Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Realizar cambios en la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y en la gestión del canon minero para superar los conflictos sociales

Autor: César Guzmán-Barrón
Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos

El día de ayer tuve la oportunidad de participar en una entrevista en Radio Nacional, en la cual tratamos sobre las causas de los conflictos socio-ambientales en el Perú, y noté especial interés en el entrevistador sobre el tema del canon minero y de los Estudios de Impacto Ambiental.

A la pregunta de si la nueva distribución del canon minero que está planteando el Gobierno – que otras Regiones, que no tienen actividad minera, también puedan compartir los ingresos del canon minero- ayudaría a resolver los conflictos socio-ambientales, considero que el canon si puede ayudar a gestionar la solución de los conflictos sociales, en la medida que responde a las expectativas por beneficios de las poblaciones. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el canon se da cuando el proyecto minero ya está en ejecución, es decir, cuando genera rentabilidad. Para explicarnos mejor, el canon está constituido por el 50 % del Impuesto a la Renta que pagan las empresas producta de la veta de minerales, porcentaje que está destinado a los gobiernos regionales y locales de la región en donde se encuentra ubicado el yacimiento minero.

Esto quiere decir, que antes de la etapa de explotación y operación de la mina no hay canon, y en consecuencia resulta indispensable o mejorar la fórmula de Fondos Sociales o generar otros mecanismos que permitan atender oportunamente y en la mejor forma participativa esta situación. Situación muy importante a considerar porque la mayoría de los conflictos socioambientales no surgen cuando la mina está en operación sino por el contrario cuando el proyecto aún está en exploración o acaso a nivel de concesión. Y es en esa etapa donde sectores tienen reparos frente a la actividad minera.

En parte, es lo que ha venido pasando en los proyectos mineros Conga y en la región Andahuaylas, donde además algunas comunidades sienten inseguridad con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) realizados por consultoras contratadas por la misma empresa minera y esto no se da por que la empresa así lo quiera, sino porque así está estipulado en la Ley, lo que hace que la comunidad desconfíe de los estudios, incluso si ha sido revisado por la autoridad del sector Ministerio de Energía y Minas de quien desconfían porque es a la vez la promotora de la actividad minera.

Entonces, ¿qué hacer frente a estos dos temas, el canon y los Estudios de Impacto ambiental? Respecto del canon minero se debe garantizar que las comunidades participen en la administración del mismo junto con sus Gobiernos Locales y Regionales; fortaleciendo mecanismos como el del presupuesto participativo, en los cuáles la comunidad misma expresa sus necesidades y prioriza proyectos para satisfacerlas, logrando que se beneficien con proyectos de desarrollo sostenible que pueden estar relacionados a agricultura, al sector agropecuario, etc. Para ello, es necesario capacitar a las comunidades para que puedan intervenir eficazmente en la priorización de proyectos con presupuestos locales y además implementar sus propios proyectos de desarrollo; y en eso creemos que las Universidades, como la nuestra, debemos colaborar.

Por el lado de los Gobiernos Regionales y Locales se les debe exigir una mejor gestión y eficiencia en el uso de los recursos públicos, y por qué no implementar comités de monitoreo participativo del uso del canon minero como una forma de transparencia y rendición de cuentas. Asimismo cabe anotar que los gobiernos locales y regionales deben tomar en cuenta que la legislación vigente mantiene decisiones en manos del Gobierno Central en el caso del canon vía el Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que debe proponerse medidas de flexibilización que conceda mayores facultades a los Gobierno Locales y mayor capacidad de decisión a las comunidades.
Respecto al Estudio de Impacto Ambiental, el régimen vigente genera desconfianza por dos razones, en primer lugar la empresa minera es la que contrata a la consultora que realiza el Estudio de una lista que mantiene el MINEM y en segundo lugar es el propio MINEM quien a su vez aprueba el estudio, no obstante que a su vez es el encargado de promover la actividad minera. Una alternativa es constituir un Fondo formado con aportes de las empresas mineras y otros recursos del cual el Estado pueda usar para financiar la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, siendo, por tanto el propio Estado quien elija y contrate a las consultoras y a su vez sea, por ejemplo, el Ministerio del Ambiente la entidad encargada de aprobar el EIA y luego hacer el seguimiento participativo de su cumplimiento reforzando para ello, las tareas de la OEFA.

