Archivo de la categoría: 2018-1

Comportamiento de búsqueda de información – Artículo de Nishat Fatima y Dolly Kumari

El siguiente cuadro presenta un resumen del estudio de Nishat Fatima y Dolly Kumari sobre el comportamiento de búsqueda de información realizado en el 2017 a estudiantes con discapacidad visual, usuarios de la Biblioteca Maulana Azad en Aligarh Muslim University (AMU).

Artículo científico:

FATIMA, Nishat y Dolly KUMARI

2017             “Information seeking behavior of visually impaired students in Maulana Azad Library,                                                        AMU: A Survey”. Library Philosophy & Practice. Lincoln, pp. 1-13.

USUARIOS UBICACIÓN OBJETIVO DEL ESTUDIO RECURSOS SERVICIOS NECESIDADES DE INFORMACIÓN
Estudiantes con discapacidad visual en la Biblioteca Maulana Azad, Aligarh Muslim University (AMU).

 

 

Biblioteca Maulana Azad, AMU en Aligarh. Esta es una ciudad de la India con una población de 1.241 millones de personas, ubicada en el estado Uttar Pradesh. -Descubrir la frecuencia y propósito de visita a la biblioteca, así como la finalidad de la búsqueda de información.

-Examinar las estrategias para localizar los materiales.

-Analizar el programa de capacitación de concientización para el uso de fuentes de información (especiales tipos de fuentes y facilidades necesitan capacitación).

-Determinar la accesibilidad a las fuentes de información.

-Identificar los obstáculos a los que se enfrentan para obtener la información.

-Evaluar la satisfacción del funcionamiento general de la biblioteca.

-Recolectar sugerencias de los estudiantes.

Metodología: Shedule method, método de recolección de datos que incluye un conjunto de preguntas sobre un tema dado. 40 schedules fueron completados y se complementaron con entrevistas.

Resultados: El 77.5% buscaron información para el desarrollo profesional. La fuente de información más usada fueron los libros de audio. Hay una falta de computadoras con software de lector de pantalla. El 52% están satisfechos con el funcionamiento general de la biblioteca.

En la biblioteca se usan fuentes de información como libros Braille, libros de audio, Digital Accessible Information System (DAISY), periódicos electrónicos para ciegos. Con respecto a las aplicaciones de tecnología de la información se usan la web Braille, casetes grabados, receptores de radio y libros parlantes.

 

Se necesitan:

-Más números de documentos en Braille y audio.

-Más computadoras con software de lector de pantalla.

Necesitan:

-Más capacitaciones para usar tecnologías de la información.

 

Tienen:

-Apoyo con el servicio de ayuda del personal de la biblioteca para localizar materiales.

Propósitos para visitar la biblioteca:

-Para fines de estudio.

-Para leer periódicos y revistas.

-Para conocer los últimas adquisiciones.

 

Propósitos de búsqueda de información:

-Para el desarrollo de su carrera.

-Para resolver problemas prácticos.

-Para estar al día.

 

 

 

 

Los estudiantes con discapacidad visual de Aligarh Muslim University requieren información para para fines de estudio y desarrollo profesional, para leer periódicos y revistas y para conocer las últimas adquisiciones. Mayormente utilizan libros Braille, libros de audio, Digital Accessible Information System (DAISY), periódicos electrónicos para ciegos, la web Braille, casetes grabados, receptores de radio y libros parlantes. Cuentan con el servicio de ayuda del personal de la biblioteca para localizar materiales, pero necesitan más capacitaciones para usar las tecnologías de información y computadores con software de lector de pantalla.

Evaluación de materiales de referencia en formato impreso

A continuación se presenta la evaluación realizada a tres materiales de referencia en formato impreso (enciclopedia, directorio y diccionario) siguiendo la siguiente estructura:

  1. Alcance
  2. Autoridad
  3. Actualidad
  4. Arreglo (ordenamiento)
  5. Formato
  6. Facilidad de uso
  7. Otras características

PEASE, Franklin   

1999       Gran historia del Perú. Lima: El Comercio.

BALBI, Mariella (editora)

2003      Lo mejor de los chifas. Lima: La República.

 

CALVO, Julio

2009           Nuevo diccionario español-quechua, quechua-español. Cinco volúmenes. Lima: Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres.

