Archivos de Categoría: ARTÍCULOS ACADÉMICOS

¿Una nueva estrategia comercial para las MYPE?

[Visto: 643 veces]

Cuando hablamos del término MYPE (Micro y Pequeña Empresa), nos referimos a las unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica (SUNAT, s/f.) que representan en el Perú hasta un 99.1% de las empresas formales y tengan ingresos netos anuales menores a las 1700 UIT (INEI, 2019). Además, cerca de 2 millones de MYPE operan en nuestro accionar empresarial y nos hace mirar a nuestro país desde otra perspectiva, desde una mirada con toque de oportunidad.

Somos un país MYPE y lo mencionamos sin temor a poder demostrarlo; sin embargo, el tema va por un análisis más profundo y dinámico que seguro nos llevaría días desarrollarlo y el artículo de hoy va por otra dirección. Ahora la idea es dirigir las miradas al tema de sostenibilidad de las MYPE, algo que de manera innata y directa ya se ha activado de una forma diferente durante este año, un año muy distinto y que esperemos sea sólo este año; sin embargo, todo indica que no necesariamente será así.

Qué está pasando en el entorno comercial de nuestra gran mayoría de empresas en el Perú, con nuevos canales de atención a clientes, nuevas maneras de poder conocer a nuestros usuarios, con las diferenciaciones, con los ingresos masivos al mundo digital, etc. Sobre este último tema se conoce una gran cantidad de espacios nuevos donde podríamos estar dentro del entorno digital. Gran parte de las empresas se apuran en ubicar una buena “butaca”; sin embargo, por ahí no sólo va el tema, pues nuestra reflexión inicial es ¿Y nuestra demanda? ¿Nos ven en esos lugares?, acaso es sólo ¿estar por estar?, o “peor es no estar”.

En línea a ello y, pensando de manera comercial, primero debemos averiguar quién es mi mercado, ¿La conozco ahora que todo ha venido cambiando?, seguro que no todos están en línea con lo digital, eso es obvio. El tema presencial no se ha perdido totalmente, se ha transformado en algunos sectores, por ello debemos mirar y entender los nuevos comportamientos de nuestra ya conocida demanda.

Y el ciclo continúa: ¿Debo  vender?, claro que sí. ¿Debo seguir produciendo?, claro que sí, pero mirando antes a tu “nueva demanda”. No solo es tener los productos ahí en el momento ideal; es ser mucho más quirúrgico. La gestión comercial toma relevancia y claramente marca un nuevo camino tanto para el empresario como para los compradores.

Reinventarse en el área comercial es clave para un escenario post pandemia. A continuación, una suerte de temas resumen para revisar y cuestionar internamente tal vez.

  • Hola Cliente, ¿Cómo estás?… o tal vez ya no es solo mi cliente, debería de ser más mi amigo cliente, encontrándolo en un trato personalizado y natural. 

Es un hecho que los clientes están ahí. Muchos de ellos aun viéndote o recordándote, pero tal vez no interactuando; por ello, activemos mecanismos para saber cómo se encuentran, cómo les ha afectado la coyuntura y cómo la están gestionando ellos mismos. 

Siguiente paso simple: dejemos de pensar que sólo son clientes para el negocio.También son personas como yo, con necesidades que evolucionan y más aún ahora serán mis amigos por el trato personalizado que deberíamos realizar.

Hagan un acercamiento permanente a aquellos que ustedes consideran serán siempre sus amigos clientes, de manera casual, natural y muy empático. Estamos todos ahí juntos.

  • Pero, ¿Por dónde comienzo?

Sugiero realizar un diagrama de Pareto, en el cual aproximadamente el 80% de las ventas provenga del 20% de nuestros clientes o, por lo menos, cuando todo era “normal”. Para ello, ubicar en diferentes niveles a nuestros clientes es clave; sin embargo, esto no debe ser entendido como si a los clientes que están más arriba debemos cuidarlos como únicos, sino que también a los demás, ya que ubicar las oportunidades para poder hacerlos pasar de nivel en nivel es también un punto clave. Este desarrollo es relevante sector por sector.

  • ¿De qué manera los contacto?

A diferencia de otros momentos, es más que seguro que debemos de ser sumamente flexibles y estar preparados para establecer los acercamientos en estos momentos en el cual no podemos vernos cara a cara como era habitual; debemos acostumbrarnos a conversar con una pantalla y muchas veces solo escuchando. El uso mismo de las tecnologías reemplazando espacios de interacción debe de ser sumada a la realidad y si su cliente no está acostumbrado a ello es también una oportunidad para poder asesorarlo. Seguro estas opciones ya están para quedarse entre nosotros.

  • Ud. Ya no es el mismo

Demuestre que Ud. se ha reinventado no solo bajo el esquema tecnológico, sino bajo el esquema de comprender al prójimo, al ser humano que busca que todas las partes podamos sacar provecho a estos nuevos escenarios y lograr que todos verdaderamente avancemos juntos. Sea flexible, muy empático y con calidez. La manera de ver a nuestros clientes ya cambió. Demuestre el nivel de personalización que en realidad puede lograr.

  • ¿Trabajar con clientes nuevos?

Queda claro que luego de los cambios algunos clientes ya no estarán y pasa a ser relevante la búsqueda de nuevos, la prospección pasa a ser específica. Esta parte connota un nivel crítico en muchos negocios y prospectar no se trata sólo de buscar nuevos candidatos, sino de seguir entendiendo primero el mercado para ver de una manera más estratégica quienes realmente podrían ser los siguientes prospectos. Es aquí donde puede haber un punto de quiebre para algunos negocios. Si logramos buenos procesos de acercamiento a nuevos mercados/segmentos, tendremos base para lograr una prospección adecuada. No tengamos temor en realizarlo, ya que si no lo hacemos nosotros nuestra competencia sí lo hará.

  • ¿Debo de cambiar sólo en este momento?

Hablar de reinventarse ya está claro, pero hasta cuándo y en qué momento estaré seguro que puedo dejar de lado el proceso permanente de cambio y, de paso, enfocarme en mi modelo de negocio, es una consulta recurrente. Aunque el proceso de reinvención será ajustable y mejorable cada día, no tenemos buenas noticias en línea a ello, pero si no llegamos a integrar el cambio a nuestro nuevo modelo de negocio, podemos perder lo avanzado en poco tiempo. Creo que no es saludable que le comenten que el “pan se quemó en la puerta del horno”.

Tampoco podemos dejar de prepararnos en términos de herramientas para poder comunicarnos cada día mejor con nuestros clientes, especialmente en aquellas que nuestros mercados utilizan. Reinventar las maneras de llegar al mercado, cómo hacerlo, incluso todas las técnicas que utilizábamos eficientemente en el momento de vender deben de ser reajustadas y repensadas: el speech, las respuestas y manejos de objeciones, las formas de presentarnos, etc.

