Archivos de autor: gestion360

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SELECCIÓN DE PERSONAS

[Visto: 622 veces]

Es una realidad que la aparición de las nuevas tecnologías digitales ha conducido a la transformación interna de muchas organizaciones a nivel global, y el área de Recursos Humanos no está exenta de ello. Una de dichas tecnologías es la Inteligencia Artificial, la cual, según la firma de consultoría Price Waterhouse Coopers, actualmente está siendo empleada por alrededor de la mitad de organizaciones en el mundo (2021). 

En este escenario, cabe realizar la siguiente pregunta como punto de partida: ¿Qué es la Inteligencia Artificial? IBM la define como un campo que permite la resolución de problemas a través de algoritmos que buscan crear sistemas con la capacidad de realizar predicciones en base a conjuntos de datos recopilados. En otras palabras, se trata de sistemas que imitan la inteligencia humana y van mejorando iterativamente a partir del reconocimiento de patrones, de modo que son capaces de desarrollar tareas complejas de manera automatizada.

Conociendo la relevancia de la IA, surge la necesidad de conocer los motivos que dieron lugar al incremento de su adopción. Por un lado, ha sido necesario para las empresas adaptarse a los perfiles de los early adopters o, según La Cámara de Comercio de Lima, los candidatos jóvenes que hoy en día se familiarizan fácilmente con los nuevos métodos y tecnologías como las ferias laborales online, anuncios en redes sociales, entrevistas virtuales, etc. (2020). Por otro lado, la llegada de la pandemia de la Covid-19 ha obligado a las organizaciones a operar bajo la modalidad virtual, lo cual ha intensificado el uso de herramientas digitales y ha conllevado incluso a que muchas decisiones sean tomadas en base a evaluaciones apoyadas por la IA.

Como consecuencia, la inteligencia artificial ha logrado incorporarse en las distintas funciones del departamento de Recursos Humanos, especialmente por su gran alcance para disminuir los tiempos de toma de decisiones. Asimismo, debido a que el objetivo de esta área consiste en hallar el match ideal entre las necesidades y expectativas de la fuerza laboral y el diseño que ofrece la organización, un gran número de las aplicaciones de la IA se observan en la etapa de adquisición de talento humano. De esta forma, se originan procesos automatizados, mejorando la eficiencia de la empresa y las experiencias tanto de los postulantes como de los trabajadores.

Algunas de las aplicaciones para mejorar significativamente los tediosos y largos periodos de reclutamiento y selección de personal, son la programación de entrevistas y la respuesta a consultas mediante chatbots (Sage, 2021). Así, los procesos se perciben más fluidos y comunicativos. Adicionalmente, se encuentran el escaneo, la evaluación y clasificación de los currículos a través de sistemas que comparan las palabras clave que contienen con los requerimientos de la vacante a cubrir (Forbes, 2021). Con ello, además, se logra eliminar todo tipo de sesgos hacia los candidatos. Entre otros usos, la IA se ha empleado también para fases más avanzadas como las entrevistas personales con el propósito de detectar las soft skills y aptitudes de los postulantes de manera automática. En estos procesos, se busca inferir en habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y la tolerancia a la frustración a través de entrevistas digitales, las cuales facilitan el hallazgo de patrones de respuesta asociados a comportamientos específicos. Por ejemplo, analizando el comportamiento frente a cámaras y el uso de ciertos verbos o adjetivos, los sistemas de IA pueden reconocer si el postulante está mintiendo o no (Forbes, 2021).  Normalmente, esto sería todo un reto para los reclutadores; sin embargo, como se ha podido apreciar, con la introducción de la IA muchas de las tareas que podrían considerarse aburridas o repetitivas se han simplificado y acelerado. 

Finalmente, es importante recalcar que el creciente uso de la IA no quiere decir que los encargados de los procesos de reclutamiento y selección han sido reemplazados; sino que, por el contrario, esta nueva tecnología actúa como un complemento para dotar las tareas con mayor eficacia. Tal es así que, a medida que se logra emplear óptimamente las tecnologías para incorporar al personal que más se alinea a las exigencias y valores de las organizaciones,  las tasas de rotación disminuyen considerablemente. Por ello la IA no se trata solamente de asumir desafíos en la adopción a nuevas formas de trabajo, sino también de la generación de bienestar en medio de entornos muy cambiantes y disruptivos. 

