Archivo por meses: mayo 2025

Microplásticos en chicles

[Visto: 124 veces]

Autores:
● Salma Palpan Tovar
● Sidarta Arana Saldaña
● Samir Merma Ppacco
● Mary Alejandra Abanto Escalante

Introducción

Consumir goma de mascar se ha vuelto muy común en estos últimos días, sin embargo, a pesar de su apariencia inofensiva podrían ser una fuente inesperada de microplásticos que se liberan en nuestra saliva al masticarlos, según se revela en un estudio realizado por la Universidad de California. Este descubrimiento plantea preocupaciones sobre la seguridad e integridad del consumidor, especialmente por los más frecuentes que en su mayoría son niños y adolescentes. En este blog, se analizará los hallazgos del estudio, explicando así las características de los polímeros implicados, describiendo las características de los polímeros involucrados desde un enfoque químico.

 

Síntesis

Sigue leyendo

EL FUTURO DE LOS COMBUSTIBLES SINTÉTICOS

[Visto: 95 veces]

AUTORES:

Angela Pamela Paucar Meléndez
Rodrigo Sam Flores Caballero
Elita Jaquelin Herrera Salvatierra
Fabrizio Mathias Cardozo Herrera

1. SÍNTESIS DEL ARTÍCULO

Ante el impacto cada vez más evidente del cambio climático, es momento de cuestionar seriamente cómo obtenemos y utilizamos la energía. La dependencia de los combustibles fósiles ha provocado consecuencias ambientales profundas, y la búsqueda de alternativas sostenibles ya no puede esperar. En ese camino, los combustibles sintéticos aparecen como una opción innovadora, capaz de ofrecer una energía más limpia sin requerir una transformación total de las infraestructuras actuales.

Tomado de “¿Qué son los combustibles sintéticos (e-fuels) para aviones?”, por A. López-Durán, 2025, BBVA Noticias. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/combustibles-sinteticos-e-fuels-para-aviones-su-produccion-sera-casi-neutra-en-carbono/

Sigue leyendo

Microplásticos: Un gran problema invisible

[Visto: 76 veces]

Autores:
Damaris Joselyn, Soto Guerra
Norlith Zarina, Almidon Socola
Luis Antonio, Murga Leon

Collage elaborado por el grupo. Imágenes originales recuperadas de: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2024/05/17/cuanto-plastico-consumimos-sin-darnos-cuenta-por-semana/ https://www.uag.mx/contenido/fa0NHJvsTx/este-tipo-de-plasticos-llegan-a-los-mares-por-la-contaminacion_pWV.jpg

1. INTRODUCCIÓN

¿Sabemos qué es lo que comemos? Los plásticos, a pesar de ser materiales de bajo costo, flexibles, duraderos y ligeros usados en la producción de diversos productos, son materiales cuyo tiempo de vida útil es corto lo que genera que se desechen a una escala masiva. Más aún al no ser biodegradables tardan entre cien a miles de años en descomponerse, siendo un factor preocupante porque la consecuencia directa es la liberación prolongada de pequeñas partículas llamadas microplásticos. Estas partículas han sido encontradas en productos de belleza, ropa, neumáticos, agua embotellada, peces y otros alimentos, lo que alerta de una constante exposición a partículas cuyos efectos en la salud humana aún vienen siendo estudiados. Sigue leyendo

Combustibles sintéticos: El futuro energético sostenible

[Visto: 125 veces]

Autores:
– Liriel Rosas Zuni
– Frank Emerson Caljaro Quispe
– Bianca Antonella Cardenas Miranda
– Mia Sharick Santillan Fernandez

Figura 1. ¿Qué son los combustibles sintéticos? Recuperado de https://apkrenting.com/blog-apk-renting/combustibles-sinteticos/

Artículo: Desarrollo de Combustibles Sintéticos: ¿Qué nos espera?

La revolución industrial en el siglo XVIII trajo consigo la operación de combustibles fósiles a gran escala; no obstante, su impacto en el medio ambiente y en la salud es negativo. Una alternativa para la producción de energía que se perfila como viable y sostenible son los combustibles sintéticos o también conocidos como e-fuels. El dióxido de carbono (CO₂), el agua y en algunos casos la biomasa son los principales componentes para su obtención a través de procedimientos químicos como el Fischer-Tropsch que transforman estos recursos en líquidos y gases. En la actualidad se ha visto un desarrollo notable de los combustibles sintéticos, más aún ante las crecientes problemáticas medioambientales originadas por la producción de combustibles fósiles.

Una de las ventajas de los combustibles sintéticos es su alto rendimiento energético y la compatibilidad con la infraestructura actual, esto quiere decir que existiría una transición sin cambios drásticos, en el transporte, por ejemplo, al usarse en los motores existentes en la actualidad. Una aplicación muy acertada es, en la aviación y el transporte marítimo, donde se necesita autonomía y una alta carga energética. Desde el lado de obtención, al capturar CO₂ del aire y componentes naturales, además de utilizar energías renovables, podría representar una solución tendenciosa y con baja huella de carbono. Sin embargo, su eficiencia energética es limitada a comparación de tecnologías como las baterías eléctricas, además una de sus mayores desventajas es su costo de producción, ya que es muy elevado y se necesitan altos requerimientos energéticos, pero aún no se cuentan con las tecnologías más óptimas para su producción. Este problema radica principalmente en la cantidad de energía renovable necesaria para su proceso de fabricación y los componentes naturales utilizados en comparación a su poca eficiencia mostrada en el proceso. Ante estas desventajas, se desarrollan nuevas tecnologías, como mejores catalizadores, que puedan optimizar los procesos o utilizar más energías limpias para alimentar su producción; por ejemplo, al capturar y reutilizar el CO₂. Entonces, el futuro de los combustibles sintéticos o e-fuels tendrá dependencia y estará intrínsecamente relacionado con la capacidad de abaratar los costos al momento de su producción, incrementar su eficiencia y positivamente mejorar la sostenibilidad ambiental en años posteriores. La solución de estas cuestiones podría desempeñar el uso a gran escala de los combustibles sintéticos y mejorar el impacto que tienen estos en el ambiente. Sigue leyendo