Programa V Jornadas de Literatura Comparada. «Escribir la violencia: ciudades,sujetos y lenguajesen la literatura contemporánea». Lima, 16 y 17 de noviembre

Programa V Jornadas de Literatura Comparada
«Escribir la violencia: ciudades,
sujetos y lenguajes
en la literatura contemporánea»
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Lima, Perú
www.asplic.org

20101112-afiche_asplic_2010_web.jpg

Martes 16 de noviembre
4 p.m.
4: 30 p.m
Inauguración
Mesa de honor
Jorge Puccinelli (Presidente, Instituto Raúl Porras Barrenechea)
Martha Barriga (Comité Científico ASPLIC, Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Rauf Neme (Comité Organizador ASPLIC-Universidad Católica Sedes Sapientiae)
4: 30 p.m.-
5: 15 p. m.
 La violencia social en El bagre partido, de Antonio Salinas Segundo Castro (Santiago Antunez de Mayolo-Huaraz)
 La escritura del cuerpo: compartir y desbordar los márgenes de la representación. Una aproximación a la narrativa de Ortega y Cortázar Andrea Chinchay (UNMSM)
5: 30 p. m.

6: 30 p.m
 1984: la violencia política está en Lima. Poundiana traslación de tiempos rimbaudiana oskuridad existencial en Homenaje para iniciados de Róger Santiváñez
Paolo de Lima (UNMSM-UCSUR)
 Dos imágenes sobre Uchcu Pedro: No preguntes quién ha muerto y Cordillera Negra
Jorge Terán (UNMSM)
 Ficcionalización de la guerra civil en la historia reciente: itinerarios de un desvío heurístico
Jérôme Cholvy (Universidad de Paris 3 – Sorbonne Nouvelle)
6: 45 p.m.-
7: 45 p.m.
 Cuentos violentos: violencia y aprendizaje en los cuentos infantiles
Mariana León (UPC-PUCP)
 Ficciones del monopolio legítimo de la violencia por parte del Estado: análisis
desde De las justas causas de la guerra contra los indios y Adiós Ayacucho
Jorge Trujillo (UCSS – U. LIMA)
 Los estudios de Literatura Comparada en el Perú contemporáneo
Javier Morales (UPC-UCSS)
8-9 p. m. Conferencias magistral
«La poesía de Alejandro Romualdo, tradición y rebeldía».
Marco Martos (UNMSM-Academia Peruana de la Lengua)

Miércoles 17 de noviembre
4. 45 p.m.-
5 45 p. m.
 Violencia sexual y violencia política en El zorro de arriba y el zorro de abajo.
Santiago López M. (UNMSM)
 La audiencia y el testimonio: del oído de la nación y el ojo de Dios, a la lengua de la reconciliación Fernando Rivera (Tulane University, EE. UU.)
 Víctimas resueltas a dejar de serlo: del mutismo «subalterno» a la interpelación «plebeya» José Giménez Mico (University of Calgary, Canadá)
6-7 p. m.
 Transgresión, goce y sutura en Las hijas del terror de Rocío Silva Santisteban
Richard Leonardo (UNFV)
 Modalidades de la otrificación como forma de violencia epistémica en las
novelas sobre el conflicto armado interno (primera aproximación)
Victor Quiroz (UNMSM)
 Violencia del paisaje urbano y resistencia del sujeto marginal en Navajas en el paladar, Final del Porvenir y Al final de la calle.
Roberto Rodriguez-Saona (Leeds Trinity University, Inglaterra)

7: 15 p. m.
8: 15 p. m.
 De las tinieblas de Haití a la oscuridad de Estocolmo
Liliana Checa (UPC)
 ¿Hijas o esclavas? Las hijas como pertenencia de la madre en La casa de
Bernarda Alba de Federico García Lorca y Como agua para chocolate de Laura
Esquivel
Marisa Consiglieri (UPC)
 La Letra con Sangre: escritura utópica y la violencia como mercancía cultural
Miguel Ángel Huamán (UNMSM)
8: 30 p. m.
Información sobre ASPLIC
Vino de honor
Leer más

CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO:“PALABRA DE NEGRO” 9, 10 y 11 de noviembre de 2010

CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO:
“PALABRA DE NEGRO”
MEMORIA, REPRESENTACIÓN E IDENTIDAD EN LA LITERATURA SOBRE LO NEGRO ESCRITA EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CANDIDO (GELLAC)

