El romanticismo inglés

El romanticismo inglés

20140416-byron_1824.jpg

Lord Byron

Por: Justo Fernández López


PRERROMANTICISMO

Durante los siglos XVIII Y XIX, Inglaterra es el escenario de todas las revoluciones europeas: la industrial y la del romanticismo. El país acoge a los héroes revolucionarios y a los perseguidos de otros países: franceses, polacos, húngaros, italianos, alemanes, a pesar de ser un país conservador con una monarquía parlamentaria.

Allan Ramsay (1686-1758) coleccionó numerosas baladas de amor y de francachela que se convertirán muy pronto en un arsenal de temas románticos medievales generalizados entre el pueblo.

Alexander Pope (1688-1744), nacido y muerto en Londres, es considerado uno de los mejores poetas ingleses del siglo XVIII. Fue un poeta clasicista, hábil, correctísimo artífice del verso, pero deja frío. Era un poeta aristocrático y católico en un país protestante. Él fue quien acabó de refinar y perfeccionar la poesía inglesa, imprimiéndole la corrección constante como norma principal. Continuó la obra de Dryden, y dejó tras de sí toda una cohorte de poetas correctos. Byron, su más ferviente admirador, lo proclamó “el más perfecto de todos los poetas y quizá de todos los hombres”; dice que para él es “como el cristianismo de la poesía inglesa”.

En la época de Pope brillaron otros poetas, como Edward Young (1683-1765), capellán de Jorge II y el autor de The Complaint or Night Thoughts, obra publicada en 1742 y que tuvo su momento de celebridad no sólo en Inglaterra, sino en toda Europa. Pensamientos nocturnos es una obra cargada de meditaciones fúnebres. Young es quien introduce en la poesía romántica europea el tema de la noche y de la Luna.

Al clasicismo de Pope le sucede una época de transición, en la que las literatura inglesa presenta varias tendencias algo confusas y difíciles de estudiar, pero destaca la tendencia de la poesía al romanticismo y el auge de la novela. Los clásicos hallan su último representante en Samuel Johnson (1709-1784). Algunos poetas de esta época lograron dejar más o menos honda huella con su vuelta a la naturaleza: James Thomson (1700-1748), quien redescubre la inocencia de la naturaleza salvaje y de la vida rural en libertad a los poetas británicos a través de su poema Las Estaciones; Oliver Goldsmith (1728-1774); Thomas Gray (1716-1771); William Cowper (1731-1800), preocupado por el amor a la Naturaleza, a los animales y a la vida rural; Georg Crabbe (1754-1832). William Blake (1757-1827) es un poeta raro, original y muy desequilibrado. Le caracteriza la vuelta a la absoluta sinceridad, a la espontaneidad efusiva y a la libertad.

Thomas Gray (1716-1771) compone el poema Volvamos a la Naturaleza, evocación de un viejo sueño celta. Su fama es debida, principalmente, a su Elegía en un cementerio de la aldea (1751), cuya obra inicia el tono melancólico que caracterizará posteriormente a la poesía romántica. Tanto él como Edward Young pertenecen al grupo de los llamados poetas de cementerio por cultivar este tipo de poesía lúgubre.

La pasión por lo exótico: Imbuidos de un nuevo espíritu de libertad, los escritores románticos de todas las culturas ampliaron sus horizontes imaginarios en el espacio y en el tiempo. Regresaron a la edad media en busca de temas y escenarios y ambientaron sus obras en lugares como las Hébridas de la tradición ossiánica, como en la obra del poeta escocés James MacPherson, o el Xanadú oriental evocado por Coleridge en su inacabado Kubla Jan (1797). Una obra decisiva fue la recopilación de antiguas baladas inglesas y escocesas realizada por Percy Thomas; sus Reliquias de poesía inglesa antigua (1765) ejercieron una influencia notable, tanto formal como temática, en la poesía romántica posterior. La nostalgia por el pasado gótico se funde con la tendencia a la melancolía y genera una especial atracción hacia las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural.

El verdadero y trascendental innovador fue el mayor de los poetas escoceses, Robert Burns (1759-1796), que llegó a ser en su país el más popular de los poetas. Se inspiró en la ingenua poesía y en la música del pueblo. Fue, sin proponérselo, uno de los principales representantes del prerromanticismo en Europa; pero también uno de los predecesores de la verdadera poesía moderna.

James Macpherson (1738-1796) se hizo famoso con sus Fragments of Ancient Poetry translated from the Gaelic (1760), así como con dos obras más Fingal(1761) y Temora (1763), que presentó como traducciones de las poesías escritas por un antiguo bardo céltico llamado Ossián; al final publicó The Works of Ossian (Los trabajos u obras de Ossián), en 1765.

Atribuyó sus Poemas gaélicos a un supuesto poeta celta de los siglos II y III llamado Ossián. En ellos exaltan los sentimientos primitivos (el amor y la venganza) con gran lirismo. Los estudios modernos tienden a creer que Macpherson había recogido realmente baladas gaélicas de Ossián, pero las adaptó a la sensibilidad contemporánea alterando el carácter y las ideas originales e introduciendo mucho material propio. A pesar de ello su influjo en toda Europa, y más aún en la escuela romántica, ya se había cumplido. Ossián alcanzó un enorme prestigio entre los románticos europeos, que lo tuvieron por una especia de Homero medieval. Sus versos fueron lectura favorita de los románticos como Walter Scott, de Lord Byron, de los autores alemanes del Sturm und Drank, de Goethe y de Herder. Ossián sirvió también de inspiración a Espronceda (poema épico Óscar y Malvina. Imitación del estilo de Ossián).

Los poemas fueron traducidos y se divulgaron por toda Europa cuando se descubrió que era un fraude, y que Macpherson era el verdadero autor de los poemas. Sin embargo, la influencia no fue menor; en los Poemas de Ossián, encontramos un mundo de fantasía y aventuras, héroes, dioses nórdicos, brumas ligeras y heladas, tempestades, vientos desencadenados y fantasmas. En Ossian se recogía todo lo que las literaturas nórdica y céltica encierran de visiones fúnebres, de esplendores y de misticismo. Gales, Irlanda, Escocia, Dinamarca, Noruega, es decir, todos los países célticos y los países germánicos sirvieron de fuente de inspiración, y se admiró a todos los bardos, desde los druidas galos hasta los sagas escandinavos.

ROMANTICISMO

Inglaterra es considerada la cuna del Romanticismo, al igual que el Renacimiento había surgido en Italia, el Barroco en España o el Neoclasicismo en Francia.El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania. Con una fuerte tradición prerromántica ya en el siglo anterior, la literatura inglesa de la primera mitad del XIX se caracteriza por sus grandes poetas y por la novela histórica.

En el siglo XVIII ya habían dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores de falsarios inventores de heterónimos medievales como James Macpherson o Thomas Chatterton, pero el movimiento surgió a la luz del día con los llamados Poetas lakistas (Wordsworth, Coleridge, Southey), y su manifiesto fue el prólogo a la segunda edición de las Baladas líricas (1800), escrito por los poetas ingleses William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, aunque ya lo habían presagiado en el siglo XVIII Young con sus Pensamientos nocturnos o el originalísimo William Blake.

En este prólogo a las Baladas líricas, se destaca la importancia del sentimiento y la imaginación en la creación poética y se rechazan las formas y los temas literarios convencionales. El romanticismo, que surge como una reacción contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo, confiere prioridad a los sentimientos, a la fantasía, la imaginación y el sueño. El principal motivo conductor de la literatura romántica inglesa es el choque entre la realidad y el deseo. El fracaso y la incapacidad de luchar con el mundo real llevan la literatura romántica hacia la evasión a tiempos pasados o lugares remotos, a menudo exóticos.

Vuelven la mirada a la literatura medieval, la nobleza se interesa por las ruinas medievales transformando sus propiedades en castillos a la usanza gótica. Miran al pasado del que provienen sueños de nostalgia y recuerdo de lo que fue. Muchos de los románticos ingleses provienen de regiones que fueron víctimas del capitalismo expansivo inglés: Escocia, País de Gales, Irlanda. Ensalzan a héroes populares, inadaptados, mendigos, vagabundos y aventureros, y cantan la naturaleza, la humilde aldea, las ruinas evocadores de tiempos pasados.

El periodo romántico en Inglaterra va de 1790 a 1830. En él quedan las huellas de la Revolución francesa y aquella tendencia hacia la vuelta a la naturaleza, en la poesía, que ya apuntaban Thomson, Cowper, Crabbe, Gray y Burns y que representa uno de los rasgos principales del romanticismo. El placer que proporcionan los lugares intactos y la creencia en la inocencia de los habitantes del mundo rural se observa por primera vez como tema literario en la obraLas estaciones (1726-1730), del poeta escocés James Thomson. Esta obra se cita a menudo como una influencia decisiva en la poesía romántica inglesa y su visión idílica de la naturaleza, una tendencia liderada por el poeta William Wordsworth.

Los escritores ingleses de principios del XIX rechazan la sociedad burguesa e industrializada, para evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos. Su nuevo lenguaje literario está basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista frente a toda regla. El desencanto generalizado de los románticos con la organización social se plasmó a menudo en la crítica concreta de la sociedad urbana. Ya Rousseau había afirmado que las personas nacen libres, pero la civilización las encadena. Este sentimiento de opresión se expresó con frecuencia en la poesía, como revela la obra del visionario inglés William Blake (1757-1827), quien en su poema Milton (1808) habla de los “oscuros molinos satánicos” que comenzaban a desfigurar la campiña inglesa; o el largo poema de Wordsworth El preludio (1850), que alude a “las sofocantes y atestadas guaridas urbanas donde el corazón humano enferma”.

