METALES Y MINERALES

[Visto: 2834 veces]

Autores:
● Yupanqui Cardenas, Yamir Luis
● Díaz Arrascue, Bruno Alejandro
● Aguirre Macedo, Arnold Smith
● Perez Cuevas, Ramiro Gabriel

Fig. 1. ILUSTRACIÓN DE METALES. Recuperado de:
https://es.dreamstime.com/diversos-minerales-con-nombres-aislados-en-blanco-image116596882

1. Introducción

En la naturaleza, las diversas distribuciones que pueden hacer los átomos, logran una infinidad de tipos de materia, lo cual diversifica sus condiciones químicas, sus funciones y sus propiedades. La corteza y el manto terrestre están formadas por material mineral, es decir, por rocas de distinta naturaleza y de distinto estado físico en función de las condiciones fisicoquímicas que se encuentran en la Tierra. Los minerales son compuestos químicos naturales, en su mayoría cristalinos, cuyos agregados forman los tres grandes tipos de rocas: ígneas (solidificadas a partir de materia viva fundida), sedimentarias (formadas por la erosión de rocas preexistentes, seguida de una nueva deposición) y metamórficas (formadas por la acción de la presión y la temperatura en rocas preexistentes). La corteza terrestre y los océanos son la fuente de una amplia variedad de minerales útiles y esenciales, gracias a eso los seres humanos han logrado obtener diversos recursos a lo largo de la historia. Gracias a la química y sus ramificaciones, el ser humano fue capaz de comprender la naturaleza de los minerales y metales y poder usarlos en diferentes contextos, como por ejemplo la conducción de la electricidad, producción de diversos fármacos, aplicaciones en tecnología y en medicina, etc. En general, cada uno de los casi 4000 minerales de la tierra está exclusivamente definido por su composición química y su estructura interna. En otras palabras, cada muestra del mismo mineral contiene los mismos elementos reunidos en un modelo regular y repetitivo. Sigue leyendo

LOS CERÁMICOS

[Visto: 2666 veces]

Autores:

  • Huamán Deledesma, César Iván
  • Peña Huallanca, Adriana Celeste
  • Miñano Imaña, Valeria Maite
  • Pérez Sutti, César Eduardo

Introducción:

Las primeras noticias que se tienen de la aparición de la cerámica son durante el periodo neolítico, alrededor del año 6.400 antes de nuestra era. Es una cerámica muy rudimentaria hecha a mano que imita la cestería. (Todacultura)
Se conoce que el primer pueblo que desarrolló técnicas para elaborar la cerámica fue el chino, pasando el conocimiento a Japón, la India, Medio Oriente, Egipto, Grecia y finalmente Europa. Estas civilizaciones, en contraposición a las culturas prehistóricas que simplemente dejaban secar las piezas de cerámicas al sol o junto a una fogata, fueron desarrollando métodos de cocción en hornos, lo que mejoró las prestaciones del material y sus bondades estéticas. (Paralieu 2009)

La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida. Este arte es uno de los inventos más importantes de la humanidad. Poder almacenar y transportar productos, especialmente líquidos, fue una gran revolución. Por ser un material perdurable, está íntimamente relacionada con la evolución del ser humano, puede aportar datos sobre un pueblo determinado, grado de civilización, costumbres, religión, economía, contactos comerciales. (Franquihogar)

Entonces la cerámica hasta la actualidad logra ser uno de los mejores descubrimientos del ser humano, además puede ser usado en diversas tecnologías.

Fig. 1. Cerámicos

Definición de cerámicos: Sigue leyendo

LOS POLÍMEROS Y LA PROBLEMÁTICA DEL PLÁSTICO EN EL SIGLO XXI

[Visto: 3322 veces]

Imagen diseñada.
Wizenberg, D. (2021). Encuentran una ballena llena de plástico. Recuperado de: https://oncubanews.com/mundo/asia/encuentran-una-ballena-llena-de-plastico/
Semana (2019). ¿Qué pasa con el plástico que se lanza a los mares? Recuperado de: https://www.semana.com/actualidad/articulo/que-pasa-con-el-plastico-que-se-lanza-a-los-mares/43792/

Autores:

  • Gálvez Gallegos, Galia Gabriela
  • Angulo Marchena, Álvaro Fernando
  • Huallpa Robles, Sebastián Joaquín
  • Álamo Calderón, Renzo

INTRODUCCIÓN:

La implementación de los plásticos en la vida humana empezó hace muchos años. Alrededor del siglo XIX, Leo Baekeland presentó el proyecto que sustituía a las bolas de billar producidas con marfil por la baquelita considerada como el primer plástico termoestable. (García, 2009).

Figura 1: Harford, Tim (2017). Leo Baekeland, el millonario belga que inventó el plástico practicando su hobby favorito. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40943571

Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos descubrimientos para brindar a la sociedad más facilidades, el hombre no mesuró las consecuencias perjudiciales hacia el medio ambiente y los seres vivos que habitan dentro. Situándonos en el contexto actual, la pandemia mundial ocasionada por la COVID-19 ha hecho que por seguridad se implemente el uso de mascarillas. Por consiguiente, las cifras de contaminación ambiental han aumentado en los últimos años debido a la lenta degradación de los plásticos que puede durar cerca de 500 años.

Figura 2: Ridard, Emilie (2020). Mascarillas y guantes: nueva amenaza ecológica. Recuperado de: https://www.swissinfo.ch/spa/mascarillas-y-guantes–nueva-amenaza-ecol%C3%B3gica/46094470

Video sobre las Islas de la basura: https://www.facebook.com/watch/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&v=1318553241876170

Pero ¿Alguna vez nos hemos preguntado sobre los componentes que existen dentro de los plásticos? La mayoría de ellos se generan de los polímeros. Los primeros polímeros naturales provenían de la tierra y eran utilizados para la producción de instrumentos. No obstante, como se mencionó anteriormente, la ambición del ser humano lo llevó a considerar insuficiente la utilización de los materiales que existían. Por ello, decidió modificar los polímeros naturales para su conveniencia y es así como surgen los antecesores de los polímeros que conocemos actualmente.

Figura 3: UNAM Global (2019). Nuevos materiales poliméricos para el futuro, desarrolla la UAM. Recuperado de: https://revolucion.news/cienciario.mx/nuevos-materiales-polimericos-para-el-futuro-desarrolla-la-uam/

Es importante que para comprender lo que está ocurriendo actualmente acerca de la contaminación producida por los plásticos, veamos desde raíz en qué consisten los polímeros, analizar las características por los que son utilizados, sus tipos y su uso en la vida diaria. Finalmente, analizando estos datos será posible encontrar alguna solución dentro de nuestros parámetros para disminuir los efectos negativos de la utilización de plásticos producidos al medio ambiente al igual que generar conciencia sobre su excesivo empleo. Sigue leyendo

Combustibles Fósiles: Energía que proviene de la materia orgánica

[Visto: 1315 veces]

Figura 1. Extracción de combustibles: PETRÓLEO

Autores:

  • Arce Chinchay, Airton Alan Manuel
  • Baca Chahuayo, Stiven Carlos
  • Chapoñan Martin, Dayana Nadir
  • Hurtado Otazu, Victor Alonso

Introducción:

Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años, a partir de animales muertos y restos de plantas. Se pueden dividir en tres tipos: petróleo, gas natural y carbón.