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA

20101108-apalabra.jpg
PROGRAMA
9, 10 y 11 de noviembre de 2010

MARTES 9

19:00 P.M. Inscripción de Asistentes
19:30 P.M. Inauguración del Congreso
19:40 P.M. MESA 1. LITERATURA COLONIAL Y AFRICANIA
ANTONIO RODRÍGUEZ FLORES (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) El ritmo del retraso. La construcción del afrodescendiente como mecanismo deslegitimador de la política en el prospecto de la zamacueca política (1859)
GIULIANO TERRONES (Universidad Nacional Federico Villarreal) “Cuando dos negras conversan”: representaciones de mujeres afroamericanas en la poesía satírica de Fray Francisco de Castillo
MARCEL VELÁZQUEZ CASTRO (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) El cuerpo del negro y poder colonial en el Diario de Lima de José Mugaburu
20:35 P.M. MESA 2. TESTIMONIO E IDENTIDAD AFRODESCENDIENTE
REGINA MARTÍNEZ GARCÍA (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC) El yo subalterno en Piel de mujer: el testimonio de Delia Zamudio
MILAGROS CARAZAS SALCEDO (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Voces afroperuanas: testimonio e identidad. El caso de Erasmo. Yanacón del valle de Chancay
LUCÍA CHARÚN-ILLESCAS (Sankofa-Perú, Afromemorias) “Ángeles Somos, Ángeles Congos” Culto a los Ancestros Africanos en Nazca. Testimonio Oral: de Tomás Villanueva Rodríguez

MIÉRCOLES 10

19:30 Mesa 3. CREOLIDAD Y PERFORMANCE EN LA LITERATURA AFROAMERICANA
CRISTINA ELENA ÁLVAREZ FILIPICH (Universidad de Concepción) Criollo y francés: Dos lenguas que se funden en la novela Texaco de Patrick Chaimoseau
JUDITH M. PAREDES MORALES (Universidad Nacional Federico Villarreal – GELLAC) Consecuencias de Mercedes Cabello y A la hora del ángelus de Cecilia Granadino: entre las representaciones performativas o paródicas
20:10 P.M. MESA 4. IDENTIDADES EMERGENTES: AFRICANOS, “NEGROS” Y MULATOS
KARIM GHORBAL (Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez – Universidad El Manar) De la conceptualización del esclavo: Juan Francisco Manzano o la instrumentalización del yo
RICHARD LEONARDO (Universidad Nacional Federico Villarreal – Universidad San Martín de Porres – GELLAC) Travesías identitarias del mulato enMatalaché. Del abyecto al sujeto hegemónico
20:50 P.M. MESA 5. LITERATURAS AFROBRASILEÑAS
MARTIN CAMPS (University of the Pacific) “Contos Negreiros de Marcelino Freire”
DAIANA NASCIMENTO DOS SANTOS (Universidad de Santiago de Chile – USACH) La representación del Negro en la obra “Casa grande y senzala” y en el contexto social brasileño de los años 40
MARIA DE LOURDES OTERO BRABO CRUZ (UNESP – Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita filho) La negritud en el coloquialismo de la poesía contemporánea brasileña
JUEVES 11

19:30 P.M. MESA 6. DE DIABLOS Y SIRENAS. LA OBRA DE GREGORIO MARTÍNEZ
MARGARITA SAONA (Universidad de Illinois) Las aventuras sexuales de Don Candelario: Las trampas de la masculinidad en Canto de sirena de Gregorio Martínez
DANIEL CARRILLO JARA (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)Crónica de músicos y diablos y sus metáforas: migración, identidad, poética
20:10 P.M. MESA 7. HUELLAS Y PRESENCIAS CULTURALES AFROAMERICANAS
JUAN MANUEL SALDIVAR ARELLANO (Pontificia Universidad Católica del Perú) Debates y aportes en los estudios religiosos afrocubanos
ISABEL POLO GAONA (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Intrusiones en la representación del sujeto afroperuano. Una aproximación a las canciones de Miki Gonzáles
20:50 P.M. MESA 8. VOCES Y UTOPÍAS “NEGRAS”. LA OBRA DE ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS
VICTOR QUIROZ (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Notas para una lectura bajtiniana de Monólogo desde las tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros
CARLOS GARCÍA MIRANDA (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Utopía negra en la narrativa peruana. El caso de Antonio Gálvez Ronceros
21:30 P.M. CLAUSURA DEL CONGRESO

LUGAR: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA

DIRECCIÓN: NATALIO SÁNCHEZ 181 – 185, SANTA BEATRIZ, ALT. CDRA. 6 DE LA AVDA. AREQUIPA

INSCRIPCIONES EN:
http://congresointernacionalpalabradenegro.blogspot.com/2010/10/inscripcion.html
GRATUITO
Leer más