Leer más »

La participación es un proceso

El Director de Análisis de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, César Guzmán-Barrón, comenta sobre la relación de las comunidades con las empresas mineras y los recursos naturales, haciendo hincapié en una participación ciudadana activa a lo largo de todo el proceso.

Leer más »

Ética en la resolución de conflictos: más allá de los códigos

Autora: Marlene Anchante Rullé

En este post quiero compartir algunas reflexiones sobre la ética en los profesionales dedicados a la resolución, gestión o transformación de conflictos. No lo haré como especialista en ética o moral (porque no lo soy) pero sí como profesional alerta a la coherencia entre el ejercicio profesional y la conducta ética. Entendiendo por conducta no solo lo que se hace, sino también lo que se piensa y siente. Creo importante enfatizar esta tríada porque a lo largo del desarrollo de la resolución de conflictos, los códigos de ética han puesto (y siguen poniendo) énfasis en la preocupación por formular estándares para la conducta ética, de los negociadores, conciliadores, árbitros, entre otros (Femenia, s/n; Malandi, 2002). No obstante, lo que en el fondo está en juego, como sostiene Frisancho (2008) para el caso de los jueces, y que creo aplica para nuestro caso, es un alto nivel de autonomía moral, capacidad de discernimiento y razonamiento crítico. Estos tres elementos están más allá de un recetario de “conductas inaceptables” que deban ser sancionadas.

A manera de ejemplo, tomaré algunas situaciones que fueron comentadas por el Dr Zolezzi a propósito de su participación en el 5° Congreso Internacional de Arbitraje PUCP, realizado la semana pasada: a) instituciones o empresas que recurren siempre a los mismos árbitros. El árbitro sabe que procurar que quien lo nombró “gane” es una buena inversión porque lo volverán a nombrar como árbitro, b) árbitros que no hacen su trabajo sino lo delegan en asistentes juniors. Hecho grave porque el nombramiento de árbitro es de responsabilidad personal, precisamente debido a la trayectoria ética y profesional, c) El árbitro que se arrima al trabajo del co-arbitro “super eficiente”. Al momento de laudar, “el super eficiente” dice: “yo tengo un proyecto de laudo”. Y hace ganar a los que lo nombraron como árbitro. Para las situaciones b) y c) personalmente he tenido la oportunidad de escuchar justificaciones del tipo: “eso es común en el medio arbitral”, “es que se trata de personas sumamente ocupadas”, “el arbitraje se está contagiando del Poder Judicial”, o simplemente “así funcionan las cosas en el arbitraje”. Respuestas que no hacen otra cosa que enfatizar cuestiones ambientales en la conducta de los árbitros. Ante estas situaciones nos preguntamos dónde queda la independencia, autonomía y honestidad del árbitro (válido también para otros terceros neutrales que intervienen en relaciones conflictivas) y que es base de su capacidad para laudar o impartir justicia.

Según Frisancho (2008) existen dos asuntos claves que son la base del comportamiento moral en las personas: a) la capacidad de diferenciar moralidad de convención y, b) el anticiparse a las emociones que uno experimentará frente a un conflicto ético. En el primer caso, se trata de identificar y argumentar acerca de las razones por las que algo es considerado inmoral. Mientras que, en el segundo caso, se trataría de reconocer anticipadamente emociones producto de una transgresión moral y razonarlas. De modo que, si considero que no haría algo por vergüenza o culpa, dichas emociones podrían asociarse con: a) la posibilidad de recibir un castigo –algo externo- o b) una sensación de incoherencia personal –algo interno-, más allá de observadores externos o posibles castigos. Estas emociones que se pueden anticipar frente a un conflicto ético, actúan como factores motivadores de la conducta de las personas, tanto para desencadenar como frenar comportamientos. En las tres situaciones narradas por el Dr Zolezzi, precisamente la capacidad de razonar con autonomía y confrontar emociones morales con la propia coherencia personal, aparecen como deficientes. Esto nos muestra lo imperioso de abordar los aspectos éticos más allá de códigos de conducta, y exigirnos (personal y colectivamente) una reflexión constante acerca de nuestro ejercicio profesional y prácticas éticas en el campo de la resolución de conflictos.