El gusto por la vida rural se funde generalmente con la característica melancolía romántica, un sentimiento que responde a la intuición de cambio inminente o la amenaza que se cierne sobre un estilo de vida. Esta vuelta a la naturaleza se convertirá ahora en programa estético de un innovador: el culto a la naturaleza, así como la primacía de la voluntad individual sobre las normas sociales de conducta, la preferencia por la ilusión de la experiencia inmediata en cuanto opuesta a la experiencia generalizada, y el interés por lo que estaba lejos en el espacio y el tiempo.

El Romanticismo inglés arranca en 1798 con las Baladas líricas, compuestas por William Wordsworth (1770-1850) y Samuel Coleridge (1772-1834). Cuatro de las composiciones del tomo son de Coleridge, mientras que las diecinueve restantes son de Wordsworth. El prólogo de esta obra está considerado como el manifiesto del Romanticismo inglés; sus poesías, de lenguaje sencillo. Estos dos jóvenes poetas se vieron impulsados a la actividad creadora por la Revolución Francesa, algunos de cuyos ideales fueron la afirmación de la libertad, el espíritu y la unidad sincera de la raza humana.

Wiliam Wordsworth (1770-1850) cree que ni hay un lenguaje especial para la poesía, ni asuntos que para ella estén reservados. Se puede hablar en verso de todo lo que forma parte de la conversación, empleando el mismo lenguaje que el coloquial. Acostumbrado a vivir y a componer sus versos en plena naturaleza, no en su gabinete de estudio, transmite en su poesía un profundo sentimiento hacia ella. Empezó su vida bajo la influencia y los entusiasmos juveniles de la Revolución francesa, pero la nueva tiranía y los horrores de la revolución fueron desengañándole, hasta convertirse en un conservador por convencimiento, que no desea más revolución ni más reforma que la poética por él representada: cultura, amor a la naturaleza y a lo humilde.

Tras viajar por Francia y Alemania, se instala definitivamente en el Lake Discrict de Inglaterra, en el distrito o comarca de los lagos, donde murió. Esta región dio el nombre a los llamados poetas lakistas, que compusieron entre 1798 y 1815 los primeros poemas de tendencia claramente romántica. Considerados parte del movimiento romántico, ni siguieron ninguna escuela de pensamiento o práctica literaria conocida por entonces. Formaron este grupo, junto a William Wordsworth (1770-1850), Samuel Taylor Coleridge (1770-1834) y Robert Southey (1774-1843). Vivieron junto a los lagos del Noroeste de Inglaterra, en la zona de Lake District (Cumbria), inspirándose en los encantos de su naturaleza. Fue Thomas Gray (1716-1771) el primer poeta que llamó la atención sobre esta hermosa región. Otros poetas y escritores visitaron la región de los lagos o tuvieron amistad con otros que residían allí. Entre ellos están Percy Bysshe Shelley (1792-1822), Sir Walter Scott (1771-1832),  Nathaniel Hawthorne (184-1865), John Keats (1795-1812).

Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fue, junto con su amigo William Wordsworth, uno de los fundadores del Romanticismo en Inglaterra y uno de los lakistas. Sus obras más conocidas son Lyrical Ballads (1798), con su famosa Rima del anciano marineroKubla Khan (1816), ambientada en un oriente antiguo y lleno de ritos mágicos, y Christabel (1816), cuento con aire de cuento gótico. El mérito de Coleridge como poeta radica en haber rechazado los lugares comunes y la literatura artificial de su tiempo, haber consultado la naturaleza, y llamado la atención sobre la Edad Media. Si Wordsworth se inspira en las cosas sencillas de la vida cotidiana, Coleridge recurre al pasado como un tiempo misterioso y fantástico.

El Romanticismo inglés alcanza su máximo esplendor con Lord Byron, Shelley y Keats, conocidos como los poetas «satánicos», por su rebeldía y su inadaptación a la sociedad de la época. Los tres tuvieron una muerte prematura lejos de Inglaterra tras una vida atormentada y errante. Estos poetas románticos de la segunda generación fueron revolucionarios hasta el final de su carrera, a diferencia de Wiliam Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge y Walter Scott, que cuando llegaron a una edad madura renunciaron a sus ideales de juventud.

Lord Byron (1788-1824) logró una enorme fama en su tiempo, en parte por su escandalosa existencia, en parte por sus extensas obras. Lord Byron es uno de los ejemplos de una personalidad en lucha trágica contra la sociedad. Fue el prototipo del poeta romántico y fue tenido en vida por el primero de los poetas de su tiempo, pasando a ser considerado más tarde como de segundo orden, mientras Shelley y Keats, que él oscurecía, ganaban cada día más en la estimación de la crítica: ya no se decía en Inglaterra, por este orden, Bayron, Shelley y Keats, sino Shelley, Byron, Keats, y para muchos, Shelley, Keats, Bayron. Sus primeras composiciones poéticas son plenamente románticas, como Las peregrinaciones de Childe Harold (1812), que narra los viajes del melancólico protagonista por el sur de Europa, o El corsario, leyenda en verso con héroe individualista y rebelde. Su obra maestra es el extenso e incompletoDon Juan (1819), sobre el famoso conquistador. En ambos poemas buscó su inspiración en Andalucía. Logró inspirar a un poeta como Núñez de Arce, en su poemita La última lamentación de Lord Byron. Se le discuten la imaginación y el sentimiento, pero no su regia ironía.

Así como Byron fue lo que podría llamarse un poeta popular, al alcance de todos los lectores, no lo fueron ni Shelley ni Keats, pero sobre todo Keats.

Percy Bysshe Shelley (1792-1822), amigo y compañero de viajes de Lord Byron, abandonó a su esposa y a su patria para recorrer Europa y murió ahogado en un naufragio. Fue un hombre de imaginación desbocada, ateo acérrimo y declarado, revolucionario, socialista violento, que ponía la poesía al servicio de sus ideas demoledoras de la sociedad en que vivía, siendo hijo de un acaudalado baronet. Los que le conocían lo describen como un alma candorosa, un hombre noble, lleno de encanto personal, un idealista soñador que no predicaba por odio alguno. Pudo hacer y pensar lo que quiso gracias a una pensión paterna.

Al poeta excepcional es al que rinde hoy fervoroso homenaje la crítica, y menos a lo que pensara, creyera o se figurara creer. En su obra plasmó un gran idealismo, matizado por una profunda melancolía. En su Prometeo liberado (1920) expresa sus dos ideas principales: que el enemigo era la tiranía de gobernantes, las costumbres y las supersticiones, y que la bondad inherente del ser humano eliminaría, el mal del mundo y lo elevaría al reino eterno del amor trascendental.

Entre sus obras más famosas se encuentran OzymandiasOda al viento del OesteA una alondra y La máscara de Anarquía, poemas líricos que destacan por su musicalidad y abundantes metáforas. También compuso una elegía titulada Adonais (1821), inspirada por la muerte de Keats y escrito en su honor, el más joven de los grandes románticos. A Byron lo entiende todos, mientras que a Shelley serán siempre muchos los que no puedan seguirle sin perderse.

Percy Schelley estuvo casado con Mary W. Shelley (1797-1851), autora del relato de género gótico Frankenstein o El moderno Prometeo.

John Keats (1795-1821), uno de los principales poetas británicos del romanticismo, murió a los veinticinco años de edad, habiendo sido objeto de burlas y desprecios por una parte de sus contemporáneos, para quedar luego clasificado entre los inmortales de todos los países. Tan improbable creyó haber alcanzado la gloria que, al morir, mandó que se grabara en su tumba este epitafio: “Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua”. Lo que dejó escrito ha formado escuela de mayor importancia que las de sus contemporáneos.

Su fama se debe a sus poemas breves, recogidos en sus OdasOda al ruiseñor (1819), Oda a la melancolía (1819), Oda a la indolencia (1819), así comoLamia y otros poemas (1819). El primer verso de su poema mitológico Endymion: un romance poético (1817) caracteriza a este poeta: A thing of beauty is a joy for ever (“un objeto bello es un placer perpetuo”). La poesía de Keats es, por encima de la de los demás románticos, una respuesta a las impresiones sensoriales desprovista de toda filosofía moral o social.

La narrativa histórica es uno de los géneros románticos preferidos, por la atracción hacia tiempos pasados y el deseo de evasión. Su creador es

Walter Scott (1771-1832) comenzó su carrera literaria como poeta, pero su producción poética fue decayendo, debido al genio de lord Byron, y casi cesó en absoluto a partir de 1814. Poseía un amplio conocimiento de las leyendas y las baladas medievales. Tras una labor de recopilación de antiguas baladas de su Escocia natal, escribió una serie de poemas narrativos en los que glorificaba las virtudes de la sencilla y vigorosa vida de su país en la Edad Media.

Sus traducciones de romances góticos alemanes, en 1796, le crearon una cierta reputación como traductor, que aumentó cuando publicó su edición de las baladas Juglaría de la frontera escocesa, entre 1802 y 1803. Su primer poema extenso, El canto del último juglar (1805), obtuvo un notable éxito, y después de él escribió una serie de poemas narrativos románticos, de la que forman parte Marmion (1808), La dama del lago (1810), Rokeby (1813) y El señor de las islas (1815).

Sus novelas, ambientadas en la Edad Media principalmente, tienen un tono rebelde y nacionalista. Tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Promovieron un amplio interés por las tradiciones de Escocia, y en el resto de occidente el culto a los valores y la historia medieval, que caracterizó al romanticismo. Numerosos compositores pusieron música a sus textos, entre ellos Donizzetti, que escribió la ópera Lucia di Lamermoor basándose en su novela, y Schubert. Sus personajes y héroes no están idealizados, sino que son presentados con realismo en episodios y situaciones de la vida diaria. De las numerosas novelas que escribió destacan Ivanhoe y Quintin Durward, cuyos protagonistas, muy del gusto romántico, luchan contra la tiranía o la opresión.

