PROGRAMA DEL CONGRESO INTERNACIONAL LECTURAS (RE) ENCONTRADAS EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA. HOMENAJE A JORGE CORNEJO POLAR. LIMA, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA DEL CONGRESO INTERNACIONAL

LECTURAS (RE) ENCONTRADAS EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA. HOMENAJE A JORGE CORNEJO POLAR.

LIMA, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

 Casa de la Literatura Peruana

Antigua Estación de Desamparados

Jr. Ancash 207. Centro Histórico de Lima

    jcp

 MARTES 24 DE NOVIEMBRE

 10:30 a 11:00 hrs. Entrega de credenciales e inscripción de asistentes.

11:00 a 11:30 hrs. Ceremonia de inauguración. Participan: José Mori (Presidente del Congreso), Mg. Richard Leonardo (profesor asesor del Congreso), Mg. Carmela López (Directora del Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la UNFV) y Dra. Martha Chávez (presidenta de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Humanidades de la UNFV)

11:30 a 12:00 hrs. Testimonio sobre la vida y obra de Jorge Cornejo Polar, a cargo de Gonzalo Cornejo Soto (Director del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar)

12:00  a 13:00 hrs.

MESA 1: Jorge Cornejo Polar: contribuciones literarias y culturales

“Nación e identidad en la obra de Felipe Pardo y Aliaga. Una relectura desde la mirada de Jorge Cornejo Polar”. Melisa Pérez García (Universidad Nacional Federico Villarreal)

“Jorge Cornejo Polar y la dimensión política de la transculturación en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat”. José Mori (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

“Jorge Cornejo Polar y la poesía de Carmen Luz Bejarano. Un comentario crítico de Tambor de luna (1988)”. David Dávila (Universidad Nacional Federico Villarreal)

“La visión de la cultura política de Jorge Cornejo Polar”. Joyce Aguilar (Universidad Nacional Federico Villarreal)

Receso

3:00 a 4:00 hrs.

Presentación del libro Palabra de negro. 9 asedios a la literatura afrolatinoamericana. Richard Leonardo (editor). Comentarios a cargo de Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal), Gustavo Mori (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC), Dimas Arrieta (Director de la Editorial Universitaria de la UNFV) y Richard Leonardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

4.00 a 4: 40 hrs.

MESA 2: Nuevas perspectivas sobre la poesía latinoamericana: Sabines y Gelman

“Universos pulsionales: «solipsismo» y «conciencia metapoética» en Diario semanario y poemas en prosa (1961) de Jaime Sabines”. Pamela Wendy Adco Sandoval (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

“Los cadáveres del lenguaje en Pensando sus huesitos de Juan Gelman. Una aproximación sobre la violencia política en Argentina”. Guliana Catari (Universidad Nacional de San Agustín – Pontificia Universidad Católica del Perú).

4:40 a 5:20 hrs.

MESA 3: Primer indigenismo y narrativa afroperuana: Ventura García Calderón y José “Cheche” Campos

“Los mecanismos de representación de la otredad en tres relatos de Ventura García Calderón”. Jimmy Urbina Sánchez (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

“Repensando la nación y la representación subalterna de la mujer en Las noches negras del dolor de José “Cheche” Campos”. Beatriz Lazo (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

5:20 a 6:20 hrs.

MESA 4: Poéticas híbridas: Clorinda Matto de Turner, Manuel González Prada y Manuel Robles Alarcón

“Ni mistelas fraganciosas, ni bitters excitantes: el problemático binomio romántico-naturalista en Herencia de Clorinda Matto de Turner”. Flor Mallqui Bravo (Universidad San Ignacio de Loyola)

“Escritor de la crisis: modernidad y modernismo en la poesía de Manuel González Prada”. Alejandra Bottinelli Wolleter (Universidad de Chile)

“Indigenismo y justicia en dos cuentos de Manuel Robles Alarcón”. Fernando José Honorio Hernández (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC – Pontificia Universidad Católica del Perú)

6:20 a 7:20 hrs.

MESA 5: Rescates y nuevas aproximaciones a la literatura peruana de la primera mitad del siglo XX

“El yaraví francés en la obra de Nicanor della Roca de Vergalo”. Jim Anchante Arias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Universidad Bordeaux Montaigne, Francia)

“Una aproximación del humor en torno al flâneur adolescente en La casa de cartón, de Martín Adán”. Emma Aguilar (Universidad San Ignacio de Loyola)

“El sujeto alegórico en la obra poética de Nelly Fonseca”. Judith Paredes Morales (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

11:00 a 12:00 hrs.

MESA 6: (Re) lecturas sobre la Generación del 900, Manuel Scorza y Juan Morillo Ganoza

“El proyecto de nación, en la generación del Novecientos”. Alfredo Torres (Universidad Nacional Federico Villarreal)

“El intelectual en La tumba del relámpago (1979) de Manuel Scorza”. Alex Tapara (Universidad Nacional Federico Villarreal)

“El poder de una nueva fabulación. La narrativa de Juan Morillo Ganoza en el contexto latinoamericano”. Isabel Carla Patricia Polo Gaona (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

12:00 a 13:00 hrs.

MESA 7: De emociones y razones: textos y metatextos de la literatura peruana

“Nuevas perspectivas de la modernidad en el proyecto ideológico de la revista Las moradas: una lectura comparativa de las propuestas ensayísticas de Moro y Westphalen”. Maria Claudia Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Melissa Sonia Beleván Pazos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

“César Vallejo, el decadente. Comentario sobre Vallejo, ensayo de aproximación crítica de Xavier Abril”. Lisandro Gómez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

“El campo, la ciudad y la literatura en las cartas entre José María Arguedas y Emilio Adolfo Westphalen”.  Pamela Gálvez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Receso

15:00 a 15:45 hrs.

MESA 8: Poesía y antipoesía: Edgar Guzmán Jorquera y Domingo de Ramos

“El sentido de la antipoesía en El perfil de la materia de Edgar Guzmán Jorquera”. Ana María Flores Núñez (Universidad San Ignacio de Loyola)

“Cuerpo, urbe y violencia en Pastor de perros de Domingo de Ramos”. Marco Antonio Díaz Asto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

15:45 a 17:00 hrs.

MESA 9: Mariano Melgar y Vizcardo Guzmán: nuevos asedios críticos e hipertextos  culturales

“Arequipa en el contexto socio-cultural de 1780 – 1825. De Viscardo  y Guzmán a Melgar”. Aldo Rafael Medina Gamero (Universidad Continental – Universidad Privada del Norte)

“La nación imaginada en las fábulas políticas de Mariano Melgar”. Guillermo Andrés Gutiérrez Cuadros (Pontificia Universidad Católica del Perú)

“Mariano Melgar y los presupuestos ficcionales de su obra”. Henry Rivas Sucari (Universidad de Ciencias Aplicadas – Universidad Privada del Norte)

“Espíritu melgariano en la obra de Valery Larbaud”. Marcela Cornejo (Pontificia Universidad Católica del Perú)

17:00 a 17:45 hrs.

MESA 10: Jorge Cornejo  Polar y  el costumbrismo peruano

“El costumbrismo en la versión de Jorge Cornejo Polar: algunas precisiones”. Jimmy Marroquín Lazo (Universidad Nacional de San Agustín – Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

“La comedia de costumbres como primera ficción fundacional”. Javier de Taboada Amat y León (Harvard University – CASLIT)

17:45  a 18:20

Conferencia magistral I: “Jorge o El hijo del pueblo  de María Nieves y Bustamante: entre la novela histórica y la novela popular”, a cargo del Magíster Richard Leonardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC)

18:20 a 19:00

Conferencia magistral II: “Biotecnologías y cuerpos urbanos en el costumbrismo peruano”, a cargo del Magíster Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Pontificia Universidad Católica del Perú).

19:00 Clausura.

19:20  Brindis final

Organizan:

Curso de Prácticas pre-profesionales II Literatura (Grupo 1) Universidad Nacional Federico Villarreal

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Auspician:

Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP)

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Candido (GELLAC)

Casa de la Literatura Peruana (CASLIT)

Pakarina Editores

Editores Independientes del Perú

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Itaca

Itaca

konstantinos-kavafis-descontexto

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

kavafis

QUERIDO Y REMOTO MUCHACHO. Ernesto Sabato

QUERIDO Y REMOTO MUCHACHO:

 20140926-sabato.jpg

Me pedís consejos, pero no te los puedo dar en una simple carta, ni siquiera con las ideas de mis ensayos, que no corresponden tanto a lo que verdaderamente soy sino a lo que querría ser, si no estuviera encarnado en esa carroña podrida o a punto de podrirse que es mi cuerpo. No te puedo ayudar con esas solas ideas, bamboleantes en el tumulto de mis ficciones como esas boyas ancladas en la costa sacudidas por la furia de la tempestad. Más bien podría ayudarte (y quizá lo he hecho) con esa mezcla de ideas con fantasmas vociferantes o silenciosos que salieron de mi interior en las novelas, que se odian o se aman, se apoyan o se destruyen, apoyándome y destruyéndome a mí mismo.

            No rehúyo darte la mano que desde tan lejos me pedís. Pero lo que puedo decirte en una carta vale muy poco, a veces menos que lo que podría animarte con una mirada, con un café que tomáramos juntos, con alguna caminata en este laberinto de Buenos Aires.

            Te desanimás porque no sé quién te dijo no sé qué. Pero ese amigo o conocido (¡qué palabra más falaz!) está demasiado cerca para juzgarte, se siente inclinado a pensar que porque comés como él es tu igual; o, ya que te niega, de alguna manera es superior a vos. Es una tentación comprensible: si uno come con un hombre que escaló el Himalaya, observando con suficiencia la forma en que toma el cuchillo, uno incurre en la tentación de considerarse su igual o superior, olvidando (tratando de olvidar) que lo que está en juego para ese juicio es el Himalaya, no la comida.

            Tendrás infinidad de veces que perdonar ese género de insolencia.

            La verdadera justicia sólo la recibirás de seres excepcionales, dotados de modestia y sensibilidad, de lucidez y generosa comprensión. Cuando aquel resentido de Sainte-Beuve afirmó que jamás ese payaso de Stendhal podría hacer una obra maestra, Balzac dijo lo contrario; pero es natural: Balzac Había escrito la Comedia Humana y ese caballero una novelita cuyo nombre no recuerdo. De Brahms se rieron gentes semejantes a Sainte-Beuve. Mientras que Schumann, el maravilloso Schumann, el desdichadísimo Schumann, afirmó que había surgido un músico del siglo. Es que para admirar se necesita grandeza, aunque parezca paradójico. Y por eso tan pocas veces el creador es reconocido por sus contemporáneos: lo hace casi siempre la posteridad, o al menos esa especie de posteridad contemporánea que es el extranjero, la gente que está lejos, la que no ve cómo te vestís. Si esto les pasó a Stendhal y Cervantes, ¿cómo podés desanimarte por lo que diga un simple conocido que vive al lado de tu casa? Cuando apareció el primer tomo de Proust (después que Gide tirara los manuscritos al canasto), un cierto Henri Ghéon escribió que ese autor se había “encarnizado en hacer lo que es propiamente lo contrario de una obra de arte, el inventario de sus sensaciones, el censo de sus conocimientos, en un cuadro sucesivo, jamás de conjunto, nunca entero, de la movilidad de los paisajes y las almas”. Es decir, ese presuntuoso critica lo que es la esencia del genio proustiano. ¿En qué Banco de la Justicia Universal se pagará a Brahms el dolor que sintió, que inevitablemente hubo de sentir aquella noche en que él mismo tocaba el piano en su primer concierto para piano y orquesta, cuando lo silbaron y le arrojaron basura? No ya Brahms, detrás de una sola y modesta canción de Discépolo, cuánto dolor hay, cuánta tristeza acumulada, cuanta desolación.

            Pero —tan extraña es la condición humana— no sólo los insignificantes y fracasados padecen esos sentimientos bajos. ¿No dictaminó Lope que el Quijote era el peor libro que había leído en su vida? ¿No silenciaba Goethe a poetas que eran tan notables como él, mientras elogiaba a otros de tercera categoría, con lo cual ponía por debajo de ellos a espíritus que en el fondo envidiaba? Pero volvamos a tus dudas. Me basta con leer uno de tus cuentos para saber que un día llegarás a ser importante. Pero ¿estás dispuesto a sufrir esos horrores? Me decís que estás perdido, vacilante, que no sabés que hacer, que yo tengo la obligación de decirte una palabra.

            ¡Una palabra! Tendría que callarme, lo que podrías interpretar como una atroz indiferencia, o tendría que hablarte durante días, o vivir con vos durante años, y a veces hablar y a veces callar o caminar juntos por ahí sin decirnos nada, como cuando se muere alguien que queremos mucho y cuando comprendemos que las palabras son irrisorias o torpemente ineficaces. Sólo el arte de los otros artistas te salva en esos momentos, te consuela, te ayuda. Sólo te es útil (¡qué espanto!) el padecimiento de los seres grandes que te han precedido en ese calvario.

            Es entonces cuando además del talento o del genio necesitarás de otros atributos espirituales: el coraje para decir tu verdad, la tenacidad para seguir adelante, una curiosa mezcla de fe en lo que tenés que decir y de reiterado descreimiento en tus fuerzas, una combinación de modestia ante los gigantes y de arrogancia ante los imbéciles, una necesidad de afecto y una valentía para estar solo, para rehuir la tentación pero también el peligro de los grupitos, de las galerías de  espejos. En esos instantes te ayudará el recuerdo de los que escribieron solos: en un barco, como Melville; en una selva como Hemingway; en un pueblito, como Faulkner. Si estás dispuesto a sufrir, a desgarrarte a soportar la mezquindad y la malevolencia, la incomprensión y la estupidez, el resentimiento y la infinita soledad, entonces sí, querido B., estás preparado para dar tu testimonio. Pero, para colmo, nadie te podrá garantizar lo porvenir, porvenir en que cualquier caso es triste: si fracasás, porque el fracaso es siempre penoso y, en el artista, trágico; si triunfás, porque el triunfo es una especie de vulgaridad, una suma de malentendidos, un manoseo; convirtiéndote en esa asquerosidad que se llama un hombre público, y con derecho (¿con derecho?) un chico, como vos mismo eras al comienzo, te podrá escupir. Y también deberás aguantar esa injusticia, agachar el lomo y seguir produciendo tu obra, como quien levanta una estatua en un chiquero. Lee a Pavese: “Haberte vaciado por entero de vos mismo, porque no sólo has descargado lo que sabés de vos sino también lo que sospechás y suponés, así como tus estremecimientos, tus fantasmas, tu vida inconsciente. Y haberlo hecho con sostenida fatiga y tensión, con cautela y temblor, con descubrimientos y fracasos. Haberlo hecho de modo que toda la vida se concentrara en este punto, y advertir que es como si no lo acoge y da calor un signo humano, una palabra, una presencia. Y morir de frío, hablar en el desierto, estar solo día y noche como un muerto.”

            Pero sí, oirás de pronto esa palabra —como ahora, donde esté Pavese oye la nuestra—, sentirás la anhelada presencia, el esperado signo de un ser que desde otra isla oye tus gritos, alguien que entenderá tus gestos, que será capaz de descifrar tu clave. Y entonces tendrás fuerzas para seguir adelante, por un momento no sentirás el gruñido de los cerdos. Aunque sea por un fugitivo instante, sentirás la eternidad.

            No sé cuando, en qué momento de desilusión Brahms hizo sonar esas melancólicas trompas que oímos en el primer movimiento de su primera sinfonía. Quizá no tuvo fe en las respuestas, porque tardó trece años (¡trece años!) para volver sobre esa obra. Habría perdido la esperanza, habría sido escupido por alguien, habría oído risas a sus espaldas, habría creído advertir equívocas miradas. Pero aquel llamado de las trompas atravesó los tiempos y de pronto, vos o yo, abatidos por la pesadumbre, las oímos y comprendemos que, por deber hacia aquel desdichado tenemos que responder con algún signo que le indique que lo comprendimos.

            Estoy mal, ahora. Mañana, o dentro de un tiempo seguiré.

—Ernesto Sabato, Abaddón el exterminador

Fuente: http://citasernestosabato.tumblr.com/post/5173623451/querido-y-remoto-muchacho-me-pedis-consejos

Leer más

Síndrome de Stendhal, cuando el placer por el arte ataca tu salud

Síndrome de Stendhal, cuando el placer por el arte ataca tu salud

 

El síndrome de Stendhal, denominado también como síndrome de Florencia, es considerado como un trastorno psicosomático que afecta especialmente a personas altamente sensibles. Se produce cuando en un breve periodo de tiempo, admiramos  de manera continuada un gran número de obras de arte, experimentando una especie de sobredosis de belleza artística. El origen de esta patología, reside en  el sujeto que observa el arte, y no en el objeto en sí. La admiración de obras artísticas, tiene multitud de interpretaciones y valoraciones subjetivas que dependen de la cultura de cada persona.

20140425-stendhal.jpg

Grupos de neurólogos explican, como un placer mental excesivo visualizando  obras maravillosas, puede acabar convirtiéndose en  un gran malestar. Los síntomas que se experimentan, suelen ser físico/psíquicos: sudoración, palpitaciones, mareos, visión borrosa. Sensaciones de stress y similares a un ataque de ansiedad, con alucinaciones y  sentimientos de euforia  y  depresión según el caso. El primero en escribir sobre esta patología, fue el escritor francés Stendhal, que describió su experiencia personal durante una visita a Florencia. Sin embargo, en la década de los 70, la psiquiatra Graziela Magherini, tras estudiar multitud de casos en turistas que visitaban Florencia, lo definió definitivamente como un síndrome.

sindrome-de-stendhal

Se suele desarrollar en ciudades emblemáticas desde el punto de vista artístico. Florencia, Roma, o Venecia, son los ejemplos más conocidos. La controversia ofrecida por algunos psicólogos, describe como único motivo responsable de este síndrome,  la sugestión que acompaña a  muchos turistas que ya son conocedores de dicha patología.  El síndrome de Stendhal, se ha convertido en un referente  romántico, y puede  producirse  en cualquier lugar, donde la concentración de belleza, (pintura, música, poesía etc. )resulta imposible de soportar. jrgcastro y J. Salmoral

 Fuente: http://lamenteesmaravillosa.com/sindrome-de-stendhal

Leer más

Balzac y las mujeres

Balzac y las mujeres

Al nacer Honorato de Balzac, en el año de 1799, Laure Sallambier, su madre, lo dejo al cuidado de una niñera los cuatro primeros años de su vida. Después fue enviado a un internado, en donde Laure, su madre, le hizo solo dos visitas en seis años. Luego, con el tiempo, Balzac diría que el jamás tuvo madre.

 /></p>
<p style=Honorato invento su propio universo, leyendo con avidez en las salas de la biblioteca de su escuela, y Napoleón se convirtió en su héroe y su ídolo. En una estatuilla del corso escribiría mas tarde que lo que Napoleón no pudo alcanzar con su espada el lo conseguiría con la pluma, y decidió convertirse en el más grande escritor de todos los tiempos.

Su madre no compartía la seguridad de su hijo en cuanto dedicarse a las letras y lo destinó a estudiar leyesBalzac mas se aparto de su madre y solo confiaba en su hermana Laure, y desde ese momento concibió una idea despiadada de la vida en familia, que fue, a la postre, el tema que mas gustó en sus novelas. Durante los años que trabajó entre abogados adquirió una especial facilidad para hacer descripciones de los profesionales y los secretos de aquella profesión. Ese futuro lo aborrecía, hasta que un día, durante 1819, Balzac se fue del bufete para nunca más volver. Su madre, al no poder convencerlo de su intención de ser escritor, y deseosa de verlo como un triunfador, optó por sostenerlo en su actividad por dos años.

Durante esos años estaban de moda las novelas históricas, y Balzac escogió como personaje principal a Cromwell, e hizo una tragedia en cinco actos. Un profesor delColegio de Francia, que leyera los originales, dio su opinión diciendo que se tenia que alentar al joven Balzac para que emprendiera cualquier actividad, excepto la de escritor. Pero Honorato no sufrió por este revés, se dedico a escribir novelas y comenzó a ganar algo de dinero, con folletines turbios que publicó en series bajo diversos nombres.

Al mismo tiempo empezó a buscar a su mujer ideal para que durara toda la vida. Balzac era bajito, de piernas cortas, su cabeza era desproporcionadamente grande y era poseedor de una gruesa melena negra, además de faltarle varios dientes. Es decir, que su figura no era para nada atractiva, sin embargo siempre era muy agradable a las mujeres por su excelente humor y elocuencia. Sus ojos azulinos enmarcados en una aureola dorada, mas su interés por los problemas que le ocurrían a las mujeres, terminaban por convertirlo en encantador para todas ellas. De esa forma logró vencer la resistencia de Laure de Berny, dama de la aristocracia y 22 años mayor que el. Hasta el día de la muerte de esta señora, Balzac fue su protegido predilecto.

La mujer de Treinta Años lanza a la mujer liberada que paga la infidelidad de su marido de la misma forma

Poco tiempo después sus redes capturaron a otra Laure, y casi de la misma edad que la otra. Y de esa manera, reuniendo todas esas experiencias, logro transformarlas en muchísimo dinero. Su primera Después publicó la aplaudida serie Escenas de la Vida Privada, en donde defiende la fidelidad entre los esposos, pero en La mujer de Treinta Años lanza a la mujer liberada que paga la infidelidad de su marido de la misma forma. Balzac fue el primer escritor que trató a la mujer y su problemática con sicología.

Gastaba dinero en enormes proporciones y siempre se mantenía endeudado. Les pedía dinero a todos los conocidos de manera compulsiva, y a las recepciones solía ir vestido con una levita verde con botones dorados, pantalones de color amarillo y en la mano un bastón con incrustaciones de turquesas. Mientras que en la otra mano llevaba unos impertinentes y entraba hablando maravillas de su última novela. Era un magnifico modelo para los dibujantes y caricaturistas de la época, pero a él poco le importaba que lo ridiculizaran, se sentía con meritos de sobra para ser el gran novelista.

Se mudaba con frecuencia para eludir a los cobradores y muchas veces arrendaba bajo nombres ficticios. En esos lugares cerraba las ventanas y escribía cubierto con un hábito blanco y un cinturón de cadena de oro. Bebía innumerables tazas de café y trabajaba desde la medianoche hasta las ocho de la mañana. En el transcurso de los años 1830 al 1831,Balzac escribió 70 obras. Cuentos, novelas cortas, artículos y ensayos de crítica. Su primera obra larga fue La Piel de Zapa. Libro absorbente que trata de la soledad y desnuda las intrigas y la corrupción que hay en sus niveles. Sus más bellas novelas fueron inspiradas por Evelina Hanska, esposa de un noble ruso-polaco.

En 1840 se trasladó por última vez de casa. Su candidatura presentada para ser parte de laAcademia Francesa solo tuvo cuatro votos a su favor, aunque Balzac hacia más en ese tiempo para hacer grande las letras de Francia que todos los académicos juntos. Inició una gran campaña para poner fin a la piratería literaria, ( sus propios Honorato invento su propio universo, leyendo con avidez en las salas de la biblioteca de su escuela, y Napoleón se convirtió en su héroe y su ídolo

 width=

Tal vez su mas grande aporte fue La Comedia Humana, obra en 80 tomos y con mas de 2000 personajes. Balzac murió el 18 de agosto de 1850 y fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise.

Fuente: http://pe.globedia.com/balzac-y-las-mujeres

Leer más

MODERNOS Y ELEGANTES por Julio Llamazares

MODERNOS Y ELEGANTES

Por. Julio Llamazares

20140423-llamazares.jpg

Desde que las insignias se llaman pins; los homosexuales, gays; las comidas frías, lunchs, y los repartos de cine, castings, este país no es el mismo. Ahora es mucho más moderno. Durante muchos años, los españoles estuvimos hablando en prosa sin enteramos. Y, lo que es todavía peor, sin damos cuenta. siquiera de lo atrasados que estábamos. Los niños leían tebeos en vez de comics, los jóvenes hacían fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del catering. Yo mismo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero como no lo sabía -ni usaba, por supuesto, las mallas adecuadas-, no me sirvió de nada. En mi ignorancia, creía que hacía gimnasia.

Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, España es un país rico a punto de entrar en Maastricht, y a los españoles se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante. El lenguaje, ya se sabe, es como la prueba del algodón: no engaña. No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestíbulo que hall, ni inconveniente que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor prestancia. Sobre todo en inglés, que es el idioma que manda.

Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en inglés un mínimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los españoles estamos ya completamente modernizados. Es más, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros países toman sólo del inglés las palabras que no tienen -bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, o bien porque pertenecen a lenguajes de reciente creación, como el de la economía o el de la informática- nosotros más generosos, hemos ido más allá y hemos adoptado incluso las que no nos hacían falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.

Así, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mucho más fino, ni tenemos sentimientos, sino feelings, que es mucho más elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, quedamos groggies, hacemos rappel y, los domingos, cuando salimos al campo -que algunos, los más modernos, lo llaman country-,en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Y todo ello, ya digo, con la mayor naturalidad y sin damos apenas importancia.

Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho más moderno y elegante. Por ejemplo, los españoles ya no usamos calzoncillos, sino slips, lo que nos permite marcar paquete con más soltura que a nuestros padres; ya no nos ponemos ropa, sino marcas; ya no tomamos café, sino coffee, que es infinitamente mejor, sobre todo si va mojado, en lugar de ton galletas, que es una vulgaridad, con cereales tostados. Y cuando nos afeitamos, nos ponemos after-shave, que aunque parezca lo mismo, deja más fresca la cara.

En el plano colectivo ocurre exactamente lo mismo que pasa a nivel privado: todo ha evolucionado. En España, por ejemplo, hoy la gente ya no corre: hace jogging o footing (depende mucho del chándal y de la impedimenta que se le añada); ya no anda, ahora hace senderismo; ya no estudia: hace masters; ya no aparca: deja el coche en el parking, que es muchísimo más práctico. Hasta los suicidas, cuando se tiran de un puente, ya no se tiran. Hacen puenting, que es más in, aunque, si falla la cuerda, se matan igual que antes. Entre los profesionales, la cosa ya es exagerada. No es que seamos modernos; es que estamos ya a años luz de los mismísimos americanos. En la oficina, por ejemplo, el jefe ya no es el jefe; es el boss, y está siempre reunido con la public-relations y el asesor de imagen o va a hacer business a Holland junto con su secretaria. En su maletín de mano, al revés que los de antes, que lo llevaban repleto de papeles y de latas de fabada, lleva tan sólo un teléfono y un fax modem por si acaso. La secretaria tampoco, le va a la zaga. Aunque seguramente es de Cuenca, ahora ya no lleva agenda ni confecciona listados. Ahora hace mailings y trainings -y press-books para la prensa-, y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-Jazz o a la academia de baile para bailar sevillanas. Allí se encuentra con todas las de la jet, que vienen de hacerse liffings, y con alguna top-model amante del body-fitness y del yogourt desnatado. Todas toman, por supuesto, cosas light, y ya no fuman tabaco, que ahora es una cosa out, y cuando acuden a un cocktail toman bitter y roastbeef, que, aunque parezca lo mismo, es mucho más digestivo y engorda menos que la carne asada.

En la televisión, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes, un programa. Ahora hacen interviews y presentan magazines, que dan mucha más prestancia, aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho 0. K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto que espectáculo-, y si éste es un show heavy, es decir, tiene carnaza, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa cutre que tendría en castellano. Entre medias, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sitio spots, que, aparte de ser mejores, nos permiten hacer zapping. En el deporte del basket -que antes era el baloncesto-, los clubs ya no se eliminan, sino que juegan play-offs, que son más emocionantes, y a los patrocinadores se les llama sponsors, que para eso son los que pagan. El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafón, el ranking; el solomillo, el steak (incluso aunque no sea tártaro); la gente guapa, la beautiful, y el representante, el manager. Y desde hace algún tiempo, también, los importantes son vips; los auriculares, walk-man; los puestos de venta, stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras, baby-sitters, y los derechos de autor, royalties. Hasta los pobres ya no son pobres. Ahora los llamamos homeless, como en América, lo que indica hasta qué punto hemos evolucionado.

Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de país tercermundista que tuvimos algún tiempo y que tanto nos avergonzaba, sólo nos queda ya decir siesta -la única palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho en favor nuestro- con acento americano.

Fuente: EL PAIS, del día 13 de mayo de 1993

Leer más

1 2 3 4