Entrevista a Eduardo Galeano: ‘Quilombos, santuarios de libertad’

Entrevista a Eduardo Galeano: “Quilombos, santuarios de libertad”

Café de por medio, en un barcito en Montevideo, Eduardo Galeano comparte con nuestro corresponsal alguna de sus reflexiones sobre de la historia de la lucha y la resistencia negra, del racismo que aun sobrevive y de los dioses que quedaron en el mar.
Q! -En las historias que rescatás de América están los negros…
G -Claro, yo creo que somos un arcoiris, la condición humana es un arcoiris espléndido que tiene mas colores que los colores del arcoiris del cielo. Es un arcoiris terrestre, carnal, espléndido, multicolor. Y el racismo nos impide verlo en toda su hermosura. Los negros han sido como los indios y como otros también en el mundo, víctimas de esa negación, que se multiplicó cuando fueron convertidos en cosas a partir de la esclavitud masiva, cuando Europa resucita la esclavitud grecorromana hereditaria, donde el hijo del esclavo nace esclavo para proporcionar mano de obra gratuita a las plantaciones coloniales y a las minas en América. Los negros son víctimas en la articulación de América en el mercado mundial. América produce, genera, brinda productos que requieran esa mano de obra que África brindó. Millones y millones de gente, jóvenes cazados como fieras, arrancados de sus tierras y vendidos como cosas.
Q! -Y así mismo ellos en América gestaron sus quilombos.
G -Sí, es una historia que esta por escribirse. Hay algunas cosas, pero pocos registros de esta gran gesta a lo largo de los siglos, de los negros que fueron capaces de construir, de crear en lo hondo de la selva sus santuarios de libertad. Que sobrevivieron a la cacería de los perros, y que fueron más fuertes que el miedo al castigo, por que al esclavo que huía, cuando el amo lo recuperaba, o le cortaba los tendones o las orejas o los ahorcaba lisa y llanamente.
Entonces esos hombres y mujeres que fueron más fuertes que el miedo generaban en América sus espacios de libertad que en Brasil se llamaron quilombos. Y fijate vos lo que son las cosas, cómo el racismo se perpetua con el lenguaje, porque quilombo en el lenguaje rioplatense, común en Argentina, Uruguay, sur de Brasil, Paraguay, significa, relajo, caos, desorden, burdel, o sea casa de putas. En esa doble significación, significa casa de putas o relajo, una cosa incomprensible, un lío tremendo, un caos. Caos o puterío es un quilombo. Y quilombo originalmente es de origen africano y sirvió para nombrar los santuarios de libertad de los esclavos en América.
Q -Esa es la característica del lenguaje hoy.
G -El lenguaje está enfermo siempre de las taras de la sociedad que lo genera. Yo te hablo de una palabra que nace de la más hermosa manera definiendo un espacio de libertad, resulta transfigurada por el lenguaje en sociedades racistas que desprecian a los negros para convertir esa palabra, que es un símbolo de libertad, en un símbolo de caos y de puterio. Y ese es una de las cosas del lenguaje mas reveladoras que conozco, mas significativa.
Q -¿Ves hoy espacios donde los fugitivos del sistema puedan organizarse libremente?
G -Sí, de algún modo siempre esos espacios se generan. En algunos pocos casos han sobrevivido a lo largo de los siglos, por ejemplo en Cartagena Colombia. Allí sobrevivió uno de estos espacios generados por los esclavos libres que esta ahí todavía y que han conservado esta palabra del lenguaje que habían inventado. Curiosamente un instrumento de opresión como fue la lengua colonial, suponte en el caso del Brasil la lengua portuguesa, en el caso de las colonias españolas la lengua castellana, en el caso de los esclavos del norte la lengua inglesa, la lengua francesa. Ese instrumento de opresión se convertía en una clave de libertad porque permitía que se entendieran los oprimidos entre sí, que venían de lugares diferentes porque en África había y hay numerosos idiomas así como culturas y nosotros no sabemos nada del África. Eso es lo mas revelador de la supervivencia del racismo, de lo que son los negros. Las tierras! americanas que del norte al sur han sido tan profundamente marcadas por la presencia africana ignoran una parte fundamental de sus raíces. En toda América somos hijos de muchas madres y eso es una suerte, es una clave de diversidad. Pero es como si fuéramos hijos de la madre europea y de las otras sabemos muy poco. Del pasado indígena, de las fuentes de sabiduría, de las cosas que podrían ayudarnos, en esas culturas negadas, despreciadas.
Y del África no sabemos nada mas de lo que nos enseño el profesor Tarzán que nunca estuvo ahí. Fue inventado por un escritor, Edgard Burrows, que era un jubilado de ferrocarril ingles que nunca estuvo en África, él inventó a Tarzán, que además de ser blanco parece que tenia relaciones confusas con la mona chita (se ríe)

Q! -Mucha sangre corrió en la historia de los pueblos africanos que llegaron a América pero también sobrevivieron esencias…
G -Cuando los esclavos fueron trasladados en los buques negreros de África a América millones y millones, no se sabe cuantos, hay todos los cálculos que te puedas imaginar, pero no menos de 10 millones sobrevivieron a la travesía. Algunos dicen muchos más, y muchos millones murieron en la travesía por las pestes y por las condiciones en que viajaban atados uno al lado del otro. Los barcos no necesitaban anunciarse. Desde mucho antes se sabía que se acercaban al puerto por el olor, el olor a podrido, el olor a muerto, que tenían los buques negreros.
En esos viajes a través de la mar, no solamente fueron a parar al fondo de las aguas los negros que morían de peste, de hambre o de tristeza, porque muchos murieron de tristeza o se suicidaban ahorcándose con sus propias cadenas, sino que también fueron a parar al fondo del mar muchos de los dioses que esos hombres tratados como cosas traían del África. Sobre todo los dioses de la fecundidad, del trabajo, muy poquitos sobrevivieron a la travesía.
Quizás fue una especie de suerte de resistencia inconsciente. Es algo así como que los dioses de la fecundidad iban a ser mas útiles al amo que a ellos, si nos reproducimos y somos fecundos, mejor para el amo y no para nosotros, ni para esos niños que van a ser condenados a desdicha perpetua.
Y en cambio sobrevivieron los dioses bravíos, los rebeldes, los revoltosos, los dioses de la pelea, de la pasión, del deseo, los dioses que menos tenían que ver con las obligaciones del trabajo esclavo y más tenían que ver con la dignidad sobreviviente. Con esta porfiada dignidad que sobrevivió a lo que parecía que era una aplanadora irresistible, que se manifestó en un movimiento como estos de los quilombos y en una innumerable cantidad de insurrecciones que hubo en las plantaciones, muchísimas. (escribe en un papelito la palabra ‘quilombo’, lo subraya dos veces, lo dobla y lo guarda)
Q! -Esta porfiada dignidad negra, indígena, de América, vos la rescatas desde tus dedos al escribirla.
G -Es fundamental que América recupere esa dignidad, pero no como acto de lealtad arqueológica, ni como una invitación al museo, “vamos a entrar al museo de la historia” yo soy un pésimo visitante de los museos me duermo en todos. Es una invitación a la vida, al asombro de la vida, a la electricidad de la vida. Creo que hay voces que vienen del pasado mas remoto que yo digo nuestro, aunque yo no creo en la cosa biológica de que porcentaje de sangre indígena. En los análisis de sangre todas las sangres son iguales, ¿o hay sangre negra en Haití? Creí que era roja siempre, esos disparates del racismo que tenemos incorporados, tan metidos adentro. Yo siento que los nacidos en América o los que han llegado a América aunque no hallan nacido en ella, la han adoptado como tierra propia que la aman porque se sienten queridos por ella. Tenemos un pasado a rescatar, una herencia a rescatar que es la mas remota, esa herenci! a que es digna de rescate es un buen alimento, un agua de beber, estamos muy sedientos, este es un mundo sediento que deambula por el desierto loco de sed que no sabe donde ir, y esas voces que suenan desde el pasado mas remoto antiguo nos dan un agüita fresca para beber.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?p=338191

Leer más

PROBLEMAS DEL SUBDESARROLLO. Nicolás Guillén

PROBLEMAS DEL SUBDESARROLLO

Nicolás Guillén

Monsieur Dupont te llama inculto,
porque ignoras cuál era el nieto
preferido de Victor Hugo.

Herr Müller se ha puesto a gritar,
porque no sabes el día
(exacto) en que murió Bismark.
Tu amigo Mr. Smith,
inglés o yanqui, yo no lo sé,
se subleva cuando escribes shell.
(Parece que ahorras una ele,
y que además pronuncias chel.)

Bueno ¿y qué?
Cuando te toque a ti,
mándales decir cacarajícara
y que donde está el Aconcagua,
y que quién era Sucre,
y que en qué lugar de este planeta
murió Martí.

Un favor:
que te hablen siempre en español. Leer más