ONU: “Las universidades deben impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas”

Servindi, 27 de mayo, 2009.- “Las universidades deben jugar un papel mucho más trascendente en el desarrollo de los pueblos indígenas, no sólo con investigaciones académicas e históricas, sino apoyando procesos de crecimiento” afirmó esta semana José del Val (foto: Aline Lopez Peña).

El citado director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) efectuó tal declaración durante la presentación del proyecto Cámara Empresarial Indígena de México, en el marco del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se realiza en New York.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -a la que pertenece el PUMC- “tiene como tarea generar cuadros y conceptos que permitan solucionar los grandes problemas nacionales”.
“Por esa razón valoramos y apoyamos el proyecto Cámara Empresarial Indígena de México que tiene como objetivo sumar a los empresarios autóctonos en diferentes actividades laborales y económicas” sostuvo Del Val.

El PUMC dará seguimiento a esa iniciativa porque nos interesa que tener un vínculo más claro y efectivo con la sociedad y sus problemas, y que los estudiantes generen alternativas que contribuyan a resolver problemas nacionales, como la desigualdad, dijo.

La Cámara Empresarial Indígena de México es una iniciativa de la asociación civil Red Indígena de Turismo de México, y pretende reunir a los empresarios autóctonos de diferentes actividades laborales y económicas.

La finalidad de la cámara es promover el crecimiento, fortalecimiento y posicionamiento de los empresarios indígenas en el mercado y servir de locutor institucional ante instancias gubernamentales y no gubernamentales para incidir en políticas públicas favorables para ellos.

En casi mil municipios del país, los pueblos originarios han creado cerca de cinco mil empresas y microempresas que comprenden los sectores productivos primario, secundario y terciario, generan empleos e importantes dividendos para la producción nacional.

“Sin embargo, por no estar afiliados a ningún organismo o cámara, no todos estos negocios reciben beneficios gubernamentales actualmente” explicó Del Val.

“En los últimos 25 años, los movimientos indígenas lograron reivindicaciones jurídicas nacionales e internacionales. El problema es que las condiciones de estas comunidades no se han modificado” indicó.

“Hemos aceptado con gusto acompañar el proceso de la cámara luego que la Red Indígena de Turismo se acercara al PUMC para solicitar nuestro apoyo” dijo Del Val.

“Nos interesa promover una nueva concepción sobre las comunidades étnicas, que aunque a veces son vistas sólo como pobres y campesinas, en realidad en muchas de ellas se realizan importantes desarrollos”, apuntó.

El apoyo de la universidad consistirá en diagnosticar a las empresas, porque la mayoría fueron fundadas con energía y voluntad, pero con poca preparación de sus cuadros.

“Incluso, hemos pensado en establecer un centro de formación empresarial para indígenas, donde la UNAM tenga un rol esencial” aseveró el titular del PUMC. “Se requieren programas de formación intensos y específicos, con seriedad y rigor, sobre qué significa ser empresario.

Es esencial discutir cómo los indígenas participarán en el desarrollo, porque hasta hoy es común no considerarlos como socios.

“Lo usual es rentar o expropiar las tierras para despojarlos y sacarlos del negocio, cuando lo ideal sería asociarse con ellos, crear estrategias de producción que los considere y propiciar una distribución equitativa de los recursos” refirió.

“Queremos apoyar los esfuerzos de los pueblos, no suplantándolos ni haciendo ‘indigenismo’, sino estableciendo acuerdos de colaboración en los que la Universidad aporte lo que sabe hacer: estudios e investigaciones” afirmó.

La presentación del proyecto en el foro indígena de las Naciones Unidas se planteó como una alternativa no sólo para las comunidades originarias de México, sino del mundo.

Otros países pueden ver en este esquema un modelo de organización y negociación diferente, en el que la relación de los pueblos indígenas con la sociedad sea equitativa, tanto en recursos como en capital.

La organización en cámaras empresariales puede tener un papel sustantivo y establecer una relación con el Estado con demandas concretas, pero en el campo del desarrollo y no en el de la asistencia, para que los indígenas sean dueños de sus propios proyectos, concluyó José del Val.

Fuente: Servindi

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Comentarios

  1. Paolo Agnelli escribió:

    La gran dicotomía latinoamericana radica precisamente en la exclusión de sus pueblos indígenas del proceso de desarrollo que pasa inevitablemente por la integración académica de estas comunidades más allá de la educación primaria y en el mejor de los casos de la secundaria, estadio que pareciera ser el tope habitual al que llegan los programas educativos de la región orientados a las etnias autoctónas.

    Precisamente este es uno de los temas que han venido siendo expuestos en diferentes conferencias de la UNCTAD en Ginebra así como del Congreso de Americanistas en México a llevarse a cabo en las próximas semanas.

    Sin educación no hay integración y sin ésta no hay desarrollo de los pueblos indígenas y esto es parte de la problemática por resolver para todos los gobiernos de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *