Archivo de la categoría: Discusión

Comentarios, críticas, propuestas

China tras el poder energético del gas de esquisto

[Visto: 2834 veces]

El gas de esquisto aparece como una de las soluciones a los problemas energéticos de China, que como nos tiene acostumbrados se prepara a explotarlo en gran escala sin tener muchos miramientos con los efectos ambientales y climáticos. Mientras esto ocurre su explotación en USA se acelera, y en Europa se ha declarado una moratoria de su explotación. En América del Sur los más interesados en el tema son los Argentinos que tienen grandes yacimientos de esquisto, pero las primeras pruebas las han hecho los mexicanos.

El siguiente artículo de The Guardian, nos da algunos detalles sobre esta iniciativa.

China planning ‘huge fracking industry

Chinese plans to expand fracking for shale gas prompt fears over local water and international climate impacts

20121128-reservas_de_esquisto.jpg

Jaeah Lee for Mother Jones, part of the Guardian Environment Network

China is ratcheting up its fracking ambitions with virtually no regard for groundwater protection or other environmental safety measures, according to a new investigation by the independent publication Caixin. The report points to an 24 October white paper on energy development released by China’s top cabinet which “calls for ramping up the industry and pumping 6.5 billion cubic meters of natural gas from underground shale formations by 2015.”

“The model for China’s anticipated success is the US shale gas sector,” the article states. “Geologists estimate the nation’s recoverable reserves at about 25 trillion cubic meters, on par with the United States.”

Fracking has particular appeal in China because it provides an alternative to burning coal, which currently supplies about 70 percent of the nation’s consumed energy. Because natural gas can generate electricity at half the greenhouse gas emissions of coal, some see it as a way to reduce China’s carbon footprint.

But fracking isn’t without environmental problems, as I and my colleagues at Mother Jones have reported before. And Caixin’s review of government documents as well as interviews with industry sources, government officials, and environmental advocates reveal that fracking’s risks have not come under public scrutiny the way they have in the US, “much less addressed by the [Chinese] government or controlled via environmental laws.”

If fracking takes off in China as planned, it will likely exacerbate the nation’s existing water crisis. “Most of the nation’s shale gas lies in areas plagued by water shortages,” the report says. With about 20 percent of the world’s population and only 6 percent of the world’s water resources, China is one of the least water-secure countries in the world. Its water shortages are made worse by pollution: According to the Ministry of Water Resources about 40 percent of China’s rivers were so polluted they were deemed unfit for drinking, while about 300 million rural residents lack access to safe drinking water each year.

In order to reach the government’s annual shale gas production goal of 6.5 billion cubic meters by 2015, as many as 1,380 wells will need to be drilled across the country, requiring up to 13.8 million cubic meters of water, an industry source told Caixin. China’s industrial sector already consumes about 35 billion cubic meters of water a year. That amount of water would fill about 14 million Olympic-size swimming pools.

There’s also serious risk of water contamination, as seen in the US fracking experience. Multiple studies in recent years including those by the EPA, Pennsylvania, and Duke University have concluded that shale gas drilling releases methane which can contaminate nearby water supplies. A 2009 ProPublica investigation found methane contamination from fracking was widespread in Colorado, Ohio, and Pennsylvania. But as Caixin reports, “there would be no legal reason to limit methane emissions at a shale gas well because China’s pollution standards do not cover methane.” One Ministry of Environmental Protection source told the publication that writing a new standard into law would take three years, “which helps explain why the State Council’s decision to fast-track the nation’s fledgling shale gas industry is making a lot of people nervous.”

Groundwater in 57 percent of China’s 660 cities have already been significantly polluted, according to the Ministry of Environmental Protection.

An unidentified source at China’s Ministry of Land Resources told Caixin that as shale gas development accelerates the government will likely introduce specific environmental policies to address fracking, such as groundwater protection. But these are not likely to be legally binding, an industry source told the publication.

Perhaps a bigger concern is that China’s main energy and economic planning agencies, including the Ministry of Land Resources, seem to view fracking’s environmental risks as minimal or inflated:

The MLR geological department source said, for example, that China’s shale gas is at least 3,000 meters and sometimes 4,000 meters underground—significantly deeper than aquifers, and separated from underground water by impermeable rock.

Other industry sources argue that fracking fluids, which are mainly comprised of water and sand, break down naturally over a short time. And chemical additives make up less than 0.5 percent of what’s injected, they say.

Similarly upbeat arguments against environmental fretting can be found in the government’s development plan for the period ending in 2015. It was jointly issued by four agencies including the National Development and Reform Commission and National Energy Bureau.

Meanwhile, Caixin reported that one test fracking operation in Shaanxi Province—a major coal region in China’s dry North—recently “went awry, forcing local officials to temporarily cut a nearby city’s water supply.”

Commercial fracking operations in China have not yet started, according to Caixin’s report, but some Chinese companies have drilled test wells, and the government has begun selling chunks of designated fracking territory. In its latest round of auctioning shale-gas exploration blocks, for example, the Ministry of Land Resources awarded two blocks to Sinopec and Henan Coal Seam Gas Development and Utilization Co, in deals worth an estimated $128.5 million.

Foreign companies including Royal Dutch Shell are also showing interest in China’s fracking plans. Shell announced earlier this month that it had shale gas agreements with three major Chinese oil companies. Caixin also reported in September that Shell was in talks with one company about a shale gas joint venture. ExxonMobil, BP, Chevron, and France-based Total are also working to form shale gas partnerships with Chinese oil and gas companies, according to an August National Geographic report.

Sigue leyendo

Minería y transformación institucional

[Visto: 2409 veces]

Gerardo Damonte acaba de publicar el texto en el que se discuten los cambios institucionales producidos por el desarrollo de la gran minería en el Perú “Dinámicas rentistas: transformaciones Institucionales en contextos de proyectos de gran minería” que forma parte de un texto en el que también hay un artículo de Javier Escobal y otro de Manuel Glave.

20121006-img_0289_rondas_campesinas.jpg

El texto propone algunas ideas interesantes que permiten matizar la reflexión sobre los impactos de la minería sobre las instituciones locales y sus formas de organización, rondas campesinas en un caso, y comunidades campesinas en el otro. Las preguntas que se propone responder son: ¿Cómo afecta la entrada de proyectos mineros a gran escala la organización rural en el Perú actual? ¿En qué medida los procesos de cambio institucional están asociados a cambios generales en la ruralidad andina y en qué medida son dependientes del desarrollo extractivo?

A partir de las preguntas planteadas el autor concluye de la siguiente manera:

Los cambios asociados a la “nueva ruralidad” nos obligan a replantear lo que entendemos por “rural”. En este sentido, consideramos que lo “rural” se debe definir como el espacio de reproducción social de familias que, al menos parte del año, habitan zonas no urbanas, teniendo en cuenta que esta reproducción no necesariamente tiene una base económica (puede ser política o identitaria). Asimismo, debemos definir a una familia como campesina cuando una parte significativa de la vida de sus miembros se desarrolla en ámbitos rurales.

Por ello, las organizaciones rurales deben adaptarse a esta nueva realidad, diversificando sus funciones y membresías, para poder representar tanto a las familias que todavía mantienen su base de subsistencia en la tierra, como a aquellas que se encuentran más articuladas a espacios urbanos. La comunidad y la ronda, entonces, encuentran su razón de permanecer en la representatividad política de las familias que al menos tienen un pie en el campo.

En contextos extractivos, la labor política de la ronda y la comunidad se intensifica en la primera fase del desarrollo extractivo, toda vez que la empresa necesita adquirir la tierra y derechos de uso de agua para acceder a los recursos y desarrollar su actividad. Entonces, la transformación de las organizaciones rurales en entes de representación y negociación política es dramática y tiene consecuencias en su legitimidad como organizadoras o guardianas del trabajo en el campo.

Esta transformación se aprecia en los cambios generacionales de liderazgos y las continuas crisis de legitimidad por la que atraviesan comunidades y rondas involucradas en proyectos extractivos. El liderazgo se traslada a individuos con mayor capacidad negociadora, que generalmente provienen de las familias con más grados de educación o experiencia urbana. El liderazgo se disocia de la actividad productiva agropecuaria, para responder a las nuevas necesidades de representación. Con el advenimiento del canon (y la segunda fase del encuentro), la política —y con ella, las comunidades— se traslada a la arena municipal. Los líderes comunales aprovechan su recién ganada experiencia política para postular a la municipalidad y así poder disponer de los recursos del canon.

20121006-conga1.jpg

En este proceso de politización y municipalización de la batalla política, las comunidades, muchas veces marginadas por las élites urbanas, comienzan a disputar el liderazgo urbano-distrital; en este momento la negociación pasa de la tierra a los recursos del canon. La nueva estrategia es urbanizar las comunidades para convertirlas en centros poblados y así poder acceder directamente a más recursos derivados del desarrollo extractivo: más rentas.

Por ello, lo que apreciamos en este nuevo ciclo de expansión minera es la paulatina transformación de las comunidades y rondas, de colectivos vinculados primordialmente a la producción agropecuaria y modo de vida campesino, a colectivos cada vez más vinculados a la competencia por acceder a la renta de la actividad minera. Las dinámicas productivas han dado paso a dinámicas rentistas.

Para finalizar, es importante señalar que los procesos de cambio en contextos extractivos se deben entender en el marco de transformaciones de alcance mayor, ligadas a formas de producción y modelos de desarrollo hegemónicos nacionales y globales. En el capitalismo actual, el trabajo ha sido desplazado por la extracción de recursos naturales como principal condición de acumulación. Esto se traduce en una focalización geográfica de la inversión de capital, lo que tiende a generar economías dependientes de múltiples enclaves. En el presente ensayo hemos intentado mostrar los cambios institucionales locales, ligados a dichos procesos globales, en los centros de extracción mineros andinos.

Sigue leyendo

Carreteras, desarrollo y conflictos en Cajamarca

[Visto: 2535 veces]

A fines del año 2011, con el apoyo de JICA, el CIES publicó un estudio sobre las “Barreras del crecimiento económico en Cajamarca”, texto que ha sido resumido en el artículo “Los conflictos y la falta de vías afectan el crecimiento económico de Cajamarca” e impreso en El Comercio, del 2 de octubre de este año.

20121004-vadeando_el_rio.jpeg

Los autores, Waldo Mendoza (*) y José Gallardo (**), ambos economistas, consideran en el texto cuatro factores como los limitantes del desarrollo, aun cuando en el artículo presenten solo tres: la poca articulación vial en la región que resta oportunidades de acceso y reduce las oportunidades del crecimiento de la economía de mercado; la alta conflictividad social principalmente en torno a la minería; las limitadas capacidades de las instituciones públicas para hacerse cargo del desarrollo; y finalmente la fuerte emigración de sus miembros más talentosos.

La desarticulación vial de Cajamarca es un tema recurrente en la discusión sobre el desarrollo de la región que no fue solucionado por el centralismo, ni por la regionalización, pese a que existen planes para enfrentarlo. Este es un tema de falta de voluntad política, no es un problema de recursos económicos.

La conflictividad social vinculada a la minería tiene que ver, según los autores, con la mala relación entre la población y la actividad minera, sea por sus efectos ambientales o principalmente por prácticas inadecuadas, cuyo pasivo se carga a pesar de haber sido en gran medida corregidas por la inversión subsiguiente. Y la real vinculación entre la producción de oro de Yanacocha y el crecimiento del PBI regional. Este sin embargo me parece más un problema de falta de institucionalidad para canalizar los conflictos, que una reacción “tardía” frente a las malas prácticas de algunas empresas. En otras regiones, los conflictos no han detenido las inversiones.

Sobre las limitadas capacidades de las instituciones públicas, coincidimos en la falta de Estado y de Gobierno Regional, producto de la ausencia de una élite política o una clase dirigente local/ nacional con algún norte que pueda articular a la mayoría de la población. Podría además argumentarse que 11 años de regionalización no son suficientes para lograr los objetivos que esta se propone, pero ese es otro tema.