  • Sugerencias temporales

Queda evidenciado en nuestro accionar diario que los efectos de la pandemia, que dicho sea de paso, aún no termina, serán permanentes en la mayoría de casos. Tenemos que seguir acostumbrándonos. No dejen de mirar afuera y pensar que todo puede cambiar cada día, que ello quitará tiempo, es cierto, pero será necesario invertirlo. Mejorar procesos en una suerte de ensayo–error es necesario. Propongan internamente un plan de acción comercial que se pueda seguir siempre con un liderazgo y con muchos toques de resiliencia.

No tenemos la receta exacta para cada empresa, pero lo importante es tratar de mantener un nivel de gestión de expectativas comerciales vivas y de aprovechamiento de oportunidades potenciales para seguir nivelándonos.

“No busque clientes para sus productos, busque productos para sus clientes.” – Seth Godin

Referencias Bibliográficas:

INEI, (2019). Perú: Estructura Empresarial 2018. Recuperado de: https://n9.cl/dm6u

SUNAT (s/f.). Definición de la Micro y Pequeña Empresa. Recuperado de: https://n9.cl/sok6

Elaborado por:

Renato Gandolfi – Docente de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


La Resiliencia como clave para afrontar la triple crisis en Perú

[Visto: 815 veces]

Vivimos tiempos difíciles, negarlo sería absurdo. Nuestro país viene atravesando un periodo complejo en el que le ha tocado no solo atravesar la peor crisis sanitaria de los últimos tiempos con un sistema de salud con carencias, una economía afectada por la falta de empleo y una desaceleración económica aguda; sino también  enfrentar a una crisis de valores en la que la clase política ha sido un claro ejemplo de falta de habilidades blandas básicas como la empatía y la integridad.

En situaciones como la que nos ha tocado vivir, es normal sentirnos desmoralizados, ansiosos, frustrados y en general, movilizados por nuestras emociones, lo cual tiene un gran efecto en nuestra conducta. Dejarnos llevar por estos estados emocionales es una opción claro está, sin embargo ¿qué tan productivo podría resultar esto para nuestro desarrollo personal o profesional y para salir adelante como sociedad?

Víktor Frankl, el psiquiatra austriaco fundador de la Logoterapia (quien padeció en carne propia los flagelos del holocausto) señaló “…Si no está en tus manos cambiar una situación que te causa dolor, siempre puedes escoger la actitud con la que lo enfrentas”. En tiempos de crisis y falta de habilidades blandas en aquellos que supuestamente deberían cuidar y proteger a la población; se nos plantea la posibilidad de reaccionar como espejo y devolver lo mismo que recibimos, o  dar la talla y utilizar una habilidad blanda clave para reponernos: la resilencia.

La Real Academia de la Lengua española la define como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Desde las Neurociencias se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión de la vida cotidiana. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar las situaciones difíciles y estresantes.

Para mejorar como sociedad necesitamos el equilibrio en nuestros ciudadanos y para lograrlo debemos reforzar nuestra educación emocional a través del desarrollo de nuestra capacidad para ser resilientes. A continuación, algunas recomendaciones para desarrollar esta  capacidad:

  1. Invirtamos tiempo en conocernos: Conocernos mejor y fortalecer nuestras cualidades nos permiten reconocerlas y plantear una estrategia de adaptación positiva al cambio.
  2. Respetémonos: Es importante hablarnos a nosotros mismos con respeto. Si no te respetas tú, entonces ¿quién? Confiemos en nuestras capacidades y vivamos nuestros momentos de malestar sin culpa.
  3. Usemos el sentido del humor: Fomentemos en nuestras vidas las emociones placenteras, los momentos agradables, distendidos y divertidos. Riamos más, la risa nos ayudará a desconectar, a liberar tensión y a cargar baterías.
  4. Retémonos a aprender algo nuevo: Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender y entrenar tus capacidades. No te centres en el problema y en la queja. Ve en la búsqueda de soluciones, aprende de cada experiencia e invierte en tu propia capacitación.
  5. Cuidemos nuestra salud emocional: Identifiquemos, analicemos y regulemos lo que sentimos. Identificar nuestras emociones y aceptarlas es el primer paso para regularlas.
  6. Compartamos nuestras emociones: Expresemos lo que sentimos, no es para avergonzarse el pedir ayuda. Activemos nuestras redes sociales naturales, esas para las cuales no requerimos internet, por ejemplo una mesa familiar, un café con un amigo, entre otras.
  7. Rodeémonos de gente optimista: Elijamos cuidadosamente con quién queremos vivir, quién nos acompañará, con quién crecer, aprender y compartir nuestro valioso tiempo.
  8. Abandonemos el control excesivo: Es normal querer tener certidumbres y seguridad, sin embargo querer controlar cada detalle de nuestras vidas es una lucha que jamás ganaremos.
  9. Mejoremos nuestra salud física: El exceso de cortisol (provocado por el sufrimiento psicológico mantenido a lo largo de periodos prolongados de tiempo) afecta nuestra resiliencia, incrementando el estado de hiperalerta, disminuyendo el pensamiento asertivo, la proactividad y afectando físicamente a las respuestas inmunes.
  10. Seamos protagonistas, no víctimas: En la vida suceden acontecimientos tanto positivos como negativos, la vida es un cambio y reto constante, no caigamos en la personalización de pensar que “solo a mí me pasan las cosas negativas”.
  11. Elijamos el foco de nuestra atención: Dependiendo de en dónde enfoquemos nuestra atención, con qué nos quedemos, qué filtremos, nos sentiremos de un modo u otro. Intentemos tener una visión de conjunto y centrarnos en los racional y objetivo y no sólo en nuestra interpretación.
  12. Seamos valientes, que el miedo no condicione nuestra vida: Soltemos los pensamientos anticipatorios, y dejemos de llevarnos por las emociones como el miedo, la impotencia o la vulnerabilidad.

 

¿Qué opinas al respecto?  Espero tus comentarios.

Si quieres saber más acerca de este y otros temas relacionados a salud emocional y a las habilidades blandas, quedamos siempre a disposición desde Merak.

Hasta una nueva oportunidad,

 

Lic. Elizabeth Henríquez Lozano

Psicóloga y Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual

Especialista en Habilidades Blandas / Facilitadora y Docente/Consultora Organizacional

 

Referencias bibliográficas

De la Fuente, M. Perea, R. (2017). Área Humana, innovación y experiencia en psicología. Recuperado de https://www.areahumana.es/resiliencia/

Frankl, V. (2015). El hombre en búsqueda del sentido- Nueva traducción al español. Herder Editorial. España

Real Academia de la lengua española 23ava edición (2014). Recuperado de https://dle.rae.es/resiliente

Blog Merak: https://merak.pe/la-resiliencia-como-la-clave-para-afrontar-la-triple-crisis-del-peru/


Crisis política en el Perú 2020: La lucha por una democracia representativa

Categoría : ARTÍCULOS ACADÉMICOS

[Visto: 1082 veces]

A partir de todo lo que acontece actualmente en el ámbito nacional, empezando desde la crisis sanitaria, continuando con la fuerte crisis política, económica y observando, los últimos días, marchas multitudinarias descentralizadas, es importante y necesario difundir y aclarar temas que deben ser de conocimiento público, sin adoptar una posición política, sino guiándose de fuentes académicas, legales y neutrales.

En primer lugar, en septiembre del 2011 se fundó la Alianza para el Gobierno Abierto durante una Asamblea General de la ONU, de la cual Perú forma parte. Esta alianza tiene como compromisos promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, aprovechar tecnologías para fortalecer la gobernabilidad y luchar contra la corrupción. Entonces, el gobierno abierto es una cultura de gobernanza que tiene como base tres principios: transparencia, rendición de cuentas y participación que promueven la democracia (OCDE, 2016). Asimismo, otro autor como Calderón definió que un gobierno abierto debe entablar constante diálogo con los ciudadanos para escucharlos y recoger sus necesidades, y, a partir de eso, tomar las mejores decisiones colocando al centro al ciudadano y ciudadana (2012). No obstante, no se observa la aplicación de estos principios, principalmente de transparencia y participación. Por un lado, el ministro del interior, Rodríguez, manifestó en una entrevista que “el uso de perdigones es restringido”, mientras en las redes sociales se observa alto contenido de personas con impactos de perdigones. Asimismo, no hay intenciones por establecer canales de comunicación para canalizar el pedido y molestia de la población y existiendo masivas marchas en todo el país, lo único que atina a decir el presidente Merino fue: “Eso se va a tranquilizar pronto”.

Otro aspecto importante es un vacío y subjetividad a la que está sometida el artículo 113 de la Constitución Política del Perú. En esta se menciona cinco causales posibles de vacancia presidencial, donde el inciso dos declara como causa “su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”. La subjetividad se sustenta debido a que no se define claramente lo que se debe comprender por “incapacidad moral” y el riesgo consiste en que se deja a cargo del congreso la interpretación de este, el cual puede verse sometido a una interpretación a favor de sus intereses personales. En adición, como señala la BBC, “en 200 años Perú no ha logrado resolver el escenario de un gobierno sin mayoría en el Congreso; y siempre que ha ocurrió se ha traducido en golpes de Estado o vacancias”. Entonces, además de la falta de objetividad de “incapacidad moral” presente en la constitución de 1993, se añade la figura constante de falta de apoyo con una bancada en el poder legislativo por parte del presidente.

A partir de lo mencionado, la división de poderes se encuentra en grave peligro, y con esto el control horizontal de los pesos y contrapesos (check and balances), colocando también en riesgo la libertad política que se pretende asegurar con este mecanismo. El Perú mantiene un régimen democrático, y para Oszlak “en regímenes auténticamente democráticos, la división de poderes, los frenos y contrapesos, y la rendición de cuentas constituyen garantías fundamentales del debido control de la gestión gubernamental” (2017). Es decir, al no existir mecanismos de frenos y contrapesos y suprimir la división de poderes, la democracia se encontraría seriamente vulnerada y eso es justamente lo que sucede ahora, ya que el que era presidente del Congreso, paso a ser presidente del ejecutivo, con lo que se observa una concentración de poder.

Por otro lado, a partir de lo que se observa en los últimos días, es necesario reforzar la idea de que todo ciudadano tiene el derecho de manifestarse de manera pacífica expresando su opinión. Frente a ello, la ONU respalda “la libertad de “reunión pacífica” [que] también cubre sentadas, salidas, vigilias, discusiones en grupo y representaciones teatrales” y enfatiza la función de los Estados de proteger las manifestaciones pacíficas y facilitarlas (2018). Asimismo, la OEA soporta los derechos a participar en protesta sin autorización previa por parte de las autoridades, a elegir el contenido y mensajes de la protesta, a escoger el tiempo y lugar de la protesta y a escoger el modo de protesta siempre que sea un ejercicio pacífico y sin armas (2019). Entonces, lo que se ve estos días en diversas ciudades del país es el ejercicio pleno de un derecho reconocido internacionalmente.

Finalmente, frente a recientes comentarios del premier Ántero Flores-Aráoz, donde manifiesta “quiero comprender que algo les fastidia, pero no sé qué”, se puede observar una falta de escucha a las necesidades e incomodidades de grandes masas de la población, una característica clave de gobierno abierto. Frente a ello, Saravia menciona que las razones por las que puede surgir grandes conmociones sociales consisten en regímenes despóticos o dictaduras, debilidad o falencia de la capacidad política del gobierno, desempleo, crisis económica, deficiencia crónica de los servicios públicos, violación sistemática de derechos cívicos o humanos o tentativas de golpes de estado (2013). Claramente se observa muchos de estos factores presentes en la situación peruana actual. El deber y obligación de cada autoridad que alcanza el poder es priorizar los intereses públicos sobre los intereses particulares y tener vocación de servicio a la ciudadanía. El pueblo peruano está abriendo los ojos y se está dando cuenta de problemas sistémicos que vienen desde muchos años atrás, es por ello que ahora levanta su voz en cada rincón del país por una defensa de la democracia y de sus necesidades. El siguiente paso es proponer soluciones viables y legítimas con el objetivo de instaurar cambios en favor únicamente del ciudadano y ciudadana, tal como otros países latinoamericanos han logrado.

Elaborado por:

Marycielo Rodriguez – Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección


De lo tradicional a lo ágil: Metodologías que transforman el mundo de los negocios

[Visto: 1002 veces]

Hoy en día, no hay duda de que el mundo de los negocios cambia cada vez de forma más rápida y exorbitante, generando un entorno de constante incertidumbre para las organizaciones. Esto ha traído consigo la transformación de las metodologías tradicionales para el desarrollo de software, a lo que son las metodologías ágiles de la gestión de proyectos. 

Las primeras metodologías tradicionales se aplican a proyectos que poseen resultados y vida predecible. Estos hacen énfasis en los procesos lineales, documentación, predicción y planificación. Sin embargo, estas no fueron capaces de resolver los problemas encontrados en el desarrollo de proyectos debido al contexto de transformación digital y la falta de innovación que dichos enfoques presentaban. 

Es gracias a las nuevas exigencias del mercado que las olas de metodologías tradicionales se han tratado a lo largo del tiempo, desembocando en lo que son las metodologías ágiles de hoy. El desarrollo iterativo, flexibilidad, adaptación y ‘agile’ son algunas de las características que explican el éxito de estas metodologías. Y a todo esto, ¿Cuáles son las metodologías ágiles más usadas en el mundo de los negocios?

  • SCRUM

Propone una adaptación continua del plan del proyecto a través de iteraciones o ‘sprints’ que permiten obtener una mejor versión del producto con nuevas funcionalidades. Se destacan tres roles fundamentales: Scrum Master, el coordinador del equipo; Product Owner, el dueño del producto y el Team, los miembros del equipo de desarrollo. Esta metodología permite llevar a cabo proyectos complejos que exigen una gran flexibilidad para la ejecución de resultados.

 

  • KANBAN

Esta palabra japonesa que significa ‘tarjetas visuales’ trae consigo una herramienta de soporte para la planificación, el seguimiento y control de las tareas. Consiste en dividir el trabajo en tres partes principales: ‘to do’, ‘doing’ y ‘done’. Es importante limitar el número de tareas y conocer el tiempo de demora para cada tarea, para reducir los cuello de botella y mejorar el proceso. Asimismo, es crucial priorizar las tareas y hacer un análisis continuo de las actividades para mejorar el trabajo en el futuro. 

 

  • XP: 

XP o Extreme Programming tiene por objetivo principal la simplificación de la comunicación entre el cliente y el equipo de trabajo. Busca llevar a cabo pruebas y realizar mejoras constantes a través de las correcciones. Los roles principales a destacar son siete: el programador, responsable del código del sistema; el cliente, responsable de las historias del usuario; el encargado de pruebas, apoya al cliente en el desarrollo de las pruebas; el encargado de seguimiento, quien verifica la realización de las tareas; el entrenador, agente responsable del proyecto; el consultor, personaje externo que apoya al equipo frente a imprevistos y el gestor, encargado de coordinar el proyecto y el equipo.

 

No hay duda de que la implementación de las metodologías ágiles se ha vuelto no solo una opción sino una necesidad para el éxito de las organizaciones. Cada proceso metodológico busca apoyar a las organizaciones para su constante adaptación a las demandas contraídas por la transformación digital y aparición de nuevas herramientas en el mercado. Estas metodologías, que en un principio se plantearon para los proyectos de desarrollo de software, han logrado trascender a otros sectores, generando nuevas prácticas como PM4R Agile. Está claro que dichos procesos seguirán en constante evolución y que este solo es el comienzo de un futuro ágil y transformacional.

Elaborado por:

Shirley Abanto – Estudiante de Gestión y Alta Dirección.

Referencias

Rosselló, V. (2019). Las metodologías ágiles más utilizadas y sus ventajas dentro de la empresa. Recuperado de: https://www.iebschool.com/blog/que-son-metodologias-agiles-agile-scrum/

Empresa Actual (2018). Cómo gestionar proyectos ágiles: 3 modelos. Recuperado de: https://www.empresaactual.com/metodologias-agiles-gestion-de-proyectos/

Bioul, G., Escobar, F., Alvarez, M., Nardin, A. & Ricci, E. (2010). Metodologías Ágiles, análisis de su implementación y nuevas propuestas. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19292/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, R. (2013). TFC: Gestión de proyectos ágiles. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/23087/6/rgraciapenTFC0613.pdf


Capacidades y Competencias: Gestor Operacional y de la Logística

[Visto: 1105 veces]

Desde el año 2007, el Banco Mundial elabora el informe “Connecting to compete, Trade Logistics in the Global Economy” el cual otorga a cada país un puntaje en base a ciertos indicadores como eficiencia de los procesos, calidad de servicios logísticos, aspectos de cumplimientos, infraestructura de transporte y vías, entre otros. Para el año 2018 el Perú ocupó el puesto 83 en el ranking mundial, y a su vez, obtuvo el décimo lugar en desempeño logístico de la Región.

En nuestro país, se ha podido desarrollar la logística, pero aún queda muchos retos. El profesor Fernando Maradiegue, menciona que la innovación ha dejado de ser una opción a convertirse en una necesidad para el área; la automatización de los procesos e implementar la tecnología en toda la cadena de valor, cumplen un rol trascendental en el sector privado, público y social. Ante ello, todo gestor debe tener la capacidad de liderazgo y digital, las cuales añadan valor para sus organizaciones.

Por un lado, las habilidades y/o competencias que un gestor logístico o de operaciones debe desarrollar son las siguientes:

  • Resolución de conflictos:

A lo largo de la cadena de valor, en los distintos procesos, se presentan diversos equipos muchos de los cuales actúan solo enfocados en sus objetivos. Un gestor debe establecer canales de comunicación eficientes y minimizar el conflicto que pueda surgir, con el fin de mantener el nivel de servicio en su nivel más óptimo.

  • Formación en competencias digitales:

La implementación de la tecnología en los almacenes de entrada y salida es una actualidad y un reto para todo profesional del área. La velocidad de los cambios tecnológicos demanda de una capacitación y aprendizaje contante.

  • Trabajo en equipo:

El liderazgo juega un rol trascendental para generar equipos comprometidos, responsables y leales a los objetivos de la gestión. Tener empatía e identificar las habilidades de los operarios, auxiliares, analistas, supervisores, será crucial para cumplir los objetivos de la gestión.

  • Business Intelligence:

El BI nos permite transformar datos en información, y la información en conocimiento. El Excel ya no es lo único, sino debemos aprender Power BI, Python, R, entre otros. Lo que nos va permitir generar cuadro de mandos (dashboards), almacenes de datos especiales, previsión de resultados (forecasting).

Por otro lado, tener presente cuales serán esos cambios que afrontará la logística y las operaciones, brevemente se menciona dos de ellas.

  • Logística verde:

Las nuevas generaciones han toman mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, lo que demanda de las empresas ofrecer alternativas, soluciones, ecoamigables. Por el lado de operaciones y logística, se busca envase, embalaje, medios de transporte menos contaminantes; la nueva logística será sostenible y más eficientes.

  • Datificación:

Los procesos en la logística se han vuelto más complejos, se presentan deslocalización de los almacenes, aumento del ecommerce, nuevas regulaciones; la implementación del Big Data mejora los procesos, lo cual genera una mayor satisfacción del cliente. La datificación de los procesos y las operaciones ayuda a saber que pasará en un futuro cercano.

Capacidades y roles que todo gestor debe adquirir y desarrollar para generar valor en su futuro trabajo en el área de logística y/o operaciones. En un entrono VUCA, lo único seguro es el cambio; nuestra responsabilidad es tratar de anticiparnos a ello, lo que demanda estar en un constante aprendizaje.

Elaborado por

Carlos Centeno Vasquez – Estudiante de Gestión y Alta Dirección

 

Referencias:

Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS). (17 de diciembre de 2020). Las tendencias logísticas 2020 que te llevarán a lo más lejos. [Blog]. Recuperado de: https://www.iebschool.com/blog/tendencias-logistica/

MBA & Educación Ejecutiva (07 de marzo del 2014). Lo más importante de la logística: el equipo. Recuperado de: https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/lo-mas-importante-de-la-logistica-el-equipo

OBS Business School (). Logística empresarial: Automatización de procesos pieza clave para la industria. Recuperado de:  https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/sistemas-y-operaciones/logistica-empresarial-automatizacion-de-procesos-pieza-clave-para-la-industria


Área financiera: nuevas consideraciones

Etiquetas :

Categoría : ARTÍCULOS ACADÉMICOS

[Visto: 667 veces]

El administrador financiero es un miembro relevante de la organización que tiene como objetivo la maximización del patrimonio, por lo que es de vital importancia para las empresas, y más ahora con las amenazas económicas planteadas por el brote del coronavirus, que no solo cuenten con personas especializadas en las finanzas, sino también con personas que estén actualizándose constantemente sobre las herramientas y conocimientos que surgen en el entorno. Esto es así, pues la tecnología y su incorporación a las organizaciones, las llevan a plantear nuevos modelos de negocio y nuevas formas de comprender las finanzas.

Por ello, es importante tener una visión de lo que será tendencia en un tiempo con el fin de elaborar estrategias que tengan como resultado finanzas exitosas; asimismo, no solo las grandes empresas deben preocuparse por contar con un especialista actualizado, si no también pequeñas empresas, pues de él depende, en gran medida, el desarrollo o quiebre de la organización. A continuación, se presentan algunos de los retos y tendencias que están impactando el sector financiero, y debes de tener en cuenta:

  • Fintech a la alza

Este término, Fintech o Financial Technology, se refiere a la Tecnología Financiera, y las empresas que las proporcionan tienen el fin de resolver necesidades relacionadas a pagos; estos son usados mayormente para los Procesos en línea. A pesar de que es imposible que el efectivo desaparezca, la idea de cashless es lo que más está gustando a los clientes.

  • Criptomonedas

Se espera que el uso de las monedas digitales aumente y que más empresas comiencen a aceptar las criptomonedas, como el Bitcoin o Ethereum, para realizar pagos reales y no solo para hacer inversiones. Por ejemplo, Price Waterhouse Coopers (PWC), ha incorporado herramientas de software que permite llevar un control de las transacciones hechas con monedas digitales.

  • Blockchain

La tecnología de “Cadena de bloques” es una base de datos compartida y PWC considera que será la verdadera revolución para el sector financiero, pues ya no será necesaria la participación de mediadores para realizar operaciones financieras. Su aplicación va desde transacciones hasta la automatización de procesos contractuales, actividades que reducirán los costes internos de los bancos.

Asimismo, las últimas herramientas y soluciones TI están renovando los puestos de la banca, las cuales se encuentran en un proceso de digitalización, motivo por el cual se están comenzando a demandar perfiles más creativos y flexibles que sepan adaptarse a los cambios. El sector financiero está invirtiendo mucho más en la implementación de servicios digitales y automatización, de esta manera se están generando nuevas actividades que buscan candidatos altamente cualificados, que tengan ganas de liderar cambios, orientado a resultados, capacidad de trabajo y dominio de idiomas. Según Aranda, responsable de la división de banca, seguro y legal de Hays Recruiting Experts, la renovación de las habilidades debido a la tecnología no es ajena a ningún sector y así lo está viviendo el área financiera, de esta manera las exigencias para cada puesto son los siguientes:

  • Gestores de empresas:

Su objetivo primordial será el de desarrollar la actividad de los negocios, por lo que debe de tener formación académica a nivel financiero, analítico, capacidad de comunicación y relación con los demás, y disposición hacia las ventas.

  • Analistas y relacionados al puesto:

Deben tener alta capacidad de interlocución con los clientes, alto nivel de análisis, conocimiento en valorización de empresas, realizar modelos, proyecciones y presentaciones.

  • Gestores de deuda:

Profesionales con conocimientos en la evaluación global de riesgos, análisis de balances y también manejo de inglés.

  • Analistas de riesgos

El estudio de riesgos sigue siendo fundamental, y mucho más ahora, por ello se busca expertos con capacidad analítica y creación de nuevos modelos. Se buscan especialistas en las 3 variantes de riesgo: operacional, crédito y liquidez.

A modo de conclusión, si estás interesado por el área financiera, ten en cuenta que no solo debes enfocarte en lo que ya están demandando, sino también actualizarte constantemente de lo que ocurre a tu alrededor. Recuerda que un buen gestor debe estar siempre informado de lo que sucede, pues solo así podrá estar preparado para afrontar con éxito retos futuros.

Elaborado por

Luz Bazán- Estudiante de Gestión y Alta Dirección

Referencias

Alpez Servicios Financieros. (25 de diciembre de 2019). Tendencias financieras para el 2020. Recuperado de https://blog.alpezsf.com/tendencias-financieras-para-el-2020

Diario Gestión. Las nuevas habilidades que se buscan en el sector financiero. Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/management-empleo/nuevas-habilidades-buscan-sector-financiero-115126-noticia/?ref=gesr

Ernst & Young. (Benites, 8 de abril de 2020). 5 desafíos financieros-contables que enfrentarán las empresas peruanas en el 2020. Recuperado de https://www.ey.com/es_pe/financial-services-enterprise-protection/5-desafios-financieros—contables-en-el-2020


Coloca tu huella aquí: Marca personal en la era digital

[Visto: 819 veces]

Según el INEI, en el trimestre mayo-junio-julio 2020, el nivel de la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 16,4 % lo que implica que más de 574 mil personas se encuentran buscando empleo activamente. La incertidumbre actual impulsa a muchas personas a prepararse y a destacarse en el ámbito laboral; una de las formas para logarlo es el enfoque y desarrollo del marketing personal que refleja una estrategia basada en el talento, la reputación, los contactos y los valores.

Cuando hablamos de marketing personal nos referimos a la imagen que uno proyecta hacia los demás tanto en lo personal como en el aspecto laboral. Esta imagen se vincula fuertemente con la percepción que los demás van construyendo de uno. Para gestionarlo debemos ser conscientes de las observaciones, pensamientos y percepciones de nuestro entorno e impulsar su desarrollo generando un impacto positivo.

Inés Temple refiere que no solo es meritorio ser bueno en lo que uno hace, sino también se requiere del trabajo en una imagen que responda auténticamente y que se vaya perfilando dentro de la red de contactos. Así pues, la marca personal es importante porque se va construyendo a través del tiempo y es perdurable. A continuación, se mencionan algunos aspectos para fortalecer la marca personal:

  1. Reconocer el potencial

El uso de estrategias de marketing personal impulsa a reconocer cuáles son las cualidades singulares para desarrollar. Sin embargo, también es necesario trabajar en las debilidades y convertirlas en una fortaleza. A partir de ello, se ira construyendo una mejor imagen y se potenciará la reputación laboral.

  1. Competitividad laboral

Al enfocarse en el marketing personal se estará en la capacidad de enfrentarse en cualquier desafío laboral porque se destacan las potencialidades personales y laborales. Una de las recomendaciones es persuadir en la capacitación y mantenerse al tanto de las últimas tendencias relacionadas a nuestra profesión.

  1. Convertirse en un referente

El desarrollo de capacidades profesionales a través de la especialización y de la experiencia previa conduce a la obtención progresiva de dominio en un área del conocimiento lo cual posibilita ser un referente con credibilidad dentro de una comunidad. Las herramientas digitales potencian este ámbito y permiten la visibilizarían ante las organizaciones, colegas y personas con intereses afines.

  1. El poder de la empleabilidad

El tener un puesto laboral no implica necesariamente ser empleable. El concepto de empleabilidad va más allá y está relacionado directamente con la capacidad de mantenerse atractivo para los empleadores.

  1. Huella digital

Si uno no está en internet, uno no existe. Es de vital importancia ir construyendo un perfil profesional en las redes sociales que responda a la pregunta: cómo quiero que me reconozcan como persona y como profesional. Nuestros perfiles son potentes y comunican quienes somos. Es importante transmitir un mensaje que nos respalde en lo laboral. Se trata de que el empleador busque a los potenciales candidatos y no que se busque empleo.

En ese sentido, en un contexto en el que se buscan tanto prácticas pre como profesionales es importante invertir nuestro tiempo en aspectos que sí podemos controlar y armar a nuestro beneficio. Y este aspecto, es la imagen profesional la cual transmitiremos a través de plataformas digitales y al hacer uso de nuestra red de contactos. De esta manera, al construir una marca personal, los reclutadores apostarán por nosotros y no por otro candidato.

Elaborado por:

Álvaro Portal – Estudiante de Gestión y Alta Dirección.

Referencias

Campus Virtual Romero. (2 de abril de 2019). Marketing personal: ¿Qué es y por qué es importante? [Blog]. Recuperado de https://www.campusromero.pe/blog/conseguir-mi-primer-empleo/marketing-personal-que-es-y-por-que-es-importante

Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS). (17 de marzo de 2020). RRHH 4.0. Todo sobre marca personal: qué es, cómo mejorarla, consejos y ejemplos. [Blog]. Recuperado de: https://www.iebschool.com/blog/marca-personal-que-es-consejos-ejemplos-rrhh-2-0/


¿Estamos preparados? brechas de preparación en el capital humano de las organizaciones

Categoría : ARTÍCULOS ACADÉMICOS

[Visto: 681 veces]

La pandemia trajo consigo grandes cambios de la noche a la mañana, desde nuestro espacio de trabajo hasta las formas en las que nos comunicamos. Las organizaciones han tenido que aprender a sobrellevar estos cambios que una emergencia sanitaria ha marcado hacia una nueva normalidad. La reinvención parece ser la salida ante esta situación y en esto el área de Recursos Humanos presenta grandes retos, manifestados en brechas por superar. En el presente texto abordaremos las brechas a superar del área de Recursos Humanos en el contexto frente a la pandemia.

Deloitte, cada año pone a libre disposición su estudio de Tendencias Globales en Capital Humano – sin duda alguna, la publicación de este año ha sido una de las más esperadas – el cual, en base a encuestas realizadas a cerca de 9000 líderes de organizaciones de 119 países – incluyendo al sector público – dibuja un panorama bastante completo sobre las esferas económicas, culturales y tecnológicas que el estudio aborda.

Como vemos en el gráfico 1, tenemos la importancia percibida en cada tendencia por parte de los líderes de organizaciones con relación a cada tipo de industria. Dentro de una mirada general, observamos que las tres tendencias más importantes recaen sobre el Bienestar, Pertenencia y Crear y preservar el conocimiento (Las tres como las importantes a nivel mundial). En relación al bienestar, esta tendencia se encuentra enfocada en el bienestar de los trabajadores; es decir, pasar de un enfoque en donde se apunta al bienestar individual, a uno en donde se piense en el bienestar del equipo y de la organización; por el lado de Pertencia, esta hace referencia en la búsqueda de que cada miembro del equipo de trabajo se sienta respetado y tratado de manera justa, para esto las organizaciones líderes buscan generar vínculos más fuertes entre pertenencia y desempeño organizacional de la mano con el fortalecimiento de las conexiones dentro del equipo y el sentido de contribución. Por último, con relación a Crear y preservar el conocimiento, conocido también como la Gestión del Conocimiento, esta se encuentra abordada por la relación que guarda con el uso de tecnologías que permitan recopilar y gestionar la información dentro de múltiples plataformas de la organización, y también con la necesidad de lograr contar con el capital humano preparado para capitalizar esta información dentro de un “mar de datos”. Para el caso peruano, las tendencias más importantes, así como el porcentaje de brecha de preparación, es distinto al del global. En nuestro caso, la tendencia número uno es sobre Ética y el futuro del trabajo, ya que el 94% la posiciona como la más importante o importante; en segundo lugar, Bienestar con un 86%; por último, Reskilling con un 84%.

No obstante, estas tendencias si bien muestran los buenos esfuerzos que las organizaciones deberían buscar lograr para su correcto desempeño – y subsistir – en el mercado y los pasos a seguir al ritmo en que las cosas se mueven, la realidad en la que nos encontramos es otra. Las brechas aparecen y pinchan el globo de expectativas que las organizaciones podrían aspirar a lograr, y la aguja que pincha ese globo se manifiesta en una pregunta: ¿Estamos preparados? El estudio de Deloitte no solo pone en evidencia el nivel de relevancia, y el contexto en que se estan moviendo las distitnas tendencias que la investigación aborda, sino que también hace un especial énfasis en la brecha de preparación – que no es nada estrecha, sino todo lo contrario – que separa a las organizaciones de poder estar a la altura del contexto.

Como podemos observar en el gráfico 2, el porcentaje de las organizaciones que consideran que se encuentran preparadas ante las tendencias no logra alcanzar ni el 40%; mientras que, el porcentaje de las organizaciones que se sienten Muy Preparadas, ni supera el 15%. En relación con las tres tendencias más relevantes, comentadas previamente, la brecha de preparación para la tendencia de Bienestar, solo el 12% de las organizaciones considera que se encuentra muy preparada para abordar el tema; por el lado de Pertenencia es el 13%; mientras que en Gestión del conocimiento el porcentaje baja hasta un 9% posicionándola a esta como la más retante. En nuestro caso, en el Perú la brecha de ética y el futuro del trabajo, menos del 50% de las empresas mencionaron contar políticas claras y líderes que la gestionen; por el lado de Bienestar, más del 50% de las empresas no mide el impacto que la gestión de bienestar dentro de sus resultados como empresa; mientras que por el lado del Reskilling, solo el 21% de las empresas peruanas cree estar muy preparada para abordar la situación.

Frente a este contexto, las áreas de Recursos Humanos de las organizaciones tienen ante ellas una tarea titánica, por lo que resulta necesario empezar a pensar a Recursos Humanos como un elemento clave en el desarrollo de la organización, tan importante como un área de finanzas. Para esto, habría que empezar a conocer de forma interna, si el área cuenta con las competencias necesarias que el contexto demanda, así como su rol que desempeña dentro de la organización – es decir, si maneja un rol de liderazgo o es solo funcional u operativo, sin una presencia importante – ya que, de lo contrario, bastante poco podrá hacer para ayudar a solucionar los problemas. Los retos para superar las brechas exigen de un Recurso Humanos ágil, con la capacidad de dominio de nuevas tecnologías, así como la capacidad de lograr comunicar sus próximos pasos en todos los niveles de la organización de forma clara, logrando en cada actuar preservar el bienestar y desarrollo de la organización y su fuerza de trabajo. En resumen, ¿Qué debe tener el área de Recursos Humanos? La respuesta creo que se resume bastante bien a lo que Orlando Mejía, socio de Capital Humano de Deloitte, expresa: “Recursos Humanos debe tener una visibilidad sobre qué trabajo se debe hacer, cómo se debe hacer, qué actividades se deben hacer, quién las va a hacer y en dónde se deben hacer”.

Elaborado por:

Diego Sanchez Trujilo – Estudiante de Gestión y Alta Dirección.

Referencias

DELOITTE. (2020). Deloitte. Los hallazgos más relevantes sobre las Tendencias de Capital Humano 2020 para Perú. Obtenido de https://www2.deloitte.com/pe/es/pages/human-capital/articles/tendencias-globales-de-capital-humano-2020.html

DELOITTE. (2020). Tendencias Globales de Capital Humano 2020. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/human-capital/HC%20Trends%202020_Español.pdf

Hernandez, G. (2020). Reinvención de Recursos Humanos, clave para el mundo laboral post pandemia. Factor Capital Humano. https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/reinvencion-de-recursos-humanos-clave-para-el-mundo-laboral-post-pandemia/2020/07/

 


“El costo real de la corrupción: Porcentajes hechos personas”

[Visto: 1076 veces]

En el 2017, el presidente del Banco Central señaló que El Niño Costero repercutiría en la economía peruana en un 1.2%. Asimismo, señaló que el escándalo de corrupción por el caso Odebrecht tendría un impacto negativo de hasta 0.6%. Entonces, ¿esto quiere decir que los escándalos de corrupción pueden afectar a un país casi tanto como un fenómeno natural?  ¿Qué estamos haciendo para poder prevenir el daño tanto económico como social que ambos fenómenos podrían tener?

A un  año de  las declaraciones, la bancarrota de Odebrecht ocasionó la disminución del Índice de Producción del sector Construcción en un 0.09% debido a la baja registrada en el avance físico de obras según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dichas bajas son equivalentes a la pérdida real de empleo¸ lo que significa que el derrumbe de Odebrecht afectó a más de 240 empresas proveedoras y se reflejó en el despido de más de 40 mil trabajadores del proyecto “Rutas de Lima” (El Comercio, 2018) . Por otro lado, la paralización de proyectos tales como “Irrigación Olmos” y “Chavimochicv III” provocó que más de 100 000 trabajadores pierdan sus empleo, además de propiciar grandes pérdidas para el sector construcción y el PBI nacional. En suma, más de 140 mil familias se quedaron sin sustento de la noche a la mañana.

Una vez develados los actos de corrupción realizados por Odebrecht, esta empresa buscó concretar un acuerdo de colaboración eficaz con el Estado Peruano, de modo que las investigaciones por los casos de corrupción relacionados con nuestro país puedan exponer los hacedores de dichos arreglos. Frente a este suceso el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, declaró  que  el Ejecutivo planteó una postura clara de respaldo al mencionado acuerdo, puesto que permitirá conocer “qué funcionarios públicos han estado aprovechándose del dinero de todos”(El Comercio, 2019). Además, agregó que no se debe permitir más impunidad frente a los casos de corrupción.

Esta coyuntura nos insta a reflexionar sobre un aspecto poco visibilizado y quizá igual de relevante que los índices y porcentajes. Esto es,  el costo real que los peruanos y peruanas han asumido como consecuencia de la interrupción de las obras a raíz de la corrupción.

La corrupción puede ser aplacada por el seguimiento de la ética profesional. Esta práctica se refiere al conjunto de principios y valores por los cuales debe regirse una persona en el ámbito laboral. Así, debe establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución de la profesión

La corrupción y la falta de ética son problemas actualmente normalizados en nuestra sociedad. Sobre ella, nosotros los gestores debemos adoptar una postura clara y responsable,  puesto que nuestra labor como gestores es asegurar no solo el mayor rendimiento económico de un proyecto o empresa, sino también su correcta ejecución en los plazos y con los medios adecuados. Debemos reemplazar la antigua visión centrada en buscar solamente la eficiencia, en la cual reducir gastos fijos puede llegar a suponer la reducción del salario del personal o el despido de una parte de él. Este procedimiento olvida que cada elemento reclutado para realizar una obra está compuesto de una persona que, como nosotros, necesita cubrir necesidades básicas. En este sentido, el ejemplo de Odebrecht,  nos brinda la oportunidad de visualizar que las malas decisiones de gestores poco éticos pueden afectar a todo una población cuyos componentes poseen rostros, nombres y  familias.