 
1. Alcance: destinado a los lectores que no son historiográficos mediante un lenguaje claro y comprensible. 1. Alcance: Es un directorio de 135 recetas de comida china fáciles de preparar. Está dirigido a todas aquellas personas que quieran preparar comida china, emprender un negocio o saber sobre la cultura china. 1. Alcance: El diccionario se preocupa por aquellos usuarios que lean o traducen de español a quechua sean de una u otra lengua materna y de los que lean o traduzcan de quechua a español en similares alternativas. La aplicación del diccionario es la consulta léxica y el aprendizaje del vocabulario en función de la misma. También, pretender servir al lector que desconoce total o parcialmente el significado de una palabra, aquellos que quieran conocer la interacción del quechua con el español y el origen de las palabras.
2. Autoridad: Franklin Pease García-Irigoyen fue el director de la enciclopedia “Gran historia del Perú”. También fue profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Doctor en historia por la misma universidad, se especializó en Historia andina. Fue director del Museo Nacional de Historia y Director General de la Biblioteca Nacional.

La bibliografía se encuentra al final de la enciclopedia. Fueron consultados setenta y dos fuentes de información de autores como el arqueólogo Walter Alva y los historiadores Raúl Porras Barnechea, Peter Klaren, Jorge Basadre, Scarlett O’phelan, José Antonio del Busto, entre otros. Están ordenados alfabéticamente.

2. Autoridad: El equipo tuvo la tarea de seleccionar, preparar, elaborar y entregar las recetas que se ofrecen. También incluyó profesionales:

-Delfina Lau: chef del chifa “El Palacio de Beijing”. Ella es originaria de Cantón y continúa con la tradición de su familia. Maneja a la perfección la escuela cantonesa y la de Hong Kong.

-Mariella Balbi: periodista e investigadora gastronómica. Tiene varios títulos en su haber sobre cocina nikkei, los chifas, el pisco y la lúcuma.

-Paola Marsano: estudió en el Cordon Bleu de París y luego se especializó en Food Stylling (estilismo de cocina). También, da clases particulares de cocina.

-Hans Stoll: es uno de los mejores profesionales en fotografía gastronómica.

2. Autoridad: Julio Calvo Pérez. Es catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia y miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 2007. Maestro de escuela desde 1964, estudió Pedagogía y Psicología en la Universidad de Valencia entre 1971 y 1975. Catedrático del Instituto de la Lengua y Literatura Españolas desde 1978, se doctoró en Valencia en 1985 con la tesis “Clasificación semántica de los adjetivos puros del español contemporáneo”.  Ha sido profesor visitante, entre 2002 y 2004, de la PUCP y ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades de Europa y América. Asimismo, ha publicado una treintena de libros y un centenar de artículos sobre su especialidad y ha dirigido proyectos sobre lengua quechua y sobre sus influencias en el español peruano.
3. Actualidad: Esta enciclopedia es del año 1999. En el material anexo “Galería de gobernantes y presidentes del Perú” (lámina 1), solo presenta los gobiernos hasta el de Fujimori. No se ha vuelto a actualizar la enciclopedia. 3. Actualidad: Es del año 2003 y no se ha actualizado. 3. Actualidad: El diccionario ha durado en elaborarse 14 años pero fue publicado el 2009. Está hecho con criterios lingüísticos modernos, conforme a lo que el autor ha investigado en la teoría del lenguaje y lexicología.
4. Arreglo (ordenamiento): Se divide en tres partes:

a) Pasado andino prehispánico: tiene un subtítulo llamado “El Perú: tierras y hombres” con trece sub-subtemas.

b) La época colonial: tiene tres subtítulos. El primero se llama “La conquista del Perú”; el segundo, “El vierreinato del Perú” con siete sub-subtemas; y el tercero, “La independencia del Perú”.

c) La República: contiene ocho sub-subtemas y un subtítulo llamado “El Perú contemporáneo” con cinco sub-subtemas.

Al final de la enciclopedia, se presenta un índice onomástico de solo personalidades ordenado alfabéticamente. También, hay la referencia “véase” en dicho índice.

4. Arreglo (ordenamiento):

Tiene una lista de 49 ingredientes, 18 verduras y referencias sobre los lugares dónde encontrar los ingredientes como el Barrio Chino, Paruro y el Mercado Central. También resalta la importancia del wok para convertirse en vaporera y su idoneidad para las frituras y saltados por ser más hondo que la sartén occidental, así como lugares dónde comprarlo.

Las recetas se dividen en grandes temas como arroces, tallarines, sopas, bocaditos, pollo, pescados y mariscos, cerdo, pato, res, platos especiales y postres.

También se presenta una sección paso a paso en el cual se explica determinada receta con fotografías y textos explicativos.

Una de las páginas finales es el índice. Este se divide en grandes secciones como arroces (11 recetas), tallarines (12 recetas), sopas (12 recetas), y los demás mencionados. El índice incluye el nombre de la sección, la receta y la página donde se encuentra. Asimismo, una de las páginas finales es la sección Fe de erratas.

4. Arreglo (ordenamiento): Las palabras del diccionario están en orden alfabético y en español con sus acepciones en quechua y español, distribuidas en cinco volúmenes. Para fines de la evaluación, se consultó solo el primer volumen.

Luego de los agradecimientos siguen dos partes: marco y operatividad.

En el marco, se explica que el diccionario fue concebido como un proyecto llamado Lexi-Calvo “Nuevo Diccionario” (ND), sus características, el método utilizado y la aplicación.

Con respecto a operatividad, se explica la estructura y manejo del diccionario, las pistas, la ortografía, las estrategias léxicas, abreviaturas y bibliografía.

Se consultó diversas fuentes de información que han servido de soporte teórico para diseñar la superestructura del diccionario. La bibliografía se ordena de manera alfabética y divide en diccionarios españoles (y otras obras léxicas utilizadas), diccionarios quechuas (área ayacuchana-cuzqueña-boliviana), bibliografía general y complementaria.

5. Formato: Es impreso de tapa dura; tiene 304 páginas, papel grueso, tipografía grande y mediana y dimensiones 37×27 cm. Incluye al final material de anexo con las siguientes secciones:

a) Lámina 1: “Galería de gobernantes y presidentes del Perú” con ilustraciones a color y los años de gobierno.

b) Lámina 2: “En busca de nuestro tiempo”. Es una línea de tiempo de la prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea.

c) Lámina 3: “El territorio del Perú a través de la historia”. Son mapas a colores del Perú en el Virreinato, en su vida independiente y en los años 1999.

d) Lámina 4: “Personajes ilustres del Perú”. Ilustraciones a color de personalidades destacadas en las historia del Perú. Se añade la razón por el cual es reconocida tal personalidad.

e) Lámina 5: “Los símbolos de la patria”. Ilustraciones a color de la bandera del Perú (incluye sus cambios), escarapela, himno nacional, entre otros.

5. Formato: Es impreso de tapa dura. Consta de 40 fascículos publicados por el diario La República, 317 páginas, 28 cm. y papel grueso. La tipografía es grande con para los títulos y mediana en las recetas, ingredientes, preparación y consejos. 5. Formato: Es impreso de tapa dura, de cinco volúmenes y papel delgado tipo libro. La tipografía es de tamaño 12 aproximadamente en casi todo el diccionario.
6. Facilidad de uso: Todas las páginas cuentan con imágenes a color relacionadas con el tema explicado.  Estas imágenes tienes pequeños textos aclaratorios de los temas tratados. Los títulos de las secciones son resaltados con un tamaño de letras grande. 6. Facilidad de uso: Cada receta tiene una pequeña definición, referencias sobre el origen y costumbres de los chinos con respecto a la receta. Además, cada receta incluye la cantidad de personas que pueden comer al preparar la receta, preparación misma y consejos.

En algunos casos, las recetas tienen la sección paso a paso que explica el procedimiento para realizar la receta. Esta sección incluye fotografías a color y textos explicativos. Es el caso de los ravioles dorados, pizza china, enrollado primavera, entre otros. Cada receta tiene una fotografía a color de la presentación final del plato, es decir, cómo debe quedar al finalizar de preparar la receta.

6. Facilidad de uso: En la parte de Operatividad, se menciona la estructura del diccionario (superestructura, macroestructura, entre otros) con el fin de facilitar el manejo lo máximo posible, así como las abreviaturas que explican qué simboliza cada signo.
7. Otras características: Contiene mapas, ilustraciones, gráficos, cuadros y planos, todos a color. 7. Otras características: No tiene relación con otras obras. Solo contiene texto y fotografías a color. 7. Otras características: No contiene mapas ni ilustraciones.

Usuarios de Información – Perfil de Usuario – Artículo de Hermant Kumar Sahu

Título: Information seeking behaviour of astronomy/astrophysics scientists

Autores: Hermant Kumar Sahu // Surya Nath Singh

Revista: Emerald Insight

Fecha de Publicación:  Vol. 65 No. 2, 2013 (pp. 109-142)

Palabras clave: Astronomy, Astrophysics, Information seeking behaviour, Information searches,User studies, India, Information retrieval

Resumen

Los académicos de las especialidades de astrofísica y astronomía de la India, entre los cuales incluyen expertos y estudiantes, trabajan en un entorno único con necesidades especializadas y  utilizan diversos recursos para buscar información con el objetivo de mantenerse actualizados. Entre estos recursos se encuentran el uso el Sistema de Datos Astrofísicos (un sistema de información único creado por esta especialidad) para obtener referencias. También hacen uso de recursos electrónicos como journals y artículos online. Asimismo, los usuarios mantienen una base de datos personal en sus computadoras con artículos recolectados y tienen preferencia por imprimir estos recursos. Actualmente, los hábitos de búsqueda de información se orientan a  acceder a una mayor cantidad de recursos online gratuitos debido a limitaciones en sus presupuestos.

Cuadro de Perfil de Usuarios

USUARIOS Académicos/ científicos en las especialidades de astrofísica /astronomía.
Individuos independientes.
Son un grupo pequeño y no estructurado (científicos, académicos de la facultad y estudiantes)
Habilidad en idioma inglés
Se tomó una muestra de 400 individuos de un total de 800
UBICACIÓN Los usuarios se encuentran en 12 Centros de información y bibliotecas localizados en la India.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
  • Examinar los diferentes aspectos del comportamiento de búsqueda de información de los usuarios.
  • Identificar tipos y rango de recursos de información electrónica actualmente utilizado/accedido por académicos/investigadores en el campo de la astronomía y la astro física y también para descubrir el nivel y la difusión de su uso y conciencia para buscar información y herramientas.
  • Evaluar los posibles factores y problemas que enfrentan los académicos de la astronomía y la astro física que desencadenan la necesidad de información que conduce a un particular comportamiento de búsqueda

Metodología: Encuesta por servicio postal/ online a 400 usuarios.
Resultados: La tasa de respuesta del cuestionario fue de 72% ((288/400)

