La Alianza del Pacífico
PPK, junto a sus homólogos de México, Enrique Peña; Chile, Michelle Bachelet y Colombia, Juan Manuel Santos han sido los protagonistas de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolló en Cali, una semana después que se llevara a cabo, en esa misma ciudad, el III Encuentro de Instituciones de Educación Superior (IES) de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de ese bloque que se creó en el 2011 como una iniciativa de integración regional y que representa un mercado de más de 225 millones de habitantes constituyendo así el 55% del comercio exterior en Latinoamérica.
Justamente los que participamos en ese Encuentro de IES, pensábamos que más allá de reunirnos para escuchar conferencias y experiencias sobre cómo viene desarrollándose el proceso de internacionalización de nuestras universidades (que suman más de 300), y luego empezar a negociar futuros acuerdos, lo que deberíamos discutir, también, es cómo mejorar esa plataforma con acuerdos concretos que debieran ser alcanzados a los mandatarios que se iban a reunir en la XII Cumbre.
Como sabemos, la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica es una de las columnas de la Alianza del Pacífico creada con la finalidad de convertirse en una herramienta fundamental para la integración regional, a través de la generación del conocimiento, la internacionalización y el intercambio de experiencias de las IES. Ese objetivo se traduce con el otorgamiento de becas de manera recíproca entre Colombia, Chile, México y Perú, para el intercambio de estudiantes de pregrado, maestrías y doctorados, así como también becas para docentes e investigadores universitarios. Hasta hoy, se han beneficiado más de 1.800 estudiantes y profesionales (la convocatoria para el 2018 ya se lanzó).
Sin embargo, una debilidad de esa Plataforma, a mi parecer, es que sólo se centra en diez carreras profesionales, preferentemente de las áreas económica-administrativas e ingenierías. Es decir, las humanidades han sido dejadas de lado, afectando a miles de estudiantes y profesionales de esas áreas y de manera particular a universidades de México y Perú que en ese campo tienen un gran potencial. Justamente en el III Encuentro planteábamos que ya es tiempo de abrir ese abánico que termina siendo excluyente.
También conversábamos de cómo la Alianza de Pacífico y en especial su Plataforma de Movilidad no está ajena a los vaivenes de la menuda política interna que tiene cada país miembro. Yo pensaba específicamente en el nuestro, que luego del cambio de gobierno, las entidades que hacen funcionar esa Plataforma (MINEDU y PRONABEC) han sufrido remezones del cual hasta ahora no se recuperan. En otras palabras, la gente clave que estaba comprometida con los procesos de internacionalización de la universidad peruana, han sido expulsados de sus puestos y lo que observo es una desorientación absoluta de los nuevos encargados, haciendo retroceder todo lo avanzado (fue sintomático, por ejemplo, que al III Encuentro no estuviera ningún representante de Ponabec).
Ojalá los organizadores de la reunión de las IES, hayan hecho la sistematización de estas inquietudes para darlas a conocer a los mandatarios que este fin de semana se reunieron en la XII Cumbre, pues la integración que buscan los miembros de la Alianza del Pacífico, además de comercial y económica también tiene que ser científica y cultural. Y para ello, el papel de nuestras universidades es fundamental.