustentaron la tesis titulada: “Programa Nacional Tambos: Intervención en el desarrollo social, productivo e institucional en el área de influencia de los Tambos Layan Pata, Raquina y Potaca, provincia Huancayo,  región Junín”; obteniendo el grado de Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.En la presente investigación, nuestro país se ha institucionalizado la desigualdad e injusticia social; la brecha entre lo urbano v/s lo rural, así como los que tienen y los que no, son sólo una expresión de la inoperatividad e ineficacia de los gobiernos que a pesar de sus esfuerzos no han logrado revertir los altos índices de pobreza y pobreza extrema en nuestro país. En el ámbito rural, las condiciones de vida de los pobladores son precarias, no sólo dejan de acceder a un empleo justo, a una vivienda diga, sino también carecen de las condiciones mínimas de existencia, salud y educación de calidad. El desarrollo social y productivo se ven limitados, se convierte en una utopía, debido a que por sus precarias condiciones y a la inexistencia de la real y efectiva presencia del Estado, y al limitado capital social, todos los esfuerzos quedan soslayados.

Desarrollo social: Comprende el fortalecimiento del capital humano, como el capital social de una sociedad y que se expresa a través del bienestar social, si bien puede tener una connotación subjetiva, en el entendido de que lo que para mí es bueno, para el otro puede no   serlo, empero es importante comprender que debieran existir las condiciones mínimas de desarrollo, que permitan que todas las personas,              independientemente, de su condición, raza, lugar de residencia, sexo, o color tengan de un acceso a oportunidades similares, sin          distinción, sin diferenciación. ¿Se considerará que una comunidad tiene una alta calidad de vida cuando sus habitantes, dentro de un  marco de paz, libertad, justicia, democracia, tolerancia, equidad, igualdad y solidaridad, tienen amplias y recurrentes posibilidades de  satisfacción de sus necesidades y también de poder desplegar sus potencialidades y saberes con vistas a conseguir una mejora futura en  sus vidas, en cuanto a realización personal y en lo que a la realización de la sociedad en su conjunto respecta.

Desarrollo humano: Sen, sostiene que hablar de desarrollo humano implica evaluar la posibilidad que tiene una persona para lograr  ¿funcionamientos que son básicos¿ para llevar un vida digna y buena. La idea de funcionamiento abarca condiciones elementales del  desarrollo, como estar suficientemente alimentado, gozar de buena salud, acceso a una educación de calidad, acceso a una vivienda digna. Por su parte Arellano indica que la tipificación de los ¿pobres¿ ha sido una cuestión estigmatizadora y de prejuicios que sobreestima su  pobreza, denominada miopía, al hacer una aspiración errada del tamaño verdadero de su riqueza, por otro lado, indica que el costo de vida, es menor en relación a las clases tradicionales. ¿Se han creado pues círculos diferenciados donde los menores ingresos alcanzan  para dar bienestar superior al que pudieran dar en zona tradicionales¿ (Arellano 2010:54). Por lo tanto, hablar de desarrollo supone   cambiar el estilo de vida más allá de los cambios en los segmentos económicos, no obstante,  este análisis no habla de un tipo ideal de  estilo de vida, considera todos válidos.

Capital social, como el factor intangible que condiciona el desarrollo productivo: Entiéndase el capital social como aquello de facilita la cooperación entre los miembros de una comunidad, sociedad, nación, que basados en factores intangibles: las redes sociales, la confianza mutua y las normas efectivas, pueden  coadyuvar a un proceso de desarrollo económico, que viene hacer precisamente, la analogía                del capital social. Siguiendo la lógica de Bourdieu, el capital social siempre está  orientado a aquellos factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo. El capital social,    es determinado  por la cultura ya que ésta determina los principios de reciprocidad, confianza, solidaridad, cooperación, etc. ¿El                 capital social es el resultado de estrategias de inversión, intencionales o no intencionales, orientadas a la constitución y reproducción  de relaciones sociales duraderas, capaces de procurar, con el tiempo, lucros materiales y simbólicos¿. (Bourdieu)

Entre más interconectada esté una comunidad o sociedad a través de los principios de solidaridad y reciprocidad, mejores serán  condiciones de bienestar social para los ciudadanos que vivan en ella, y esto se debe a que el capital social puede incidir en la generación de valor (desde la perspectiva de la gerencia social), el crecimiento económico. ¿Para que se pueda construir capital social  es necesario que en las relaciones que se establecen sea posible la existencia de una identidad más o menos duradera y que ésta sea   reconocida por quienes participan de la relación. Además, los participantes deben hipotetizar formas de reciprocidad o de solidaridad.                 Para que esto se dé, es preciso que exista un mayor o menor grado de confianza entre los participantes y unas normas sociales básicas de reciprocidad.

El jurado estuvo conformado por su asesora, Mg. Patricia Fernández Castillo y los docentes de la Maestría en Gerencia Social, Mg. Jorge Vargas Torres y el Mg. Carlos Torres Hidalgo.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *