Archivo de la categoría: Gestión Pública

Lejos del buen inicio escolar y un Qaliwarma Frio

[Visto: 491 veces]

A continuación presento unas lineas de reflexión, luego de haber analizado algunos centros educativos de manera aleatoria a nivel nacional, para el 2013.  Aunque la muestra no es representativa a nivel nacional, se encuentra que estos problemas no han sido superados del todo este 2014.

 

  • Es un logro que las IIEE a nivel nacional iniciaron con oportunidad el inicio de las clases, no existiendo grandes diferencias entre los niveles educativos (inicial y primaria)  y por las áreas geográficas de proveniencia (urbano y rural).
  • Pero, un reto no superado es satisfacer la demanda de profesores, sobre todo calificados, en el nivel inicial de la zona rural. Otro reto es que profesores contratados NO asistieron el día del inicio del año escolar.
  • Las deficiencias más común y no menos grave, son los problemas en la infraestrucura,  a pesar de los millones de soles invertidos en programas de mantenimiento sigue siendo un déficit. Esto sin importar el nivel educativo y el área de procedencia. Brillan por su deterioro: las instalaciones sanitarias,  la pintura de las paredes de las aulas,  y en el mobiliario escolar.

Retos en el Programa Nacional Qali Warma:

    • Las IIEE de las zonas rurales presentan  las mayores dificultades para designar a un padre de familia en el Comité de Compra.
    • Las IIEE de las zonas rurales se presentan los mayores problemas para la conformación de los CAE (Comites de Administrativo Escolar)
    • Las IIEE de primaria e inicial de la zona rural tienen mayor dificultad en recibir desde el inicio los alimentos.
    • Las IIEE de las zonas urbanas son las que tienen las mayores dificultades para que alcancen las raciones al conjunto de alumnos.

Finalmente, las principales dificultades son: el mal estado de la infraestructura de las IIEE y la poca cobertura del  PNQW y/o que no alcanzan las raciones del programa. 

    Sigue leyendo

    La implementación del Presupuesto por Resultados En los gobiernos locales

    [Visto: 1305 veces]

    Mirando al bosque

     

    En la gestión pública, en mayor o menor medida, se presenta  la maldición de la Torre de Babel. Cada una de las áreas actúan  como compartimientos estancos, no coordinan y/o planifican las oficinas entre si, poco se retroalimentan o tienen sistemas de retroalimentación, desarrollan seguimiento de sus actividades desarrolladas y menos de sus metas. A esto se suma, que los funcionarios públicos aun cuando su objetivo es el maximizar el valor públicoGráfico 1

    Prevalencia de desnutrición en menores de 5 años, algunas regiones.

     /></p>
<p>Fuente: INEI.   Elaboración propia.</p>
<p> </p>
<p>No olvidemos de <b><i>la coordinaciones al interior de las instituciones o entre instituciones</i></b>,  que los deseos del ciudadano que espera que el Estado satisfaga no están necesariamente en las funciones de la dirección, gerencia u oficina que el funcionario trabaja, pueda que esas funciones estén en alguna otra instancia publica como son los centros de salud, centros educativo o en otros sectores. Esto conlleva que para atender una necesidad del poblador se requiere que las organizaciones del Estado interactúen, por ejemplo proveer un centro educativo nuevo no es función solo del municipio, se requiere la autorización de Dirección Regional de Educación quien es el encargado de proveer los profesores para la operación de la escuela.</p>
<p>Ni que decir los <b><i>problemas logísticos</i></b>  que se presentan al interior de la institución pública, llamado pliegos. Los requerimientos de las áreas no se vinculan a los servicios requeridos por el ciudadano y las adquisiciones de insumos, hechas por administración o logística o las que haga de veces,  no responden a lo requerido, llegan a destiempo o sin la calidad requerida, entonces las áreas carecen de los insumos necesarios para llevar a cabo su trabajo.</p>
<p>El ciudadano de a pie <b><i>siente que otros progresan</i></b> <b><i>pero ellos no</i></b>, sobre todo en las zonas rurales con importantes sumas de canon. De acuerdo al cuadro 1, entre el 2004 y el 2009 el incremento del VAB per cápita por regiones tampoco necesariamente se refleja en una reducción de tasa de pobreza monetaria. Se tiene a la región de Apurímac con una economía que crece a 4.8% anual y su pobreza aumenta en cinco puntos porcentuales. Por otro lado, las regiones de Madre de Dios y Moquegua presentan las menores tasas de crecimiento en su economía pero su disminución de la pobreza son las más altas del país, disminuyendo en casi el 50%. Finalmente, llaman la atención las regiones de Ayacucho, <b><i>Cusco</i></b> y la Libertad, <b><i>donde su tasa de crecimiento económico es mayor al 6% anual, mayor al promedio país,  pero su pobreza se reduce a tasas menores al 20%. </i></b>Además,<b><i> </i></b>si revisamos la distribución de la pobreza monetaria (INEI 2009) al interior provincias podemos ver que existen importantes contrastes entre regiones, por un lado se tiene a la provincia de Cusco con tasas de pobreza de 25%, menos de la mitad de la tasa de la región 51%; pero once provincias cuentan con tasas de pobreza mayores al 50%, destacando Canas y Chumbivilcas con tasas de pobreza mayores al 80%.</p>
<p align= 

    Cuadro 1.

    Tasa de crecimiento del VAB per cápita y la variación de la tasa de pobreza monetaria

    Variación  relativa de la tasa de pobreza monetaria (%)

    2009-2004

    De -59% a -40%

    De -40% a -20%

    De -20% a -0%

    De 0 a 20%

    Tasa de crecimiento del VAB per cápita (Precios 1994) Anual compuesto 2004-2009 (%)

    Mayor a 6%

    Ica

    Arequipa

    Lambayeque

    Ayacucho Cusco

    La Libertad

    De 3.0% a 5.9%

    Lima

    Ancash

    Ucayali

    Piura

    Puno

    Junín

    Amazonas

    San Martin

    Tumbes

    Apurímac

    De 0% a 3%

    Madre de Dios

    Moquegua

    Tacna

    Loreto

    Pasco

    Huancavelica

    Cajamarca

    Huánuco

    Fuente: INEI.   Elaboración propia.

     

    Por lo señalado anteriormente, y otros factores que se pueden interrelacionar entre ellos,  exige cambiar la gestión pública, poniendo al ciudadano como fin y no como medio.  Dejar de manejar el presupuesto de manera inercial, olvidarse de la máxima de obtener más presupuesto luego pensar qué hacer con ello. En ese contexto nace el Presupuesto por Resultados-PpR, donde el eje central es la persona, la pregunta primigenia será ¿qué valor genero con mi acción en la ciudadana y el ciudadano? Se pasa de diseñar y elaborar el presupuesto desde una mirada del resultado que requiero alcanzar, los insumos que requiero para proveer el bien  o servicio, para mejorar la calidad de vida del ciudadano. Esto se viene implementando gradualmente desde el año 2007, con la incorporación en el capítulo IV de la Ley de Presupuesto Público 2007.

     

    Gestionando el Bosque

     

    El PpR es una “estrategia de gestión pública que viene liderando la Dirección General de Presupuesto Público, con el objetivo de contribuir a una mayor eficiencia y eficaciaDiagrama 1.

    Ciclo de presupuesto publico

     

    Sigue leyendo