RECURSOS Se necesitan:
Mayor cantidad de recursos electrónicos para el caso de estudiantes
Actividades para generar intercambio de información entre estudiantes y expertos
Servicio de impresión de recursos online
Versiones digitales de libros
Bases de datos
Suscripciones a versiones online/ impresa de journals (Los usuarios no pueden pagar una suscripción personal a un journal)
Recursos con textos completos
SERVICIOS Necesitan:
Los estudiantes de las especialidades utilizan más los recursos electrónicos de las bibliotecas a los que acceden desde sus computadoras, por los que las visitas han disminuido y se realizan principalmente para imprimir recursos o sacar fotocopias a los recursos impresos.
Acceso a bases de datos con recursos que tengan texto completo
Suscripciones a versión online/impresa de journalsTienen:
Recursos en Internet (Google Scholar), uso de referencias cruzadas
Utilizan bibliografía de artículos de journals
Usan servicios de indexado y abstracts
Los investigadores senior obtienen bibliografías a través de la comunicación personal con sus colegas (Comunicación oral)
Uso de conferencias y reuniones entre especialistas (especialmente los investigadores senior)
Uso de artículos que aún no se han revisado (pre prints) puesto que usan servidores con este material
Libros de texto
Los usuarios tienen tienen colecciones en sus computadoras personales (PC o lap tops)
NECESIDADES DE INFORMACIÓN Los usuarios de estas especialidades investigan más que otros científicos y realizan un mayor número de solicitudes para búsqueda de información
Falta una mayor integración entre estudiantes y expertos para fomentar el intercambio de información
Se utilizan correo, listas en servidores y foros de discusión como herramientas para buscar información.
Necesitan Journals para dinamizar la investigación

 

¿Qué son los narradores intradiegético y extradiegético?

Un narrador extradiegético es aquel que se sitúa en una posición exterior al mundo de la historia narrada. Entonces lo que se narra es la historia misma. En cambio, el narrador intradigético está dentro de una primera historia contada y, en ese lugar, empieza a narrar otra historia. Es importante no confundir a con narradores heterodiegéticos y homodiegéticos.

 

Ficha de la fuente:

Título: Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivo de la narración ficcional.

Autores: Matías Martínez y Michael Scheffel

Traductor: Martín Koval

Año de publicación en español: 2011

Editorial: Las cuarenta

Ciudad: Buenos Aires

Páginas utilizadas: 111-118

ISBN : 978-978-1501-31-1

¿Cuál es la situación actual de los jóvenes indígenas en educación superior en Perú?

En la actualidad hay una creciente oferta de educación superior en zonas indígenas, esto como resultado de las constantes luchas por el reconocimiento y el derecho a la diferencia de grupos tradicionalmente excluidos. Para Cuenca, esto ha permitido que los indígenas salgan de la pobreza, gracias a la educación recibida y sus trayectorias laborales; además, se les ha facilitado ingresar de manera más activa a la vida ciudadana. Sin embargo, según Olivera y Dietz aún se debe trabajar en la calidad educativa que se brinda, sobretodo en el enfoque intercultural; asimismo, sostiene que, el gobierno debe compremeterse con el desarrollo de las instituciones de educación superior, ya que estas en su mayoría se han dado como respuesta a campañas electorales.

Fuentes:

-Historias, trayectorias y contextos: la formación de profesionales indígenas en Bolivia y Perú/ Ricardo Cuenca

URL: http://www.jstor.org/stable/j.ctt9qdtst.8

BASE DE DATOS: JSTOR

 

-Educación superior y pueblos indígenas: marcos nacionales para contextualizar/Inés Olivera y Gunther Dietz

URL: http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=87787235-8037-4312-b4af-b6cd1a3388af%40sessionmgr120

BASE DE DATOS: EBSCO

¿Cómo ha evolucionado la accesibilidad a Internet en los hogares del Perú según el área de residencia en los primeros trimestres del 2016 y 2017?

Respuesta:

Comparando los trimestres Enero-Febrero-Marzo, Abril-Mayo-Junio y Julio-Agosto-Septiembre de los años 2016 y 2017, se observa que el porcentaje de la población de 6 a más edad del país que accede a Internet aumentó tal como se comprueba en la siguiente tabla.

