[Visto: 125 veces]
Autores:
– Liriel Rosas Zuni
– Frank Emerson Caljaro Quispe
– Bianca Antonella Cardenas Miranda
– Mia Sharick Santillan Fernandez

Figura 1. ¿Qué son los combustibles sintéticos? Recuperado de https://apkrenting.com/blog-apk-renting/combustibles-sinteticos/
Artículo: Desarrollo de Combustibles Sintéticos: ¿Qué nos espera?
La revolución industrial en el siglo XVIII trajo consigo la operación de combustibles fósiles a gran escala; no obstante, su impacto en el medio ambiente y en la salud es negativo. Una alternativa para la producción de energía que se perfila como viable y sostenible son los combustibles sintéticos o también conocidos como e-fuels. El dióxido de carbono (CO₂), el agua y en algunos casos la biomasa son los principales componentes para su obtención a través de procedimientos químicos como el Fischer-Tropsch que transforman estos recursos en líquidos y gases. En la actualidad se ha visto un desarrollo notable de los combustibles sintéticos, más aún ante las crecientes problemáticas medioambientales originadas por la producción de combustibles fósiles.
Una de las ventajas de los combustibles sintéticos es su alto rendimiento energético y la compatibilidad con la infraestructura actual, esto quiere decir que existiría una transición sin cambios drásticos, en el transporte, por ejemplo, al usarse en los motores existentes en la actualidad. Una aplicación muy acertada es, en la aviación y el transporte marítimo, donde se necesita autonomía y una alta carga energética. Desde el lado de obtención, al capturar CO₂ del aire y componentes naturales, además de utilizar energías renovables, podría representar una solución tendenciosa y con baja huella de carbono. Sin embargo, su eficiencia energética es limitada a comparación de tecnologías como las baterías eléctricas, además una de sus mayores desventajas es su costo de producción, ya que es muy elevado y se necesitan altos requerimientos energéticos, pero aún no se cuentan con las tecnologías más óptimas para su producción. Este problema radica principalmente en la cantidad de energía renovable necesaria para su proceso de fabricación y los componentes naturales utilizados en comparación a su poca eficiencia mostrada en el proceso. Ante estas desventajas, se desarrollan nuevas tecnologías, como mejores catalizadores, que puedan optimizar los procesos o utilizar más energías limpias para alimentar su producción; por ejemplo, al capturar y reutilizar el CO₂. Entonces, el futuro de los combustibles sintéticos o e-fuels tendrá dependencia y estará intrínsecamente relacionado con la capacidad de abaratar los costos al momento de su producción, incrementar su eficiencia y positivamente mejorar la sostenibilidad ambiental en años posteriores. La solución de estas cuestiones podría desempeñar el uso a gran escala de los combustibles sintéticos y mejorar el impacto que tienen estos en el ambiente. Sigue leyendo →