Archivo de la categoría: Diplomatura IEVDS

Cursos, profesores, cronograma, condiciones

Buscando minerales cada vez más abajo, minas de profundidad

[Visto: 2653 veces]

Así como algunas compañías mineras se aventuran a la explotación submarina, otras emprenden el reto de ir a buscar minerales en las profundidades de la corteza terrestre. Si bien en el Perú más del 60% de las minas se explotan bajo la superficie, y la profundidad alcanza los 1,600 metros como en el yacimiento El Porvenir (Cerro de Pasco) de la minera Milpo. En Chile se espera que para el año 2020, más del 70% de la producción de cobre vendrá de minas subterráneas. Recordemos el caso de los mineros rescatados del yacimiento San José a 700 metros de profundidad.

20110218-Tau Tona-1024-.jpg

Los sudafricanos sin embargo, están trabajando aún más abajo, la mina Tau Tona recoge oro a 3,6 km, y aunque el recorrido de las galería de la mina Mponeng tiene 3,07 km. 1,200 metros están bajo el nivel del mar. Considerando que a 3 mil metros de profundidad la roca se mantiene constante a una temperatura 50ºC, imaginemos lo que hay que hacer para mantener condiciones suficientes y estables de trabajo y funcionamiento de la maquinaria.

Cada dos años hay una conferencia sobre la minería de profundidad, el 2010 fue en Chile y estuvo auspiciada por la PUC, el 2012 será en Australia. Ir cada vez más abajo para encontrar minerales es la tendencia incentivada por el aumento del precio de los minerales y la creciente demanda del mercado mundial. Los riesgos para los trabajadores, los costos de la minería de profundidad y las demandas de ingeniería son mayores que en la superficie, y sus efectos sobre el medio ambiente deben considerar las condiciones del subsuelo, los flujos de agua subterránea, la infiltración de metales tóxicos que más tarde pueden aflorar en zonas lejanas, además los hundimientos, y aspectos sísmicos.

En los setenta los soviéticos condujeron un experimento de perforación, en la Peninsula Kola en el mar de Barents, que pretendía alcanzar los 15 kilómetros, llegaron a los 12,262. No pudieron ir más abajo, las temperaturas de 180C° y la dinámica de las rocas lo impidieron. Demostraron sin embargo que no es impensable trabajar a casi el doble de profundidad que en Tau Tona. Hoy este agujero se ha convertido en un centro de investigación geológica, ver por ejemplo los trabajos de Felix F. GORBATSEVICH , Serafim V. IKORSKY, y Andrey V. ZHARIKOV (2009)

Cavar tan profundo puede además tener otros usos. E. Musso ha propuesto su uso en un sistema de desalinización por evaporación de agua de mar.
Sigue leyendo

Obama participa en el debate sobre regalías mineras

[Visto: 859 veces]

Una iniciativa de Obama esta a punto de cambiar las reglas de juego en la minería norteamericana. Al parecer en ese país las mineras no pagan regalías, como si lo hacen los productores de petróleo, gas o carbón (considerado roca blanda), debido a una ley de 1872.

Hasta ahora todos los intentos por hacer tal cosa han caido en saco roto, los últimos fueron los demócratas en 2009. Pero Obama vuelve al ataque con un pequeño paso: propone regalías de 5% para nuevos proyectos en tierras públicas. Y si bien lo que recaudaría es nada para los estándares gringos (7 millones de dólares), la ide puede tornarse en un tema de principios.

Poner regalías a los recursos naturales es cobrar por una creación de la naturaleza que como en este caso no puede renovarse, es finito. Parte de la idea de que la renta extraordinaria debe ser cuando menos compartida Y en la medida que se trata de un acto federal anuncia que dichos recursos son de la nación y por tanto no pueden explotarse si no se paga un derecho.

Por supuesto que la National Mining Association ha saltado hasta el techo, porque con ello se aumenta el costo de hacer minería en un país que teniendo grandes cantidades de minerales prefiere importarlos que prducirlos.

Para más información complementaria puede verse el artículo del New York Times “Federal Royalties for Gold and Copper?” de FELICITY BARRINGER
Sigue leyendo

Rentas y expansión de las industrias extractivas en Latinoamérica

[Visto: 875 veces]

La renegociación de las condiciones de explotación de los recursos naturales continua en América Latina. Recientemente Ecuador ha terminado sus conversaciones con las empresas petroleras y obtenido mejores condiciones en beneficio del Estado para la explotación de este recurso.

En el Perú el debate electoral está atravesado por el tema de las regalías e impuestos a la minería y los hidrocarburos, y el tener es favorable a la idea de renegociar mayores beneficios públicos.

Finalmente la explotación petrolera parece expandirse en Venezuela y Colombia que anuncian un aumento d ela producción en un contexto de ampliación de las inversiones mexicanas en Colombia.

Sobre todos estos temas nos informan Felipe Bedoya, Claudia Viale y Carlos Monge en el informe quincenal del desarrollo de las industrias extractivas en América Latina para RWI.
20110214-monge.png

Sigue leyendo

Noticias Industrias Extractivas en América Latina 29 Enero a 11 de febrero 2011

[Visto: 835 veces]

20101213-Noticias AL.png

Informe de noticias sobre industrias extractivas en latinoamérica (principales diarios de la región) preparado por

RWI y
DESCO

Ver todas las noticias 11 de febrero

Ver todas las noticias 10 de febrero

Ver todas las noticias 9 de febrero

Ver todas las noticias 8 de febrero

Ver todas las noticias 7 de febrero

Ver todas las noticias 5 y 6 de febrero

Ver todas las noticias 4 de febrero

Ver todas las noticias 3 de febrero

Ver todas las noticias 2 de febrero

Ver todas las noticias 1 de febrero

Ver todas las noticias 31 de enero

Ver todas las noticias 29 y 30 de enero
Sigue leyendo

Becas Cheving

[Visto: 682 veces]

Convocatoria abierta

El programa Chevening está financiado por el gobierno británico y tiene como objetivo atraer a futuros líderes, formadores de opinión y formuladores de políticas para seguir estudios de postgrado en el Reino Unido.

La convocatoria está dirigida a personas que deseen estudiar en las siguientes áreas: cambio climático, tecnología energética, desarrollo sostenible, buen gobierno, administración pública y políticas de comercio interregionales.

Aceptación de solicitudes hasta el viernes 4 de marzo de 2011.

Más información: www.ukinperu.fco.gov.uk Sigue leyendo

Comenzó la minería de fondos marinos.

[Visto: 2310 veces]

La última frontera del planeta para la explotación de recursos no renovables comienza a diluirse sin casi darnos cuenta. De las plataformas marinas para obtener petróleo en zonas poco profundas a pocas millas de la costa, estamos pasando a trabajar a 4 mil metros de profundidad mar adentro, y además de petróleo comenzamos con la extracción submarina de minerales. La ventaja es que no están las pequeñas sociedades locales del entorno de la explotación y no hay que preocuparse de los impactos sociales directos, cuanto menos ojos haya mejor es. Los problemas son sobre la propiedad de los recursos, el control ambiental, la enorme inversión requerida, y los riesgos humanos en el manejo de una tecnología ciclópea.

20110206-Cara sol.png

El primer proyecto del mundo de cobre y oro en fondo marino, Solwara 1, a cargo de Nutilius Minerals, se encuentra en desarrollo en Papua Nueva Guinea. Utilizando las tecnologías del petróleo y de gas, el dragado y la minería, el proyecto supondrá la puesta en marcha de esta nueva industria de producción en aguas profundas.

La Compañía ha presentado un informe sobre sus planes para crecer en las zonas económicas exclusivas y las aguas territoriales de Papua Nueva Guinea, Fiji, Tonga, las Islas Salomón y Nueva Zelanda, tanto a nivel regional y como en todo el mundo.

20110206-solwara.png

Según informa El Comercio, la operación en el Mar de Bismark demandará la construcción de plataformas marinas similares a las petroleras que estarán conectadas a una planta excavadora encargada de extraer roca con mineral. Estos recursos serán depositados en barcos que los trasladarán al puerto de Rabaul, en la costa de Nueva Guinea, en donde se instalará una planta que producirá concentrado de mineral, los que luego serán enviados al mercado internacional.

Se calcula que se producirá en esta primera etapa entre 1,2 millones y 1,8 millones de toneladas por año. Según los cálculos de la empresa, en cada tonelada hay un 11% de cobre y 6,6% de zinc. Así mismo, 18,2 gramos por tonelada de oro y 215 gramos por tonelada.

Para todas estas operaciones, Nautilus Minerals considera que tendrá que realizar una inversión inicial de US$383 millones.

El Estado de Papúa-Nueva Guinea recibirá el equivalente al 2% del mineral producido mientras que el 0,25% será pagado a la autoridad de recursos mineros del país.

Pero si bien la empresa y el Estado involucrado esperan obtener importantes ganancias con este proyecto, el gran perjudicado podría ser el medio ambiente.

FAUNA EXÓTICA
En los fondos oceánicos, que suponen dos terceras partes de la superficie terrestre, están, totalmente inalterados, depósitos minerales que contienen la misma proporción aproximada de los 103 elementos químicos conocidos, entre ellos metales de interés económico cuya demanda ha subido mucho en los últimos años.
En este caso en particular, los recursos están ubicados en un depósito de sulfuros polimetálicos, un tipo de zona asociado a las chimeneas hidrotermales que siembran el fondo del mar, habitualmente a gran profundidad y en zonas volcánicas.

La principal preocupación que existe es que en estas chimeneas, desconocidas hasta hace unos 30 años, existe una rica y exótica fauna que podría verse dañada por la actividad minera.

Para la estadounidense Cindy Lee Van Dover y muchos otros especialistas que han estudiado estos ecosistemas, es imprescindible retrasar la explotación comercial en aguas internacionales hasta que exista un marco conservacionista legal.

Sin embargo, otros científicos respaldan los planes de la compañía canadiense. Por ejemplo, Van Dover, reconoce en un artículo en la revista “Nature” que trabaja para Nautilus y que cree que así puede avanzar en sus investigaciones del fondo marino al tiempo que apoya la elaboración de los planes de gestión medioambiental de las explotaciones mineras de esta empresa.

La investigadora sostiene que la compañía se ha cuidado de preparar un plan para evitar dañar la flora y fauna existente tanto mientras realice sus trabajos como para cuando los termine. En total, el proyecto podría incluir más de diez etapas similares a la Solwara 1.
“Como parte de sus planes de mitigación, Nautilus Minerals ha delimitado una zona de reserva temporal de un tamaño y unas características parecidos a Solwara 1 para que sirva como fuente para la repoblación del área minera [cuando se cierre la mina]”, señala Van Dover. Sigue leyendo

Constituciones y recursos naturales

[Visto: 855 veces]

La Constitución boliviana y los recursos naturales. En la constitución boliviana Art 349 y 351) el propietario es el pueblo, y el Estado es el adminstrador. La Constitución chilena, conserva el concepto de dominio del Estado sobre los recursos naturales, y en particular sobre las minas (Art 24)

Los derechos para explotarlos dependen también de criterios distintos. Así en Bolivia el Estado se reserva los “recursos naturales estratégicos” y puede exlotarlos directamente o a través de asociaciones. En el caso chileno éstos derechos se conceden por vía juducial en la medida que sea consistente con el “interés público”, y su estabilidad esta atada a una ley constitucional.

En el caso chileno los contratos con empresas privadas para la explotación de minas o hidrocarburos son leyes constitucionales, pero antes de otorgarse deben pasar por el control judicial, que es quién otorga la concesión. Hay tres filtros en le que intervienen tres poderes. En el caso boliviano en la medida que es el pueblo representado en el Estado y el gobierno, quien directamente o mediante contrato con terceros explota los recursos naturales, y el control es se ejerce luego del acto jurídico. Sigue leyendo

Arde el norte de África, sube el petróleo por sobre los USD 100

[Visto: 1140 veces]

Reproducimos un artículo de El País sobre las repercusiones de las protestas contra Mubarak en Egipto.

20110131-precio petro.png

ALEJANDRO BOLAÑOS – Madrid – 31/01/2011
Egipto es un país que extrae ya muy poco petróleo, con una cuota que no llega al 1% de la producción mundial, pero los inversores siguen la revolución contra la presidencia de Hosni Mubarak segundo a segundo. Si es un territorio clave en el delicadísimo equilibrio geopolítico de Oriente Próximo, no es menor su importancia en el mapa del oro negro. Varios de los países vecinos comparten la doble condición de régimen dictatorial y exportador de petróleo y lo que cotiza es el riesgo de que el ejemplo de las movilizaciones populares prenda en la zona. En los mercados, se identifica inestabilidad con posibles problemas de suministro, hasta el punto de llevar al barril de brent, referencia para la mayoría de los contratos de futuro, sobre los 100 dólares esta tarde por primera vez desde septiembre de 2008.

La escalada del precio del petróleo en la segunda mitad del año había arrimado la cotización del brent a los 96 dólares en el arranque de 2011, aún lejos del máximo de 146 dólares que marcó en el verano de 2008. Algunos crudos de alta calidad, como el Tapis (referente en los contratos de Asia), Thevenard (Australia) y Bonny Light (África), superaron en enero la barrera de los 100 dólares, pero los expertos dudaban de que el brent, una vez pasado el repunte de consumo en el invierno de los países occidentales, traspasara ese nivel, que daban por seguro para el siguiente pico de abastecimiento, antes del verano. Salvo, claro, que ocurriera algún episodio extraordinario. Una definición que las revoluciones en el norte de África cumplen al pie de la letra.

Desde el inicio del levantamiento contra el régimen de Mubarak, la pasada semana, el brent ha pasado de los 95 dólares a los 100,1 que ha alcanzado esta tarde. Tras rozar este nivel de madrugada, la cotización se ha relajado un poco, hasta situarse en el entorno de los 99 dólares, con la apertura de los mercados en Europa. La apuesta del Gobierno de EE UU por una transición ordenada y el compromiso personal del líder estadounidense, Barack Obama, para impulsar una solución pacífica han hecho de precario tope en la escalada, que de hecho apenas ha durado unas horas.

La Bolsa egipcia permanecía ayer cerrada, por segunda jornada consecutiva, pese al requerimiento de Mubarak para restablecer la confianza de los inversores en la economía. El índice de El Cairo había perdido un 16% antes de que las autorizades bursátiles decidieran suspender la cotización. Y, en otra nítida señal de preocupación, la agencia de calificación Moody’s, ha rebajado el rating de los bonos emitidos por el Gobierno egipcio hasta Ba2, dos peldaños por debajo del nivel de bono basura.

Egipto ya tuvo un protagonismo singular en el mercado del petróleo hace cuatro décadas. En octubre de 1973, los exportadores árabes de petróleo acordaron un embargo contra los países occidentales que habían apoyado a Israel en su conflicto contra Egipto y Siria. Aquel recorte de producción fue la primera muestra de poder de la OPEP y llevó a un repunte histórico del crudo: el barril pasó de 3 a 12 dólares en un puñado de meses. Sigue leyendo

Obolo minero o la sexta parte de un Dracma

[Visto: 1287 veces]

En el Perú la discusión sobre las sobreganancias y la renta minera generó en las empresas una reacción en principio positiva de contribuir con más a la economía del país. Esta idea sin embargo no tomó el rumbo de una nueva fórmula tributaria, sino que tomo su forma más primitiva, la de convertirse en un óbolo voluntario a discreción de las empresas, es decir a significar lo que la Real Academia señala, una “pequeña cantidad con la que se contribuye para un fin determinado” o “la sexta parte de un dracma”

Armando Mendoza, profesor del curso Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible ha publicado en La República el artículo que reproducimos íntegramente a continuación.

“Como en otras ocasiones, nuevamente las sobreganancias mineras han aparecido en la agenda pública; y, como en una trama bien ensayada, ya han surgido las voces que se pronuncian en contra de su establecimiento, alegando que no es necesario gravar las sobreganancias pues ya contamos con el Aporte Minero Voluntario (“óbolo minero”) y que, más bien, hay que extender la vigencia de dicho óbolo.

20110125-e01.jpg

Lo que olvidan los promotores del óbolo es que existe una multitud de razones para estar en contra de su continuidad, por motivos de su ineficiencia, poca transparencia e inequidad tributaria. Aquí, algunas de las razones más evidentes para pedir su liquidación:
–Porque en 4 años de vigencia el óbolo ha recaudado sólo US$ 595 millones de dólares, que equivalen apenas al 8% de lo recaudado en igual periodo por el impuesto a la renta del sector minero (US$ 7,287 millones) y el 2.5% de sus utilidades declaradas. Así, el óbolo se ha ganado bien su nombre pues es –literalmente– una propina, un capillo, una “yapita”. Gracias, taita.

–Porque, por toda la eficiencia y dinamismo que se prometió al dejar en manos privadas su manejo, en la práctica el óbolo se mueve con igual pachocha que la satanizada inversión pública, pues –a noviembre del 2010– apenas había ejecutado el 58% de sus recursos disponibles. Considerando que es un programa con 4 años de existencia, resulta cuestionable que en todo este tiempo apenas haya utilizado la mitad de sus fondos.

–Porque ni siquiera hay reglas claras sobre quién aporta y quién no, ya que –como su nombre lo indica– es “voluntario”, siendo solo 39 las mineras participantes pero existiendo una cantidad nada despreciable de empresas que han zafado cuerpo.
–Porque, como algún empresario minero ha reclamado, lo que el Perú necesita es un Estado fuerte y eficiente, que tenga presencia efectiva en todo nuestro territorio, pero eso no sucederá mientras persistamos en privatizar a rajatabla las funciones y deberes del Estado, inventando engendros como el Forsur o el óbolo.

–Porque, lógicamente, las mineras orientan las inversiones del óbolo a sus zonas de operación, a fin de ganar legitimidad social. Es decir, seguimos concentrando recursos en localidades que ya reciben canon, regalías, fondos privados de la minería, etc., cuando la idea de gravar las sobreganancias es destinar lo recaudado a un fin especial, de alcance nacional; por ejemplo, inversión en ciencia y tecnología.

–Porque nos pone al nivel de una republiqueta bananera, un Estado fallido e incapaz de regular soberanamente la distribución de la renta de sus recursos naturales, no quedándole otra que mendigar un billetito extra. El Perú no puede aceptar esa clase de tratamiento: si queremos ser un país desarrollado, empecemos a exigir el respeto debido.

-Y, finalmente, porque ya es hora de establecer un régimen tributario minero como Dios manda, con reglas claras y equitativas para todos, que regule el tratamiento de las sobreganancias, tal como se hace en otros países.

Así que por estas y otras razones lo que deberíamos estar discutiendo y acordando en relación con el óbolo es su liquidación, no su extensión. Así de claro.”
Sigue leyendo

México, los contratos de servicio en la explotación petrolera

[Visto: 1252 veces]

De nuestros amigos de trapitosalsol reproducimos este artículo ¿Pues no que PEMEX era de todos? publicado el 10-12-2010, relacionado con los cambios en los sistemas de contratación de servicios para la industria del petróleo en México.

¡Lavanderas y lavanderos!

Como seguramente se enteraron, hace un mes los amigos del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobaron los contratos integrales para el área de exploración y producción. Y se preguntarán, ¿qué es esto y por qué hubo tanto ruido? Y cuando digo “ruido”, me refiero a que un grupo de legisladores llevaron este tema ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) al considerar que estos contratos violaban la Constitución.

Nuestros legisladores estaban preocupados porque decían que las empresas privadas se beneficiarían de la renta petrolera; es decir, de los recursos que sobran por la venta del petróleo crudo una vez descontados los gastos de explotación, lo cual está prohibidísimo en la Carta Magna. Finalmente, hace apenas un par de semanas, la SCJ declaró la constitucionalidad de los contratos.

Pues bien, para evitar meternos en embrollos y discutir si estos contratos violan o no la Constitución, acá nos preocupan un par de cosas: así como vemos el asunto, todo parece indicar que las empresas privadas desarrollarán de manera integral los proyectos, desde la evaluación del terreno o exploración hasta la perforación, extracción, almacenamiento y transporte del petróleo, incluyendo la contratación de personal, la adquisición de materiales y tecnología y la subcontratación de otras empresas. PEMEX únicamente se encargará de aprobar los planes que le presenten las empresas y de vigilar el desarrollo de los proyectos. Para que esto pase, Petróleos Mexicanos cederá a las empresas terrenos de hasta 170 kilómetros cuadrados por periodos que pueden alcanzar los 35 años.

Y esto, ¿qué tiene que ver con nosotros, con los ciudadanos de a pie? Pues mucho, ya que lo recursos que se invierten en este tipo de contratos son nuestros, es el dinero que nosotros aportamos al gobierno en forma de impuestos, que pagamos a través de nuestro salario o de los productos que consumimos. Además, no hay que olvidar que una buena parte de los ingresos provenientes de la explotación del petróleo revierten en nuestro beneficio, ya que financian el gasto público en más de un 30 por ciento; así como lo leen. Así que ustedes díganme si nos debe o no interesar que los proyectos a desarrollar sean los más adecuados y que el precio que se paga por los mismos sea justo y el más competitivo posible.

Por estas razones, debemos exigir al gobierno que empiece a publicar información relevante sobre la justificación de que un proyecto se haga bajo este modelo de contratación y por el periodo de tiempo establecido, sobre los procesos de evaluación de las propuestas que las empresas presentan a PEMEX y sobre la toma de decisiones en la otorgación de los contratos. Además, por supuesto, es bien importante que los documentos de cada contrato sean accesibles para que los ciudadanos, los expertos o nuestros legisladores, podamos conocer sus condiciones y saber cuáles son sus implicaciones. Si van a usar nuestros recursos en proyectos largos y caros, ¡exijamos información clara, útil y oportuna!

Síguenos en Twitter: @FundarMexico
Y también en Facebook Sigue leyendo