Archivo por meses: septiembre 2010

Google: Ideas para cambiar el mundo

[Visto: 1003 veces]

Es bien conocido que constantemente Google nos viene sorprendiendo con el desarrollo de aplicaciones y servicios de tecnología que son de utilidad para la actividad personal, social, profesional de modo individual, grupal o institucional. Hace dos años, Google convocó a la presentación de ideas y proyectos que tuvieran un impacto real o potencial en cambiar el mundo. De este proceso se reunieron alrededor de 150 mil ideas y proyectos y, finalmente, se han elegido las 5 ideas más destacadas para lograr dicho cometido. Cabe mencionar que tres de ellas están referidas directamente al campo educativo. Estas ideas son: Educación de Calidad en Africa con base en las Ciencias Matemáticas; Innovación en el Transporte Público basado la propulsión humana; Transparencia en el Gobierno generando una base de documentos públicos; Formación en Ciencias e Ingeniería tutelados por científicos expertos; y, Acceso Libre a Contenidos Educativos de Calidad, en una biblioteca online de videos. Les presentamos el video de Google que reseña visualmente estas 5 excelentes ideas.

Sigue leyendo

Panorama de la Educación OCDE 2010

[Visto: 942 veces]

“El presente resumen ofrece una mirada simplificada, desde España, a los indicadores internacionales de la OCDE. Simplificada porque se reproducen los datos más destacados de España en comparación con la OCDE, la UE y algunos de los países más relevantes. Pero, al mismo tiempo, la mirada española pretende ser rica en información y útil para el lector español porque pone el acento en aquellos datos comparativos que permiten conocer mejor el sistema educativo español en relación con nuestro entorno.

Cada uno de los indicadores ofrece la comparación con la media de la OCDE y de la UE y con los siguientes países, siempre que se dispone de información: Francia, Grecia, Italia y Portugal (mediterráneos), Alemania y Países Bajos (centroeuropeos), Finlandia, Noruega y Suecia (nórdicos), Brasil, Chile y México (latinoamericanos), Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido (anglosajones) y Japón (asiático).”
Este informe es de lectura indispensable para todos, docentes, especialistas, autoridades y otros profesionales vinculados a la educación. Usted lo puede leer/descargar desde aquí.

Sigue leyendo

De la ubicuidad a lo instantáneo: aplicaciones de internet.

[Visto: 993 veces]

La facilidad de acceso a contenidos, recursos y servicios a través de internet, desde cualquier lugar del munto y en todo momento ha llevado a desarrollar un sentimiento, sino una convicción, de poder ser uno ubícuo; es decir, sentir o creer que se puede estar al mismo tiempo en diferentes lugares. Primero el Facebook y luego el Twitter -entre los servicios más usados actualmente- nos han permitido esa convicción. Leer, ser leídos, conversar, interactuar con otros sin importar dónde estemos o estén es cosa de todos los días. Si a fines del siglo pasado nos logramos como seres digitales (recuerdan el Being Digital o “Ser Digital” de Nicholas Negroponte?) hoy no queda duda que todos somos “homus ubicuous”, aunque mucho no sean conscientes de ello.

Sin embargo, hace muy poco Google presentó su servicio de búsquedas “instantáneo”, una modalidad que nos ofrece resultados casi antes de terminar de decir qué queremos buscar!!! A medida que uno va escribiendo las letras de una palabra o expresión a buscar, se van mostrando diversos resultados. No faltará quien llegue a decir que ya Google puede leernos el pensamiento! Este servicio instantáneo todavía no está disponible en todos los países. De momento, pueden utilizarlo si ingresan a Google.com ó Google.es ( en la página inicial de google tienen un link para ir a “Google in English” que los llevará a probar este servicio). El éxito de aceptación y expectativa ha sido muy grande.

De inmediato (acaso también como una reacción “instantánea”?) apareció un servicio similar para realizar búsquedas instantáneas en YouTube!!! En algunos blogs se comentan que el CEO de YouTube contrató de inmediato (sería más bien “al instante”?) al joven autor de esta aplicación para trabajar en YouTube. Y dónde pueden hallar este servicio? pues en ytinstant.com donde a medida que escriben alguna palabra se muestra en reproducción un video en la pantalla principal y debajo se observan otros videos pequeños en espera de un click. Por supuesto que aquí también encuentran los enlaces para compartir en Facebook y Twitter.

Un segundo caso que demuestra la vigencia de una suerte de necesidad virtual por lo instantáneo es que también apareció una aplicación que permite hacer búsquedas en mapas de Google Maps (con vistas de mapa, satelital, híbrida o de relieve) de modo instantáneo. No terminamos de escribir el nombre de una ciudad y ya la tenemos a la vista, de inmediato!!! Las ventajas de esto son enormes, no sólo tienen que ver con el ahorro de tiempos en las búsquedas -lo que le interesa mucho a Google más que a nosotros- sino en el aspecto motivacional para estudiantes y profesores al visualizar casí en tiempo real lo que están pensando o imaginando! Algo mejor? parece todavía imposible.

Si piensan que ahí termina la lista -por ahora- pues se equivocan. Todavía tenemos otro ejemplo, el caso del Twitter instantáneo. Si a los tuiteros les parecía que tenían la herramienta más veloz e inmediata, pues prueben a escribir mi usuario de Twitter (lpalomi) en el “instantise” donde, además de hallar a Google, YouTube y Twitter, también disponen de Images, HackerNews, PHP y Techmeme. En el Perú, hace mucho tiempo se desarrolló una expresión muy precisa y significativa para denotar la inmediatez de las reacciones: “al toque”, algo así como poder tocar un objeto y convertirlo en otro, ese es el caso de lo instantáneo; tener un Google Search “al toque”, así como YouTube, Map y Twitter “al toque”.

Sigue leyendo

Notas sobre educación desde Twitter II

[Visto: 863 veces]

Una forma rápida de obtener información, referencias, comentarios y notas sobre determinado tópico que se ha publicado o referido a través de Twitter, en las últimas 24 horas, es realizar una búsqueda en paper.li con la palabra deseada. Así lo hicimos hoy con el término “educación”. De los resultados, aquí mencionamos algunas notas con citas textuales a fragmentos de sus contenidos. Téngase presente que sólo se trata de una forma simple y rápida de ahorrar tiempo en la búsqueda de contenidos.

Marc Prensky: Debemos ayudar a nuestros alumnos a enfrentar el mundo venidero | Debates : Educacin y TIC. “Para lograr una mejor educacin de nuestros nios y jvenes hay que escucharlos y considerar sus expectativas, pasiones y puntos de vista. Asimismo, hay que atender al desarrollo de nuevas perspectiva…” vía @pbongiovanni.

Escuela 2.0 : estrategia de aplicación. “La Red se nos presenta como un nuevo paradigma del siglo XXI y como tal, es un desafío comprender sus mecanismos y aportar a su sinergia.Hoy más que nunca la búsqueda, gestión y producción de conocimientos…” vía Plenitud.

‘Tweets’ mal escritos para concienciar sobre el analfabetismo | Navegante. “Un mensaje aparentemente sin sentido est siendo copiado y distribuido entre los usuarios de Twitter que, de este modo, se suman a una campaa lanzada por la ONG Room to Read y Twitter para…”. vía AndyStalman

California Schools Replace Math Textbooks with iPads. “Four school districts in California have teamed up with publisher Houghton Mifflin Harcourt in a pilot project to test the use of iPads in math education. 400 iPads will be distributed among eight…”. vía go2sali.

Facebook Applications for Learning – 2009. “Tech Tool: Facebook Applications for LearningBy Ryann Ellis There are many ways to use Facebook for both learning and productivity, and a number of apps that can help you do so. Among the learning …” vía fabriciofornara.

Síguenos en Twitter. Gracias. Sigue leyendo

Notas sobre educación desde Twitter

[Visto: 919 veces]

Desde hace algunos días he empezado a publicar un diario de notas y noticias en base a mi Twitter y las personas que sigo (por ahora, más de 440). Gracias a Paper.li he podido automatizar una selección de los mensajes publicados por mí y todos ellos en un formato de diario o periódico, cada 24 horas. Como era de esperar, una de las secciones corresponde a educación. Aquí les refiero algunas de esas notas. También les invito a publicar sus respectivos diarios, es sencillo y gratis. Sus aplicaciones y ventajas son muchas. La primera de ella es que uno no tiene que estar conectado al Twitter todo el día para seguir a nadie, pues al modo de un lector de fuentes RSS, tenemos mucho contenido disponible para revisar de un solo “vistazo”. También podríamos crear sendos diarios con los posts de alguien importante o con un tema específico; en fin, empezar a publicar todos los diarios que querramos! (Todas las notas han sido traducidas con Google)

In Schools of the Future, Students Learn Best by Doing, Vigorously and Digitally. No se trata de la computadora, es sobre el aprendizaje. Nuestros estudiantes de hoy desean y necesitan estar activos, comprometidos, en colaboración, en línea, vigorosos, habilitados, creativos, solucionadores de problemas del mundo real. Ellos deben tener la preparación e información para hacerlo, pero necesitan ser desafiados, motivados y comprometidos a hacerlo (leer más).

Community Building- Powerful Learning Indeed 21st Century Collaborative. Gran parte de mi vida durante los últimos 10 años me he dedicado a pensar, trabajar con y en el desarrollo de comunidades de práctica en línea. Le prometí a la gente con quienes trabajo en la práctica de aprendizaje de gran alcance que iba a crear una serie de publicaciones este año que muestren los conocimientos, habilidades, disposiciones y valores que cosechado a lo largo del camino. Esta es la primera de esa serie (leer más).

50 Really Cool Online Tools for Science Teachers. Una educación del siglo 21 gira en torno a la Internet para todo, desde la colaboración, herramientas, clases, e incluso con títulos en línea. Si usted está buscando formas de integrar el aprendizaje en línea en su clase de ciencias, a continuación, echar un vistazo a estas herramientas en línea que son perfectas tanto para profesores y estudiantes (leer más).

Using the Social Media to Drive Ideas. Twitter, Facebook, blogs, Digg, Stumbleupon. Cuando pensamos en los medios de comunicación social, a menudo pensamos en ellos como un juguete que se utilizará para conectarse con otros y para entretenernos, o como un lugar para vender mercancías que producen ingresos. Pero ¿qué acerca de su uso para impulsar ideas que son importantes para nosotros, aunque no nos hará ganar amigos o nos ganan dinero? (leer más)

Y muchas notas más! Puedes seguirnos en Twitter o en nuestra publicación diaria. Gracias.

Sigue leyendo

Uso responsable de las tecnologías

[Visto: 961 veces]

Foro de Generaciones Interactivas sobre el uso responsable de la tecnología en niños y jóvenes, a partir de un estudio directo en los entornos inmediatos como la escuela, para una comprensión de internet, la televisión, el móvil y los videojuegos. Entrevista a Manuel Echánove Pasquín, Vice Presidente de Generaciones Interactivas.

Sigue leyendo