Bibliografía:

Forbes (2021). Where AI is heading in 2021 for HD Departaments. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2021/01/19/where-ai-is-heading-in-2021-for-hr-departments/?sh=3d2f873a2c0f

Forbes (2021). La inteligencia artificial detectará si mientes o exageras en una entrevista de trabajo. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/esta-inteligencia-artificial-detectara-si-mientes-o-exageras-en-una-entrevista-de-trabajo/

Graham, J. (2021). Five ways AI is disrupting human resources management. Sage. Recuperado de https://blog.sage.hr/five-ways-ai-artificial-intelligence-is-disrupting-human-resources-hr-management/

IBM (s/f). Artificial Intelligence (IA). Recuperado de https://www.ibm.com/cloud/learn/what-is-artificial-intelligence

La Cámara de Comercio de Lima (2020). Inteligencia artificial: el futuro del reclutamiento. Recuperado de https://lacamara.pe/inteligencia-artificial-el-futuro-del-reclutamiento/

Price Waterhouse Cooper (2021). La inteligencia artificial ya es parte de la cadena de producción. Recuperado de https://www.pwc.com.ar/es/prensa/la-inteligencia-artificial-ya-es-parte-de-la-cadena-de-produccion.html


TRES DECISIONES IMPORTANTES DE LA GESTIÓN PÚBLICA

[Visto: 330 veces]

Dentro de los treinta últimos años de la gestión pública peruana se pueden encontrar tres decisiones importantes. La primera se refiere a la privatización de las empresas estatales durante el Gobierno del Presidente Fujimori. La privatización de las empresas alivió la crisis económica que se vivía en aquella época. Según Franco, Muñoz, Sánchez y Zavala (1999) “la transferencia de estos activos le permitió al Gobierno contar con recursos para fortalecer la posición externa de la economía y ejecutar el programa de inversión social” (p.3). Al finalizar la década de los 80, ya se habían privatizado más de 160 empresas que tuvieron como consecuencias millones de soles para la inversión. Por un lado, con la privatización algunos sectores, como es el caso de las empresas de electricidad y telecomunicaciones, pudieron mejorar sus servicios que tuvieron un impacto en los ciudadanos. Por otro lado, se comenzaron a generar nuevos puestos de trabajo que benefició a la población.

Otra de las decisiones críticas para el Estado peruano fue la descentralización, este proceso es conocido por la característica de delegar y distribuir poderes para lograr un Estado eficiente y eficaz en cuanto a procesos administrativos. La descentralización es considerada un objetivo en la agenda política desde el año 2002 cuando Alejandro Toledo lo anunció en su primer discurso como presidente. Desde entonces, el Estado peruano ha ideado estrategias para poder cumplir con este objetivo, tal es el caso de la creación de los Gobiernos Regionales que se han convertido en el nexo entre los gobiernos locales y el gobierno nacional. Sin embargo, se debe considerar que este proceso no ha sido lineal debido a las diferentes políticas que se han implementado por diferentes gobiernos. El Instituto de Análisis y Comunicación (como se citó en la Secretaría de descentralización, 2017) señaló que, en el 2014, se preguntó a los ciudadanos sobre la división de los servicios del Estado en los gobiernos regionales. Solo 21% de peruanos indicó que era un proceso positivo. El 79% restante se dividía entre el impacto negativo, el impacto nulo y la desinformación. En consecuencia, se podría decir que aún no se ha logrado concluir con el proceso de descentralización.

La última decisión crítica para la gestión pública fue la liberación de la educación. Se tiene que analizar este hecho desde dos puntos de vista. El primero señala que esta liberación trajo consigo consecuencias positivas en la población en temas de accesibilidad. Ante una educación que no llegaba a todos, la posibilidad de que diferentes proveedores puedan llegar a poblaciones alejadas y otorgarles una educación básica pudo disminuir la brecha que existía entre las zonas rurales y urbanas, pero aún hay todo un camino por recorrer para poder tener una educación que incluya a todos los jóvenes estudiantes. El segundo punto de vista menciona que deberían existir organismos reguladores exigentes que aseguren la calidad educativa del sistema, esto con el fin de formar estudiantes que sean capaces de afrontar los estándares educativos internacionales.

Bibliografía:

Franco, B., Muñoz, Í., Sánchez, P. y Zavala, V. (1999). Las Privatizaciones y Concesiones. Peru. Lima: Instituto Peruano de Economía. Recuperado de: https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/01/1999-Las-Privatizaciones-y-Concesiones.pdf

Secretaría de descentralización (5 de enero de 2017). La descentralización en Perú, un reto por cumplir. Presidencia del consejo de ministros. Recuperado de: http://www.descentralizacion.gob.pe/index.php/2017/01/05/ocde-la-descentralizacion-en-peru-es-un-proceso-incompleto/

 

 

 

 


Arrendamientos

[Visto: 347 veces]

Cuando una empresa se plantea la necesidad de adquirir algún activo fijo que requiere de cierta inversión económica, se presentan dos alternativas: acudir a un arrendamiento financiero (Leasing) o a un alquiler, es decir, a un arrendamiento operativo (Renting). Y el motivo principal por el que se presentan estas dos opciones es porque el valor que se genera del activo fijo en sí, es por el uso que se le da y no tanto por ser dueño de este; es decir, si se quiere generar riqueza, solo es necesario ser usuario y no propietario.