A nivel Internacional, los 3 países que cuentan con mayor cantidad de reservas petroleras son: Venezuela, Arabia Saudita y Canadá, según “Revisión Estadística World Energy 2020”, siendo Perú el puesto 38. Perú cuenta con 18 cuencas sedimentarias que producen un total de 39671 barriles diarios de petróleo; a la vez Perú es el segundo país con mayor cantidad de gas natural en Sudamérica y Centroamérica con un total de 12.8 TPC, como último punto, se ha producido 47782 toneladas de carbón por un periodo de 7 meses (enero-Julio). Sin embargo, las extracciones de estos combustibles ocasionan varias consecuencias a futuro: la alteración del efecto invernadero, las emisiones atmosféricas, lluvia ácida, etc. Mediante un estudio Hoekstra declaró que el extraer un barril de petróleo equivale a 63 kg de dióxido de carbono.

Las soluciones de estos problemas son muy escasas, pero mediante nuevas técnicas y tecnologías se puede ayudar a una menor contaminación, ya sea una de estas, la tecnología de “Octopus Completions”, lo cual hace un menor impacto ambiental, ya que, esta técnica evita la contaminación de millones de ríos artificiales o naturales, permite la finalización de pozos entre 80 a 60 días antes que otras técnicas, dando una mayor efectividad y aumento en la producción.

Por lo anterior, muchos profesionales y especialistas están a cargo de la planificación y descubrimiento de nuevos combustibles para que no perjudiquen al medio ambiente y ayuden a nuevas contribuciones científicas dadas por las Universidades. Sigue leyendo

METALES Y MINERALES: RIQUEZA PERUANA

[Visto: 4852 veces]

Autores

  • Engelhard Levy, Maurice
  • Garay Araujo, Eunice Priscila Bonett
  • Pacheco Burga, Jhoan Harry
  • Yrigoyen Ramirez, Manuel Renatto

fuente:https://twitter.com/MINEROPERU/status/651874377097707520/photo/1

Introducción

Los metales y minerales juegan un rol fundamental para el desarrollo de múltiples industrias, por ejemplo, en el transporte, en el campo agrícola, en el sector construcción, en maquinaria, telecomunicaciones y tecnología; siendo este último uno de los sectores con un mayor panorama de crecimiento. De esta manera, la globalización se ve impulsada cada vez más, gracias a las innovaciones tecnológicas, como por ejemplo, la producción de celulares.

En base a esto, es importante recalcar que la principal actividad económica del Perú es la minería, por lo que este país es un gran exportador de metales y minerales que se usan con diferentes objetivos. Como se mencionó, los metales son fundamentales en la producción de celulares, por lo que en este blog se comentará la importancia de los metales provenientes del Perú y su relevancia en la industria celular.

Sigue leyendo

CERÁMICOS

[Visto: 1486 veces]

Autores:
Mishel Caterine Aliaga Amasifen
Angel D. Raphael Ramirez Sanchez
Camila Mishel Lazo Castromonte
Isabel Sofía Salcedo Jara

Introducción

No se sabe a ciencia cierta sobre el origen de la cerámica, pero se tiene una hipótesis de que, cuando el hombre dominó el fuego, se percató que al extinguirse una hoguera quedaban endurecidas las huellas existentes en el suelo arcilloso, y que este tipo de tierra poseía la propiedad plástica, es decir, que admitía, una vez humedecida, cambios de forma por leve presión. La curiosidad y la tentativa, algo propio del ser humano, condujeron a elaborar objetos, bien ornamentales o utilitarios tras endurecerlos con el fuego, eliminando la plasticidad y alcanzando una consistencia rocosa (Arias, 2020, pp. 10-11). En la actualidad, investigadores científicos de la Universidad Técnica de Munich han realizado un gran avance en el desarrollo de bobinas superconductoras, las cuales implementan materiales cerámicos avanzados. Estas bobinas prometen interesantes áreas de aplicación como robótica industrial, vehículos de transporte autónomo y equipos médicos de alta tecnología. Utschick, uno de los investigadores, prevé incluso vehículos de carreras eléctricos que puedan cargarse dinámicamente en el circuito, así como aviones eléctricos autónomos (Christoph Utschick et al., 2021). Podemos observar que la historia de la cerámica está muy ligada a la civilización humana, tanto que su origen se remonta a nuestras civilizaciones primitivas y su desarrollo tecnológico en la actualidad nos ofrece una mirada esperanzadora de nuestro futuro. En la Figura 1. se puede observar en la parte izquierda una ilustración de una civilización antigua fabricando vajillas cerámicas. Asimismo, se puede observar en la parte derecha una bobina superconductora, una aplicación actual de los materiales cerámicos superconductores de alta temperatura crítica.

Figura 1. Materiales cerámicos en el pasado y presente de la sociedad humana

Sigue leyendo

LOS POLÍMEROS Y SU IMPACTO EN LOS OCÉANOS

[Visto: 1685 veces]

Autores:
– Acha Torres, Meiyin Evelyn
– Ángeles Quesquén, Billy Bryan
– Cruz Reyes, Rodrigo Darío
– Del Carmen Suarez, Emilio Lucas

Imagen recuperada de
https://www.revistagq.com/noticias/articulo/7-islas-de-plastico-mas-grandes-del-mundo

1. INTRODUCCIÓN
La contaminación es uno de los problemas ambientales más grandes que afecta a nuestro planeta, por lo que se ha convertido en un tema polémico. Lamentablemente, la mayoría de las personas que no tienen conocimiento acerca del problema arrojan su basura en las playas y los ríos que finalmente acaban desembocando en los océanos, de manera que resulta muy difícil controlarlo. En consecuencia, se han creado diversas islas de grandes cantidades de basura, donde la mayoría está causada por residuos plásticos. Asimismo, esto provoca que muchos mamíferos marinos lo ingieran y pierdan la vida por ello. La situación se ha vuelto muy crítica, debido a que el plástico tiene una característica del material polímero que se demora en deteriorarse, así que ¿cómo podríamos solucionar esta problemática? ¿qué sabemos acerca de los polímeros? Está claro que los plásticos son polímeros. Sin embargo, no todos los polímeros son plásticos. Por ese motivo, el presente artículo tiene como objetivo informar y concientizar al lector sobre los polímeros, su clasificación y, para disminuir su efecto negativo, se ha investigado sobre los distintos usos y aplicaciones que tienen los polímeros, así como los procesos de reciclaje del plástico. Además, se propondrá medidas de concientización a través de las redes enfocándonos a la población juvenil de nuestro país.

Sigue leyendo

COMBUSTIBLES FÓSILES

[Visto: 1496 veces]

Autores: 

Baca Pardo, Enrique Gabriel
Camargo Arotoma, Jamir Josue
Guevara Chumpitaz, Gloria Valerie Alessandra
Hidalgo Panta, Franz Ángel Agustín

INTRODUCCION

El Perú cuenta con reservas petroleras en el zócalo continental, en la costa y en la selva amazónica, donde existen 18 cuencas sedimentarias que se extienden sobre 84 millones de hectáreas. En los últimos años se ha dado facilidades para que diferentes compañías petroleras operen en el país o realicen actividades de exploración y desarrollo de programas de hidrocarburos. Sin embargo, en las diferentes etapas por las que atraviesa esta actividad industrial se genera una cantidad y diversidad importante de materiales potencialmente contaminantes del entorno geográfico. Como consecuencia del manejo de estos materiales de carácter tóxico o peligroso, se contaminan suelos superficiales y subterráneos, así como el aire, sin contar con el aporte contaminante del crudo extraído. Por ejemplo, el análisis de los reportes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha permitido calcular que en 10 años se derramaron, en todo el territorio peruano, 9743 barriles de petróleo, de los cuales un poco más de la tercera parte se han derramado en la costa norte peruana, una zona de alta diversidad biológica.
Estos y otros problemas originados por la explotación de los combustibles fósiles en nuestro país han llevado a ciertos grupos a proponer el cambio de la matriz energética en nuestro país. Este es un tema importante y trascendente, por lo que requiere que los profesionales de la Ciencia y Tecnología lo analicen y expresen su opinión desde su formación en las universidades.

Figura 1. Combustibles Fósiles. Recuperado de https://www.renovablesverdes.com/combustibles-fosiles/

Sigue leyendo

METALES Y MINERALES

[Visto: 2744 veces]

Fuentes: https://mexicominero.org/tipos-de-minerales/molibdeno/
https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/plomo/
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07/28/neurociencia/1154105273.html
https://sites.google.com/site/metalesnoferrosos2esob/estano-y-cinc
https://www.infometales.com/zinc/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre
https://www.infometales.com/plata/
https://mineriaenlinea.com/2017/11/la-mineria-en-honduras-registra-mayor-venta-oro/

AUTORES: Huertas Torre Nicolas Aaron, Ramón Zavala, Ernesto Alejandro, Rodriguez Alferez Bruno Gonzalo, Tome Choque Joaquin Alonso

CON EL APORTE DE: Floriano Verde Jesús Rafael, Limaco Escobedo Sebastian Rogger, Loayza Carrasco Renzo Abel, Urbina Vicuña Camila Frecia,  Vega Martínez Renzo, Bernal Coaquira Ximena

INTRODUCCIÓN:

Los metales y minerales han sido imprescindibles en el desarrollo hacia la modernidad, principalmente por aumentar el panorama de posibilidades hacia innovaciones tecnológicas, en ese sentido la producción de celulares ha significado un gran avance en lo que respecta a las comunicaciones, ya que ha impulsado a la globalización al permitir que los usuarios puedan acceder al mundo virtual desde cualquier parte.

Además, es importante recordar que el Perú es un país cuya principal actividad económica es la minería, es por ello que es una importante fuente de metales y minerales que son exportados para ser empleados con diversos fines, entre ellos se encuentra la producción de celulares. Es debido a esto que en el presente blog trataremos de abordar la interrogante de ¿Qué metales producidos en el Perú son más importantes en el desarrollo de celulares? Tema que será desarrollado después de realizar algunas definiciones.

Figura 1: De qué está hecho tu celular
Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2017/06/20/sabes-de-que-esta-hecho-tu-celular

Sigue leyendo

CERÁMICOS

[Visto: 1433 veces]

Ramirez, I. (1991). Industria cerámica moderna. [imagen]. Recuperado de
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4010/1/no_02_industria_ceramica_moderma.pdf

Autores:

  • Gerardo Ernesto Anguis Chachayma
  • Jessica Vicente R.
  • Nicolle Yuliana Quispe Altamirano
  • Rodrigo Enrique Díaz Luna

INTRODUCCIÓN

 Para el reingreso a la tierra del transbordador espacial, se necesitaba un escudo térmico que soporte las altas temperaturas de esta operación; este escudo puede ser de dos tipos: desechable o reutilizable. Los escudos térmicos reutilizables son más baratos y, por su naturaleza, más útiles que los desechables; estos escudos están compuestos de materiales cerámicos, específicamente de baldosas cerámicas ubicadas en la parte inferior del transbordador que se desprenden por fases. Como en el ejemplo mencionado, los materiales cerámicos son muy útiles para el hombre ya que se encuentran en abundancia en la naturaleza en forma de arcilla y el hombre los lleva usando desde hace siglos para facilitar sus actividades cotidianas. Con el pasar del tiempo y el avance de la investigación científica, se ha logrado obtener mayores conocimientos sobre el procesamiento, las propiedades y la eficiencia de los cerámicos, también se implementó su uso para el desarrollo de tecnologías muy importantes para la humanidad, como el transbordador espacial. En este blog, mencionaremos datos relevantes sobre los materiales cerámicos como su definición, propiedades, aplicaciones, el vidrio, los nuevos materiales cerámicos y nuestra postura sobre cuál de ellos consideramos importante desarrollar.

Sigue leyendo