Archivo de la etiqueta: Gestión por Resultados

Tableros de Comando de Control.

[Visto: 898 veces]

Por Nilton Quiñones

Frente a los nuevos tiempos, con una ciudadanía más exigente a resultados en el corto plazo, con escasos recursos públicos y muchas necesidades sociales y económicas por parte de la población se hace necesario la implementación de una gestión moderna, ágil y transparente; que ubique al ciudadano como el motivo del porqué existe un gobierno y que sus resultados mejoren la calidad de vida. Es decir se requiere una gestión basada en resultados. Esta nueva forma de gestión es impulsada desde el gobierno nacional, con el DS 004-2013 PCM insta a todas las organizaciones gubernamentales a usar la gestión por resultados; y una de las herramientas para modernizar su funcionamiento es el tablero de indicadores.

El tablero permite a la más alta autoridad (Presidente Regional, Alcalde o Ministro) a hacer un seguimiento trimestral del avance de sus compromisos que lleven a la mejora de la calidad de vida de las personas (metas) y del uso de los recursos asignados (presupuesto). Esto se realiza para cada una de sus unidades (Gerencias/Direcciones/sub gerencias) que conforman el pliego.

En otras palabras este instrumento es clave para la toma de decisiones  trimestrales, que ayuda a responder interrogantes que la máxima autoridad se plantea preocupado por el desarrollo, como: ¿lo que se viene haciendo es importante para el desarrollo de la región?; ¿Cómo avanzan los compromisos claves de la gestión?; ¿el gerente o  el director responsable de las metas programadas han logrado su objetivo?; ¿el gasto público asignado está acorde con los compromisos?, entre otras preguntas.

Un ejemplo de Tablero de Control aplicado a un gobierno regional pueden encontrarse en www.piura.egs.pe y www.lambayeque.egs.pe. Ambos hasta el momento están en la fase de desarrollo por parte de la Cooperacion Canadiense y PROGOBERNABILIDAD. Para el cual vengo apoyado en su diseño y elaboración.

Sigue leyendo

Perú: Retos de la vinculación de la Política Pública en la Adaptación al Cambio Climático en el Presupuesto e Inversiones Públicas.

[Visto: 503 veces]

Perú: Retos  de la vinculación de la Política Pública en la Adaptación al Cambio Climático en el Presupuesto e Inversiones Públicas. (Parte I de III)

 

Se ha avanzado en la definición de las grandes políticas en Cambio Climático, específicamente en la Adaptación: Marco nacional y articulación a políticas relevantes a la gestión del cambio climático: Acuerdo Nacional, CEPLAN, Plan Nacional Ambiental, Agenda Ambiental, Estrategia Nacional de Cambio Climático-ENCC, Estrategias Sectoriales y Regionales de CC. Pero todavía queda mucho por avanzar.

Según el estudio del Grupo Propuesta Ciudadana (2009), para el período 2007-2009, señala que  “en el presupuesto público no existen asignaciones presupuestales explicitas para la adaptación al cambio climático”Para avanzar, en la definición de caminos que vinculen a la política de adaptación con el presupuesto público, se presentan dos caminos:  a) Identificar el presupuesto asignado explícitamente para adaptación al cambio climático, y b) Calcular el presupuesto que no es explícitamente asignado para adaptación pero que sí aporta con dicho objetivo.

Respecto a la primera opción, a partir de la revisión realizada, se puede afirmar que el año 2010 no existe un presupuesto asignado explícitamente a la ACC. Los planes de ACC se van traduciéndose en proyectos y programas a partir del año 2011 y 2012.  Los GR de Cusco y Apurímac han pasado de la planificación a la implementación e incorporación en PEDRC y cuentan con Unidad Operativa Regional de Cambio Climático-UORCC.  A julio de 2013 se tienen 6 proyectos de inversión pública de CC declarados viables, por un total de S/. 116 millones. En el caso de las Estrategias Regionales frente al Cambio Climático (ERCC), la mayor parte de estas se aprobaron entre el 2011 y 2012, por lo que el año 2010 habrían pocos proyectos de CC y menos de ACC.  La aprobación de las ERCC es un avance notable que se produce mayormente el año 2012  no obstante que el mandato de la ENCC estaba definido hace 10 años. Actualmente son 10 los gobiernos regionales que cuentan con estrategias aprobadas  y otras 8 están en proceso.

Una segunda opción, es revisar la implementación del Presupuesto público. Un camino practico es revisar rápidamente el Presupuesto por Resultados, herramienta implementada desde el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, “estructura el ciclo presupuestal en función a los resultados esperados y los bienes y servicios requeridos para lograrlos, otorgando una mayor flexibilidad en el uso de recursos al cambiar el ámbito de control de los insumos a los productos y resultados”A partir del 2012 el MEF cambia la metodología del presupuesto por resultados reemplazando los Programas Estratégicos por los Programas Presupuestales (PP).  Entre los programas que probablemente contenga gastos atribuibles a la adaptación al cambio climático tenemos: i) gestión sostenible de los recursos naturales y diversidad biológica, ii) mejoramiento de la sanidad animal,  iii) mejoramiento de la de la sanidad vegetal, iv)  aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario, v) conservación para la diversidad  biológica, vi) manejo eficiente de recursos forestales y fauna silvestres, vii) reducción de la degradación de los suelos agrarios, viii) ordenamiento y desarrollo de la acuicultura, ix) reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. De acuerdo al cuadro 1, los programas presupuestales identificados que “aportarian” a la ACC,  para el 2012 fue de 1,601 millones de nuevos soles el 2012, lo que se duplicó el 2014, alcanzando los 3,563 millones de nuevos soles. Debo señalar que “aportarian” porque algunos productos del PP no necesariamente aportan a la adaptación o mitigación de manera directa, sino podrian ser mas bien contraproducentes por ejemplo la inversión en sistemas de riegos grandes que usan el agua sin medidas para un uso optimo; puede suceder lo contratrio, ya  que algunas intervenciones públicas no son reconocidas en los PP; además no se cuenta con validez de la eficacia o eficiencia en todas las intervenciones públicas señaladas en el ACC, y tampoco de calidad de la misma. En ese sentido estos números deben tomarse como aproximaciones. Por otro lado, la calidad de los programas presupuestales diseñadas por el MINAM SON BASTANTES LIMITADOS, pues algunos no cuentan con  revisiones sistemáticas, ni meta análisis, y tampoco tienen los modelos conceptuales claros.

 

Cuadro 1. Perú: Presupuesto de Apertura de los Programas Presupuestales que “aportarian” a la Adaptación al Cambio Climático. Años 2002-2014.

En Millones de nuevos soles.

20140506-cuadro_1_1.png


CONTINUARA..
Fuente: SIAF. Elaboración propia.

 

Sigue leyendo

El reto de evaluar lo invertido. ¿Se tienen resultados?

[Visto: 448 veces]

 

Revisando el gasto en educación respecto al PBI,  se puede señalar que sigue muy por debajo de la meta planetada en el Acuerdo Nacional del 6%. Para el 2014 se espera gastar  2.94% del PBI mientras que el 2013 fue 2.97% del PBI.

Pero, esto no quita que ya se viene ejecutando inversiones y mantenimientos en centros educativos, pero viene realizando sin cerrar las brechas en la provisión de un servicio educativo adecuado. Para ejemplo regiones como Madre de Dios, Ucayali y Loreto menos del 30% de sus colegios gozan de los tres servicios básicos (agua, luz y desague adecuados, ver gráfico 1).

 

 

Gráfico 1. Porcentaje de Instituciones educativas públicas con los tres servicios públicos básicos (agua , servicio higiénico , alumbrado eléctrico ). Años 2009 y  2013.

 

 height=

Fuente: ESCALE. MINEDU. Elaboración Propia.

Sigue leyendo

El enfoque de género en el presupuesto público

[Visto: 520 veces]

Públicado en: http://progobernabilidad.org.pe/aprende/articulos/176-el-enfoque-de-genero-en-el-presupuesto-publico.html

Cifras alentadoras con deseos alentadores, se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú sea 5.3 veces más el 2016 que a inicios del milenio; que el PBI per cápita llegue  a 9,045 dólares corrientes para ese año (MMM 2014-2016) MEF). Pero, aun quedan muchas cosas por avanzar como es la reducción de las inequidades, por ejemplo entre las personas de distintas generaciones, por  la ubicación geográfica de la vivienda, de género, entre otros.

En el caso de la educación, aun cuando se ha triplicado la inversión por alumno a nivel secundaria, que pasó de 762 nuevos soles/alumno el 2001 a 2,326 nuevos soles/alumno el 2012, todavía queda mucho por hacer para reducir las brechas en el acceso a la educación en las mujeres de las zonas rurales (Ver diagrama N°1), y mas lejos aun estamos de los resultados similares a los de Chile.

Otro ejemplo de la inequidad y de la poca efectividad de la política pública es el resultado de la tasa de embarazos adolescentes. Donde los departamentos de la selva (Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali) presentan las mayores tasas (encima del 20%) del pais. En los departamentos del norte (Lambayeque, Piura y Tumbes) la tasa de embarazo ha aumentado en más de 8 puntos porcentuales entre el 2007 y 2012, con tasas por encima del 15% para el 2012  (Ver diagrama N°2).

Frente a esta situación en el marco de la Ley 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y la Ley 29083 (que modifica el artículo 47 de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto) se dispone que las entidades públicas en su formulación y evaluación del Presupuesto Público-PP deberán incorporar el análisis de la equidad de género (EdG) en la gestión y en la obtención de resultados de las políticas que operan desde sus respectivas competencias.

Las normas están, el deseo es más o menos claro, pero el cómo hacerlo no lo es tanto. El peligro, es que se convierta en buena intención y se implementen solo por cumplir. La idea no es preocuparse en obtener el número frio de qué porcentaje del PP responde al EdG o diferenciar entre hombres y mujeres sino es algo más complejo, revelador y exigente. El servidor público y su institución deberán revisar y reflexionar que el bien o servicio que están brindando a la población fomenta la reducción de las brechas de género, según la naturaleza del servicio y sus competencias.

Por lo tanto, este enfoque es tambien parte de la modernización del Estado, la generación del valor público. Esto va en la línea con Gestión por Resultados, que exige pensar en medios y fines (resultados). Asimismo, se requiere reconocer los procesos y los resultados que se deseen lograr, un sistema de seguimiento y de aprendizaje. Pero, más que la técnica en si misma, es importante la apropiación de esta filosofía por parte del servidor público y del ciudadano. Sí en esto último se avanza entonces se habrá dado un paso importante para el desarrollo del país.

 

Sigue leyendo