Autor:

Alex Mosombite – Área de Investigación y Medios Escritos
Gestión 360

 

BIBLIOGRAFIA:

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
Cuadro Histórico de Tasas de Interés. Consulta: 12 de marzo del 2019

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-historicos-de-tasa-de-interes.html

Caballero, Jeimy (15 de Enero del 2017). Ética profesional y trabajo. La Prensa.
Recuperado de: https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-trabajo_0_4666783335.html

Calderón, Martín (26 de Octubre del 2017). Odebrecht provocó la quiebra de 147 empresas peruanas. La República.
Recuperado de: https://larepublica.pe/politica/1136486-odebrecht-provoco-la-quiebra-de-147-empresas-peruanas

De la Quintana, Jorge (13 de junio del 2017). Escándalo de Odebrecht genera desempleo en construcción en Perú. HispanTv.
Recuperado de: https://www.hispantv.com/noticias/peru/344316/corrupcion-odebrecht-desempleo-construccion

Flores, Clorinda (15 de Octubre del 2018). INEI: El sector construcción cae 0.09% en agosto. Diario Correo.
Recuperado de: https://diariocorreo.pe/economia/inei-el-sector-construccion-cae-009-en-agosto-847827/

Redacción RPP (13 de septiembre del 2017). Así impactará Odebrecht en la economía peruana, según BCR. RPP
Recuperado de: https://rpp.pe/economia/economia/asi-impactara-odebrecht-en-la-economia-peruana-este-ano-segun-bcr-noticia-1076349

Redacción RPP (3 de marzo del 2018). Análisis: Los efectos y lecciones del caso Odebrecht en el Perú. RPP.
Recuperado de: https://rpp.pe/politica/judiciales/analisis-los-efectos-y-lecciones-del-caso-odebrecht-en-el-peru-noticia-1108285

Redacción GESTIÓN (3 de Enero del 2019). Transparencia: Estado peruano debería contratar a Odebrecht por una cuestión de ética, Gestión
Recuperado de: https://gestion.pe/peru/politica/transparencia-peruano-deberia-contratar-odebrecht-cuestion-etica-254621

Redacción EL COMERCIO (18 de marzo del 2019). Salvador del Solar: “Hay que respaldar el acuerdo con Odebrecht” El Comercio.
Recuperado de: https://elcomercio.pe/politica/salvador-solar-hay-respaldar-acuerdo-caso-odebrecht-noticia-617659

Retamozo, Damián (18 de Junio del 2018). Odebrecht Perú: 40 mil trabajadores perdieron empleo. Diario Correo.
Recuperado de: https://diariocorreo.pe/politica/odebrecht-peru-40-mil-trabajadores-perdieron-empleos-756722/


Ellas deciden: hacia una lucha constante por la igualdad

[Visto: 821 veces]

Ellas escogen

Ellas deciden

Ellas permiten

Ellas prohíben [1]

(40 Linhas, Fernando & Soracaba ft. Matheus 6 Kauan)

El 2017, el Foro Económico Mundial reportó que la humanidad tardaría por lo menos 100 años en cerrar la brecha de género. Entonces, ¿recién, el 2117 podremos decir que mujeres y hombres nos encontramos en una sociedad igualitaria? Hasta entonces, los indicadores de género advierten preocupantes cifras, y es responsabilidad de todas y todos asumir un activismo intrínseco para cerrar las brechas y desigualdades de género.

El Índice de Desigualdad de Género (IDG) permite mediante tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral interpretar una medición combinada de estas tres dimensiones. En el Perú, el 2016 fue de 0.391. (INEI: 2017) indicando que, si bien existe una reducción de 0.135 en contraste con el 2000, aún estos avances no bastan. Me propongo de hablar de la autonomía de las mujeres, con el afán de presentar datos –espero no sueltos- de las tres áreas que se abordan: física, económica y toma de decisiones.

Los indicadores de la autonomía física “revelan los obstáculos que enfrentan las mujeres para decidir libremente acerca de su sexualidad y reproducción, y para ejercer el derecho a vivir una vida libre de violencia. En lo que respecta desde el 2009 hasta la fecha, las victimas de feminicidio atendidos por los CEM son 1 mil 179 casos”. (INEI: 2017)

Tan solo en lo que va del año 2019, 27 son los casos de feminicidio en el Perú: Clorinda, Daniela, Magdalena, Roxana, Ingrid, Luvinda, Nila, Cristina, María, Luzmila, María, Norma, Lidia, Carmen, Angery, Nickol, Juana, Jenny, Nicoll, Neybeth, Marcelina, Milena y Malu, todas victimas de feminicidio por su pareja, ex pareja, o conocido. 27 casos que equivalen al 18% de los 149 casos registrados el 2018 (MIMP: 2018), una cifra alarmante si tenemos en cuenta que fue la mayor en los últimos 7 años.

La autonomía en la toma de decisiones es un concepto que se refiere a la presencia de las mujeres en los diversos espacios deliberativos de poder. En el Perú, “la data revela que las mujeres aún están sub representadas en el total de los cargos directivos (26.1%). Según INEI, la mayor parte de la población femenina se (…) concentra en la base de la pirámide organizacional total” (Aequales: 2018) Además, aquellas que ocupan escaños en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales entre 2016 – 2021, son 27.7%.

Con respecto, a la autonomía económica refiere a la “capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres”. (INEI: 2017) Según el Censo 2017, de las y los 29 millones 381 mil 884 encuestados, el 50.82% son mujeres. La Población en Edad de Trabajar (PET) suma un total de 23 millones 771 mil 679 y las mujeres son alrededor de 11 millones 939 mil 414 (50.23%). Son la mitad de la población. Sin embargo, las cifras cambian cuando observamos la Población Económicamente Activa, donde de los 17 millones 215 mil 741 trabajadoras y trabajadores, el 44.56% son mujeres.

En lo que respecta a la brecha salarial, el 2017, las mujeres tuvieron un ingreso promedio de S/. 1,107.00, con una diferencia de S/. 458.2 en contraste con el ingreso promedio de los hombres. En cuanto, al ámbito laboral, la preocupación ahonda en los techos de cristal que son “los limites o barreras invisibles que dificultan el acceso y crecimiento profesional de las mujeres dentro de las distintas estructuras organizacionales”. (Aequales: 2018)

Si pensábamos celebrar por una sociedad igualitaria sin discriminación de género y sin discriminación por la orientación sexual, aguardemos – probablemente – al 2117. Si aplaudo el proyecto de ley que busca la decisión consensuada entre padres para el orden de apellidos, aplaudo para que se lleve a cabo la Política de Igualdad de Oportunidades, y aplaudo constantemente a mujeres y hombres que con un activismo intrínseco hacen que sea una lucha por empoderar a la mujer.

Reprochemos las condiciones arbitrarias que el patriarcado ha dejado a la sociedad peruana, romper con aquello, no solo depende de las mujeres. Nos queda aún, mucho por lo que luchar: porque ellas escogen, ellas deciden, ellas permiten, ellas prohíben.

[1] Traducción propia

Autor:
Cristian Shupingahua – Manager del área de Investigación y Medios Escritos
Gestión 360

 

Bibliografía:

AEQUALES. Moviendo la aguja: Acciones para cerrar la brecha de género en el sector privado. 2017.

INEI. Perú: Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. INEI, 2018.

http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/igualdad-de-genero

INEI. Indicadores de género. INEI, 2017.

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/brechas-de-genero-7913/

INEI. Perú: Brechas de género 2017. Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. 2017

SERVIR. La mujer en el servicio peruano 2018. 2018

 


Suscribirse por correo

Completamente libre de spam, retírate en cualquier momento.