Archivo por meses: septiembre 2011

El pasado en nuestras manos

[Visto: 1971 veces]

En 1799 se descubrió en Egipto la llamada Piedra o Rosetta o Rosetta de Champollion. Ella contenía un decreto expedido por Menfis en el año 196 antes de Cristo. En 1822 se pudo descifrar su contenido: los jeroglíficos egipcios. Hoy, gracias a internet y servicios como Google, cualquier estudiante puede leer sobre ella en Wikipedia u otros lugares y visualizar el original en imágenes y videos.

Por otra parte, los Manuscritos del mar Muerto son considerados como los manuscritos más antiguos sobre la biblia y datan, al menos, de un par de siglos antes de Cristo. Hoy, pueden ser vistos y “revisados” por cualquier estudioso o interesado a través de internet, con una calidad de imagen del orden de los 1,200 megapixeles.

Las ventajas y aplicaciones educativas de estos servicios y facilidades que brinda internet son inmensas. En el acontecer cotidiano pueden pasar desapercibidas, pero un docente con un poco de iniciativa, motivación y capacidad de investigación podrá hacer maravillas.

Sigue leyendo

Twitter, No. 1 como aplicación educativa

[Visto: 1361 veces]

Por tercer año consecutivo Twitter viene ocupando el primer lugar en el ranking de preferencias entre las top 100 herramientas para el aprendizaje en la encuesta 2011 que realiza el Center for Learning & Performance Technologies, conducido por Jane Hart. La importancia de esta encuesta es que recoge los puntos de vista de profesionales del aprendizaje a nivel internacional, lo cual ha venido llevándose a cabo durante 5 años. Twitter empezó en la posición 43, luego pasó al lugar 11 y parece inamovible en el primer lugar.

Twitter puede ser utilizado como una plataforma de red personal para el aprendizaje y también ser empleado como una herramienta para la enseñanza. Es muy práctica y versátil. Tiene múltiples usos por estudiantes, profesores y otros profesionales. Progresivamente, se han ido desarrollando otras aplicaciones para complementar su potencial, manejar imágenes, audios o videos. Aunque no le sea fácil de creer, Twitter ha desplazado a YouTube al segundo lugar, a Google Docs al tercero, Facebook a la octava posición y Moodle en el lugar 12.

Esta encuesta internacional ha sido ya respondida por 270 expertos en el campo del aprendizaje y la enseñanza y puede verse aquí.

Sigue leyendo

Aplicaciones Online

[Visto: 1209 veces]

Un rasgo distintivo de la situación actual de internet es la presentación cotidiana de nuevas “aplicaciones” (programas, servicios y recursos) que por miles se ponen a disposición de los usuarios. Existen aplicaciones para toda clase de necesidades. Algunos casos son ampliamente publicitados (como las casi cien mil aplicaciones para el iPad2) y otros se encuentran a través de directorios especializados.

Es bastante frecuente que la mayoría de estas aplicaciones tengan versiones libres o gratuitas para ser aprovechadas por cualquier persona, grupo o institución. Es más, las versiones gratuitas ofrecen prácticamente las mismas funcionalidades que las versiones de pago, con excepciones como la activación de algunas facilidades muy especializadas, el tiempo de uso o la cantidad de recursos a emplear. Por lo general, responden al modelo de negocio “probar primero” y sólo comprar cuando se ha comprobado que satisface nuestras necesidades; incluso, eligiendo entre varios niveles de pago.

Otra característica importante es que los usuarios interesados no requieren instalar software alguno en su computador: “todo está en la nube”. Solamente se necesita una cuenta de correo electrónico para registrarse y empezar a utilizar las aplicaciones disponibles. Muchas veces, nuestra identificación o “usuario” de Facebook, Twitter o Gmail es suficiente para aprovechar las ventajas de las aplicaciones online. La principal ventaja de “posicionarse” en la nube y no en nuestro “escritorio” es que los usuarios tienen acceso a sus contenidos, recursos y aplicaciones “en cualquier momento” y “desde cualquier lugar” con una simple conexión a internet.

Hoy, existen aplicaciones de propósito múltiple (para cualquier usuario) y otras para usuarios especializados (profesionales de cualquier campo o disciplina), así como para usuarios individuales, grupales, corporativos; o aplicaciones que corresponde a alguna de muchas temáticas: educativas, empresariales, académicas, de entretenimiento, etc. Para los interesados, siempre es de gran utilidad visitar periódicamente los directorios que comentan y difunden las aplicaciones más recientes, por ejemplo: The Museum of Modern Beta, Online Tools and Applications o Wwwhat´s New entre otros.

Sigue leyendo