Acceso a Internet en los hogares del Perú

2016 2017
En-Feb-Mar 46% 51,7%
Abr-May-Jun 48,2% 49,7%
Jul-Ago-Sep 48,3% 50,1%

Con relación al trimestre Enero-Febrero-Marzo del 2016 y 2017, se observa un aumento de 5,7 puntos porcentuales al pasar de 46% a 51,7%. La variación porcentual ha aumentado más en Lima Metropolitana y el resto urbano. Se observó un incremento porcentual en el Resto urbano de 6,3 puntos porcentuales; en Lima Metropolitana, de 5,6 puntos porcentuales; y en el Área rural, de 2,8 puntos porcentuales.

Con respecto al trimestre Abril-Mayo-Junio del 2016 y 2017, se observa un aumento de 1,5 puntos porcentuales al pasar de 48,2% a 49,7%. La variación porcentual ha aumentado más en Lima Metropolitana y el Resto urbano. Se observó un incremento porcentual en el Resto urbano de 0,5 puntos porcentuales; en Lima Metropolitana, de 4,3 puntos porcentuales; y en el Área rural no se incrementó ningún punto porcentual.

Finalmente, en los trimestre Julio-Agosto-Septiembre del 2016 y 2017, se observa un aumento de 1,8 puntos porcentuales al pasar de 48,3% a 50,1%. La variación porcentual ha aumentado más en Lima Metropolitana y el Resto urbano. Se observó un incremento porcentual en el Resto urbano de 2,0 puntos porcentuales; en Lima Metropolitana, de 2,7 puntos porcentuales; y en el Área rural, de 0,5 punto porcentual.

Fuente:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Tecnologías de la Información (TIC). Consulta: 23 de marzo de 2018.

https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/tecnologias-de-la-informaciontic/1/

¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos en pacientes jóvenes diagnosticados con trastorno bipolar según artículos publicados entre los años 2015-2018?

De acuerdo al Restrepo (2015), los tratamientos del trastorno bipolar utilizan compuestos (pastillas) que incluyen psicofármacos como la lamotrigina, lorazepam y la quetiapina, el uso ésta última tuvo efectos adversos en un paciente de 18 años cuando combinó el tratamiento con ejercicios físicos. Por otro lado, Goodwin (2016) señala que los tratamientos  farmacológicos utilizan el uso de compuestos como el haloperidol, olanzapina (aprobada para su uso en pacientes de 13-17 años), risperidona (recomendada para niños de + 10 años) y quetiapina (para la reducción de síntomas en pacientes con tratamiento a corto plazo). Otras opciones incluyen  la aripiprazola, carbamazepina, litio, lamotrigina, quetiapina y lurasidona. Sin embargo, el uso de éstos fármacos depende del periodo que dure el tratamiento en el paciente y deben darse en dosis de forma oral.

Fuentes:

Restrepo, D., Montoya, P., Giraldo, L., Gaviria, G., & Mejía, C. (2015). Rabdomiolisis en adolescente bipolar. Análisis de los factores asociados. Revista Colombiana De Psiquiatria44(3), 183-188. Consulta: 25 de marzo de 2018

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v44n3/v44n3a09.pdf

 

Goodwin, GM., Haddad, PM, Ferrier y otros. (2016) Journal of Psychopharmacology. Evidence-based guidelines for treating bipolar disorder: Revised third edition recommendations from the British Association for Psychopharmacology. Consulta: 24 de marzo 2018

https://doi.org/10.1177/0269881116636545

¿Cuál fue la población con discapacidad de 65 años a más en Perú en el 2015?

Respuesta:

Según la Caracterización de las condiciones de vida de la población con discapacidad del 2015 realizada por el INEI, la población con discapacidad en el 2015 fue de 1 619 885 personas. Con respecto a la población con discapacidad de 65 años a más, se presenta en el informe que fue 47%, es decir 761 345 personas aproximadamente.

Fuente:

CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

INEI publica Caracterización de la población con discapacidad. Consulta: 22 de marzo de 2018.

https://www.conadisperu.gob.pe/notas-informativas/inei-publica-caracterizacion-de-la-poblacion-con-discapacidad