Leasing

El Leasing es un contrato por el cual un Banco (arrendador), en su mayoría, le otorga a la Empresa A (arrendatario) el uso de un bien o bienes comprado por la primera, esto a cambio de que la Empresa A le pague cuotas periódicas por un tiempo determinado, y teniendo la posibilidad de ejecutar una opción de compra al final del contrato.

¿Cómo funciona?

– Los bienes deben ser tangibles e identificables, además de contar con pólizas de seguro contra los riesgos pertinentes.

– Participan 3 actores diferentes

– El arrendatario (Empresa A) elegirá al proveedor de su preferencia y especificará las características de los bienes.

– El proveedor transfiere la propiedad de los bienes al arrendador (Banco) por instrucciones de este último. Por ejemplo: se puede realizar Leasing de un terreno, su edificación será realizada por la constructora (proveedor) que fue elegida por la Empresa A (arrendatario), pero cuando se entregue el edificio terminado a esta última, la construcción estará a nombre del banco, mas no de la Empresa A.

– Tanto el arrendador (Banco) como el arrendatario (Empresa A) negocian los términos del contrato, el cual se formaliza mediante una Escritura Pública: monto, plazo, cuotas fijas, opción de compra, garantías, entre otros.

– Los riesgos de los activos, como obsolescencia o mal funcionamiento, son asumidos por el arrendatario (Empresa A), es decir, el arrendador no se hace responsable de ninguna falla.

– El arrendatario tiene la opción de compra sobre los bienes durante toda la vigencia del contrato de Leasing, pero ocurre mayormente al final del contrato, previo cumplimiento de todas las obligaciones pactadas.

– Lease Back (retro arrendamiento): en este tipo de Leasing, el arrendatario y proveedor será la misma persona, es decir, la Empresa A tomará ambos roles al mismo tiempo. Esta situación sucede cuando la Empresa A tiene bienes y quiere usarlos para obtener financiamiento a largo plazo, por lo que los venderá o dejará en garantía al Banco y, simultáneamente, el banco se los arrendará. Al final, igual sigo teniendo la opción de comprarlo. 

Renting

El Renting es un contrato de alquiler a largo plazo con la peculiaridad de que, ahora, el arrendador se especializa en el bien que será alquilado, algunos ejemplos comunes son vehículos, maquinaria ligera, equipos de cómputo, equipos médicos, entre otros.

¿Cómo funciona?

– Participan 2 actores

– Es un contrato privado que se rige por el Código Civil al no tener una ley específica.

– Mayormente sucede cuando la Empresa A quiere financiar inversiones menores.

– Las cuotas de alquiler que paga la Empresa A corresponde a Gastos Operativos.

– El mantenimiento y seguro están incluidos en el pago.

– No tiene opción de compra, es decir, el arrendatario nunca podrá ser dueño del bien.

Elaborado por

Luz Bazán – Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


Sistemas de Amortización de Deudas

[Visto: 891 veces]

Los sistemas de amortización son las formas en las que una persona natural o una empresa pagará una deuda en el tiempo hasta que ésta se extinga. Es importante recordar que, la forma de pago o amortización deberá ser acordada al inicio de la operación crediticia.

En el ámbito financiero, “amortizar” significa cancelar parcialmente una operación o deuda. Como se mencionó anteriormente, dicha obligación generalmente tiene su origen en una transacción financiera (préstamo de dinero); sin embargo, también puede provenir de una transacción comercial (venta de bienes o servicios). 

Dicho acuerdo es el que da origen a una tabla de amortización. Además, cuando esta tabla incluye fechas específicas de pago se le llama cronograma de amortización. Al mismo tiempo, cada pago está compuesto por dos elementos: interés y amortización.

  • Interés: representa el costo del dinero en el tiempo , por lo general, se calculan sobre el saldo de la obligación.
  • Amortización: representa la devolución del dinero prestado o también llamado principal de la obligación.

Tipos de sistemas de amortización:

Sistema de amortizaciones constantes

  • Considera un mismo monto de amortización a lo largo de todo el financiamiento.
  • Ventaja principal: se comienza a amortizar más rápido que en otros sistemas.
  • Dado que la amortización es la misma en todos los periodos, es el monto de los intereses el que será distinto en cada periodo, irán decreciendo.

Sistema de cuotas fijas

  • Como su mismo nombre indica, se mantendrá un pago o cuota constante durante todo el tiempo.
  • Los componentes del pago (interés y amortización) irán variando, pero su suma dará en cada periodo un mismo resultado (cuota fija).
  • Este sistema se usa en préstamos hipotecarios, automotrices y de consumo, así como en contratos de leasing.

Sistema “Bullet” (o de Amortización única al vencimiento”)

  • En cada periodo se cancelan únicamente intereses; y en el último pago se amortiza todo el monto de la deuda.
  • Este sistema es usado exclusivamente en la emisión de bonos de empresas.

 

Por último, aunque no son muy comunes, también pueden generarse acuerdos de pago entre prestamista (quien entrega el dinero) y prestatario (quien recibe el dinero prestado) que consideren una combinación de sistemas. Generalmente, este tipo de mixtura ocurre cuando se busca que la operación o deuda se ajuste a las necesidades del cliente, tomando en cuenta los periodos en los que este recibe mayores ingresos.

No olvidar que en los mercados financieros (y en los ejercicios del curso) cuando no se menciona nada, se asume que los pagos se hacen al final del periodo. Cuando se pactan a inicio del periodo, se debe mencionar expresamente (por ejemplo, cuando se habla de una “cuota inicial” o cuando se pactan cuotas fijas por “mes adelantado”).


Política Monetaria en el Perú

[Visto: 3945 veces]

Política Monetaria 

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Aglutina todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales) para ajustar el mercado de dinero. Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos. Para el caso peruano, el ente encargado es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política monetaria que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad monetaria. 

Para poder cumplir con dichos objetivos, se cuenta con una serie de instrumentos de política monetaria:

1.Instrumentos de mercado

  • Certificados de Depósito del BCRP (CD BCRP)
  • Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP)
  • Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del BCRP (CDLD BCRP)
  • Depósitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP)
  • Operaciones de Reporte de Cartera y Operaciones de Reporte de Fideicomiso (REPO de Cartera y REPO de Fideicomiso)
  • Subastas de depósito a plazo con recursos del Banco de la Nación y del Tesoro Público (COLOC TP y BN BCRP) 
  • Operaciones de Reporte de Monedas (REPO de Monedas) 
  • Operaciones de Reporte de Créditos con Garantía
  • Operaciones de Reporte con Reprogramaciones de Carteras de Créditos
  • Operaciones de Reporte de Valores (REPO)
  • Compra-venta de moneda extranjera
  • Swaps Cambiarios

2.Instrumentos de Ventanilla

  • Crédito de regulación monetaria
  • REPO directa
  • Compra spot y venta a futuro de moneda extranjera (Swap directo)
  • Depósitos overnight

Actualmente el instrumento más visible de los Bancos Centrales, siendo su mayor instrumento de la política monetaria, es la tasa de interés de referencia; además de ello otras operaciones como las operaciones de mercado abierto (mercado de bono), operaciones de esterilización (mercado cambiario) y las tasas de encaje, continúan siendo parte importante del “arsenal” utilizado por el BCRP.

¿Cómo funcionan estos instrumentos de política monetaria en la realidad? 

 

 

El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para inducir a que la tasa de interés interbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia. Con estas operaciones se modifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario, inyectando o retirando liquidez según se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de interés de referencia.

Las operaciones de mercado abierto son las siguientes:

  • De inyección: Se dan cuando existe escasez de fondos líquidos en el mercado monetario para evitar presiones al alza sobre la tasa de interés interbancaria por encima de la tasa de interés de referencia. Para inyectar liquidez, el Banco Central otorga fondos líquidos a las entidades financieras a cambio de títulos valores. Estas operaciones se realizan mediante subastas de repos (compra temporal con compromiso de recompra de valores emitidos por el BCRP o de bonos del Tesoro Público) entre las entidades financieras participantes, por lo general, a un plazo de un día pero se puede extender hasta plazos mayores a un año. También se inyecta liquidez mediante la subasta de recompra permanente de valores emitidos por el BCRP, la subasta de operaciones swaps de moneda extranjera y la compra de valores del BCRP y de bonos del Tesoro en el mercado secundario. Además, el BCRP puede comprar, con compromiso de recompra, cartera de créditos representada en títulos valores a las empresas del sistema financiero.
  • De esterilización: Se efectúan cuando existe exceso de fondos líquidos en el mercado interbancario para evitar presiones a la baja sobre la tasa de interés interbancaria por debajo de la tasa de interés de referencia. Para retirar liquidez e inducir a la tasa de interés hacia arriba, el Banco Central realiza colocaciones primarias de valores emitidos por el BCRP entre las entidades participantes compuesta por entidades financieras y de seguros, AFP y fondos mutuos, entre otras. Las entidades financieras le entregan fondos líquidos al Banco Central (se esteriliza el exceso de liquidez) a cambio de que éste les dé títulos valores que pagan una tasa de interés. Estos valores son negociados en el mercado secundario.

 

 

Gracias a estas operaciones el Perú viene experimentando un periodo de estabilidad de precios, siendo de los más sólidos en la región, como se puede observar en el siguiente gráfico. 

 

 

Referencias:

Blanchard, O. (2011). Macroeconomía, aplicaciones para Latinoamérica, Olivier Blanchard, Daniel Pérez Enrri.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


ESTADOS FINANCIEROS Y PRINCIPIOS CONTABLES

[Visto: 2644 veces]

Estados Financieros

Los estados financieros de una empresa tienen por objetivo dar a conocer la situación económica y patrimonial de la misma. Estos sirven de soporte para la toma de decisiones de los gestores al mando. 

Tipos de estados financieros:

  1. Estado de Situación Financiera (Balance General): Refleja la situación financiera de una empresa en un determinado periodo de tiempo incluyendo sus activos, pasivos y patrimonio neto. 
  2. Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas): Este se caracteriza por presentar el movimiento de las operaciones de la actividad económica de la empresa. Asimismo, también cumple con la función de presentar la utilidad de la empresa durante el periodo; es decir, las ganancias y pérdidas que la empresa ha generado. 
  3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Aquí se informa sobre las variaciones en las cuentas del patrimonio originadas por transacciones comerciales que realiza la compañía. 
  4. Estado de Flujo de Efectivo: Este muestra el informe de las variaciones del efectivo y circulante de una empresa en un periodo de tiempo determinado. Permite determinar la capacidad de generar efectivo por parte de la empresa, así como conocer el origen y destino del mismo. 

Asimismo, es importante mencionar que actualmente se han planteado los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA), una serie de reglas o parámetros que sirven de guía general para el proceso contable. A continuación se definirán los más importantes. 

¿Cuáles son los principios de contabilidad?

  1. Partida doble: Esta enuncia que toda transacción económica generada por el ciclo operativo de las organizaciones siempre afecta a ambos lados de la ecuación (Activo = Pasivo + Patrimonio), para no romper el equilibrio contable.
  2. Ente o entidad: Recalca el hecho de que la contabilidad analizada es sobre organizaciones consideradas como entidades y no para las personas asociadas a la misma.
  3. Empresa en marcha: En contabilidad, se asume que la organización continuará operando en un largo e indefinido tiempo, a menos que se indique lo contrario.
  4. Moneda común denominador: En contabilidad, se registran únicamente aquellos hechos que pueden ser expresados en términos monetarios en base a una moneda como común denominador, para que estos hechos puedan ser comparables. 
  5. Costo como base de valuación: Los activos deben ser registrados tomando en cuenta el precio que se pagó al ser adquiridos.
  6. Realización: Determina que los resultados económicos deben ser registrados cuando la operación que los origina queda perfeccionada legalmente o según las prácticas comerciales.
  7. Devengado: Las transacciones o variaciones deben ser registrados al momento en el que ocurren, independientemente del cobro o pago. 
  8. Coincidencia o correspondencia: Indica que los gastos atribuidos a un periodo contable deben guardar correspondencia con los ingresos atribuidos a ese periodo. 

Asimismo, también existen algunas reglas de aplicación general que han adoptado los contadores, denominadas como convenios fundamentales de contabilidad.

¿Cuáles son los convenios fundamentales de contabilidad?

  1. Consistencia: Se refiere a que cuando una empresa toma la decisión de aplicar un método en particular, deberá manejar todas las operaciones siguientes de la misma forma, sin hacer variaciones en este método seleccionado.
  2. Criterio conservador: La información contable no debe incluir expectativas optimistas indebidas. Tomando en cuenta esto, se busca que los recursos, derechos o ingresos estén infravalorados. 
  3. Materialidad: Se refiere a cuando el contador pasa por alto hechos de poca importancia debido a que las ventajas que se obtienen no justifican el costo de registrarlos. Esta decisión depende del juicio y sentido común.

Elaborado por:

Shirley Abanto – Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


TOMA DE DECISIONES RELEVANTES

[Visto: 575 veces]

¿Cómo analizar alternativas y tomar decisiones partiendo de información relevante?

El concepto de relevancia

Los costos e ingresos se identificarán como relevantes si cumplen tres características:

  • Ocurren en el futuro; es decir, en la toma de una decisión se consideran los valores futuros esperados de cada alternativa.
  • Difieren entre cursos de acción alternativos, pues, en caso contrario, no tendrían mayor importancia y no afectarían el proceso de elección.
  • Son evitables, ya que el hecho de que se incurra o no en ellos está determinado por la decisión que se toma.

Otros aspectos importantes

  • Costos de Oportunidad (CO): Son los beneficios que brinda la mejor alternativa que se deja de lado. Por ello, los CO son relevantes para la toma de decisiones.
  • Costos hundidos o históricos: Son aquellos costos en los que la empresa ya incurrió y que, por lo tanto, no se pueden recuperar. Debido a ello, estos costos son irrelevantes en la toma de decisiones.

Tipos de decisiones

Por un lado, en el área de Marketing, frecuentemente se presentan los siguientes escenarios que requieren la toma de decisiones aplicando el concepto de relevancia:

 1. Eliminar una línea de productos

Inicialmente, es importante precisar que la depreciación y los costos de alquiler o mantenimiento son irrelevantes. Los primeros, porque representan los costos de adquisición de activos fijos en el pasado, por lo que no se pueden evitar o recuperar; mientras que los segundos, que conforman parte de los costos fijos de la empresa, se distribuyen entre todas las líneas de producción, por lo que eliminar una no produce efectos.

La estructura más empleada en el análisis diferencial para recoger los datos relevantes es la siguiente:

 

Para tomar una decisión, se debe considerar que el resultado final indica en cuánto incrementa o disminuye la utilidad operativa de la empresa al considerar la nueva opción.

2. Órdenes especiales

La decisión de aceptar o no estas órdenes, se da cuando existe capacidad de producción ociosa y cuando estas no tienen implicación a largo plazo. Las principales partidas a tomar en cuenta son: (i) los ingresos provenientes del pedido especial, (ii) los costos de fabricación variables, (iii) los gastos de venta y administración variables y (iv) los costos por la compra de material o equipos para cumplir con los requerimientos adicionales del pedido.

Por otro lado, el área de Producción se enfrenta a los siguientes escenarios:

 1. Fabricar vs. Comprar

En este caso, la empresa debe decidir si es más rentable abastecerse internamente u optar por el outsourcing o subcontratación, el cual consiste  en la compra de bienes o servicios a proveedores externos. Por ello, estratégicamente se evalúan los costos e ingresos incrementales, que son los totales adicionales en los que se incurre en una actividad, y los costos e ingresos diferenciales, que es el monto total en el que varían las alternativas.

Algunas de las partidas relevantes que se evalúan son: (i) los costos derivados de la subcontratación y (ii) los costos variables de fabricación.

2. Mantener vs. Reemplazar un equipo

Para este tipo de escenarios, es importante recalcar la idea de que el valor en libros de los equipos (costo original menos la depreciación acumulada) es un costo irrelevante por ser histórico. Sin embargo, las partidas que sí deben ser consideradas por su relevancia son: (i) el costo de adquisición de la nueva máquina, (ii) el valor actual de desecho de la máquina antigua y (iii) los costos de operación a un plazo determinado.

3. Productos con un factor limitante

En ocasiones, se debe enfrentar una restricción del cuello de botella para incrementar la producción. Bajo esta premisa, para decidir las cantidades a producir de cada producto con que cuenta la empresa, se debe priorizar a aquellos que tienen un mayor Margen de Contribución por unidad del factor limitante.

Referencias:

Horngren, C., Datar, S. & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. México, D.F.: Pearson Educación.

Elaborado por:

Andrea Arroyo Barboza – Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


[Visto: 293 veces]

Gestión de Inventarios

La gestión de inventario, los activos de la empresa, permite tener un control sobre los costos que genera, las fechas de compra y ventas. El objetivo en la planificación y control de los inventarios se basa en especificar cuándo debemos ordenar la compra de los insumos y cuánto del insumo necesitamos ordenar comprar. Para una adecuada gestión en el control de inventarios, las empresas deben hacer uso de software como ERP, SAP, procedimientos debidamente documentados y un personal capacitado constantemente.

Importancia de los inventarios:

  • Mantiene independencia en la operación
  • Cubre la demanda del producto
  • Permite flexibilidad en la programación de producción
  • Da seguridad frente a la variación en la entrega de materia prima
  • Permite aprovechar situaciones para una mejora en las compras

 Técnicas de administración de inventarios:

  • Método ABC
  • Modelo de Cantidad Económica del Pedido
  • Administración de inventarios de demanda derivada

El incremento en inventarios impacta en el flujo de efectivo. Hay una reducción de efectivo, debido a un mayor nivel de costos para atender un mayor nivel de ventas y cambios en la política de inventarios por estacionalidad o sobre stock inadecuado. Por otro lado, las desvalorizaciones de inventarios no tienen un impacto en el FE.

Los inventarios generan los siguientes costos:

  • De mantenimiento o transporte: almacenamiento, manipulación, seguro, depreciación, impuestos y el costo de oportunidad.
  • De instalación o cambio de producción: adecuar el proceso para la elaboración del producto final tomando en cuenta los niveles de inventario.
  • De pedido: costos relacionados para determinar la orden de compra ideal.
  • De escasez: costos asociados en caso no haya el insumo.

Elaborado por Carlos Manuel Centeno Vasquez – Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


Variables: Concepto, operacionalización y ejercicio

[Visto: 3107 veces]

Variable 

Una variable es una propiedad cuya variación es susceptible de medirse u observarse. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Se puede encontrar dos tipos de variables: cuantitativa y cualitativa.

Variable cuantitativa 

Son aquellas que pueden ser expresadas mediante cifras, son medibles y, en ciertos casos, permiten hacer proyecciones. Estas pueden ser analizadas mediante procesos estadísticos, tales como el promedio, la desviación estándar, entre otros. Existen dos clasificaciones de variables cuantitativas: 

  • Variable discreta: Son aquellas que solo se pueden expresar en números enteros. Ejemplos: número de hijos, número de faltas en un partido, etc.
  • Variable continua: Son aquellas que pueden adquirir un valor dentro de un intervalo de números reales. Ejemplos: peso en kg, altura en cm, etc. 

Variable cualitativa 

Este tipo de variable no puede ser medida o expresada en cifras, esto se debe a que su principal función es mostrar cualidades o características de los sujetos de estudio. Ante ello, se podría decir que son observables y nos permite conocer más a los sujetos. Tiene dos clasificaciones: 

  • Variable ordinal: Esta clasificación muestra aquellas categorías que son de posición secuencial. Por ello, se necesita seguir un orden. Ejemplos: Nivel educativo, nivel socioeconómico, etc. 
  • Variable nominal: Estas no necesitan seguir un orden. Ejemplos: sexo, carrera, etc. 

¿Cómo se operacionaliza una variable?

La operacionalización de la variable tiene como objetivos principales: 

  1. Concretar la variable para observar
  2. Definir cómo será medida
  3. Definir su significado
  4. Definir cómo se obtendrán los datos 

Esta tiene tres definiciones:

  1. Definición conceptual: Tenemos que responder a la pregunta ¿Qué se entiende por la variable? Esto ayudará a definir más la variable que se estudiará.
  2. Definición operacional: La operacionalización consta de tres partes: la variable intermedia, la variable específica o indicador y el tipo de variable. Estos tres segmentos buscan concretizar la variable, definir su unidad de medida e identificar su clasificación respectivamente. 
  3. Definición instrumental: Responde a la pregunta ¿Cómo se obtendrán los datos? En esta parte se debe de colocar el instrumento de medición. Por efectos del curso se utilizarán las encuestas, como base primaria, o una base de datos, como fuente secundaria.

Este proceso ayudará al estudiante a un estudio mucho más concreto. 

 


INCOTERMS 2020

[Visto: 1405 veces]

Es la última versión de varios incoterms anteriores que se han mejorado. Un incoterm no es una ley, sino que es de aceptación voluntaria entre comprador y vendedor en el comercio internacional. Además, se originan producto de la reunión de empresarios que consultan a los Estados para realizar formas rápidas de negociar mediante la codificación en breves símbolos de una forma de entrega, responsabilidad de costos, entre otros. Los objetivos de los Incoterms son los siguientes:

  1. Definir el lugar en el que se entregan las mercancías 
  2. Definir en qué momento y lugar se transfieren los riesgos sobre la mercancía del vendedor al comprador 
  3. Definir quién contrata y paga los gastos de transporte, y seguro que asume cada parte
  4. Definir qué documentación tiene que tramitar ante las aduanas cada una de las partes

Es importante conocer los Incoterms para realizar buenas prácticas en las operaciones de tránsito de mercancías.

En la actualidad existen 11 tipos de Incoterms vigentes y son los siguientes:

 

 Son de origen es decir no han salido del territorio del país exportador:

1.Grupo E:

1.1. EXW → Ex Works / En fábrica: El vendedor asume todos los gastos y riesgos hasta poner la mercancía debidamente embalada para la exportación, en sus almacenes, a disposición del comprador en la fecha convenida. A partir de ese momento, todos los gastos corren por cuenta del comprador.

2.Grupo F: 

2.1. FOB → Free On Board / Libre a bordo: La entrega se da a bordo de un buque y los gastos de estiba en el buque corresponden al vendedor hasta que la mercancía esté a bordo debidamente acomodada. La transmisión del riesgo se da cuando la mercancía ya está a bordo. El transporte corre por cuenta del comprador.

2.2. FAS → Free Alongside Ship / Libre al costado del buque: El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado; esto es, al lado del barco. El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación. El comprador asume los riesgos una vez que la mercancía está en el muelle.

2.3. FCR → Free Carrier / Libre transportista: El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado en el país de origen y se hace cargo de los costos hasta este momento. La transferencia de riesgo al comprador ocurre cuando el vendedor entrega la mercancía al medio de transporte elegido y pagado por el comprador.

Son de destino es decir llegando al país del comprador: 

3.Grupo C: 

3.1. CFR → Cost, Insurance and Freight / Coste y flete pagado hasta el lugar en destino

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el comprador asume el riesgo cuando la mercancía está cargada en el buque en el país de origen.

3.2.CIF → Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete pagado hasta puerto convenido 

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. No obstante, así sea el vendedor quien contrata el seguro, el  beneficiario es el comprador.El comprador asume los riesgos desde que la mercancía está cargada en el buque en el país de origen.

3.3. CIP → Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta lugar de destino convenido 

El vendedor se compromete a llevar la mercancía hasta un punto convenido sin descargarla. Igualmente, este paga un seguro a nombre del comprador, pero los gastos aduaneros en el destino corren por cuenta del comprador.

3.4. CPT → Carriage Paid To / Transporte pagado hasta el lugar de destino convenido 

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.

4.Grupo D:

4.1. DAP → Delivered At Place / Entregado en el lugar designado : El vendedor se hace cargo de todos los costes excepto del coste asociado a la importación. Esto hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado; asimismo, el vendedor también asume los riesgos hasta ese momento. La gestión aduanera corre por cuenta del comprador.

4.2. DPU → Delivered at place Unloaded / Entregada en lugar descargada: El vendedor se encarga de todos los costes hasta que la mercancía es descargada en el lugar acordado. Asimismo, asume todos los riesgos hasta ese momento, pero la gestión aduanera corre a cargo del comprador.

4.3. DDP → Delivered Duty Paid / Entregado con derechos pagados: El vendedor paga todo hasta dejar la mercancía en el punto acordado en el país de destino. El vendedor no está obligado a asumir la descarga de mercancía en el punto de entrega acordado. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor, pero la gestión aduanera corre a cargo del comprador.

CASO APLICATIVO: 

IMPORTACIONES DE VIOLINES DE EEUU

Como Gerente General de la empresa “VIVA LA MUSICA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, usted decide encargarle al asistente de comercio exterior, que le alcance el resumen relacionado con una cotización enviada por la empresa americana GOOD EAR INC. para la importación de 100 violines marca “Vivaldi” que se importan directamente desde EEUU, con sus respectivos estuches(fundas) de tela impermeable.

La cotización indica que el precio CIF, Puerto del Callao, Incoterms 2020, es de 100 dólares cada violín y 10 dólares cada funda de tela

Luego de revisar dicha información, el asistente le manifiesta lo siguiente: 

“El Incoterm acordado para esta compra es CIF, Puerto del Callao, incoterms 2020, por lo que, al arribar la mercancía al Callao, debe ser entregada, descargada del buque y cargada a un camión. En este sentido, hasta que no sea cargada al referido camión, el vendedor americano (exportador) asumirá el riesgo de cualquier ocurrencia que pueda suceder. Los costos posteriores a la carga de la mercancía al indicado camión serán de cuenta nuestra (importador) y los costos anteriores a dicho momento deben ser asumidos por el vendedor americano”

¿El análisis del asistente es correcto? 

Es incorrecto, puesto que el comprador asume los riesgos desde que la mercancía está cargada a bordo del buque en el país de origen; es decir, desde antes de arribar al Callao, los daños o pérdidas que puedan ocurrir en el trayecto ya no son responsabilidad del vendedor. De igual manera, los costos posteriores a la carga de la mercadería en el camión, una vez que están en el puerto del Callao, también son responsabilidad del comprador, ya que si bien es el vendedor que paga tanto el transporte como el seguro, el beneficiario es el comprador.

 

 

 

 

 

 


Suscribirse por correo

Completamente libre de spam, retírate en cualquier momento.