Archivo de la etiqueta: Comunidades

CAÑARIACO: Dime lo que sientes y te diré cómo participas

por Raysa Robles,  Área de Consultoría 

Ante los acontecimientos ocurridos en Kañaris, las protestas, la calma, los intentos fallidos de diálogo y nuevamente las protestas, surge en mí la necesidad de cuestionar la forma en que se vienen dando los procesos de diálogo y negociación con las comunidades. Es por ello que me gustaría analizar a través de este conflicto, la Confianza en las instituciones y la Participación ciudadana como otras variables psicológicas que junto al Clima emocional pueden servir para realizar un diagnóstico más completo en las comunidades que presentan riesgo o ya se encuentran en conflicto social. 

Leer más »

Participación ciudadana y conflicto

Autora: Marlene Anchante Rullé

Ojos que no ven corazón que SI siente

En este post quiero compartir con ustedes mis reflexiones acerca de la urgente necesidad de fortalecer la participación ciudadana en las comunidades nativas y campesinas. ¿Por qué creo que es una urgente necesidad?. Todo se remonta a los años 90 en que a fin de implementar los programas de lucha contra la pobreza, las agencias de cooperación internacional consideraron que la participación de la población era una condición necesaria para que los programas de desarrollo tuvieran éxito (PNUD, la OCDE, el Banco Mundial y el BID citados por OXFAM, 2009: 14). No obstante, estos paradigmas teóricos no han podido materializarse en la realidad y menos aún en la cotidianeidad de las comunidades campesinas y nativas. Así para autores como Tanaka (2001:17) la participación ha quedado en el plano del “deber ser” y no se ha traducido en una metodología de cómo hacer realidad la misma. Para otros, como Glave (2010), el paradigma de la participación informada es un discurso (una etiqueta) que no se sabe cómo implementarlo y medirlo. Asimismo, tampoco se conoce cómo certificar que efectivamente se ha cumplido con el requisito de la participación informada, lo cual sigue siendo un desafío.

Coincido plenamente con Martín Tanaka (2001: 5- 6) cuando dice que no se puede pensar la participación en abstracto, sino que ello debe hacerse en los contextos en la que se produce. Para él no tomar en cuenta el contexto particular llevaría a pensar en modelos inaplicables, o contraproducentes al sentido de la participación. Es así que al vacío en el cómo y dónde de la participación se terminaría obteniendo posturas políticamente correctas, pero difícilmente aplicables y desconectadas de la realidad empírica.
Un trabajo muy interesante que nos permite hacer una reflexión contextualizada de la participación ciudadana, es el Boletín de Vigilancia N° 2 para el caso de la región Cusco, elaborado por el Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas y la Asociación Arariwa que se realiza en el marco del Proyecto Vigila Perú del Grupo Propuesta Ciudadana.

Leer más »