APEC: el factor educación

Envueltos en esta fiebre de Apec que nos llega sólo por vía televisiva (aquí, como sí en Lima, no han declarado feriado obligatorio casi toda la semana, lujos de país subdesarrollado) es bueno saber qué tan beneficioso nos resultará todo eso, qué significa que lleguen a nuestro país mandatarios de las principales economías del mundo, porqué se le rinde tanta pleitesía al presidente chino, o como un semidiós al de Estados Unidos.

Particularmente no estoy de acuerdo con tanta zalamería, tanto a Hu Jintao como a Bush, pues no comparto cómo se puede reverenciar a quien representa un país, prospero económicamente, pero fatal en lo que a derechos humanos se refiere, y al otro que es la más cabal expresión de la incompetencia e ignorancia gubernamental.

Pero más allá de eso, lo que debe preocuparnos es qué beneficios nos traerá Apec y eso lo veremos más adelante. A mitad de año, algunos apéndices de ese foro lo tuvimos en Arequipa y ojala que lo que aquí se realizó se conecte con lo que viene sucediendo en Lima y no pase como una simple visita turística de algunos empresarios asiáticos.

Pero mientras esperamos resultados a mediano plazo, creo que lo de Apec es positivo en la medida que les ha restregado a nuestros políticos y autoridades que no puede hablarse del ostentoso crecimiento económico que algunos países exhiben si es que eso no se liga con lo educativo. Es decir, los envidiables avances económicos que tienen varios miembros del Apec se deben a que, previa o paralelamente, tomaron la decisión política de interesarse, invertir y pisar a fondo en lo educativo. Sólo con lo educativo podemos garantizar crecimiento, y, lo que es mejor, desarrollo. Sólo así nos blindaremos en serio, caso contrario, la expresión tan usada últimamente por nuestro presidente será una más de su amplio diccionario demagógico.

Esa es la lección que nos han traído la mayoría de autoridades que nos están visitando y si esa lección es aprendida por los nuestros, creo que Apec ya cumplió su cometido. Para ilustrarlo mejor, les dejo un ensayo de José Rivero sobre la importancia gravitante de lo educativo en el momento actual.

La importancia de apostar por la educación y la ciencia y tecnología en APEC

En América Latina la vigencia del capital humano en el discurso educativo influyó significativamente para que los criterios económicos pautaran las características del cambio educativo. Sus principales promotores fueron economistas urgidos por compatibilizar la satisfacción de las necesidades básicas con la elevación de la competitividad internacional en los países. El modelo del crecimiento y desarrollo obtenido por países del sudeste asiático con economías pujantes sostenidas por la educación, fueron principal referente. La mayoría de esos países participará en la XVI Cumbre APEC.

El análisis histórico de la mayoría de países desarrollados que la integra muestra con claridad que apostar por la educación y la ciencia y tecnología ha sido factor decisivo. Algunos ejemplos nacionales confirman lo anterior.

Las últimas olimpiadas sirvieron a China para presentarse como la primera potencia deportiva, exhibir su extraordinaria organización y tecnología, sus altísimas tasas de inversión y su carácter de gobierno fuerte con un Partido Comunista con 73 millones de miembros que representan la elite que gobierna; el ingreso al partido demanda una evaluación a sus postulantes; para ser admitido en él es factor decisivo el nivel educacional alcanzado. La alfabetización y la educación básica masiva ha sido el principal legado positivo de Mao Tse-tung (hoy Mao Zedong).. Sin embargo, el mensaje chino más impactante ha sido la drástica reducción de la pobreza con 400 millones de pobres rescatados de ella.

El espectacular desarrollo de Corea se inicia en 1962 cuando el gobierno lanzó el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo Económico con un ingreso per cápita que apenas alcanzaba los 70 dólares mientras en el Perú era de 133 dólares; en el 2006 el ingreso per cápita coreano era de 18,373 dólares en contraste con los cerca de U$ 4 mil nuestros. En la estrategia de desarrollo coreano no sólo las exportaciones fueron factor de crecimiento; escuelas, colegios, universidades y centros de capacitación se sumaron a la cruzada por el desarrollo del país. La capacitación permanente de millones de técnicos y profesionales facilitó que desde 1970 el desarrollo de la tecnología pasara de la industria liviana a la pesada; hoy Corea del Sur, que representa una décima parte del Perú en términos de área para sus 48 millones de habitantes, es el mayor productor de buques a escala mundial.

Respecto a Estados Unidos, su condición de ser el país con la mejor educación superior, sobre todo en materia de cursos de postgrado, tiene relación directa con sus altos niveles de competitividad y de desarrollo de la ciencia y tecnología. Los cambios educativos generados por medidas progresistas de la administración demócrata de Lyndon B. Johnson, sucesor del asesinado Kennedy, han posibilitado que sus ciudadanos que hoy tienen 40 años se han educado en escuelas donde coexisten negros, blancos, hispanos o chinos, posibilitando dar por supuesta una igualdad racial aunque esta no siempre sea respetada como se debiera. Los efectos de esa educación integradora tienen bastante que ver con la elección de un afroamericano como Barack Obama como Presidente de Estados Unidos por sus méritos políticos antes que por el color de su piel, o a pesar de él.

En la India la industria de la tecnología de la información ha sido el motor del resurgimiento económico del país. Desde hace una década un grupo de compañías indias creció a un ritmo de 40% o más al año desde entonces, construyendo una industria tercerizadora de tecnología que ha cambiado la manera de hacer negocios en el mundo y la percepción global de la India. Hoy los técnicos indios son los más solicitados en materia computacional, desarrollando sus servicios sin salir del país. Las compañías de tecnología india han contratado a más de 300 mil empleados para responder a demandas de empresas occidentales.

La diferente concepción del conocimiento en Japón ha sido llave maestra en su desarrollo económico ligado directamente con su desarrollo tecnológico. En un pueblo que ha basado su existencia en la disciplina, la obediencia y el honor, la inversión en educación ha sido factor determinante para acentuar su extraordinaria habilidad para convertir sus desventajas – derrota militar en la 2da. Guerra mundial y escasez de productos naturales – en ventajas comparativas. Un elemento fundamental en los líderes japoneses ha sido tomar decisiones con visión estratégica y de largo plazo, confluyendo educación, con planificación industrial y economía de mercado.

¿Es Perú el jaguar latinoamericano?

Alicia Bárcena nueva secretaria general de la CEPAL ha declarado en un diario de su país, México, (Excelsior, 6.09.08) que en América Latina el Perú lidera, seguido por Panamá y Uruguay, el núcleo de economías que antes crecían por debajo de México y que ahora duplican o triplican su ritmo de expansión.

El mejor desempeño peruano en América Latina se expresa en cifras correspondientes al período 2002 – 2008: un crecimiento anual promedio de 6.5% con una inflación promedio de 2.8%. La principal base del mismo es el aumento sostenido de los minerales que produce, unido a la mejora sustantiva de los volúmenes de exportación de productos agrícolas de su costa y de importación por crecimiento de la demanda interna.

Sin embargo, hay evidencias de nuestras severas limitaciones para desenvolvernos con propiedad en un mundo cada vez más exigente. La dependencia de las exportaciones de productos básicos y de hidrocarburos para producir la energía que necesita, hacen muy vulnerable al Perú en la actual grave crisis financiera que ha remecido los cimientos del sistema financiero internacional, considerada por muchos como la peor crisis, solo comparable con la producida en la década de 1930.

El escándalo de la licitación de lotes petroleros en el Perú que ha derribado el premierato de Jorge del Castillo no pudo haber estallado en peor circunstancia. La crisis financiera mundial demandará gobiernos con credibilidad para atraer inversiones y esta imagen de país poco serio, plagado de corrupción tiene todos los ingredientes de daño internacional difícil de superar. Lo paradójico como país sede es que la Anti-corrupción será uno de los temas centrales del Foro APEC.

La principal vulnerabilidad de nuestro país se da, sin embargo, en materia educativa y en su escaso nivel de desarrollo científico.

La inversión peruana en educación

La tesis de que el mediano y largo plazo no llegará a ningún cambio sustantivo sin una educación priorizada como política de Estado tiene en los países líderes de la APEC claros ejemplos por emular.

En el Perú la construcción consensuada de un Proyecto Educativo Nacional (PEN) ha sido el signo más esperanzador en esa orientación. Sus objetivos básicos, sus políticas y estrategias de desarrollo – oportunidades educativas para todos priorizando revalorizar la escuela pública de los más postergados, maestros mejor preparados e incentivados, financiación equitativa, educación superior asumiendo tareas de investigación y desarrollo tecnológico, la sociedad en conjunto comprometida con una mejor educación – se dirigen a conseguir una verdadera transformación educativa como piedra angular de todo desarrollo posible

La no aplicación de este PEN por el mismo gobierno del presidente Alan García que lo oficializó como Política del Estado en enero del 2007, la no consideración de un mayor presupuesto educativo superior al actual magro 2.8% del PIB – mal gerenciado por lo demás – como mejor inversión es una constatación de que el gobierno no entiende ni asume la educación como debiera. Ante el no cumplimiento de algo ya oficializado.¿Habrá que esperar la instalación de un nuevo gobierno el 2011 para apostar por la aplicación integral de este PEN?.

A nivel educativo las mayores expresiones de inequidad se expresan en el medio rural. Las brechas crecientes entre nuestra educación en medios rurales respecto a la que se imparte en medios urbanos convierte a nuestro país, de acuerdo al última evaluación comparada de la Unesco, en el más desigual e inequitativo de la región latinoamericana. ¿Con quién queremos competir económicamente si no asumimos como prioridad absoluta la mejora de nuestra educación pública y la atención a nuestras escuelas unidocente y multigrado rurales y la mayor expansión de programas de educación inicial?

Las deudas morales y la no integración nacional
Hay deudas morales internacionales producto de un capitalismo sin freno y otras que debemos asumir como país.

La severa crisis financiera norteamericana representa a compañías quebradas por la búsqueda desesperada de ganancias, por malos manejos e ineptitud. La absoluta falta de ética ha sido propiciada por un libre mercado sin regulación estatal. Ello tendrá serias consecuencias en los objetivos mundiales de reducir a la mitad los índices de pobreza para el 2015. La Agenda del Foro APEC y sus mecanismos de acuerdos e integración serán impactadas por los efectos de esta crisis que desnuda el neoliberalismo basado en un “libre mercado” sin regulación alguna.

En el Perú es débil el grado de compromiso con el desarrollo humano y la competitividad de sus ciudadanos, coincidentes con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Salud y educación, los sectores claves para medir ese grado de compromiso, siguen con presupuestos que están entre los más bajos de la región latinoamericana.
Nuestro escaso desarrollo científico

El maestro Luis Jaime Cisneros en una de sus columnas de opinión dominical afirma “siento escalofrío al reflexionar sobre la importancia que otorgamos acá a la investigación científica…ha llegado la hora de asignarle atención especial..Si no se invierte en este campo, es absurdo que sigamos creando universidades de papel”.Las nuevas universidades públicas se crean con escasos recursos por factores políticos o presiones sociales; son escasas las universidades privadas que muestren estándares de personal y de investigación adecuados; la proliferación de filiales universitarias agrava tal situación.

Los pocos estímulos para alentar y desarrollar la ciencia en el país han generado un éxodo considerable de talentos nacionales que hoy sirven eficientemente en Estados Unidos, Europa, Brasil o Australia. En el mapeo realizado por el CNPQ (Consejo Nacional de Pesquisas) del Brasil se comprueba que después de Argentina es el Perú el país que más contribuye al desarrollo científico brasileño, con 120 científicos de primer nivel. Solo en la Universidad de Sao Paulo, hay más de 200 peruanos becados haciendo el doctorado en alguna disciplina científica; como nuestro país no les ofrece condiciones para retornar muchos se quedarán allí. Es decir, exportamos talento sin beneficio alguno para el país

Para César Camacho (El Comercio,06/09/08), considerado el mejor matemático peruano, podría significar el embrión de nuestro resurgimiento científico una estrategia de repatriación de científicos en el exterior y el auspicio estatal, apoyando su crecimiento, de entidades como el Instituto de Matemática y Ciencias Afines (IMCA)

Algunas de nuestras potencialidades de innovación

Nuestro talento para cualquier tipo de actividad humana está latente aquí o en otras latitudes. Hay varias constataciones nacionales e internacionales de que tenemos y aprovechamos bien diversas oportunidades.

El libro de análisis matemático de nuestro compatriota Cristóbal de Lozada y Puga es utilizado como texto de estudio en varios países latinoamericanos. Seis jóvenes peruanos fueron campeones de la Olimpiada Internacional de Matemáticas celebrada este año en Barcelona

El ingenio y laboriosidad de los trabajadores peruanos migrantes son reconocidos y han superado duras pruebas de sobrevivencia en otras latitudes. Los espacios ganados a nivel gastronómico en hogares y restaurantes chilenos por compatriotas en Santiago de Chile o el rendimiento laboral de trabajadores peruanos en ciudades italianas como Perugia, son dignos de emulación y encomio.

La actual revolución gastronómica en el país está liderada por una nueva generación que asume la hipótesis que el crecimiento, la estabilidad y la riqueza de un país nunca estarán del lado de los recursos naturales, sino de los productos que se elaboren con ellos. Detrás de nuestra entrañable cocina criolla – indica Gastón Acurio en su excelente discurso académico en la Universidad del Pacífico de marzo 2006 – existen oportunidades inmensas de crear conceptos que trasciendan su ámbito local para convertirse en productos peruanos de exportación que no solo aspiren a codearse con conceptos ya instalados globalmente. Su propuesta enfatiza la necesidad de patentar marcas peruanas, para lograr que inversionistas tengan muchas opciones para escoger a la hora de decidirse por uno u otro concepto.

Hay que destacar la revolución editorial y educativa en términos culinarios, publicándose en los últimos diez años más libros de cocina que en toda nuestra historia editorial previa y que en Lima se han abierto, en los últimos 5 años, 22 escuelas de cocina reconocidas oficialmente, lo que la convierte en la ciudad con más escuelas de cocina en el mundo.

Otro hecho colectivo digno de resaltar es el que en el 2011 la mitad de nuestra población tendrá acceso al uso de Internet. Un estudio reciente del INEI revela la no correspondencia entre acceso a Internet y posesión de una computadora en casa. 4 millones de hombres y 3 millones 200 mil mujeres acceden a Internet mientras sólo el 15,5% de los hogares tiene computadora en su hogar. La iniciativa de la Red Científica Peruana alentando la creación de cabinas públicas y la multiplicación de estas en todo el país, ha estimulado y posibilitado este fenómeno informático.

Educación, educación, educación

Para concluir habría que señalar que ningún país desarrollado integrante de la APEC ha llegado a sus actuales niveles de desarrollo sin conmociones políticas y económicas. Como bien enfatiza Richard Webb (El Comercio, 25/08/08) “los transtornos de los últimos dos a tres siglos en Europa, Japón y EE. UU., son inseparables de los cambios inducidos por el despegue económico”

Es posible aplicar los mismos criterios para tratar de explicar el actual estrés peruano a pesar del manifiesto crecimiento macroeconómico. Sin embargo, nuestros problemas acumulados, demandan lecturas complementarias de la realidad y acciones previas que otros países han abordado desde mediados del siglo pasado. Se requiere asumir con propiedad y decisión las injusticias estructurales y las dificultades asociadas al progreso.

En un país heterogéneo como el nuestro, con profundas desigualdades, el principal desafío es apostar por un desarrollo de horizonte inclusivo. La educación puede y debe ser llave maestra para asomarnos al mismo.

Sin mejor educación, sin ciencia y tecnología no habrá posibilidad alguna de que el actual crecimiento sea irreversible. Nuestro subdesarrollo se refleja demasiado en la escasez de energía y del agua, en infraestructura deficitaria y sobre todo en nuestros niveles educativos.

En entrevista reciente de Andrés Oppenheimer a la primera ministra de Finlandia, el principal país del mundo en crecimiento tecnológico, le preguntó ¿cómo hicieron para alcanzar el actual nivel de desarrollo?. La respuesta se resumió en tres palabras: “Educación, educación, educación”

Invertir en ciencia no es un lujo académico y este es el momento de reflexionar sobre la tarea urgente e importante de formar científicos en el Perú.”Nada en el mundo produce más riqueza que la innovación. La ciencia es, entonces, el mecanismo moderno, confirmado de producir riqueza” nos recuerda César Camacho.

El manejo elitista de la economía, reducir la inversión en áreas sociales e infraestructura, limitar el sentido del diálogo y discusión democrática nos alejará de los países de APEC que ya han desarrollado estas tareas básicas. Escuchemos la demanda de Bernardo Kliskberg el más lúcido militante de nuestra región en materia de lucha contra los orígenes y efectos de la pobreza (La Nación, Buenos Aires, agosto 2008): “El pensamiento ortodoxo disoció profundamente la ética de la economía…La equidad no se consigue por decreto, sino dándoles a todos posibilidades educativas, de salud, agua potable, infraestructura de saneamiento, calificando a la mano de obra. La desigualdad es una traba fenomenal para el crecimiento económico”.

Que ser sede de tan importante foro mundial nos estimule y signifique pensar en el futuro, superando nuestra tradición de vivir el día a día y la costumbre de dejar de lado las cosas que verdaderamente importan.

Puntuación: 0.50 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *