VIERNES SANTO EN AREQUIPA

[Visto: 1691 veces]

Hasta los años de 1970 del siglo XX, durante el Viernes Santo, no se tocaba música que no fuera religiosa, esto incluía a la televisión y a la radio; el tránsito vehicular disminuía, se suspendían las funciones de cines y los bares, así como discotecas y otros tipos de diversión dejaban de funcionar. Hasta hace 30 años en la plaza de armas, antes de la misa vespertina las tropas de guarnición se formaban y ofrecían un pequeño desfile.

Era y aún es tradicional consumir, al medio día, el caldo o chupe de viernes preparado con pescado, machas, huevos, leche, queso, papas, choclo, zapallo y cau cau. Otro plato tradicional es el ají de calabaza con papas y queso. Un potaje que se está perdiendo es el que se conoce como “loros” preparado con hojas de liccha, cau cau y papas. Lo mismo sucede con la sopa de migas, hecha con queso, camarón seco y huevos, el chupe o caldo de camarones teniendo como complemento el arroz, habas, papas y choclo verde; otros platos eran el bacalao a la criolla y a la española, la vizcaína, etc. De postre se servía arroz con leche o chocolate.

Una de las costumbres que ha desparecido es la que se denominaba el “ayudar a Jesús” para ello los padres azotaban a sus hijos, en Viernes Santo, ello con la creencia de que en algo se aliviaba el tormento sufrido por Cristo, pues el hijo “recibía” parte de la tortura. Aparte de esto también algunos adultos se flagelaban.

Es importante señalar que desde fines de los años de  1970 del siglo pasado, en Viernes Santo, se ha popularizado la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo en diferentes distritos, destaca nítidamente el que se realiza en Paucarpata, aquí el grupo parroquial Jesús Nazareno de la iglesia de Santa Ana viene efectuando este evento, en forma ininterrumpida, desde 1980; la asistencia de espectadores es grandiosa. Aunque hay que apuntar que la primera gran escenificación se hizo el viernes 13 de abril de 1979 en el barrio de 15 de enero y siguió por varios años más. La segunda escenificación se hizo en el mirador de Yanahuara el sábado 14 de abril de 1979.

La iglesia católica dedica este día a la conmemoración de la muerte de Jesucristo clavado en la cruz, sublime sacrificio para la redención de género humano. La población debe vestir de luto estricto a partir de las 3 de la tarde (hoy pocas personas lo hacen). En todos los templos, a las 12 de medio día o una de la tarde, se predica el “Sermón de las tres horas” o “de las siete palabras”. Antiguamente este sermón era oído por casi la totalidad de la población de Arequipa.

A las cinco de la tarde, en la Catedral se celebra la liturgia conmemorativa de la muerte de Jesús, donde destaca la adoración de la cruz, a esta ceremonia acuden las principales autoridades civiles, militares y del clero, las cuales, una vez culminada la misa, se trasladan a la iglesia de Santo Domingo para participar de la procesión del Santo Sepulcro.

En el templo de Santo Domingo, a las 3 de la tarde, se realiza la representación del “descendimiento”, acto en el cual la imagen del cuerpo de Cristo es retirada de la cruz para ser colocada en una urna de cristal. Después de esto, a las cinco y media sale la magna y tradicional procesión del Santo Sepulcro que contiene al Cristo yacente, este acto se constituye en el principal de la Semana Santa de Arequipa por los suntuosos entornos que reviste y por el gran renombre que ha adquirido en toda la región y en todo el Perú. En esta grandiosa procesión son llevados, en andas especiales, la Santa Cruz, San Juan Evangelista, las reliquias de la Pasión (clavos y espinas), el cuadro del Manto Sagrado con el que Verónica le secó el rostro a Cristo y bajo palio es trasladado el Lignun Crucis.

La bella imagen del Cristo yacente es llevada en su artística urna en hombros de los miembros de la hermandad, luego viene la imagen de María Magdalena y por último la Virgen de los Dolores, su pesar es representado por siete puñales que clavan su corazón. Todo el acto es acompañado por representantes de las fuerzas policiales, armadas y bomberos, destaca la banda de música del Ejército que para esta ocasión entona “La Marcha de Morán”. Esta procesión es iluminada por ciriros de color verde. Antiguamente, antes del recorrido, se repartían las velas gratuitamente y se producía la concentración de niños quienes daban inicio a la procesión, los varones seguían la marcha religiosa por la acera de la derecha y las mujeres por la izquierda (hoy se hace esto al comenzar el desfile católico).

FUENTE: La Semana Santa de Arequipa, de Lorenzo Tacca y Arequipa sus fiestas y comida típica, de Juan Guillermo Carpio Muñoz.

Puntuación: 5 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *