Archivo por meses: diciembre 2011

Conflicto en Cajamarca

Autora Marlene Anchante Rullé

En este post quisiera compartir mi visión de la situación actual en Cajamarca. El Presidente del Gobierno Regional no firmó “el acta” a diferencia del Primer Ministro. El acta indica dos temas: a) una reunión para tratar los temas técnicos y jurídicos del Peritaje Internacional del Proyecto Minero Conga, y b) una citación a las autoridades del gobierno regional y local para seguir con la mesa de trabajo N° 2, en la que se deben debatir aspectos relacionados con el desarrollo integral de Cajamarca. Ambos puntos dan cuenta del METODO que se quiere utilizar para resolver el conflicto. En un post anterior (“Estado de emergencia en Cajamarca”) señalé que la estrategia que se utilice para intervenir en este conflicto DEBE: 1) asegurarle a la población que tendrán agua en la cantidad y calidad que necesitan, y 2) concretar los beneficios que generará el Proyecto Conga para Cajamarca y para el país. Lo verdaderamente importante NO es si usamos o no un peritaje internacional para revisar el EIA sino GARANTIZAR EL AGUA a la población cajamarquina. Aquí nos estamos entrampando. ¿Por qué?. Al menos por dos razones: a) cada parte del conflicto tiene una lectura distinta del alcance del mismo. De modo que, el método propuesto para resolverlo (peritaje) no termina de convencer. Ayer Marco Arana decía que “el gobierno quiere un maquillaje del EIA existente”, mientras que “Cajamarca quiere un nuevo EIA, un estudio hidrológico de las 5 cuencas, revisar los pasos administrativos que siguió el EIA del proyecto Conga (acuérdense que se dijo que un ex funcionario de Yanacocha trabajaba en el MINEM) y por último quiere una evaluación de impactos ambientales de Yanacocha, de todos estos años, para que no se repitan con Conga”. Esta agenda de temas (que por cierto hay que validarla) requeriría otras acciones complementarias al peritaje propuesto. b) La segunda razón del entrampamiento tiene que ver con el SISTEMA que se elige para resolver un conflicto. Recordemos que existen tres sistemas involucrados en la resolución de un conflicto: el poder, el derecho y los intereses. Cada uno de estos sistemas tiene sus propios métodos, características y resultados.

Cuando un conflicto se mueve en la esfera del PODER, los métodos que se usan son las protestas ilegales y/o violentas, las huelgas o las guerras. Se CARACTERIZA porque una elite pretende decidir y buscar cambios forzadamente e imponerse a otros por la fuerza. Los RESULTADOS son de dos tipos, ambas partes pierden o solo una gana. Podemos decir que en esta esfera se desarrolló inicialmente el conflicto de Cajamarca y un sector pretende mantenerse en ella. Resolver el conflicto de Cajamarca violentamente o por la fuerza ha sido desestimado por la opinión pública en general.

Una segunda esfera es el ámbito del DERECHO, cuyos métodos son por ejemplo, un juicio o un arbitraje. Se CARACTERIZA porque un tercero (juez, arbitro, perito) interviene y da la solución que debe ser aceptada por las partes obligatoriamente. Los RESULTADOS llevan a que necesariamente una parte gane y la otra pierda, dado que un juez o un árbitro falla a favor de uno solamente. Esta es la esfera a la que se está pretendiendo llevar parte del conflicto en Cajamarca al plantear como salida un peritaje internacional. Me pregunto si ¿el peritaje es PERCIBIDO como el mejor método por la población local involucrada?. Una medicina no solo tiene que ser buena sino el paciente debe creer en ella. Según la encuesta nacional URBANA de El Comercio elaborada por IPSOS APOYO el 26% pide un peritaje internacional. Pero ojo es una encuesta urbana. Mi segunda duda está relacionada con los resultados del peritaje. Una vez dado el dictamen del peritaje alguien perderá. ¿Las partes (o mejor dicho el gobierno central y el gobierno regional) están listas para perder si fuera el caso?. Repito cuando se resuelve un conflicto usando métodos propios del ámbito del derecho necesariamente una parte del conflicto pierde.

La tercera esfera en que se pueden resolver los conflictos es atendiendo a los INTERESES, para ello los métodos que se utilizan son la mediación, la negociación y la formación de consensos en general. Se CARACTERIZA porque las partes del conflicto deciden en forma colaborativa y deliberativa. Los RESULTADOS llevan a que todas las partes del conflicto ganen algo. En esta esfera la legalidad es importante pero no una limitante. De modo que, escuchar a los frentes de defensa, ONG´s, entre otros; SI es posible e incluso recomendable. Ello no significa que se imponga la postura de algunos de estos grupos. Precisamente un mediador (o mejor dicho un equipo de mediadores) deberá ayudar a que las partes ENTIENDAN (no es lo mismo que ACEPTEN) el punto de vista de los otros. Y busquen conjuntamente caminos para solucionar el conflicto. De seguirse este esquema (he leído que piden al padre Garatea como mediador) habría que comenzar por validar el peritaje internacional como el método adecuado y para ello habrá que dialogar sobre sus pros y contras.

Leer más »

La propuesta del Reglamento sobre la mesa

Autoras: Cinthia Navarro y Vania Melgar

El evento “Ley de Consulta Previa. Retos para su implementación” se llevó a cabo el día miércoles 30 de noviembre del presente año en las instalaciones del Centro Cultural PUCP. Tuvo como expositor a Ivan Lanegra, Viceministro de Interculturalidad; seguido por los comentaristas: César Guzmán-Barron Sobrevilla, Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos –PUCP; Alejandro Diez, Profesor Principal PUCP; y Carlos Mora, Gerente de Asuntos Sociales y Ambientales de Pacific Stratus Energy S.A; y moderado por Carlos Eduardo Aramburú, Profesor Principal PUCP. Al debate asistió un gran número de participantes de la sociedad civil, comunidad universitaria, organizaciones sociales e interesados en el tema.

A partir de la presentación del borrador del Reglamento de Consulta Previa por Iván Lanegra, los panelistas desarrollaron una serie de reflexiones entorno a los retos que deberá enfrentar este reglamento para poder alcanzar una implementación efectiva y adecuada a los contextos y necesidades de las poblaciones indígenas de nuestro país.

Leer más »

Entrevista PUNTO EDU – César Guzmán-Barrón

PUNTO EDU
01 de diciembre 2011


“El manejo de Conga será determinante para los próximos conflictos”

El Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP cumplió en setiembre 12 años como mediador y facilitador del diálogo en conflictos sociales. Conversamos con su director, el Dr. César Guzmán-Barrón, acerca del futuro del proyecto minero Conga, que en las últimas semanas ha desatado momentos de alta tensión entre la población cajamarquina, la empresa minera Yanacocha y el gobierno nacional. Esta entrevista se realizó antes de la suspensión temporal del proyecto.
Luego de las lamentables experiencias de Bagua, Tía María y otros tantos conclictos sociales, ¿cómo hemos vuelto a encontrarnos frente a una situación de alta tensión? ¿No hemos aprendido a controlarlas?
La impresión que tengo es que esta situación alcanza al nuevo gobierno en una etapa muy temprana, cuando al interior del mismo aún no se habían puesto de acuerdo acerca de cómo manejar estos procesos de conflicto. El Presidente de la República se vio en la necesidad de tomar una definición sobre el camino a seguir y señaló que sí es posible la compatibilidad entre la agricultura y la minería, lo que ha llamado “oro y agua”. Sin embargo, este discurso es distinto al que dio a las comunidades de Cajamarca durante su campaña, cuando decía “no venderemos tu agua”, que se podría interpretar como “oro o agua”. En Conga, nos encontramos frente a una situación que se pinta favorable para un levantamiento: La ley de consulta previa aún no está vigente, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el gobierno anterior, mientras que el gobierno regional mantiene una postura distinta al desarrollo. Cabe notar que la obra se realizará en una zona sensible como Cajamarca, en donde la ciudad y la empresa tienen una historia de confrontaciones. Este es un tema bastante delicado, que contrapone el uso del agua por parte de las comunidades campesinas versus el uso de agua por parte de las empresas extractivas.

Leer más »

Mas allá del Proyecto Conga

Autora Marlene Anchante

El desenlace de lo que ocurrirá con el Proyecto Conga está aún pendiente. Sin embargo, creo que hay una serie de cuestiones que debemos recordar y reflexionar más allá del Proyecto Conga. ¿Quiénes y por qué se oponen a un proyecto minero?, también podría ser de hidrocarburos o energía. No debemos poner a todos en el mismo saco, diferenciar los intereses por grupos o sectores es fundamental para diseñar una estrategia de intervención. Una cosa son los “grupos radicales” cuyas motivaciones son ideológicas y políticas; y otra son los pobladores que sienten desconfianza y temen legítimamente que se dañe sus tierras, agua, animales, plantas, etc. Todo ello central y de alto valor en la vida de las comunidades. A diferencia de otros conflictos vividos en el país, considero que Conga ha visibilizado con mayor claridad, que existen (y han existido en los últimos años) personas y grupos que usando como pretexto discursos ambientales (“no minería en cabecera de cuenca”), buscan imponer violentamente sus posiciones y puntos de vista. No hay que ser politólogo para darse cuenta que en Cajamarca, líderes políticos están desafiando al gobierno central, y al presidente Ollanta, porque consideran que han sido traicionados. No es nuevo que gobiernos locales y regionales se opongan a la minería, y se enfrenten al poder ejecutivo; generando alianzas con Frentes de Defensa, Rondas Campesinas y ONGs. En la mayoría de evaluaciones de conflicto en distintos puntos del país, identificamos a los Frentes de Defensa del Medio Ambiente, organizaciones efímeras, es decir una vez que termina la lucha se desintegran. Recordemos el Frente de Defensa por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, que se activó frente al Proyecto Río Blanco en Piura, y desapareció cumplida su tarea. Los Frentes tienen una propuesta reactiva pero no propositiva. El Frente de Defensa organizativamente es incoherente porque actores sociales con agendas muy diversas pueden confluir. Tener claro quién es cada actor, qué representa y a quiénes representa resulta clave para el dialogo, para manejar las crisis y para pretender intervenciones de largo plazo con enfoque preventivo. Ojo no se trata de desconocerlos sino tener claro qué intereses representan.

Leer más »