Autores:
Mabel De Zela Solórzano
Rojas Adrianzen Rubén Eduardo
Suárez Bendezú Joaquín Daniel
Ortiz Pauca Franco Enrique
![](http://blog.pucp.edu.pe/blog/qm2-202-131/wp-content/uploads/sites/627/2024/11/1-Extracción-de-minerales-a-cielo-abierto-.jpg)
Extracción de minerales a cielo abierto. Nota. Tomado de Minem: Casi el 10% del PBI y el 61% de las exportaciones del 2018 fueron producto de la minería por Ministerio de Energía y Minas del Perú (2018), (https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/29754-minem-casi-el-10-del-pbi-y-el-61-de-las-exportaciones-del-2018-fueron-producto-de-la-mineria).
Introducción
Perú es un país que posee una gran riqueza geológica, gracias a la gran demanda de nuestros minerales en el mercado mundial actual, la oferta de proveedores de alto nivel, y la presencia de la cordillera de los Andes, la cual es nuestra fuente primordial de recursos mineros.
El territorio peruano es uno de los principales productores de cobre, plomo, zinc, estaño, plata y oro. En los últimos años, la minería ha llegado a aportar alrededor del 13 % del PBI peruano y representa más del 70 % de las exportaciones. Esta actividad y sus consecuencias son temas principales de discusión en la política nacional y frecuentemente provocan conflictos sociales. Para asegurar que las actividades mineras se realicen de manera ética, sostenible y segura, minimizando los impactos ambientales y maximizando los beneficios sociales y económicos existen los llamados “principios mineros”. Sigue leyendo