Finalmente, está el tema de la emigración. Cajamarca no retiene población, la expulsa, y como siempre ocurre, los que se van son los que están en mejores condiciones para establecerse en otros lugares que le brinden condiciones algo más favorables que las de su lugar de origen. La causa es entonces la falta de oportunidades en la región, asunto que tiene que ver con el bajo efecto multiplicador del empleo de la inversión minera, y nuevamente la incapacidad institucional para generar espacios de desarrollo en otras áreas y sectores económico.

Pero dejemos los comentarios y veamos que dicen los autores de este interesante trabajo sobre el tema del desarrollo y la minería en el Perú:

Los conflictos y la falta de vías afectan el crecimiento económico de Cajamarca

Cajamarca es una de las regiones con los peores indicadores socioeconómicos del país. A diferencia de otras, en los últimos años su crecimiento ha sido modesto. Paradójicamente, posee gran cantidad de población -con cerca de millón y medio es la cuarta región más poblada del país-, una buena dotación de recursos naturales: tiene 870 mil hectáreas cultivables (8%de la superficie agrícola nacional), y una importantísima dotación de recursos minerales.

20121004-mineria.png

Sus niveles de productividad son inferiores a los de otras regiones, pero dentro de su sector es la minería la que posee el nivel más alto de valor agregado bruto (VAB), algo más de S/.71.600 per cápita. Los bajos niveles de productividad y la escasa dinámica de crecimiento en los sectores que generan empleo han determinado que Cajamarca sea la región que históricamente ha tenido la mayor cantidad de emigrantes del país. Según el censo del 2007, más de 600 mil cajamarquinos viven en otras regiones. La situación de la productividad está fuertemente asociada con la de los indicadores de educación, salud e infraestructura, que en la región presentan un sustancial rezago.

Los resultados del estudio, encargado por la JICA y el CIES, sugieren que es posible identificar por lo menos tres factores limitativos de su crecimiento: la alta conflictividad social, que surge principalmente en torno a la actividad minera; el bajo desarrollo de una infraestructura vial de calidad, sobre todo en la articulación interna de la región, situación que reduce el retorno social debido a la carencia de este importante factor de complementariedad; y las limitadas capacidades del sector público regional y la fragilidad de las instituciones en general.

Conflictos sociales

La desaceleración del crecimiento en Cajamarca está relacionada con la desaceleración de la producción minera y con la escasa dinámica del resto de sectores. A ello se suma la demora de la puesta en marcha de importantes proyectos mineros. Estos aspectos están explicados por la conflictividad social, cuyo origen, a su vez, puede ser hallado no solo en los problemas ambientales y de manejo de recursos asociados a la actividad minera, sino principalmente en las prácticas inadecuadas de la actividad minera en la década de 1990. La situación de conflicto no ha podido ser revertida a pesar del cambio sustancial en el modelo de responsabilidad social y de relación con la comunidad de la empresa minera. Desde sus orígenes, este problema está asociado a la falta de Estado, ausencia que ha forzado a las empresas a desarrollar una serie de funciones en las comunidades, como la promoción del empleo, la construcción de infraestructura, la provisión de servicios de educación y salud, entre otras.

Sigue leyendo

Huellas de la minería del oro de hace 2000 años

[Visto: 2262 veces]

Las Médulas es hoy un lugar turístico en España que hace 2000 años fue una mina de oro explotada durante dos siglos por los romanos. Este pequeño núcleo de montaña se convierte en la entrada natural para visitar Las Médulas, paisaje cultural único que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

20120909-13_las-medulas-leon-01.jpg

El perfil dentado de estas montañas de arcilla roja, y cubiertas de castaños, se debe a los romanos, quienes modelaron el entorno natural al establecer aquí una mina de oro a partir del siglo I d. C.

Para ello, idearon un ingenioso sistema denominado ruina montium, que aprovechaba la fuerza hidráulica para desmenuzar la tierra y dejar el oro al descubierto.

Técnica Montiun para derribar montañas:

1) Se construía una red de pozos y galerías sin salida exterior que minaban toda la masa que se quería abatir, introducían en ella todo el caudal de agua almacenada en el depósito y producían un efecto de “golpe de ariete”, consiguiendo el derrumbe de todo el conglomerado minado.

2) Se construía una red de pozos y galerías sin salida externa en la base de la masa de materiales que se quería derrumbar, se iba llenando progresivamente de agua hasta que todos los niveles inferiores se saturasen y se consiguiera con ello el derrumbamiento de toda la masa minada.

20120909-montium.png
Aminación flash

Los dos siglos que duró la explotación minera de la zona permitió configurar el peculiar relieve de Las Médulas. Cárcavas de arcilla roja, torres y galerías subterráneas, rodeadas de castaños componen este paisaje cultural. Picos de más de 100 metros de altura conducen al centro del yacimiento aurífero, la Cueva Encantada y la Cuevona.

Pero, ¿qué consecuencias tuvo y qué lecciones podemos sacar? Sobre ello trata el artículo de JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO “Oro Maldito” publicado en el dominical de El Comercio el 9-9-12 que reproducimos en adelante.

Roma adoraba el oro, como hoy lo hacen los mercados internacionales y quienes viven de la especulación o de la apariencia. La minería de aquel entonces movilizó gran cantidad recursos para extraer el preciado metal hasta de los confines del imperio. Se afirma que los romanos conquistaron la belicosa península ibérica, impulsados por la ambición de explotar sus yacimientos auríferos. En el año26 antes de Cristo, el mismo emperador Augusto dirigió diez legiones romanas para conquistar el noroeste de España, muy rico en oro. La zona fue defendida ferozmente por sus habitantes originales: los galaicos, cántabros y astures. Los últimos guerreros se suicidaron en la cima del monte Medulio antes de caer esclavos de los romanos. Las minas más grandes fueron administradas directamente por el emperador o por el Senado.

BRUTAL EXPLOTACION

Las antiguas minas de oro en el valle del río Omaña-las Médulas del Omaña- fueron explotadas por los romanos durante más de cuatro siglos. Aproximadamente 5.000 esclavos movieron millones de toneladas de tierra roja depositada en el terciario, ayudados por el flujo del agua canalizada por la montaña, varios kilómetros río arriba. Arrasaron el paisaje de tal modo que las cicatrices se aprecian perfectamente ahora, más de l.600 años después. Nunca se recuperó el bosque original y se ven apenas líquenes, musgo y algunos raquíticos hierbajos y arbustos. El mercurio fue usado masivamente en tiempos romanos para concentrar las diminutas pepitas de oro, lo que contaminó a las poblaciones río abajo y, por supuesto, a los mineros que lo manipulaban. Según el historiador romano Estrabón, los mineros eran esclavos importados de la lejana Dalmacia, en la costa balcánica del mar Adriático. El trabajo era durísimo y la fórmula para tratar de disminuir la tasa de deserción era, justamente, movilizar hacia las minas a gente de tierras distantes. Plinio el Viejo, administrador de las minas de las Médulas del Bierzo, comento en sus escritos la dureza del trabajo: ” Es menos temerario buscar perlas y púrpura en el fondo del marque sacar oro de estas tierras”.

HERIDA ABIERTA

El impacto en el paisaje de la minería a cielo abierto era tan grande que ya hace dos mil años diversos autores romanos, como los citados, la consideraron una “violación de la naturaleza”, y el Senado romano llegó a prohibirla en toda Italia (Plinio, H. N. 3,138), aunque no en las provincias subyugadas como Hispania. Es curioso que, hoy día, empresas multinacionales que en sus países de origen tienen prohibida la minería a cielo abierto la practiquen con entusiasmo en países como el Perú.

¿QUÉPASA EN CASA?

Hoy existen tecnologías que permiten mitigar en buena medida el impacto de la minería para recuperar las zonas intervenidas, y normas que obligan a hacerlo. Esto, sin embargo, no es aplicado por la minería informal, que está arrasando extensas áreas en la selva amazónica. Solo en Madre de Dios se calcula que han sido destruidas más de 35 mil hectáreas de bosques, probablemente irreversiblemente: la enorme cicatriz causada por la deforestación en Huaypetuhe se distingue, incluso, desde el espacio. La zona parece más un paisaje lunar que amazónico. La capa vegetal ha sido totalmente removida y la lluvia lavó materiales profundos (depositados por la paciente labor de los ríos a lo largo de miles de años); por esta razón, en este paisaje, no crece nada y es probable que la regeneración del bosque tarde centenares de años.

VENENOSO MERCURIO

La destrucción del paisaje no es el único daño que ha sufrido Madre de Dios, donde se producen anualmente entre 16 mil y 18 mil kilos de oro. Por cada kilo se utilizan unos2, 8kilos de mercurio, que es en buena medida liberado y arrojado al ambiente. El mercurio es uno de los metales más tóxicos que se conocen y afecta principalmente el sistema nervioso en su forma orgánica (metilmercurio).

Este se forma cuando el mercurio es vertido al ambiente en zonas como la selva; es bioacumulable y al organismo le es muy difícil eliminarlo. Recientes estudios demuestran los altos niveles descontaminación con mercurio y otros metales pesados de los peces en Madre de Dios y en Loreto. La población indígena es la más vulnerable a este veneno, pues las distintas especies de pescado-que son la base de su dieta- acumulan en sus tejidos el tóxico. Con los mineros ilegales el envenenamiento por alimentos no ocurre, pues ellos principalmente consumen productos importados de la sierra y la costa.

AMENAZA REAL

Hoy los mineros ilegales de Madre de Dios están en guerra contra los D.S.1100 y 1101, y exigen que se les permita operar nuevamente sus dragas pese a que destruyen el cauce de los ríos de forma virtualmente irreversible y contaminan sus aguas.

La región Ucayali ya aprobó en junio la Ordenanza Regional 010-2012-C R-GRU, que prohíbe la minería aluvial en los cauces de los ríos. Se sabe que Loreto está impulsando una ordenanza similar para enfrentar la amenaza que significa la minería aluvial en la Amazonia para la salud de las personas y para el ambiente. Esperemos que se impongan la razón y el interés del bien común, y no el poder del oro, corruptor y maldito.

Sigue leyendo

El frente de la minería ilegal en Madre de Dios camina hacia un nuevo enfrentamiento

[Visto: 2448 veces]

Un artículo de Nature narra cómo en 1930 llegaron los primeros buscadores de oro para recoger el oro de las riveras de los ríos de Madre de Dios. Cuarenta años después pude leer yo mismo letreros en Sicuani buscando trabajadores para trabajar en el oro de Tambopata, para entonces la carretera a Puerto Maldonado edra un camino malo que se cerraba a cada rato por lluvias, derrumbes, crecidas, etc. Hoy es una carretera internacional y asfaltada. Hoy las excavadoras y volquetes son parte del paisaje asociado a la explotación ilegal del oro.

20120629-perumap.jpg

El Perú –señala Nature en su artículo “Peru battles the golden curse of Madre de Dios” – es el sexto productor de oro del mundo, y los minerales son su principal producto de exportación. Sin embargo, aproximadamente el 20% de los metales preciosos de Perú son extraídos de manera ilegal, usando técnicas que destruyen los bosques y contaminan los ríos locales – y privan al Estado de aproximadamente US$305 millones de dólares en impuestos cada año. Las operaciones informales rara vez se evalúan sus efectos sobre el medio ambiente, o desarrollan planes de cierre una vez que la mina se agota, y dejan tras de sí montañas de arena y rocas, árboles muertos y fosos llenos de agua turbia.

Luego de varios operativos militares para destruir las dragas de los mineros ilegales, entre los que se cuentan colonos, nativos, mineros y aventureros de todas partes del mundo, se llegó a un acuerdo (ver acta) firmado el 19 de marzo de 2012 en el que se acepta la prohibición de la minería fuera de un “corredor” de 500 mil hectáreas, y se fija un plazo de 90 días para la formalización de los mineros (Ver Decreto Legislativo N° 1100). La primera batalla la había ganado el gobierno.

Madre de Dios sin embargo es una región que se gobierna a merced de los intereses de los ilegales, sean éstos mineros, madereros, o colectores de biodiversidad. Para junio solo 4 mil mineros se han registrado. Hacer cumplir la ley es un asunto oneroso y complicado para las autoridades regionales, y requerirían de un apoyo permanente del gobierno central para lograrlo. El 27 de junio de 2012 el gobierno prorrogó el plazo para que los mineros inicien su formalización por 30 días más (Decreto Supremo Nº. 023-2012-EM).

Un estudio de Swenson “Gold Mining in the Peruvian Amazon: Global Prices, Deforestation, and Mercury Imports”, citado por Nature, señalaba en sus conclusiones que la minería era una máquina de deforestación. Utilizando imágenes de satélite, los autores … encontraron que la deforestación en dos zonas mineras importantes se multiplicó por seis entre 2003 y 2009, destruyendo 6.600 hectáreas de humedales y bosque tropical primario. Y se prevé que la tendencia no hará sino empeorar.

20120629-journal_pone_0018875_g002.png

Respecto del mercurio se encontró una estrecha relación entre el aumento del precio del oro, las compras de mercurio y la deforestación. El mercurio es un fuerte contaminante que no solo daña a las personas directamente expuestas (al respecto puede verse el estudio de Katy Ashe), sino también a los que no lo están, ya que como muestra también otro estudio, el mercurio pasa a los peces y de allí a las personas que se alimentan de ellos afectando un área mucho mayor.

Mientras tanto la siguiente batalla se prepara. A parte de la “resistencia pasiva” de los mineros ilegales en MDD, el artículo de Nature advierte que hay quienes han comenzado a reentrar a las zonas fuera del corredor para seguir extrayendo oro, y en general hay una oposición a sincerar la situación poniendo dificultades a los trabajos de mapeo necesarios para un mejor ordenamiento del uso de los espacios en una región considerada como el emporio de la biodiversidad amazónica. Hay que sumar a lo anterior las declaraciones de grupos de nativos que se reclaman mineros tradicionales y quieren sacar oro en las áreas comunales, o la alianza de grupos de mineros ilegales con los frentes de lucha contra la gran minería. También es sintomática la declaración de Luis Otsuka Presidente dela Federación Minera de MDD que ha declarado contra los acuerdos de marzo de este año.

Flavio Figallo

Para mayor información sobe el mercurio, historia, uso y consecuencias ver: La maldición del Mercurio en este mismo blog.
Sigue leyendo

El asunto de las tierras raras

[Visto: 1502 veces]

En un artículo anterior y en otra parte mencionamos el tema de las tierras raras, esos elementos de la tabla periódica que quedan al fondo, abajo. Y que se llaman de esa manera porque efectivamente hay pocos lugares en los que podemos encontrarlos, y uno de ellos es China, el mayor productor mundial (95%).

20120622-800px-tabla_elementos_svg.png

El año pasado los chinos anunciaron una reducción de su producción y de sus exportaciones, razones suficientes para que los productores de alta tecnología, que usan estos elementos, se preocupen, suban los precios a futuro en las bolsas y se lancen los investigadores a la búsqueda de substitutos o soluciones, y los exploradores a ubicar nuevas fuentes. Canadá, Australia, Brasil, España se las echaron a buscar o desenterrar sus viejos hallazgos.

Ya para entonces estas “tierras” habían servido como mecanismo de extorsión para que Japón libere a un capitán chino que pescaba en sus aguas territoriales. Y como se sabe nadie quiere que esto vuelva a suceder, y ya no es tiempo de amenazar a China con hacerle la guerra.

Pues China –como señala Investors, en parte por presiones y en parte porque así son los chinos decidieron hace poco dejar en suspenso sus medidas y retomar el curso de la producción y exportaciones de lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, y samario. Los precios volvieron a bajar, pero las heridas quedan.

20120622-samario.png

Sigue leyendo

Espinar: ¿Quién tiene la culpa? El gran bonetón

[Visto: 1061 veces]

Tomado de PUNTO.EDU semana 4 de junio

Lo ocurrido en Espinar es una muestra más de la incapacidad del Estado peruano, las organizaciones sociales y las empresas mineras para evitar los conflictos violentos y promover el desarrollo. Ninguno parece entender que es necesario redefinir el marco institucional sobre el que se organiza tanto la actividad minera, como la distribución y uso de sus beneficios. Hasta ahora se ha optado por dejar que los problemas se arreglen entre las partes de la mejor o, como en este caso, de la peor manera posible.

20120604-pedu.jpg

Esto tiene que ver con nuestra tendencia a ver a los problemas a través de los ojos de los individuos que aparecen en los conflictos, y olvidar la complejidad de las organizaciones y el juego de relaciones en el que están inmersos. Los medios nos presentan el problema como una pelea de box en la que hay dos contendores, en este caso el alcalde de Espinar frente al representante de Xstrata. Cada uno tiene sus “sponsors” que se encargan de atraer al público a su favor utilizando el viejo argumento de la lucha del bien contra el mal, del sensato frente al demente, de la inteligencia frente a la ignorancia, etc.

En el caso que nos ocupa es bueno saber que las organizaciones sociales de Espinar, como en cualquier sociedad compleja, tienen intereses diversos y variables en el tiempo, de modo que siempre habrá los que apoyan y los que se oponen. De otro lado, las empresas pueden parecer monolíticas, pero a nadie debe escapársele que una empresa como Xstrata con negocios en otras partes el Perú y del mundo, que responde ante sus accionistas y compite con grandes corporaciones, contiene intereses y posiciones que se reordenan frente a los conflictos que ponen en riesgo a una o varias de sus partes.

20120604-alcalde_espinar.jpg

La relación entre las organizaciones sociales de Espinar (Municipio incluido) y las diferentes empresas mineras tiene una larga historia de dificultades que, sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras partes han generado diversas instancias en las que se ventilaban sus asuntos, como la mesa de diálogo, el convenio marco, y la Fundación Tintaya. Y todo esto ocurrió sin gran intervención de las autoridades públicas.

Consideremos también que en todos los años transcurridos la situación política, social y económica se ha transformado profundamente. La empresa debe invertir 1,400 millones en un nuevo yacimiento que anuncia su presencia por 20 años, hay nuevas comunidades que se incorporan dentro del ámbito del proyecto, hay información seria sobre niveles críticos de contaminación en algunos ríos, y demandas por estándares ambientales más exigentes, el marco tributario ha cambiado y por tanto los montos respecto del canon y las utilidades, deben redefinirse los espacios para relaves, hay un mineroducto sobre cuyos impactos se conoce poco; y finalmente lo que no ha cambiado es la poca presencia del Estado.

Sumemos a lo anterior las nuevas capacidades que tanto la empresa como las organizaciones han desarrollado, aumentado su incidencia en términos de conocimiento, información, y propuesta. Todos estos elementos podrían permitir una nueva y mejor relación entre ellos, sin necesidad de renunciar a sus propios intereses.

20120604-luis_rivera.png

El conflicto sin embargo se concentró en la renegociación del convenio marco de 2003. Y lo hicieron en medio de escaramuzas en las que cada parte buscaba desprestigiar a la otra, sea poniendo una demanda contra la empresa por contaminación en los tribunales peruanos y suizos; o bien avalando iniciativas de revocatoria del alcalde.

Con estos antecedentes las conversaciones se inician, siguiendo las pautas de la negociación nacional, proponiendo cada uno condiciones inaceptables para el otro, y escondiendo sus verdaderas intenciones. Lo único claro para todos, incluyendo autoridades regionales, nacionales y los directivos de empresas, era que la cosa se venía difícil. Desde la perspectiva de las partes iba quedando claro que el municipio no apuntaba a la renegociación del convenio, sino al establecimiento de un nuevo instrumento jurídico que asegure el cumplimiento de los nuevos compromisos; mientras que la empresa pugnaba por mantener la idea de un instrumento menos vinculante, que le permita una mayor flexibilidad y control en el manejo de los compromisos a ser establecidos.

Todo esto estaba claro antes del estallido de violencia, y en realidad la anunciaba. Frente a ello, a mi criterio lo que se requiere es de nuevos marcos institucionales que procuren la recuperación y el desarrollo de la confianza entre las partes, pensando no solo en cómo solucionar cada conflicto que se presenta, sino adelantándose a los mismos proponiendo una revisión del tema del desarrollo y el papel de la sociedad, la minería y el Estado.

Flavio Figallo R.
Coordinador Diplomatura en
Industrias Extractivas Vigilancia y Desarrollo Sostenible Sigue leyendo

Debatiendo sobre un gasoducto en el Peru

[Visto: 1920 veces]

La construcción del gasoducto sur andino, o proyecto KUNTUR (para más detalle clic aquí), como se le llama, es una inversión considerable cuyos efectos son diversos. De una parte beneficiará a un gran número de familias que tendrán una fuente de energía barata para mejorar sus condiciones de vida, a los pequeños comerciantes e industriales. Sin embargo como bien señala Cecilia Blume (ver reproducción de artículo más adelante) la rentabilidad tiene que ver con inversiones de mayor envergadura sobre las que algunas señales hay si se cumple la promesa de impulsar el polo petroquímico en Moquegua.

20120202-eco01.jpg

También significa avanzar en las modificaciones de la matriz energética. Hasta hace poco nuestro vector era el hidroeléctrico, sin embargo sus consecuencias ambientales nos han colocado en otra vía, aunque sin haber hecho la ponderación de ambos impactos. Esto último me hace recordar la vinculación que existe entre esta opción y el proyecto Conga. De una parte la población “extractivista” del sur peruano exige al gobierno más gas, aún con el riesgo que señala Blume, de que no hay más reservas; mientras el pueblo “no extractivista” del norte pide menos minería. Otro elemento dejado de lado es el de la consulta previa. Casi 1,100 KM de tubo son muchos problemas menudos.

Sobre el riesgo respecto de las reservas de gas peruano para abastecer el gasoducto, habría que considerar no solo que éstas pueden existir, y de hecho no solo hay exploración relacionada con fuentes tradicionales, sino también con las posibilidades de explotar yacimientos de esquisto en la vertiente oriental de los andes asunto en el que se encuentra avocado Maple Energy en el Perú. De otro lado, una vez tendida una red, la posibilidad de conectarse a otras redes no puede descartarse. Conectarse con la producción boliviana es una posibilidad, y si las posibilidades del esquisto son reales, también con una futura red Argentina.

ARTÍCULO DE CECILIA BLUME SOBRE EL PROYECTO DE GAS EN EL SUR DEL PERÚ

Bajo el título de “Kuntur” Cecilia Blume, Abogada (CBConsult), publicó en el El Comercio, jueves 2 de febrero del 2012, los siguientes comentarios:

La discusión del gasoducto del sur Kuntur es compleja y planteo algunas ideas para discusiones posteriores.

El gasoducto llevaría gas de Malvinas en el Cusco, a Ilo en Moquegua por un ducto de 1.200 km, atravesando Arequipa y Moquegua, con ramales al Cusco y Puno.

Una inversión así solo se justifica si hay gas que transportar y un uso rentable de este en destino.

Odebrecht y Conduit invertirían en el ducto aproximadamente US$2.000 millones, y se necesitan, cuando menos, 5 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas para justificar su construcción. Estas vendrían de los lotes 57 (Repsol/Petrobras) y 58 (Petrobras), pero como no se han probado hasta el momento, no se sabe efectivamente si existen.

Asumiendo que existan, tanto en Ilo como en la ruta del ducto se requeriría consumir este gas de una manera intensiva para que el proyecto sea rentable.

Los usuarios domésticos, autos o pequeñas industrias consumen muy poco gas. Se requerirá de grandes consumidores: plantas térmicas o petroquímica de etano.

Braskem (Brasil) o SK (Corea) podrían instalar plantas petroquímicas para producir polietileno, separando el etano. Proyectos costosos y cuyos procesos reducen el valor calórico del gas, lo que termina por requerir un mayor volumen de gas para otros usos como para las térmicas.

Las regiones por las que pasaría el ducto, incluyendo la selva, son complejas, y es difícil predecir tiempos y resultados para los permisos y trámites, lo cual se suma al costo del negocio.

Existen otras alternativas que deberían explorarse para llevar gas al sur como los ductos virtuales (camiones repartidores de gas que Repsol y Petro-Perú ya evalúan).

También es viable llevar el gas por barco desde Melchorita hasta Ilo y poner una regasificadora en Ilo para distribuir el gas.

No es claro cómo se financiaría un ducto sin reservas probadas de gas y sin contratos en firme para petroquímica o termoeléctricas, que generen un mercado hoy inexistente.

Es necesario cubrir la demanda de gas en el sur pero, ¿tiene lógica económica hacer este gasoducto? ¿Se requerirá dinero público para ello o a Petro-Perú?

Quizá sería bueno una explicación.

Fuentes adicionales:

Humberto Campodónico: “El gas de Camisea llegará al sur en un año”
Puertas abiertas al capital extranjero
Campodónico: “Con PDVSA iremos a la cuenca del Marañón, sin riesgo exploratorio”
La Geopolítica de la Energía, el Gaseoducto del Sur y la Integración Energética Sudamericana. Por Darc Costa y Raphael Padula
CONSULTORIA PARA DETERMINAR LA COMPLEJIDAD Y PROSPECTIVA DEL GAS NATURAL . ESTUDIO DE ESCENARIOS. INFORME FINAL

Sigue leyendo

Despegue minero del Ecuador

[Visto: 3384 veces]

La minería es una de las actividades más dinámicas en América Latina, no solo ha crecido en los países tradicionalmente mineros como el Perú, Bolivia Chile y México, sino que se ha expandido al resto de del sub continente. Ecuador parece haber iniciado el tránsito hacia la minería conforme declina el horizonte petrolero, algo parecido ocurre con Colombia y con México. En Centroamérica la minería aumenta su presencia, lo mismo que en Argentina y Brasil.
De acuerdo con los datos de la Cámara de Minería del Ecuador las inversiones mineras equivalen en valor a precios de agosto del 2011, a US$ 151,287,559,583 dólares, casi tres veces el actual PBI ecuatoriano. Todos estos recursos serían explotados por siete empresas (1)

20120113-inv_min_ecu.png Puede bajar la tabla con los datos originales AQUI

Como muestra de ello reproducimos aquí un artículo de El País “Ecuador apuesta su crecimiento a la minería a gran escala”

“Vamos a pasar a una nueva era, la era minera”. “Ecuador podría tener la segunda mina de cobre más grande del mundo”. “No podemos ser mendigos sentados en un saco de oro”. El presidente Rafael Correa ha hecho grandes anuncios en las últimas semanas en torno a los proyectos de minería que se apresta a concretar Ecuador. Pero mientras él lo presenta como un gran paso adelante, organizaciones indígenas y sociales preparan su “resistencia”.

Correa espera firmar en las próximas semanas dos grandes contratos con mineras internacionales dentro de los cinco megaproyectos, todos al sur del país, que el Gobierno tiene previstos. Se trata de los proyectos Fruta del Norte, a cargo de la empresa canadiense Kinrros Aurelian, y Mirador, concesionado a la china ECSA (Ecuacorriente), los cuales buscan explotar reservas de oro y cobre, respectivamente, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

El viceministro de Minas de Ecuador, Federico Auquilla, asegura a EL PAÍS que los dos contratos citados se suscribirían “en este primer trimestre” de 2012, y significarían en los primeros dos años una inversión cercana a los 3.000 millones de dólares.
Auquilla prevé que se firme un tercer proyecto este año, denominado Río Blanco, concesionado a la canadiense San Luis Minerales (International Minerals Corporation) para la extracción de oro en la provincia del Azuay, en la sierra sur del país.

20120113-mirador.jpg
20120113-panantza-sancarlos.jpg

Los otros dos megaproyectos que impulsa el gobierno ecuatoriano son Quimsacocha, con la canadiense IAMGOLD, para la extracción de oro en Azuay(2), y San Carlos Panantza, en la provincia amazónica de Morona Santiago, a cargo de la china ECSA. A este último proyecto se refirió el presidente Correa al hablar de la segunda mina de cobre más grande del mundo, pues tendría unos 6,3 millones de toneladas.

Para el analista económico Walter Spurrier, Ecuador ha estado rezagado en comparación con otros países andinos en cuanto a la minería. “Ecuador tiene buenas reservas petroleras, pero que se van a agotar en un lapso relativamente corto. Y por ello dentro de la estrategia de crecimiento de largo plazo del país, la actividad minera es muy importante”, opina Spurrier.

Las autoridades ecuatorianas habían anunciado la firma de los primeros contratos mineros para fines del año anterior, en especial el relacionado al proyecto Fruta del Norte, que presenta reservas certificadas de 6.4 millones de onzas de oro, una inversión inicial de 1.100 millones de dólares y una renta minera para Ecuador del 52%. Sin embargo, la revisión de detalles contractuales y técnicos ha demorado la firma.

Spurrier señala que uno de los temas sensibles sería la determinación de los mecanismos de arbitraje en caso de que se produjeran controversias. El viceministro Auquilla, no obstante, asegura que las mineras han aceptado el cumplimiento de la disposición constitucional que prohíbe celebrar contratos internacionales “en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional”, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) (3).

20120113-ecuadormap.gif

Pero el principal reto que tendrán los planes mineros del Gobierno de Rafael Correa será la oposición de organizaciones indígenas y sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), la cual ha expresado su preocupación por que la minería a gran escala genere contaminación del agua, alto impacto ambiental y afectación de derechos colectivos.

“Para nosotros esto es el continuismo de un modelo extractivista, que destruye la naturaleza y no está dando respuesta a la humanidad”, dice el presidente de CONAIE, Humberto Cholango.

Frente a ello, el viceministro Auquilla afirmó que los proyectos mineros que prepara Ecuador contemplan estudios ambientales y de utilización del recurso hídrico, y señaló que existe “la garantía del Estado de que las tecnologías utilizadas por las empresas sean las menos contaminantes, y que los impactos que se van a dar sean corregidos en el tiempo”.

La controversia entre el Gobierno del llamado socialismo del Siglo XXI y varios dirigentes indígenas y sociales además tiene que ver con la disposición que establecen la Constitución ecuatoriana y la Ley de Minería de que las comunidades y los pueblos indígenas ubicados en los sitios donde se ejecutarán los proyectos mineros sean consultados sobre dichos planes.

Al respecto, el viceministro de Minas señala que el Gobierno ha efectuado “procesos de información”, como talleres y mesas de diálogo, en las zonas de influencia directa de los proyectos, y afirma que la Constitución habla de consultas, no de un consentimiento previo.

Humberto Cholango, sin embargo, afirma que las comunidades involucradas no han sido ampliamente consultadas y que ningún representante del Gobierno se ha acercado a la dirigencia indígena para hablar del tema minero. Su organización se declarará, junto a dirigentes sociales, en “resistencia” frente “a los planes extractivistas del Gobierno”. “Nosotros vamos a ir a la resistencia. Esto va a generar conflictos muy grandes, movilizaciones y protestas”, advierte el presidente de la mayor organización indígena del país.

NOTAS
(1) Ecuacorriente ; Dynasty Metals and Mining; Kinross Gold Corp; El Condor Minerals Inc.; IAMGOLD; International Minerals; Salazar Resources
(2) Puede consultarse también el trabajo de Jennifer Moore, “Azuay: a site for mining expansion in Ecuador’s South”
(3) Algo que no ha sido usual en el resto de la región.

Sigue leyendo

Pobladores locales reaccionan ante expansión de proyectos mineros y demandan ser consultados

[Visto: 2016 veces]

Artículo tomado de: Análisis de las Industrias Extractivas en América Latina, Octubre y Noviembre 2011. producido por RWI.

Las actividades extractivas (exploración y explotación de minerales e hidrocarburos) se han extendido en varios países de América Latina, ya que los gobiernos buscan beneficiarse de los altos precios del petróleo y de los minerales en el mercado internacional. Incluso en países en donde anteriormente las actividades extractivas no eran tan significativas, ahora se debate la posibilidad de desarrollar proyectos mineros y petroleros.

20120105-15-septiembre-2011-10-49-00-policias-realizando-un-bloqueo-en-el-territorio-indigena-parque-nacional-isiboro-secure-tipnis_detalle_media.jpg

No obstante, el aumento de la actividad extractiva ha encontrado resistencia y oposición en muchas de las comunidades locales donde se desarrolla estos proyectos, que han dado lugar a protestas sociales y manifestaciones populares en contra de estas actividades en varios países de la región.

Basados en lo que establece el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que reconoce internacionalmente el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas antes de que se desarrolle cualquier actividad en las tierras que estas tradicionalmente ocupan, las poblaciones locales –incluyendo muchas que no son propiamente indígenas; reclaman que se respeten sus derechos a ser consultados adecuadamente sobre la puesta en marcha de estos proyectos. Como esto no ocurre, o no se hace adecuadamente, las relaciones entre las poblaciones y las empresas (y los gobiernos que apoyan estos proyectos) se deterioran rápidamente, y dan lugar a protestas y conflictos.

En respuesta a la expansión de estos proyectos, las organizaciones de la sociedad civil [muchas veces con la participación de las autoridades locales y gobiernos subnacionales] empiezan a demandar mecanismos de participación para decidir si los proyectos son viables o no. La respuesta de la gente ante la ausencia de procesos de consulta efectivos, ha sido el conflicto y en muchos casos la radicalización de la oposición a las inversiones en cuestión.

20120105-no_se_coman_al_tipnis.jpg

Dos ejemplos de la relación entre proyectos de inversión, decisiones de gobierno y reacciones de la población pueden ilustrar la complejidad de la situación.

En el caso del proyecto minero Tía María de la empresa minera Southern Cooper Corporation, ubicada en la provincia de Islay en la región de Arequipa, la población venia expresando su oposición al proyecto, pero el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) insistió en reconocer audiencias públicas de consulta del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa. El conflicto fue escalando hasta que, de un lado, los municipios locales organizaron una consulta en la que el proyecto fue masivamente rechazado, mientras que el MINEM quiso desconocer un informe técnico hecho por las Naciones Unidas (NNUU) que señalaba gruesas fallas del EIA de la empresa Southern. Al final, en Noviembre del 2010 el EIA fue rechazado por el MINEM en medio de una protesta social masiva con costo de varios muertos y heridos.

Recientemente, en el mes de octubre, ocurrió un hecho similar en Ecuador. El gobierno determino que los proyectos mineros Quimsacocha y Rio Blanco son estratégicos para el país, y por lo tanto dio luz verde para que las empresas mineras I Am Gold e International Mineral Corporation iniciaran la etapa de explotación de dichos proyectos, que se ubican en la provincia de Azcuay al sur de Ecuador, y comprenden la concesión de 14 mil hectáreas para la explotación de oro, plata y cobre.

20120105-iamgold.jpg

Las organizaciones campesinas de Azuay convocaron a una consulta popular a las poblaciones de Tarqui y Victoria Portete, principales comunidades impactadas por la futura actividad minera, para que se pronuncien en contra o favor de estos proyectos que ya habían sido aprobados por el gobierno. Los resultados de la consulta indicaron que el 92,38% de los votantes estaba en contra de los proyectos. Sin embargo, el gobierno declaró ilegal la consulta realizada por los pobladores de Azuay, basado en que es el Estado quien se encarga del proceso, y no las comunidades. Este criterio también fue respaldado por el sector empresarial minero.

20120105-kmapa_104_propuesta_61_tarqui_-1-.gif

Con todo, fue la primera vez que se lleva a cabo alguna forma de consulta previaen Ecuador para saber si la comunidad aprueba o no la actividad minera pese a que la Ley minera vigente establece que se aplique la consulta previa en todas las fases del proyecto, aunque esta no sea vinculante.

Eventos similares en distintas partes de la región han hecho que las comunidades potencialmente impactadas por grandes proyectos de inversión demanden ser consultadas. Así por ejemplo tenemos el caso de la Carretera que atraviesa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) en Bolivia; el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina en México; y más recientemente, el Proyecto Conga en el Perú. Precisamente en Perú, el gobierno aprobó en agosto de este ano la ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, con el objetivo de disminuir la conflictividad alrededor de las actividades extractivas, mientras que en el resto de países de la región ya se debaten que otras reformas legales e institucionales se pueden sumar a la Consulta Previa para respetar el derecho de las comunidades y preservar el medio ambiente.

20120105-mapavalorconservativo.jpg

TIPNIS

Sigue leyendo