La obra y figura de Walter Scott contribuyó a la introducción del romanticismo en España e Hispanoamérica a través de los escritores, literatos y políticos españoles que, por defender ideas liberales, tuvieron que marcharse al exilio huyendo del absolutismo de Fernando VII. Entre los muchos escritores que recibieron su influencia pueden destacarse los españoles José de Espronceda, Larra, la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, el venezolano José Antonio Echevarría y el ecuatoriano José Joaquín Olmedo.

En Inglaterra, al igual que en Alemania, el Romanticismo comienza siendo prorrevolucionario, pero se vuelve conservador cuando comienzan las luchas contra Napoleón, para dar un nuevo viraje hacia los primitivos ideales revolucionarios una vez pasada la guerra.

En Inglaterra, la antítesis entre Clasicismo y Romanticismo había perdido su razón de ser desde la segunda mitad del siglo XVIII porque no había sino literatura romántica.

«El Romanticismo inglés arrancaba en lo esencial de la reacción de los elementos liberales contra la revolución industrial, mientras el francés procedía de la reacción de los estratos conservadores contra la revolución política. La conexión del Romanticismo con el prerromanticismo fue en Inglaterra mucho más estrecha que en Francia, donde la continuidad entre ambos movimientos se vio totalmente interrumpida por el clasicismo del período revolucionario. En Inglaterra hubo entre el Romanticismo y la revolución industrial triunfante por completo, la misma relación que entre el prerromanticismo y los estadios preparatorios de la industrialización de la sociedad. El Deserted Village, de Goldsmith, Satanic Mills de BLake, y Age of Despair, de Shelley, se expresa un temperamento esencialmente idéntico. El entusiasmo de los románticos por la naturaleza es tan inconcebible sin la separación de la ciudad frente al campo como su pesimismo sin el abandono y la miseria de las ciudades industriales. Son completamente conscientes de lo que está ocurriendo, y ven muy bien lo que significa la transformación del trabajo humano en mera mercancía. […]

Después de la terminación de la lucha contra Napoleón, Inglaterra, si no agotada en modo alguno, queda por lo menos debilitada y desorientada en lo intelectual; o sea, en unas circunstancias especialmente propicias para hacer que la sociedad burguesa sobrase conciencia de lo problemático de las bases de su existencia. El Romanticismo más juvenil, la generación de Shelley, Keats y Byron, es el mantenedor de este proceso. Su humanitarismo sin concesiones constituye su protesta contra la política de explotación y opresión; su modo de vida inconvencional, su ateísmo agresivo y su carencia de prejuicios morales son las distintas formas de su lucha contra la clase que dispone de los medios de explotación y opresión. El Romanticismo inglés, incluso en sus representantes conservadores, en Wordsworth y Scott, es en cierto modo un movimiento democrático tendente a la popularización de la literatura.»  [Arnold Hauser: Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1968, vol. II, p. 398-399]

INGLATERRA Y ESPAÑA – INFLUENCIAS

Edward Young y Samuel Richardson, jalones decisivos en el desarrollo de la poesía nocturna y la novela sentimental, eran bien conocidos en España antes de 1800. Cuando llegó el romanticismo, los escritores españoles ya los habían leído y asimilado. Su influjo se ejerció a través de los neoclásicos y prerrománticos. En las disputas entre Böhl de Faber y Joaquín de Mora (1814) se designa a los románticos como ossiánicos, lo que se repetirá en el semanario El Europeo (1823-1824). Hasta 1826, Lord Byron apenas se menciona en España. En 1825 Blanco White se refería a él como desconocido todavía en España. Larra no lo menciona y Espronceda lo empieza a imitar tardíamente (1837).

Más repercusión tuvo en España Walter Scott, como creador de la leyenda versificada y de la novela histórica fue imitado. Su popularidad fue inmensa y hasta el neoclásico Alberto Lista se rindió a ella. Se observa influencia de Ivanhoe sobre Los bandos de Castilla, de López Soler, y sobre Sancho Saldaña, de Espronceda.

«España estuvo aún más de moda, si cabe, en Inglaterra que en Francia. Y no es de extrañar si se tiene en cuenta la estrecha vinculación de ambos países durante la guerra de la Independencia [1808-1814], así como la llegada a Londres de un núcleo extenso y permanente de emigrados liberales, entre los que había hombres de gran talla intelectual. Todo ello suscitó un gran interés por la cultura española, que se manifestó de diversas maneras: viajes, traducciones, estudios hispánicos, temas españoles, y hasta la creación de una cátedra de español en la Universidad de Londres (1828), que regentó inicialmente Alcalá Galiano.» (Navas-Ruiz 1973: 64-65)

 Fuente: http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XIX/Romanticismo%20ingl%C3%A9s.htm

Sigue leyendo

Himnos de la noche (3 y 4) de NOVALIS

HIMNOS DE LA NOCHE
20140410-novalis.jpg
NOVALIS
3

 

Antaño,
cuando yo derramaba amargas lágrimas;
cuando, disuelto en dolor, se desvanecía mi esperanza;
cuando estaba en la estéril colina,
que, en angosto y obscuro lugar albergaba la imagen de mí
–solo, como jamás estuvo nunca un solitario,
hostigado por un miedo indecible–
sin fuerzas, pensamiento de la miseria sólo.
Cuando entonces buscaba auxilio por un lado y por otro
–avanzar no podía, retroceder tampoco–
y un anhelo infinito me ataba a la vida apagada que huía:
entonces, de horizontes lejanos azules
–de las cimas de mi antigua beatitud–,
llegó un escalofrío de crepúsculo,
y, de repente, se rompió el vínculo del nacimiento,
se rompieron las cadenas de la Luz.
Huyó la maravilla de la Tierra, y huyó con ella mi tristeza
–la melancolía se fundió en un mundo nuevo, insondable
ebriedad de la Noche, Sueño del Cielo–,
tú viniste sobre mí
el paisaje se fue levantando dulcemente;
sobre el paisaje, suspendido en el aire, flotaba mi espíritu,
libre de ataduras, nacido de nuevo.
En nube de polvo se convirtió la colina,
a través de la nube vi los rasgos glorificados de la Amada
–en sus ojos descansaba la eternidad–.
Cogí sus manos. y las lágrimas se hicieron un vínculo
centelleante, indestructible.
Pasaron milenios huyendo a la lejanía, como huracanes.
Apoyado en su hombro lloré;
lloré lágrimas de encanto para la nueva vida.
–Fue el primero, el único Sueño.–
Y desde entonces,
desde entonces sólo,
siento una fe eterna. una inmutable confianza en el Cielo de la Noche,
y en la Luz de este Cielo: la Amada.

4

Ahora sé cuándo será la última mañana
–cuándo la Luz dejará de ahuyentar la Noche y el Amor–
cuándo el sueño será eterno y será solamente Una Visión inagotable,
un Sueño.
Celeste cansancio siento en mí:
larga y fatigosa fue mi peregrinación al Santo Sepulcro, pesada, la cruz.
La ola cristalina,
al sentido ordinario imperceptible,
brota en el obscuro seno de la colina,
a sus pies rompe la terrestre corriente,
quien ha gustado de ella,
quien ha estado en el monte que separa los dos reinos
y ha mirado al otro lado, al mundo nuevo, a la morada de la Noche
–en verdad–, éste ya no regresa a la agitación del mundo,
al país en el que anida la Luz en eterna inquietud.
Arriba se construyen cabañas, cabañas de paz *,
* _ Alusión al texto evangélico que narra la transfiguración de Jesús (Luc. IX, 33: «Levantemos tres
tiendas…»)
anhela y ama, mira al otro lado,
hasta que la más esperada de todas las horas le hace descender
y le lleva al lugar donde mana la fuente,
sobre él flota lo terreno *,
* _ Ver Enrique de Ofterdingen, capítulo 6: «“¿Dónde está el río?”, gritó (Enrique) entre sollozos.
“Aquí, encima de nosotros, ¿no ves sus ondas azules?” Enrique levantó la vista y vio cómo el río azul
discurría silencioso sobre su cabeza.»
las tormentas lo llevan de nuevo a la cumbre,
pero lo que el toque del Amor santificó
fluye disuelto por ocultas galerías,
al reino del más allá,
donde, como perfumes,
se mezcla con los amados que duermen en lo eterno.
Todavía despiertas,
viva Luz,
al cansado y le llamas al trabajo
–me infundes alegre vida–
pero tu seducción no es capaz de sacarme
del musgoso monumento del recuerdo.
Con placer moveré mis manos laboriosas,
miraré a todas partes adonde tú me llames
–glorificaré la gran magnificencia de tu brillo–,
iré en pos, incansable, del hermoso entramado de tus obras de arte
–contemplaré la sabia andadura de tu inmenso y luciente reloj–,
escudriñaré el equilibrio de las fuerzas
que rigen el maravilloso juego de los espacios, innúmeros, con sus tiempos.
Pero mi corazón, en secreto,
permanece fiel a la Noche,
y fiel a su hijo, el Amor creador.
¿Puedes tú ofrecerme un corazón eternamente fiel?
¿Tiene tu Sol ojos amorosos que me reconozcan?
¿Puede mi mano ansiosa alcanzar tus estrellas?
¿Me van a devolver ellas el tierno apretón y una palabra amable?
¿Eres tu quien la ha adornado con colores y un leve contorno,
o fue Ella la que ha dado a tus galas un sentido más alto y más dulce?
¿Qué deleite, qué placer ofrece tu Vida
que suscite y levante los éxtasis de la muerte?
¿No lleva todo lo que nos entusiasma el color de la Noche?
Ella te lleva a ti como una madre y tú le debes a ella todo tu esplendor.
Tú te hubieras disuelto en ti misma,
te hubieras evaporado en los espacios infinitos,
si ella no te hubiera sostenido,
no te hubiera ceñido con sus lazos para que naciera en ti el calor
y para que, con tus llamas, engendraras el mundo.
En verdad, yo existía antes de que tú existieras,
la Madre me mandó, con mis hermanos,
a que poblara el mundo,
a que lo santificara por el Amor,
para que el Universo se convirtiera
en un monumento de eterna contemplación
–me mandó a que plantara en él flores inmarcesibles–.
Pero aún no maduraron estos divinos pensamientos.
–Son pocas todavía las huellas de nuestra revelación.–
Un día tu reloj marcará el fin de los tiempos,
cuando tú seas una como nosotros,
y, desbordante de anhelo y de fervor,
te apagues y te mueras.
En mí siento llegar el fin de tu agitación
–celeste libertad, bienaventurado regreso–.
Mis terribles dolores me hacen ver que estás lejos todavía de nuestra patria;
veo que te resistes al Cielo, magnífico y antiguo.
Pero es inútil tu furia y tu delirio.
He aquí, levantada, la Cruz, la Cruz que jamás arderá
–victorioso estandarte de nuestro linaje–.
Camino al otro lado,
y sé que cada pena
va a ser el aguijón
de un placer infinito.
Todavía algún tiempo,
y seré liberado,
yaceré embriagado
en brazos del Amor.
La vida infinita
bulle dentro de mí:
de lo alto yo miro,
me asomo hacia ti.
En aquella colina
tu brillo palidece,
y una sombra te ofrece
una fresca corona.
¡Oh, Bienamada, aspira
mi ser todo hacia ti;
así podré amar,
así podré morir.
Ya siento de la muerte
olas de juventud:
en bálsamo y en éter
mi sangre se convierte.
Vivo durante el día
lleno de fe y de valor,
y por la Noche muero
presa de un santo ardor

 

Fuente: http://colcundileejt.blogspot.com/2013/09/novalis-himnos-de-la-noche-3-y-4.html

Sigue leyendo

Hölderlin- An die Parzen- A las Parcas

Hölderlin- An die Parzen- A las Parcas

 

20140410-hol.jpg

 An die Parzen

Nur Einen Sommer gönt, ihr Gewaltigen!

Und einen Herbst zu reifem Gesange mir,

Daβ williger mein Herz, vom süβen

Spiele gesättiget, dann mir sterbe.

 

Die Seele, der im Leben ihr göttlich Recht

Nicht ward, sie ruht auch drunten im Orkus nicht;

Doch ist mir einst das Heilige, das am

Herzen mir liegt, das Gedicht, gelungen,

 

Willkomen dann, o Stille der Schattenwelt!

Zufrieden bin ich, wenn auch mein Saitenspiel

Mich nicht hinab geleitet; Einmal

Lebt ich, wie Götter, und mehr badrfs nicht.

 

A las parcas

Sólo un verano os pido, ¡oh Poderosas!

Y un otoño para madurar mi canto,

y así mi corazón dispuesto, del dulce

juego saciado, gustoso morirá.

 

El alma que en la vida de su divino derecho

no gozó, tampoco hallará reposo en el Orco;

pero una vez surgió de mi lo sagrado

que vive en mi corazón, la poesía,

 

Bienvenido pues, ¡oh silencio del mundo de las sombras!

Feliz estoy aunque mi lira

no me acompañe abajo; un día

viví como los dioses, y no necesito nada más.

 

Fuente: http://ergakaihemerai.blogia.com/2007/111701-holderlin-an-die-parzen-a-las-parcas.php

Sigue leyendo

Friedrich Hölderlin

Friedrich Hölderlin

(Lauffen am Neckar, Alemania, 1770 – Tubinga, id., 1843) Poeta alemán. Al morir su padre, administrador del seminario protestante de Lauffen, cuando él tenía dos años, su madre casó en segundas nupcias con Johann Christoph Gock, consejero municipal de Nürtingen, donde Hölderlin se crió junto con su hermana y su hermanastro. En 1784 ingresó en un colegio preparatorio para el seminario, en Denkendorf, y en 1788 entró como becario en el seminario de Tubinga, donde trabó amistad con Hegel y Schelling, a partir de 1791.


Hölderlin

Muy influido por Platón y por la mitología y cultura helénicas, se apartó sensiblemente de la fe protestante. En 1793 salió del seminario provisto de la licencia que le permitía ejercer el ministerio evangélico, pero decidió no dedicarse a su carrera, sino emplearse como preceptor. Schiller le proporcionó una plaza para ocuparse del hijo de Charlotte von Kalb, en Waltershausen, aunque pronto abandonó su puesto, dada la limitada influencia que ejercía sobre su alumno, y se instaló en Jena, uno de los principales centros intelectuales del país. Asistió a clases impartidas por Fichte, y Schiller le publicó un fragmento del Hiperión en su revista Thalia.

Falto de recursos, volvió a Nürtingen en 1795, antes de ser introducido en casa del banquero Gontard, en Frankfurt, siempre como preceptor. Susette, la esposa de Gontard, mujer al parecer de gran belleza y sensibilidad, habría de convertirse en su gran amor; tanto en sus poemas como en el Hiperión se referiría a ella con el nombre de «Diotima». Su amor fue correspondido, y el poeta describió su relación en una carta como «una eterna, feliz y sagrada amistad».

A pesar de su trabajo y de los viajes que debió efectuar con la familia Gontard a causa de la guerra, fue una época de intensa actividad literaria, y en 1799 finalizó su novela epistolar Hiperión. En septiembre de 1798 tuvo que abandonar la casa de los Gontard, después de vivir una penosa escena con el marido de Susette. Se entrevistó varias veces en secreto con ella, hasta que se trasladó a Homburg, por consejo de su amigo, Isaak von Sinclair.

Emprendió entonces su tragedia La muerte de Empédocles e intentó lanzar una revista intelectual y literaria, que fracasó. En 1800 fue invitado a Stuttgart, donde tuvo tiempo para dedicarse a la poesía y traducir a Píndaro, que ejercería una gran influencia sobre sus himnos. A finales del año aceptó otro puesto como preceptor en Hauptwil, Suiza; se ignora por qué razones abandonó su trabajo, en abril de 1801, y volvió con su madre, a Nütingen. Hasta enero de 1802, cuando obtuvo un cargo en casa del cónsul de Hamburgo en Burdeos, trabajó ininterrumpidamente en su obra poética.

Al aparecer los primeros síntomas de su enfermedad mental, en abril abandonó una vez más su puesto. Sinclair le comunicó por carta la muerte de Susette Gontard, el 22 de junio de 1803, en Frankfurt. Tras un período de gran violencia, su trastorno mental pareció remitir. Sinclair lo llevó de viaje a Ratisbona y Ulm y, a la vuelta, escribió El único y Patmos, dos de sus obras maestras. Por influencia de su amigo obtuvo la plaza de bibliotecario de la corte, en el palacio del landgrave de Homburg.

Como sus crisis mentales se hicieran cada vez más frecuentes, en 1806 fue internado en una clínica de Tubinga, sin que se produjera mejoría en su estado. Un ebanista de la misma ciudad, entusiasmado por la lectura del Hiperión, lo acogió en su casa en 1807. Allí permaneció hasta su muerte, en unas condiciones de locura pacífica que se prolongaron durante treinta y seis años.

La obra de Hölderlin tiene en su eje central el intento de hallar el sentido y esencia de la lírica en los momentos históricos convulsos que le tocó vivir. Los juveniles Himnos (1793), en los que canta a la belleza, la libertad y el genio de la adolescencia, sufren aún la influencia de Schiller y ensalzan los “ideales de la humanidad”. Las Elegías (1793), sobre todo “Grecia” y El destino”, son ya un lamento por lo desaparecido e incluyen una propuesta fundamental en Hölderlin: el impulso hacia un nuevo helenismo.Hiperión (1797-1799) es un texto a mitad de camino de la novela epistolar y de la llamada “de iniciación”, que comparte también las características confesionales de un diario íntimo y anticipa múltiples aspectos de la sensibilidad romántica.

A partir de 1797 el poeta escribió los fragmentos deEmpédocles, su única incursión en la dramaturgia, que debía ser una tragedia clásica que trabajó en múltiples versiones. Su protagonista encarna para él al poeta y visionario en quien se refleja la armonía inherente a la unicidad total, y la serenidad que acompaña a la maduración para la muerte. LasPoesías (1799) aparecieron mayoritariamente en elMusenalmanach de Schiller y en el Taschenbuch für Frauenzimmer von Bildung, y son formalmente clásicas y hasta deliberadamente arcaicas en ocasiones. Las colecciones conocidas como Lírica tardía contienen los poemas escritos entre 1801 y 1808, y se publicaron en vida del autor.

Los poemarios editados por Uhland y Schwab en 1826, y también, póstumamente, las Obras completaspublicadas por Schwab en 1846, incluyen algunos de los inquietantes textos escritos durante la apacible demencia del autor, que él gustaba atribuir a un alter ego al que llamaba Scardanelli. A finales del siglo XIX la obra del poeta alemán fue recuperada y ensalzada por los simbolistas, a través de los cuales ha venido ejerciendo un influencia creciente en las letras europeas.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holderlin.htm

Sigue leyendo

Novalis

Novalis (1772-1801).

 

20140410-novalis.jpg

Poeta alemán, nacido en Oberwiederstedt (Franconia) el 2 de mayo de 1772 y falleció en Weissenfels (Halle) en 1801. La obra de Novalis, seudónimo de Friederich Leopold von Hardenberg, está impregnada por un fuerte sentido de la muerte, ya sea por el pietismo inculcado en su infancia, ya sea por su débil constitución física.

Estudió con un preceptor privado; más tarde, en 1789, estudió en Eisleben derecho; en Jena estudió Filosofía; tuvo por maestros a Fichte y Schiller. En algunos de sus primeros escritos, se ve muy clara la influencia de Schiller. Trabó amistad con Schlegel en la ciudad de Leipzig. En 1794 conoció a Sophie von Kühn, que falleció de tisis tres años más tarde cuando estaban comprometidos; Sophie sólo contaba quince años. En Jena entró en contacto con los círculos románticos; cuando falleció su amada, se instaló en Weissenfels-Saale, como funcionario de las salinas sajonas. En 1800 obtuvo un cargo importante en las minas. Novalis falleció de tisis. Su obra se publicó en Athenäum y en almanaques románticos; sus amigos Schleger y Tieck en 1802 la reunieron. Su angustia ante la muerte la expresó en: Himnos a la noche, escritos en 1797 y publicados en 1800. Es autor de Cantos espirituales, 1799; y deCantos a María, de tono más popular, donde quedó patente su ferviente devoción. De visión universalista es el escrito filosófico-religioso Cristiandad o Europa, 1799, anteriormente, ya había relacionado literatura y política en los Fragmentos, 1798, sobre religión, poesía, filosofía, ciencia, música, revelando inquietudes místico románticas. Dejó sin terminar la novela Los discípulos de Sais, 1798-99, con la delicada fábula de Jacinto y Flor de Rosa. Quizás su mejor obra sea: Heinrich von Ofterdingen, escrita en 1798-1801 y que publicó Tieck en 1802; es la autobiografía de un poeta romántico.
Exaltó la unidad mágica de lo visible y de lo invisible, en oposición a la prosaicaWilhelm Meister de Goethe, a través de la poesía.

Fuente: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=novalis

Sigue leyendo

Nacimiento de Pessoa (y todos sus heterónimos)

Nacimiento de Pessoa (y todos sus heterónimos)

20140409-pessoa.jpg

 

El 13 de junio de 1888 nació Fernando Pessoa, escritor portugués.

En 1914, Pessoa empezó a escribir bajo la firma de heterónimos (distintos alter egos): Ricardo ReisAlberto CaeiroBernardo Soares y Álvaro de Campos. De su obra El libro del desasosiego, que es casi un diario íntimo del autor, hemos extraído algunos párrafos que son representativos de su personalidad y su poética:

“Envidio a todos porque no son Pessoa. De todas las imposibilidades, esta se me ha hecho siempre la más imposible, y es la que más ha contribuido a mi angustia diaria, mi desesperación en cada momento triste.”

“Yo nací en una época cuando la mayoría de los jóvenes habían perdido la fe en Dios, por la misma razón por la que sus mayores lo había hecho, sin saber por qué. Y entonces, desde que el espíritu humano tiende de manera natural a hacer juicios basados en el sentimiento y no en la razón, la mayoría de estos jóvenes escogió la Humanidad para remplazar a Dios. Yo, sin embargo, soy la clase de persona que está al borde de aquello a lo cual pertenece, viendo no solamente la multitud de la cual forma parte sino también los amplios espacios abiertos alrededor de ella. Por eso no abandoné de manera tan completa a Dios como ellos lo hicieron, y nunca acepté la Humanidad. Razoné que Dios, aunque improbable, podía existir, en cuyo caso, debería ser adorado, en tanto que la Humanidad, siendo una idea solamente biológica y significando nada más que la especie animal a la cual pertenecemos, no era mas merecedora de adoración que cualquier otro tipo de especie animal.”

“20 de diciembre de 1931. Estoy virtualmente convencido de que nunca estoy despierto. No estoy seguro de si estoy soñando cuando vivo o estoy viviendo cuando sueño, o si el soñar y el vivir se entrecruzan, cosas mezcladas que unidas crean un yo consciente.”

“He descubierto que siempre estoy atento y siempre pensando acerca de dos cosas al mismo tiempo. Imagino que todo el mundo es un poco así. Ciertas impresiones son tan vagas que sólo más tarde, porque las recordamos, caemos en cuenta de haberlas tenido. Creo que estas impresiones forman parte de la doble atención que todos poseemos. En mi caso las dos realidades que dominan mi atención son igualmente vívidas. Esto es lo que constituye mi originalidad. Esto, quizás es lo que constituye mi tragedia, y el lado cómico de la tragedia.”

Fernando Pessoa murió en Lisboa el 30 de noviembre de 1935, a los 47 años.

Fuente: http://blog.librosenred.com/2010/06/nacimiento-de-pessoa-y-todos-sus.html

Sigue leyendo

LOS 250 AÑOS DE FRIEDRICH SCHILLER Y EL POEMA LA REPARTICIÓN DEL MUNDO

LOS 250 AÑOS DE FRIEDRICH SCHILLER Y EL POEMA LA REPARTICIÓN DEL MUNDO


Por Jose Carlos Contreras

 

 

20140409-sc.jpg

 

La imagen de Friedrich Schiller se encuentra en lo más alto del pedestal de la literatura alemana . A Schiller se le considera el dramaturgo más importante de su lengua. Su palabra sorprende, porque posee una sonoridad apabullante y una hermosa simbología. De igual manera sorprende su precoz talento: con 22 años escribió la obra teatral que removió los cimientos de la sociedad de su tiempo „Los bandidos“ (Die Räuber) , y, con 24 „ Intriga y amor“ (Kabale und Liebe).
 

Sorprende también su padecimiento corporal. Schiller sufrío en carne propia los resquemores de la enfermedad desde su nacimiento (cuando era un pimpollo fue bautizado de urgencia por su mal estado de salud). El escritor padeció malaria, tubercusosis y tenía un corazón débil. Por algo el destino le llevó a estudiar medicina, pero su mayor pasión era la literatura.

Ahora que se conmemora los 250 años del nacimiento de este ínclito personaje de las letras germanas he traducido el famoso poema “La repartición del mundo” (Die Teilung der Erde): un acto de desvergüenza por mi parte, porque traducir un texto de Schiller a otro idioma, significa arrancarle su sonoridad y su ritmo, su elegancia y sobre todo, su espíritu, empero todo ello no es extremadamente trastocado porque nos queda el poder del mensaje.

Johann Christoph Friedrich Schiller, nació en Marbach am Neckar, en lo que es hoy Alemania, el 10 de noviembre de 1759 ( murió el 9 de mayo de 1805 en Weimar), fue dramaturgo, filósofo e historiador, pero sobre todo, poeta. Sus versos no han perdido prestancia y actualidad a pesar de los siglos, inclusive es una referencia de la dramaturgia alemana al lado de Goethe, con quien compartió una amistad. Sus baladas se cuentan entre sus poemas más famosos y muchas de sus obras de teatro siguen siendo escenificados en Alemania.

Schiller fue un testigo de su tiempo y le tocó vivir el cambio del absolutismo a la burguesía. Era la época de la Revolución Francesa, la hora en que rodaban cabezas sin descontrol y la venganza cundía en las esquinas. En ese panorama, sin embargo, la burguesía de su país estaba políticamente disgregada dentro del absolutismo desparramado por los estados que formaban Alemania en aquel entonces: en aquel siglo XVIII la literatura fue el principal medio de expresión. En ese sentido, el pensamiento libertario en contra de lo aristocrático se refleja en la obra de Schiller hasta 1785: véase por ejemplo “Kabale und Liebe”.

En la década entre 1785 y 1795 de la pluma de Schiller nacieron dramas que son catalogados como clasicismo de Weimar, donde alumbra la simbiosis de la razón, el sentimiento, la belleza, el pacifismo, en contraposición al estado de beligerancia y violencia que brotaran en la época después de la Revolución Francesa. Schiller escribe obras como: Don Carlos y análisis profundos de la literatura como Über die ästhetische Erziehung des Menschen (Sobre la educación estética del hombre) y Über naive und sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y sentimental),

Friedrich Schiller escribió, además, obras con un intenso lenguaje poético, el cual se puede percibir cuando se visita escenificaciones modernas de Die Räuber (Los bandidos), Don Carlos, Die Jungfrau von Orléans (La doncella de Orleans) o Wilhelm Tell (Guillermo Tell). Todos cargados de valores e ideales reflejados en libertad, humanidad y razón. Con la palabra, Friedrich Schiller tematizó el sufrimiento del “yo” en el mundo y la marginalidad o automarginalidad en que se ven obligados a vivir los héroes que siguen siempre unidos, sobre todas las cosas, a sus ideales: de esto también habla el poema “La repartición del mundo” (Die Teilung der Erde), que les he traducido:

Die Teilung der Erde

Friedrich Schiller

 

“Nehmt hin die Welt!” rief Zeus von seinen Höhen
Den Menschen zu. “Nehmt, sie soll euer sein!
Euch schenk ich sie zum Erb und ewgen Lehen –
Doch teilt euch brüderlich darein!”
Da eilt’, was Hände hat, sich einzurichten,
Es regte sich geschäftig jung und alt.
Der Ackermann griff nach des Feldes Früchten,
Der Junker birschte durch den Wald.

Der Kaufmann nimmt, was seine Speicher fassen,
Der Abt wählt sich den edeln Firnewein,
Der König sperrt die Brücken und die Straßen
Und sprach: “Der Zehente ist mein.”
Ganz spät, nachdem die Teilung längst geschehen,
Naht der Poet, er kam aus weiter Fern –
Ach! da war überall nichts mehr zu sehen,
Und alles hatte seinen Herrn!
“Weh mir! So soll denn ich allein von allen
Vergessen sein, ich, dein getreuster Sohn?”
So ließ er laut der Klage Ruf erschallen
Und warf sich hin vor Jovis Thron.
“Wenn du im Land der Träume dich verweilet”,
Versetzt der Gott, “so hadre nicht mit mir.
Wo warst du denn, als man die Welt geteilet?”
“Ich war”, sprach der Poet, “bei dir.”
“Mein Auge hing an deinem Angesichte,
An deines Himmels Harmonie mein Ohr –
Verzeih dem Geiste, der, von deinem Lichte
Berauscht, das Irdische verlor!”

