Archivo de la etiqueta: trabajo online

Desempeño profesional basado en internet

[Visto: 1473 veces]

Para el común de profesionales -y de sus instituciones- internet no representa mucho más allá de una fuente para hallar información (usando buscadores como Google Search) y un medio para comunicarse a través del email o el messenger. No se aprovechan las múltiples herramientas y servicios de internet que están disponibles para interactuar y realizar tareas, actividades y proyectos de modo conjunto, compartido desde la oficina, centro de trabajo o desde cualquier otra ubicación, sin tener que reunirse en un mismo espacio y lugar. Estas sesiones grupales son ahora difíciles de programar para coincidir todos en un tiempo y horario “adecuados” o convenientes para cada uno de ellos. El uso de herramientas de internet “asincrónicas y sincrónicas” a discresión facilita esta labor, reduce costos e incrementa la producción.

Un ejemplo frecuente es el caso del diseño, elaboración, revisión y aprobación de diversos documentos: listados de tareas, análisis de problemas, definición de términos y casos, programación de actividades, organización de proyectos, revisión de avances, formulación de propuestas, redacción de informes, preparación de artículos y textos académicos, etc. En todos ellos, el modelo ideal de elaboración implica la participación y aporte de más de una persona, mejor aún de un equipo de trabajo. Ellos pueden cumplir su misión o encargo sin tener que reunirse en un horario fijo (por ejemplo, los lunes de 3 a 5 de la tarde) y menos hacerlo en el mismo lugar.

El responsable principal o coordinador del equipo podrá generar el primer documento (incluso en blanco, grabado como un texto en formato de MS-Word), el cual será “compartido” o autorizado digitalmente para que sus colegas intervengan como co-autores, editores o comentaristas, según sea necesario. Se podrán olvidar de estar enviando archivos por email. Todos podrán visualizar y editar el mismo documento, desde distintos puntos de acceso a internet (pero sincronizados entre sí) y ver en tiempo real los avances que se van logrando. El proceso podrá manejarse en privado para los miembros del equipo hasta obtener la versión final que, si lo desean, será publicada por internet. Algunas de las aplicaciones y servicios de internet que permiten hacer dicho proceso virtual son Google Docs, CrocoDoc, TitanPad, EdiGrid, SpringNote y son útiles no sólo para documentos sino también para hojas de cálculo y presentaciones con diapositivas (como las generadas en Excel y Power Point). Próximamente realizaremos un taller sobre Actividades Interactivas y Trabajo Online, cuyo primer módulo aborda estas aplicaciones.

Luis Palomino Sigue leyendo

Del Papel a la Nube: estar en el mundo virtual

[Visto: 1360 veces]

Uno de los atractivos de la internet de los 90’s, para muchos estudiantes, educadores y otros profesiionales, fue que permitía un acceso fácil a textos, documentos y artículos sobre una amplia temática. En esos años, los usuarios de la red “imprimían en papel” los contenidos que consideraban de mayor novedad o utilidad. La magía del papel impreso parecía estar en su apogeo. Cuántos miles de esas páginas no se llegaron a leer? Una tendencia del comportamiento social que de pronto vió cómo de modo gratuito podía tener en sus manos cualquier contenido descubierto gracias a Yahoo! y Altavista.

En los años siguientes, con mayores (aunque no mejores) facilidades de almacenamiento digital, los usuarios cambian dicho modo de actuación por el de grabar y guardar, en disquettes, discos duros y CDs, cantidades excesivas de contenidos gracias a nuevas herramientas de búsqueda como Google. El resultado es similar: se atesoran recursos que pocas veces se llegan a leer y aprovechar a plenitud.

Con el desarrollo de nuevas redes digitales y sociales, velocidades de conexión optimizadas, menores costos en los servicios, etc. la tendencia es dejar de lado el “atesorar” localmente contenidos y recursos, los cuales se encuentran en la red o son publicados, guardados o reservados en un espacio virtual generado en internet conocido sencillamente como “la nube”. Desde las primeras opciones ofrecidas simplemente como “discos duros virtuales” hasta espacios con diversas prestaciones, el resultado es que cada día se prefiere más migrar hacia la nube, con la ventaja de poder acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar, empleando una PC, una laptop, un tablet o un dispositivo móvil como los smartphone o teléfonos inteligentes.

Si están interesados en explorar estas posibilidades, pueden encontrar una de ellas en CloudMe, un servicio gratuito que brinda 5 Gb de espacio de almacenamiento (más que suficiente para muchos usuarios). Les permite configurar un “escritorio en la web” para crear y editar documentos desde el navegador, manejar la subida y descarga de archivos así como compartir imágenes, música, video, etc. por internet.Trátese de estudio o de trabajo, se sorprenderán de ver todo lo que pueden hacer en CloudMe.

Sigue leyendo