De regreso a KAMISEA

Fabián Pérez

Jefe del Área de Consultoría del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos

 20140205-kamisea-3.jpg

El Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue invitado  por PRONATURALEZA para dictar un Taller a los miembros del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba PMAC Bajo Urubamba, en la comunidad de Kamisea la última semana de enero.

Dicho taller fue estructurado en dos partes. La primera fue sobre Gestión de Conflictos y Negociación a cargo de mi persona y la segunda, sobre Gestión Organizacional a cargo de Gustavo Obando, Jefe de Capacitación del CARC PUCP.

Este viaje, me permitió regresar a la Comunidad Nativa de Kamisea, luego de cerca de cuatro años atrás cuando viajé a dicha Comunidad a dictar un Taller sobre Negociación a Jefes de algunas Comunidades Nativas del Bajo Urubamba, y como parte de la labor de la Defensoría para el Proyecto Camisea.

Cambios percibidos en Kamisea

Debo reconocer que siempre hace bien regresar a lugares tan agradables y bonitos como la CCNN de Kamisea, más aún después de tanto tiempo, ya que podemos advertir, mejor que quienes viven ahí o están en constantes visitas, de los cambios que se han generado en este tiempo.

Efectivamente, hace cuatro años, en el marco del trabajo de la Defensoría del proyecto Camisea, pude conocer una comunidad que es hoy distinta. Es cierto que lo primero que alguien puede preguntarse es si es distinta para bien o para mal. La respuesta a esta pregunta no es fácil ni es materia de este post, porque definitivamente se debería realizar un estudio del impacto social del Proyecto Camisea en la vida y sociedad de la Comunidad.

20140205-kamisea-1.jpg

Sin embargo, si puedo señalar algunos cambios que me generaron mayor atención, el primero es que a diferencia de hace años hoy tienen energía eléctrica todo el día, que según me indicaron proviene de la Planta Malvinas, esto ha generado cambios como por ejemplo el hecho de poder tener alumbrado en las casas y también en la vía pública, o el hecho que algunos pobladores tengan televisores y señal por cable, esto les permite estar más informado de lo que pasa en el Perú pero también en otras partes del mundo; asimismo y dado que la mayoría de televisión que miran está en español, me refieren que algunos pobladores han aprendido el español, más rápido de lo que antes lo hacían. Es bueno recordar que no han dejado de hablar su lengua materna, la cual practican desde niños. 

Otro cambio, es el hecho que encontré un hotel que ofrecía condiciones que en otros años era impensado en la zona, un cuarto con energía eléctrica, una cama, así como servicios, lo cual hace, más cómoda la estadía en la Comunidad.

Estos cambios son seguro motivados o “apresurados” como producto de la presencia del Proyecto Camisea en la zona, pero también es cierto como manifiestan algunos de los pobladores que también ha generado impactos sociales preocupantes como el consumo de cerveza en la zona, o la necesidad de comprar artículos tecnológicos que tal vez no tengan un uso muy frecuente en la zona, como smartphones, por la falta de señal para celulares, aunque se anunciaba que en los próximos meses ya debería haber.

Programa PMAC, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba

Otro tipo de impactos que ha originado el Proyecto Camisea es sin duda los ambientales, y en relación a ellos el PMAC-Bajo Urubamba cumple un rol muy importante porque hace un monitoreo y supervisión del cumplimiento de los compromisos ambientales de la empresa PLUSPETROL, operador del Proyecto Camisea. Este programa es financiado por aquella empresa, pero es manejado por una Comisión que está conformado por representantes de las Federaciones y de Comunidades del Bajo Urubamba con el apoyo de PRONATURALEZA, y así vienen trabajando hace 11 años.

20140205-kamisea-2.jpg

Mi percepción es que el PMAC es ahora un programa más fortalecido. Los monitores están más capacitados, cuentan con apoyo y asesoría técnica no solamente de PRONATURALEZA, sino también de especialistas de las propias comunidades, antiguos monitores con mayor experiencia hoy. Eso habla de un empoderamiento progresivo de algunas comunidades para ir, cada vez, asumiendo mayores responsabilidades, como lo es la misma administración del programa; y por ende el monitoreo de su ambiente. Es cierto que es un camino aún largo por andar pero enrumbado hacia ese objetivo.

Es interesante como es posible que las comunidades realicen un monitoreo, una supervisión y un seguimiento del cumplimiento de los compromisos ambientales, lo cual contribuye directamente a la prevención y gestión de conflictos socioambientales. PMAC es un ejemplo de que los programas de monitoreo pueden funcionar, siempre seguro con mejoras, pero con mucha voluntad.

Taller dictado por el CARC

Volviendo al Taller que desarrolló el CARC PUCP sólo debo mencionar que encontramos no sólo atención y voluntad por aprender, sino también aportes, deseos por escuchar y saber; eso es, quizás, lo más importante para nosotros. Debo señalar que se capacitaron a 33 personas, y la capacitación fue evaluada al final de la misma y el gusto que tuve es saber que todos aprobaron.

 

Puntuación: 5.00 / Votos: 2

Comentarios

  1. Oscar Guzmán escribió:

    Muchas gracias por compartir tus experiencias. Me gustaría conocer el Programa completo de capacitación, objetivos e indicadores de resultados, entre otros parámetros. Estoy interesado hacer un seguimiento a estos temas.

  2. Yvonne escribió:

    Este articulo me parece muy interesante puesto que puede nos muestra una realidad a la que nos estamos enfrentando los relacionistas comunitarios.
    El dialogo cada vez es más abierto y la capacidad de escuchar de ambas parte conllevan a un buen resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *