ALGUNOS ENFOQUES CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES QUE DEBERIAN CONOCER LOS POLITICOS PERUANOS, PARA LOGRAR UN BUEN GOBIERNO. (II parte)

En la primera parte de este blog decíamos que, en la vida en democracia hay quienes tienen poder legitimo para tomar decisiones (las autoridades electas y las designadas), hay quienes deben de implementar dichas decisiones (los funcionarios y empleados públicos que conforman el Estado), y hay quienes deben obedecer ese mandato de la autoridad (los ciudadanos o administrados).

A veces los ciudadanos pecamos de vanidad y creemos saber lo que se debe hacer, pero no sabemos cómo llevarlo a cabo. Lo lamentable es cuando quien es autoridad y funcionario público, que ofreció todas las solcuiones, se pregunta internamente¿Cómo implementar una decisión?.

Para ello podemos recurrir a las Ciencias Sociales, a las Ciencias Politicas, a las Ciencias Administrativas, a nociones ahora tan de moda como son los de “Políticas Públicas” y “Gestión Pública”, y a otros marcos conceptuales no tan conocidos en nuestro territorio, como el Método PES de Carlos Matus Romo.

La Gestión Pública surgió en el contexto americano, lo que marcó su ADN y delimitó su campo de acción. La noción de Gestión Pública nacida en Norteamérica es para una economía desarrollada, y se desarrolló por la labor de expertos profesionales en el tema que ya habían reflexionado sobre el sentido de su labor hacia los ciudadanos, lo que no ha sucedido en el caso latinoamericano. Así, Cabrero Mendoza nos recordaba: “ (…) La necesidad de gobiernos eficientes la comparten ambos contextos; pero mientras en el caso estadounidense es una reflexión a la que se llega después de lograr los mínimos de cobertura de bienes y servicios, un sistema altamente profesionalizado de servidores públicos y un sistema de escuelas y centros dedicados al estudio de la acción gubernamental, en nuestros países es apenas un primer paso. No se trata de un punto de llegada, se trata de un punto de partida. (…).

La Gestión Pública en el Perú està en pañales: recién estamos constituyendo la profesión de gestor público (tecnicamente resucitando la carrera pública gracias al esfuerzo de SERVIR), en una economía que busca consolidarse y llegar a todos los ciudadanos peruanos.

Y la preocupación me surge cuando reviso El Comercio y veo la oferta academica de distintas universidades para maestrías en gestión pública, y “validan” su propuesta con la referencia a algun exalumno o docente que ocupe algún cargo importante o que tenga cierto reconocimiento mediatico.

Ante tanta oferta, no puedo menos que hacer mía la preocupación del autor ya citado: “Si bien se argumenta que la administración pública tradicional ha tenido un fuerte sesgo discursivo y ha sido más rica en información que en habilidades y herramientas para enfrentar problemas concretos, parecería surgir ahora con la gestión pública el otro extremo riesgoso: muchas experiencias concretas, enseñanzas sugerentes, pero una ausencia de discurso filosófico y un bagaje conceptual sistematizado. De hecho, el riesgo es acumular un conjunto de trabajos en torno a un objeto d estudio común, pero sin haber construido una disciplina que los integre y sintetice. Como sugiere Bozeman, un campo construido sólo por la práctica y el conocimiento tácito está en riesgo de perder la orientación, puesto que ésta debe ser teórica[1].

El flamante presidente del Perú, ha señalado 7 mandatos para sus funcionarios y uno de ellos señala: “5to.- Ocúpate de tu ministerio, no de los otros”  Espero que esto no incentive la autarquía, el trabajo en estancos, sino que –siguiendo las técnicas de gestión modernas que promueven el trabajo cooperativo y grupal- los ministros sean un equipo y trabajaron coordinadamente, cooperando entre ellos. Espero realmente que trabajen y se comuniquen mas coordinadamente que, cuando hicieron deportes “en mancha” en Palacio de Gobierno, porque eso no fue trabajo de equipo: vestidos de modo diverso (no como equipo) y a diversos ritmos (no en coreografía o a ritmo grupal).  

El profesor chileno Carlos Matus[2], coincide con Popper[3] en la necesidad de que los problemas públicos tengan una base conceptual solida, integral, común y compartida entre todos los que trabajaran en conjunto para abordar los problemas públicos, que son el objeto de acción de las Políticas y la Gestión Pública. Así Matus dice: La práctica social desborda la formación profesional y, cualquiera sea su ámbito, exige entre otras cuestiones explicar la realidad, identificar y ponderar problemas y causas críticas, calcular sobre el futuro incierto, resolver conflictos cognitivos, hacer análisis estratégico para construir viabilidad…. Por su naturaleza cualquier problema social tiene un contenido transdepartamental que no reconocen las facultades o departamentos de las Universidades y de las ciencias

Recogiendo lo anterior y resaltando el carácter transversal de los problemas sociales y la necesidad de un conocimiento especializado y centrado en dichos problemas, Matus también señala: “No basta con equipos interdisciplinarios que aportan conocimientos especializados en idiomas particulares incapacitados para la interacción que exigen las deliberaciones que preceden a la toma de decisiones (…) La simple interdisciplinariedad, como contacto de contenido sin método, no permite el análisis horizontal de los problemas cuasiestructurados que la realidad genera. El experto en hidrogeno junto con el experto en oxigeno tienen mucho que discrepar, pero poco espacio para el acuerdo, si carecen de una teoría del agua (…)”.

Es a partir de la lógica expresada líneas arriba que Matus postula ese base conceptual, ese lenguaje comun y compartido para atender los problemas públicos que todos los gestores debemos de tener: “Propongo fundamentar la política práctica en una nueva disciplina horizontal que podemos llamar Ciencias y Técnicas de Gobierno. Estas nuevas ciencias deben contribuir a elevar la calidad del arte de hacer política y gobernar”. Y su herramienta es el Metodo de Planemiento Estratégico Situacional o Método PES. Sobre ella ya comentamos una experiencia exitosa en el anterior blog, y pronto hablaremos mas.

………………………………………………

[1] CABRERO MENDOZA, pp. 25. El resaltado en negritas es nuestro.

[2] MATUS ROMO, Carlos. 2007 Teoría del Juego Social. Argentina. Colección Planificación y Políticas Públicas. Universidad Nacional de Lanuús. 488 páginas.

[3] POPPER, Karl. 1972 Conjeturas y Refutaciones. El desarrollo del pensamiento científico. Nestor Miguez, Traductor. Barcelona-España. Paidos. Página 94.

Alocusión sobre la naturaleza de los problemas filosóficos y su origen en la ciencia, presentada originalmente el 28 de abril de 1952 ante la actual Sociedad Británica de Filosofía de la Ciencia. En ella sostenía: “Pero sostengo que los objetos de estudio, o tipos de cosa, no constituyen una base para distinguir disciplinas. Las disciplinas se diferencian por parte de razones históricas y por razones de conveniencias administrativas (como la organizaciones de la enseñanza y de los equipos), y en parte porque las teorías que construimos para resolver nuestros problemas tienen una tendencia a construir sistemas unificados. Pero todas estas clasificaciones y distinciones son relativamente poco importantes y superficiales. No estudiamos temas, sino problemas; y los problemas pueden atravesar los límites de cualquier objeto de estudio o disciplina

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario