La Compañía Minera Afrodita S.AC ya había comenzado sus labores sin consultar a las comunidades asegurando que no las afectaban directamente, ya que su planta está ubicada a más de 4 mil metros de altura y bajo el respaldo y aprobación del Estado.
Sin embargo dicha empresa fue temporalmente suspendida hace pocas semanas por la decisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergin), ante las sucesivas protestas de 52 comunidades indígenas en el norte y oriente del país. No obstante, transcendió que la minera canadiense Dorato Resources tiene la opción de comprar hasta un 100% las acciones de Afrodita, con lo cual la figura sería la misma: extraer los recursos de la zona si o si.
Durante la conferencia realizada en el local de AIDESEP, los representantes indígenas hicieron público un informe detallado que muestra como el Estado está actuando contra las comunidades sujeto a lobbys empresariales. El documento se denomina “Crónica de un engaño. Los intentos de enajenación del territorio fronterizo Awajún en la Cordillera del Cóndor a favor de la minería”. También presentaron el video “La Amazonía en venta”. Ambos materiales fueron editados con el auspicio del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
“Donde vamos a crecer si nuestro territorio es contaminado, pedimos al Gobierno nos escuche y ponga solución a este problema, deben defendernos” sostuvo con garra y ternura Ana Tseje Ampam niña originaria de la zona. Por su parte Zebelio Kayap de ODECOFROC invitó a las autoridades a visitar y ver cómo viven las comunidades en la zona. En tanto que Saúl Puerta, secretario nacional de AIDESEP, hizo hincapié de que el estado respete el convenio 169 que estipula consultar a los pueblos antes de imponerse. Los representantes aseguraron que ya presentaron sus denuncias a instancias internacionales entre ellas la ONU y esperan prontas respuestas.
Por otro lado pidieron al gobierno el cese de las persecuciones a los dirigentes. “Que no se pretenda deslegitimizar a los representantes indígenas” sostuvo Saúl Puerta. También demandaron el pronto regreso de Alberto Pizango y la libertad de los demás dirigentes apresados.
Fuente: Alerta Perú