Referencias:
Femenia, Nora. Un marco ético para la mediación. Consulta del 11 de setiembre del 2011. http://www.mediate.com/articles/Un_marco_etico.cfm

Frisancho, Susana (2008). Jueces y corrupción: algunas reflexiones desde la Psicología del desarrollo moral. Consulta del 9 de setiembre del 2011. http://idehpucp.pucp.edu.pe//images/docs/revista%20memoria%204.pdf

Malandi, Ricardo (2002). Ética discursiva y ética aplicada: Reflexiones sobre la formación de profesionales. Revista iberoamericana de educación, Nº 29.
Leer más »

LEY DE CONSULTA PREVIA: ¿CAOS O INCLUSION SOCIAL?

Autora: Marlene Anchante Rullé

Las primeras reacciones ante la aprobación de la ley muestran que unos la perciben como una oportunidad y otros como una amenaza al desarrollo (al interés nacional). En efecto, todo depende del cristal con que uno mire las cosas. Mi cristal es que los conflictos sociales con mayor escalada en el país, de una u otra forma han estado relacionados con la ausencia de este derecho. Y que los caminos que nuestras instituciones estatales y algunas empresas han utilizado NO han dado buenos resultados. Situaciones extremas como Bagua, Tía María, Santa Ana, lo evidencian. ¿Es posible mayor caos social que los vividos en estos casos?. No creo. Pero tampoco creo que la sola aprobación de la ley garantice la anhelada inclusión social. Como muchas otras leyes en el país, esta se podría quedar en simples papeles. Por tanto, tenemos un desafío muy grande IMPLEMENTAR ADECUADAMENTE el derecho a la consulta previa.

Ver más… Leer más »

Análisis del proyecto de Ley y Consulta Previa

César Guzmán – Barrón, Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, respecto al debate de la ley de Consulta Previa, dijo que este proyecto pretende proponer la obligatoriedad de consulta a las poblaciones indígenas y mejorar la relación con las comunidades directamente afectadas, a fin de que no se atropellen sus derechos. En otro momento, dijo que es de importancia capital debatir esta reforma, implementar de forma eficiente el proceso de relación con las empresas extractivas, ya que en temas como las mineras, donde existen más de 2,000 concesiones, es evidente que el Estado no está preparado para reaccionar en todas ellas. Luego, analizó la coyuntura minera en Puno, y dijo que el problema allá es complejo, ya que el sector informal constituye un obstáculo para la implementación de cualquier programa de ordenamiento y consulta.

Leer más »

La negociación es una capacidad organizacional.

Autora: Marlene Anchante Rullé

“…A ver… me dejo explicar, queríamos tener un mensaje o un plan concertado entre el área que lleva por ejemplo el tema de asuntos externos y comunicaciones; y el área que lleva las relaciones institucionales. Debería ser bastante concertado y articulado, pero lo que ahora vemos es que hay poca comunicación entre nosotros. Estamos haciendo esfuerzos pero esa es la gran desventaja que tenemos cuando negociamos”

Esto es algo que típicamente escuchamos cuando hacemos evaluaciones de conflicto. No solo se suele delegar la responsabilidad de negociar en determinados individuos, sino que muchas veces estos se sienten en la mitad del sándwich, incomprendidos y no apoyados por la propia organización (o los jefes!). Quiero compartir parte del entrenamiento y de las reflexiones que esta semana hemos tenido con colegas y amigos de Consensus Building Institute (CBI) acerca de la negociación como capacidad organizacional. Agradezco mucho a Merrick Hoben y Luis Oré por compartir su práctica reflexiva. En estos años trabajando en este campo he conocido personas con muchas cualidades para negociar, no obstante sus negociaciones han sido excesivamente largas, desgastantes y con acuerdos que rápidamente han caído en el pedido de “renegociación”. Del mismo modo, he conocido personas con pocas habilidades de negociación que han logrado acuerdos rápidos, pero arriesgando la reputación de su empresa y las relaciones con sus stakeholders. ¿Por qué ocurre esto?. Porque en este contexto la negociación es entendida como habilidades individuales que solo algunos miembros de la organización deben tener o desarrollar. Por tanto, algunos equivocadamente creen que la solución pasa por contratar a “los negociadores estrella de otras empresas”, o limitarse a entrenar las habilidades individuales de negociación de los relacionistas comunitarios. Leer más »

Reflexiones sobre el conflicto en Puno (parte II)

Autora: Marlene Anchante Rullé

Los conflictos tienen orígenes, procesos y resultados. Dependiendo de cómo se vean los orígenes es que se decidirán las formas de manejo (los procesos), y ello a su vez llevará a uno u otro resultado. Si la lectura central del conflicto es que se origina por intenciones “oscuras” de generar violencia, entonces el proceso de manejo evidentemente se concentrará en esta causa, pudiendo correr el riesgo de descuidar las demás. En una primera etapa, dos estrategias principales se pusieron en juego en el conflicto de Puno: la comisión de alto nivel y autorizar la intervención de las fuerzas armadas en apoyo de la policía nacional (RS N° 191-2011). En el primer caso haber enfocado las negociaciones a alto nivel es correcto a nuestro parecer. Pero algo muy importante. Es necesario que quienes participan de estos espacios estén capacitados para hacerlo. Como señala el profesor Mitchell los líderes de un país tendrán que aprender resolución de conflictos para poder gobernar. Algo más, no es suficiente que algunas personas estén capacitadas para negociar, se necesita también instituciones y organizaciones negociadoras y dialogantes.

Leer más »

Clima emocional y conflictos sociales

Elecciones frustradas de un Defensor y Aymaras en la puerta de un canal de TV

Autora: Marlene Anchante Rullé

El día de ayer los medios de comunicación nos han informado acerca de las tensiones y enfrentamientos en el Congreso por la elección de un nuevo Defensor, y también lo que ha ocurrido con un grupo de Aymaras en la puerta de un canal de televisión. Por mi mente fue inevitable que pase la pregunta ¿Por qué llegamos a estas situaciones? ¿Y dónde queda el diálogo?. Quiero compartir en este post algunas reflexiones con relación al clima emocional y su relación con los conflictos. Comenzaré por definir el término “clima emocional” señalando que se trata de las emociones dominantes en el estado de ánimo colectivo en un periodo determinado (Techio et al, 2011), que estaría influido por la situación social, económica y política; y por cómo los líderes políticos y agentes sociales estructuran esta situación (De Rivera, 1992). Leer más »

Reflexiones sobre el conflicto en Puno

Autora: Marlene Anchante Rullé

No pretendo hacer un diagnóstico exhaustivo sobre lo que está pasando en Puno. Tampoco quiero dar recetas para “terminar con el conflicto”. Casos como este hacen que no nos olvidemos que el conflicto es multidimensional. Hay aspectos técnico-legales, políticos, económicos, ambientales, sociales, culturales, psicológicos, comunicacionales, etc. Ante esta complejidad, aparecen varias tentaciones, la primera es minimizar el conflicto, la segunda tentación es lanzarse a resolverlo sin entenderlo, la tercera creer que solo se trata de aplicar puro sentido común, la cuarta tentación es reducir el conflicto a la crisis o periodo de protestas sociales, y la última tentación es poner toda nuestra atención solo cuando los conflictos escalan como es el caso de Puno y después olvidarnos.

La presión de la crisis nos concentra en la punta del iceberg. Es fácil criticar cuando uno no está en los zapatos de quienes tienen la responsabilidad de enfrentarla, bajo la mirada de todo el país. Quiero contribuir con cinco ideas que espero ayuden en este momento:

Leer más »

Prevenir y Dialogar

Autor:Fabián Pérez Núñez

Los casos de “Tía María”, “Tantahuatay”, o el pedido para que se declare Puno como “libre de concesiones mineras y de explotación de hidrocaburos” son algunos de los indicadores de la situación de los conflictos sociales, y especialmente socioambientales, en nuestro país; y que en la coyuntura particular de elecciones presidenciales, en las que nos encontramos, resulta vital analizar, más allá de casos particulares, a efectos de generar una corriente de pensamiento que pueda abordar de manera eficiente nuestra realidad.

Los conflictos sociales, tienen diversas causas entre ellas las del manejo inadecuado de información, el incumplimiento de compromisos, la carencia y falta de atención de necesidades de parte del Estado, así como la situación de exclusión de algunos sectores de nuestra sociedad, también son causas las percepciones de “incompatibilidad”, que tienen algunos sectores del país, entre diferentes actividades económicas, como la agricultura y la minería. Es la mezcla de estas y otras causas que generan potenciales, y luego manifiestas, situaciones de conflicto que en algunos casos, como los citados al inicio de este texto, generan además muerte de pobladores.

Leer más »