“Was tun?” spricht Zeus, “die Welt ist weggegeben,
Der Herbst, die Jagd, der Markt ist nicht mehr mein.
Willst du in meinem Himmel mit mir leben –
So oft du kommst, er soll dir offen sein.”

 
LA REPARTICIÓN DE LA TIERRA
Friedrich Schiller (Traducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe, Alemania, 2009)

¡Tomad la tierra! vociferó Zeus a los hombres

desde lo alto. ¡Tomadla! Que debe ser vuestra.

Os la obsequio como herencia y eterno feudo,

Repartidla fraternalmente entre todos.
Se apresuraron los que tenían manos, y se prepararon,

se conmovieron los jóvenes y viejos,

el labrador se abalanzó sobre los frutos del campo,

el hidalgo ingresó a través del bosque.
El comerciante agarró todo lo que cabía en su desván,

El prior eligió el noble y añejo vino,

el rey bloqueó los puentes y las calles,

y sentenció: „el diezmo es mío“.
Más tarde, cuando la repartición hacía tiempo que se había hecho

Regresó el poeta, que retornaba de muy lejos

¡Ah! Por todos lados no quedaba nada para ver

y todo tenía dueño!
„¡Ay de mí!“ ¿debo de ser el único que ha sido olvidado,

yo, tu vástago más leal?
Así dejó altamente resonar su grito de queja

Y se puso de hinojos ente el trono de Jove.
Si te demoraste en la tierra de los sueños,

respondió Dios, no te enfurezcas conmigo.

¿Dónde estuviste cuando repartí el mundo?

Yo estaba a tu lado, dijo el poeta.
Mis ojos se fijaban en tu rostro,

y en la armonía de tu cielo mi oído,

perdona a mi espíritu, que embriagado

de tu luz, perdió lo terrenal.
¡Qué hacer!, dijo Zeus, el mundo ha sido repartido,

el otoño, la caza, el mercado ya no me pertenecen.

¿Quieres vivir en el cielo conmigo?

Cada vez que vengas, estará abierto para ti.

Fuente: http://literatambo.blogspot.com/2009/11/los-250-anos-de-friedrich-schiller-y-el.html

Sigue leyendo

¿Qué es el STURM UND DRANG?

STURM UND DRANG

20140409-goethe.jpg

Goethe

 

Con el Sturm und Drang la literatura alemana se hace totalmente burguesa, a pesar de que los jóvenes rebeldes atacan a la burguesía. Protestan contra los abusos del despotismo, luchan por los derechos de la libertad y se oponen a la Ilustración. Sin embargo, siguen perteneciendo a la burguesía. Desde el Sturm und Drang hasta el Romanticismo, la cultura alemana está sustentada por la burguesía. Alemania es un “país de la clase media”, con una aristocracia estéril y una burguesía que se impone intelectualmente, a pesar de su impotencia política.

«Surge un nuevo tipo de intelectual que carece de vínculos, que está libre de tradiciones y convencionalismos, y que no puede ejercer sobre la realidad política y social la correspondiente influencia, o que, frecuentemente, tampoco quiere hacerlo. Lucha contra el racionalismo, del que es portador involuntario, y se convierte en cierto modo en campeón del conservadurismo contra el cual cree estar luchando. De este modo se mezclan características conservadores y reaccionarias con rasgos progresistas y liberales. […] En su lucha contra la Iglesia, aliada con el absolutismo, la Ilustración se había vuelto insensible a todo lo que se relacionara con la religión y con las fuerzas irracionales en la historia, y los representantes del Sturm und Drang esgrimían estas fuerzas irracionales contra la realidad “desencantada”, a la que no se sentían ligados en modo alguno. Pero con esto no hacían más que responder a los deseos de las clases dominantes, que se esforzaban en distraer la atención para que no se fijase en la realidad, de la disfrutaban. Estas clases fomentaban toda mentalidad que presentara el significado del mundo como inexplicable e incalculable, y favorecían la espiritualización de los problemas, por medio de la cual podían ser encauzadas las tendencias revolucionarias dentro de la esfera intelectual, y la burguesía podía ser inducida a contenerse con una solución ideológica en vez de práctica. Bajo la influencia de esta droga la intelectualidad alemana perdió su sentido para el conocimiento positivo y racional y lo sustituyó por la intuición y la visión metafísica.

El irracionalismo fue, ciertamente, un fenómeno común a toda Europa, pero se manifestó en todas partes esencialmente como una forma de emocionalismo, y sólo en Alemania recibe el cuño especial de idealismo y espiritualismo; únicamente allí se convirtió en una concepción metafísica que despreciaba la realidad empírica y se basaba en lo intemporal e infinito, en lo eterno y absoluto. […] Es cierto que la filosofía idealista alemana partía de la teoría del conocimiento antimetafísica de Kant, la cual tenía sus raíces en la Ilustración; pero su subjetivismo hacía derivar esta doctrina hacia un desprecio absoluto de la realidad objetiva, hasta situarse finalmente en la oposición decidida al realismo de la Ilustración. […] El lenguaje científico alemán fue tomando paulatinamente aquel carácter frecuentemente vago, sugerente y de límites inciertos que lo distingue tan profundamente del estilo del lenguaje científico de la Europa occidental. Los alemanes pierden al mismo tiempo el sentido de la realidad simple, sobria y segura, que en Occidente se estimaba tanto, y su preferencia por las construcciones especulativas y las complicaciones se convierte en una auténtica pasión.

El hábito mental denominado “pensamiento alemán”, “ciencia alemana”, y “estilo alemán” no debe ser considerado como expresión de una característica nacional constante, sino simplemente como un modo de pensamiento y lenguaje que surge en un período determinado de la historia cultural alemana –es decir, en la segunda mitad del siglo XVIII– por obra de una determinada clase social, la intelectualidad burguesa, excluida del gobierno del país y prácticamente carente de influencia.» (A. Hauser,  p. 287-288)

El lenguaje esotérico de los poetas y filósofos alemanes se manifiesta en su individualismo exagerado y en su manía por la originalidad, su deseo de ser absolutamente diferentes de los demás.

«Las palabras de Mme. de Staël: trop d’idées nueves, pas assez d’idées communes, nos dan en la fórmula más breve el diagnóstico del espíritu alemán. Lo que les faltaba a los alemanes no es el pastel de los domingos, sino el pan nuestro de cada día. […] Este individualismo y este afán de ser diferente no era otra cosa que una compensación por su exclusión de la vida política activa. Su lenguaje cifrado y su “profundidad”, su culto a lo difícil y complicado tenían también el mismo origen. […] La intelectualidad alemana fue incapaz de comprender que el racionalismo y el empirismo eran aliados naturales de una clase media progresista. No podían hacer a las fuerzas conservadoras servicio más grande que desacreditar “el sobrio lenguaje de la razón”. Estos intelectuales se equivocaban en sus propósitos, por una parte porque los príncipes alemanes aceptaban en apariencia la Ilustración y adaptaban el racionalismo del viejo régimen absolutista al nuevo cultivo de la razón, y de otro lado debido a las tradiciones religiosas de los hogares de la pequeña burguesía, a menudo condicionados intelectualmente por la profesión de pastor del padre. La mayoría de los representantes de la intelectualidad habían heredado estas tradiciones, que experimentaban ahora un renacimiento prometedor a través del pietismo.» (Arnold Hauser, o. c.)

El pietismo protestante se inició en Alemania hacia 1670 como reacción evangélica contra el intelectualismo ortodoxo y el formalismo dominantes en las Iglesias luterana y calvinista. El pietismo daba más importancia a una piedad sencilla y activa que a la aceptación de proposiciones teológicas correctas.

«La experiencia religiosa era irracional en sí misma, y la artística se volvió irracional a medida que se alejó de los criterios estéticos de la cultura cortesana. El siglo XVIII es el primero en llamar la atención sobre la irracionalidad fundamental y la irregularidad de la creación artística. Esta época anti-autoritaria, opuesta de manera consciente y sistemática al academicismo áulico, fue la primera en poner en tela de juicio que las facultades reflexivas, racionales e intelectuales, la inteligencia artística y la capacidad crítica, tuvieran parte en la génesis de la obra de arte. […] Las tendencias opuestas a la Ilustración se retiraron a las líneas de la estética, y, partiendo de aquí, conquistaron todo el mundo intelectual. La estructura armónica de la obra de arte se trasladó a todo el cosmos, y al creador del mundo se le atribuyó una especie de plan artístico, como ya había hecho Plotino. “Lo bello es una manifestación de las fuerzas secretas de la Naturaleza”, decía el mismo Goethe, y toda la filosofía natural del Romanticismo giraba en torno a esta idea. La estética se convierte en disciplina básica y en órgano de la metafísica. Ya en la teoría del conocimiento de Kant la experiencia era una creación del sujeto cognoscente, en analogía con la obra de arte, considerada desde siempre como producto del artista ligado a la realidad, pero señor de ella.» (A. Hauser, p. 290-291)

El discípulo de Christian Wolff (1679-1754), Alexander Gottlieb Baumgarten (1714-1762) creó con su Aesthetica (1750-1758) una nueva disciplina independiente que se constituye en la Ilustración alemana y que se cultiva de modo autónomo por primera vez. La Estética introducida por Baumgarten la volveremos a encontrar en la Estética trascendental de Kant. La Estética tendrá importancia en el Idealismo alemán y será el tema central del Romanticismo.

La objetividad se convirtió en dominio absoluto del yo creador. La experiencia de la que los filósofos derivaban sus sistemas fue el aislamiento, la soledad y la falta de influencia en la vida práctica. Su concepción estética del mundo era en parte un cerrarse contra el mundo en el que el “intelecto” había demostrado sus limitaciones y su impotencia. Para la Ilustración el mundo era algo plenamente explicable y fácil de entender; el Sturm und Drang lo consideraba como algo fundamentalmente incomprensible, misterioso y desprovisto de significado para la mente humana.

Herder, la figura más característica de la literatura alemana del siglo XVIII, expresa el conflicto en la concepción del mundo y la mezcla de corrientes progresistas y reaccionarias que dominan la sociedad de su tiempo. Herder cree poder hacer compatibles sus opiniones hostiles a la Ilustración con su entusiasmo por la Revolución francesa. La mayoría de los intelectuales alemanes comenzaron siendo seguidores entusiastas de la Revolución hasta después de la Convención, con la creación del Directorio (1795) y la toma del poder por Napoleón.

«El clasicismo de Herder, Goethe y Schiller ha sido denominado Renacimiento alemán retardado y considerado como el paralelo al clasicismo francés. Sin embargo, se distingue de todos los movimientos semejantes de fuera de Alemania, ante todo, en que representa una síntesis de tendencias clasicistas y románticas y, sobre todo desde el punto de vista francés, parece totalmente romántico. Pero los clásicos alemanes, que pertenecieron casi todos en su juventud al Sturm und Drang y son inconcebibles sin el evangelio naturalista de Rousseau, representan al mismo tiempo una renuncia a la hostilidad romántica contra la cultura y al nihilismo de Rousseau. Viven en un frenesí de cultura y educación que no tiene igual en ninguna otra generación de escritores desde el Humanismo, y consideran a la sociedad civilizada, no al individuo aventajado, como la auténtica portadora de la cultura.» (A. Hauser, p. 301)

La educación estética es para Schiller el único antídoto contra el mal reconocido por Rousseau. Goethe llega a afirmar que el arte es el intento del individuo de “preservarse contra el poder destructor del conjunto”. Goethe fue uno de los más acérrimos representantes de la Ilustración en Alemania. A pesar de su conexión con el Sturm und Drang, sentía profunda aversión al romanticismo y al antirracionalismo: “antes la injusticia que el desorden”. La experiencia artística asume ahora la función que hasta ese momento sólo había podido llenar la religión: se convierte en un baluarte contra el caos.

«El ideal artístico del clasicismo alemán, de acuerdo con la repulsa de las clases dominantes contra todo lo caprichoso y anárquico, adopta una tendencia innegable a lo típico y lo generalmente válido, a lo regular y normativo, lo permanente y lo atemporal. En contraste con el Sturm und Drang, concibe la forma como al expresión de la esencialidad y la idea misma de la obra, y no la identifica ya con la armonía exterior de las proporciones, con la eufonía y la belleza de la línea. En lo sucesivo se entiende por forma “forma interior”, el equivalente microcósmico de la totalidad de la existencia.» (A. Hauser, p. 306-307)

Para el siglo XVIII la poesía era la expresión del pensamiento; el sentido y la finalidad de la imagen poética eran la explicación e ilustración de un contenido ideal. En la poesía romántica, por el contrario, la imagen poética no es el resultado, sino la fuente de las ideas. La metáfora se vuelve productiva, y tenemos el sentimiento de que el lenguaje se ha vuelto independiente y está componiendo por cuenta propia. Los románticos se abandonan al lenguaje y expresan de este modo su concepción antirracionalista del arte. Los románticos creían en un espíritu trascendente que constituía el alma del mundo y lo identificaban con la espontánea fuerza creadora del lenguaje. Dejarse dominar por él era considerado como signo del más alto genio artístico.

Fuente: http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XIX/Sturm%20und%20Drang.htm

Sigue leyendo

Oswaldo Chanove. Sobre Héroes, Jinetes y Capitanes. Por MIguel Ildefonso

Oswaldo Chanove. Sobre Héroes, Jinetes y Capitanes

 src= El poeta Oswaldo Chanove “trabajando duro”.

No había rincón en su vida que no
estuviese ocupado por el peligro
.
O. Ch.
Nació en Arequipa, en 1953. Ómnibus y Macho Cabrío, fueron algunas revistas que, en los ochentas, lo relacionan con una movida arequipeña en la que complotaba, entre otros jóvenes de entonces, el poeta Alonso Ruiz Rosas. Si en Lima estaba Kloaca disparando sus versos-molotov contra el stablishment cultural ochentero, desde Arequipa Chanove y Cía hacían lo propio a través de estas publicaciones contraculturales, como Revólver.

Se suele relacionar más el oficio de periodista con el de narrador, el caso más famoso lo encontramos en Hemingway. Pero también podemos hallar una relación directa del lenguaje periodístico con el poético, sobre todo en un poeta y periodista como es Chanove. Ese lenguaje directo, que se centra en los hechos, de aparente objetividad, con descripciones escuetas y sin retórica, que el lenguaje de la prosa ficcional recogió del periodístico, Chanove lo aplica a una poesía que, de manera lúdica, se basa en lo sucedido, en una serie de historias fragmentadas, piezas biográficas o ficcionales, y que no busca sino halla epifanías.

Desde antes de los romances clásicos que recogían historias orales, hasta su actualización con influencia surrealista hecha por Federico García Lorca, la poesía mayormente suele contar historias, sucesos. Para el lector, hurgar en este tipo de texto no necesariamente es menos difícil que tratar de desentrañar el poema más hermético o abstracto. Todo buen poema siempre guarda un misterio. Aludo al tópico del romancero, pues en la poesía de Chanove hay una intención de comunicación denotativa, desde los títulos de sus poemas (ejemplo: PERO LAS COSAS NO OCURREN SIEMPRE DE LA MISMA MANERA). Para explicar esto también es importante señalar la asimilación de lenguajes modernos como el del cine, el del comic, el de la televisión, hasta el más contemporáneo como es el del video clip.

Hay mucha influencia de la narrativa en su poesía, por supuesto, la del mentado Ernest, la de Salinger, Carver, en su mayoría norteamericanos. Chanove, cabe decir, ha escrito una igualmente ecléctica novela, Ikca trail (Lima, El Santo Oficio, 1998), y desde hace unos años radica en el desierto de vaqueros e indios de Texas.

Su primer poemario El héroe y su relación con la heroína (Lima, Libros de Macho Cabrío, 1983) abre ya su universo de mundos paralelos y entrecruzados, de parodias del western estadounidense con una realidad peruana convulsionada, de su búsqueda de libertad y transcendentalismo. Sobre la importancia que significó este primer libro en la poesía peruana, y el posterior aporte de Chanove, nos dice el crítico literario Ricardo González Vigil:

“(El héroe…) constituye un aporte novedoso al empleo de rasgos narrativos y coloquiales, y al interés por los medios masivos de comunicación… Sus poemarios siguientes han sorteado las debilidades artísticas de su primer poemario, consiguiendo frutos propios y personales a partir de una gama de corrientes disímiles (surrealismo, thriller cinematográfico, pop art, beatnik, ‘realismo sucio’, minimalismo, etc.) que él acierta en enhebrar con intensidad expresiva. Los grandes paradigmas de la Santidad, el Heroísmo y el Amor Sublime brotan en sus manos en clave jocoseria, en una mezcla de trascendentalismo y desmitificación, de idealidad y profanación que va más allá de lo establecido por Eielson o Luis Hernández.”

A estos dos nombres de poetas antecesores de esta poética se puede añadir la vanguardia de Carlos Oquendo de Amat, por ejemplo, quien en su Cinco metros de poemas recoge, literalmente, el lenguaje del cine para crear una poesía dinámica, directa y visual.

“Desde que tengo fuerzas para roer un hueso/ Tengo ganas de hablar”, nos dice uno de los poemas más emblemáticos de este libro, y nos plantea en dos líneas un arte poética que expresa una voz que se enfrenta constantemente a la adversidad, movido por el amor y la conquista del mundo, es decir, de la libertad. El símbolo del caballo es esa libertad que se aventura por la llanura, el mundo, donde lo único que lo puede redimir (al jinete) es el amor: “Escuché su historia: en/ la puerta la esperaba un caballo y una llanura/ en su casa su esposo la devoraba/ Grité que era mía y partimos en mi barco/ Pero el corazón me saltaba con el ruido del mar/ y el corazón me saltaba mirando la luna/ y el corazón me saltaba cuando nos batíamos a cuchilladas”.

En Estudio sobre la acción y la pasión (Lima, Libros de Macho Cabrío, 1987) el héroe es Cristo (su pasión, su sacrificio por amor), un Cristo salido de una suerte de guión cinematográfico, de un film de película de vaqueros mezclada con una policial: “Y es así como fue arrojado y cubierto por los signos/ de la imperfección; pero no eran los signos de la imperfección/ sino los de la singularidad.” En este libro el tratamiento simbólico y metafísico cristiano de los relatos nos recuerdan a un César Vallejo agónico y materialista cristiano. La poesía de Chanove es de una continua agonía amorosa contrapuesta a la fuerza erótica en la relación héroe-heroína. No es que la materia luche contra el espíritu, como la doctrina de los místicos; para que el espíritu goce, para que el cuerpo acceda a la trascendencia, la materia tiene que estar en una intensa agonía. Por una cuchillada o un balazo, el héroe siempre ha de caer, para que el amor se libere y lo libere:

2. Con una uña destrozo mi ojo (crimen pasional)
Dos o tres veces te he visto pasar
Así: un puñal de acero luminoso saltó hacia
tu cuerpo vulnerable.
Antes: nosotros estábamos casi en paz; seres con las
rodillas dobladas anchando los bronceados muslos
Desde el primer momento llevamos una cruz de ceniza. La
nariz mojada.
Dije: es mejor que pongas sobre la mesa algo valioso. Carne
rosada. Un afilado cuchillo nos muestra el sabor.
Descripción de ella: cejas negras de trazo fino
hermosa cabellera.
Vienes con el rostro marcado a decirme: ¡un instante!
Y yo murmuro: sí.
VOZ (en la bruma): los pájaros curvaban
sus garras rojizas.

El jinete pálido (Lima, Ediciones El Santo Oficio, 1994) trasunta en ese mundo ya marcado de pasiones carnales y espirituales, ambas igualmente sucias. El amor es un estado de descomposición que nos encamina al paraíso. Todo aquel que está enamorado, dispuesto a entregar su cuerpo y su alma, dispuesto al sacrificio, es el Salvador de la humanidad. Tú no tienes Marías que se van, le decía Vallejo a Dios; lo mismo puede increparle Chanove. El crimen del hombre no es haber matado a su hermano, es amar lo prohibido, es darle acción a esa pasión reprimida por la civilización:

“I.— LEVANTÓ SU ROSTRO LUMINOSO
— El alma es melancólica
— La melancolía proviene de la eternidad
— Había una muchacha en la habitación. Levantó su rostro luminoso y una sonrisa fue formándose como una planta que surge de la tierra, se levanta y extiende sus hojas verdes para tomar sol
— Comprendí entonces que era el momento de ofrecer una exhibición.

Las nubes se desplazaron por el cielo

La descripción de detalles es importante en esta poesía, como si la imaginación siguiera el movimiento de una cámara, mientras que el pensamiento explora los símbolos: “los dedos de sus pies se curvan hacia atrás, se/ desordenan, y un rayo, quebrado/ rasga lentamente la cópula del mundo.”

El último poemario de Chanove es Canción de amor de un capitán de caballería para una prostituta pelirroja (Lima, Ediciones El Santo Oficio, 2002). Aquí no hay diálogos, ni técnicas narrativas, ni mucha mixtura. El lenguaje se concentra, como señala el título del libro, en canciones. La lírica y la musicalidad se acentúan magníficamente, con los versos centrados en medio de la página, marcando la unidad, a diferencia de la poesía anterior de Chanove, que estaba marcada por la fragmentación, la disparidad de enunciados y de referentes. Hay una voz más personal; confesional, hasta podríamos decir: “He experimentado muchas situaciones/ con la única intención de poder luego recordarlas.”

En Canción la pareja héroe y heroína se delinea —como cortada, por las siluetas, de una historieta— de los otros; el poeta marca su territorio discursivo frente a un mundo agostado. El cantante empieza a recordar, y la redención los espera: “Es importante/ creer ahora y siempre/ que alrededor de nosotros/ algo valioso nos redimirá definitivamente”. La reflexión acerca de sus obsesiones es constante: “El misterio del amor eterno tiene su origen en que/ una fracción de vida/ es más potente que/ el resto de la vida.” Sobre el amor y su relación con el héroe nos dice además: “el amor es/ irracional/ Antisocial/ Absurdo.”

El amor como vía y como fin es esa constante, ese motor que mueve la poesía lírica y, de alguna manera, épica de Chanove. Un par de versos, para terminar, nos resume esta pasión, que ha marcado ya un estilo en esta vertiente de la poesía peruana (heredera de Eguren, Eielson, Luis Hernández): “¿No andabas predicando/ que nuestra misión en este mundo/ es estar siempre/ enamorados?”.

Apolo, 17 de octubre, 2002
Fuente: http://filmbiologico.blogspot.com/2009/09/oswaldo-chanove-sobre-heroes-jinetes-y.html

Sigue leyendo

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ESTUDIOS DE GÉNERO. HOMENAJE A ESTHER CASTAÑEDA VIELAKAMEN. LIma, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ESTUDIOS DE GÉNERO
HOMENAJE A ESTHER CASTAÑEDA VIELAKAMEN

 

Lima, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013

 

20131108-1378154_4883801671854_1958473166_n.jpg

 

 

PROGRAMACIÓN

 

Lima, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013

 

Casa de la Literatura Peruana

 

(Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima. Antigua Estación de Desamparados)

 

Miércoles 13

 

 

 

MAÑANA

10:30 a. m. Inscripción de asistentes

 

11:00 a. m. Inauguración del Congreso. Palabras de Richard Leonardo, Director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Cândido (Gellac)

 

11:15 a. m. Palabras de Margarita Zuzunaga, Presidenta del Grupo de Estudios Rikchary Warmi

 

 

 

11:30 a. m. Mesa 1. REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO

 

  • Mujer naturaleza y los ámbitos público y privado. Gaby Cevasco (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Perú)
  • Medea: guerrera o esposa. Víctor Hugo Martel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • La epistemología feminista: un debate sin concluir. Noelba Millán Cruz (Universidad del Tolima, Colombia)
  • Desear el cuerpo lésbico. Zicri Orellana (Universidad de Santiago de Chile, Chile)

TARDE

2: 45 p. m. Mesa 2. REPRESENTACIÓN, IDENTIDAD Y GÉNERO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

 

  • La construcción de la relación “amorosa” entre los protagonistas de la novela El túnel. Víctor Sánchez Campoblanco (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
  • Los discursos de género y las representaciones sociales en La Huachafita: una categoría de intento fallido en la clase Alta. Maura Velasco Huillcara (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú)
  • De “chinas” y “cholos”. Representaciones de la subalternidad en Simache de José Ortiz Reyes. Guidmer Urbina Sánchez (Universidad Nacional Federico Villarreal / GELLAC, Perú)
  • “En búsqueda de la Señorita Estridentista”. Identidad y memoria femenina en México. Mariana Córdova Becerra (Universidad Autónoma de Querétaro, México)

 

 

4:10 p. m. Mesa 3. MODERNIDAD, NACIÓN Y GÉNERO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XIX.

 

  • La mujer en las letras peruanas: apuntes a partir de una “prosperidad falaz”. Luis Cangalaya Sevillano (Universidad César Vallejo / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • Rosario Orrego de Uribe: Gestora y Agente Cultural como aporte al Proyecto de Nación de Chile en la Segunda Mitad del Siglo XIX. Inés Hortal Sandoval (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

 

5:00 p. m. Mesa 4. LA GENERACIÓN DEL 50 DESDE LA MIRADA DE GÉNERO

 

 

  • Sin amor, sin sonrisa y sin esperanza. El personaje femenino en Náufragos y sobrevivientes de Sebastián Salazar Bondy. Lisandro Gómez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • Adela o la mujer emancipada. Una lectura de género de El río que te ha de llevar de Juan Morillo Ganoza. Isabel Polo Gaona (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • La escuela como ámbito autoritario de construcción de la identidad de género en dos novelas peruanas: Diario de Santa María, de Edgardo Rivera Martínez y en La ciudad y Los perros, de Mario Vargas Llosa. Lis Arévalo Hidalgo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

6: 10 p. m. Mesa 5. DESEO LÉSBICO, POESÍA PERUANA Y ECOFEMINISMO

 

  • Encrucijada poética. Deseo, marginalidad y lesbianismo en la poesía peruana. Tania Agüero Dejo (Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Perú)
  • Homoerotismo en la poesía peruana de mujeres en el siglo XX. Violeta Barrientos (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)
  • Eco-feminismo actual. Miguel Polo Santillán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Jueves 14

MAÑANA

10:50 a. m. Mesa 6. FILOSOFÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO: RETOS Y POSIBILIDADES 

 

  • La mujer y el espacio público en La condición humana de Hannah Arendt. Jhoana Matalinares Araujo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Perú)
  • Equidad entre los géneros desde Nancy Fraser. Margarita Zuzunaga (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Perú)

11:40 a. m. Mesa 7. POÉTICAS DEL CUERPO FEMENINO

 

  • El concepto de la belleza y los cuerpos racializados. Sylvia Ramírez Ramírez (Universidad Nacional de Colombia, Colombia)
  • Corporeidades
    femeninas cambiantes: Transitando entre conflictos, descontentos y aceptaciones. Anatali Oquendo Lorduy (Universidad de Cartagena, Colombia)
  • Cuerpos hologramáticos: heteronormatividad y performatividad en las obras Lulú y Perro de Ana Harcha. Mary Anne Flández (Universidad Austral de Chile, Chile)

 

TARDE

3:30 p. m. Mesa 8. CLARICE LISPECTOR Y MARVEL MORENO: ESCRITURA FEMENINA, PODER Y RESISTENCIA

 

  • De la prisión disciplinaria del cuerpo hacia la encarnación del deseo femenino en Aprendizaje o el libro de los placeres y dos relatos, de Clarice Lispector (Amor y La imitación de una rosa) María Julia Sulca Muñoz. (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)
  • La hora de la estrella: una posible interpretación de ideología política. Ximena Oyarzo Rojas (Universidad Austral de Chile, Chile)
  • El cuerpo como forma de resistencia a la dominación masculina en Ciruelas para Tomasa, de Marvel Moreno. Jesús Lúquez Fonseca (Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia)

 

 

4:40 p. m. Mesa 9. APROXIMACIONES A LA OBRA DE ZOILA AURORA CÁCERES, ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA Y MARÍA NIEVES Y BUSTAMANTE

 

  • Sufragismo y catolicismo social a través de la obra de Zoila Aurora Cáceres, (1877-1958). María Inés Valdivia Acuña (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú)
  • Elvira García y García y “La mujer en las bellas artes.” Un capítulo innovador en la bibliografía peruana. Sofía Pachas Maceda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • María Nieves y Bustamante, primerísima lectora de Hima Sumac de Clorinda Matto de Turner. Richard Leonardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad Nacional Federico Villarreal / Universidad San Ignacio de Loyola / GELLAC, Perú)

 

 

5: 50 p. m. Mesa 10. GÉNERO, VIOLENCIA Y LITERATURA

 

  • Autoridad materna, afectos y poder. Sujetos diaspóricos, estado nación, transnacionalidad y poder en “Consolata”, Paraíso de Toni Morrison. Carolina Ortiz Fernández (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • La palabra de sangre y la aurora de la palabra en La sangre de la aurora, de Claudia Salazar. Yolanda Wesphalen (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • Sujetos en tensión, deseo queer y violencia en la narrativa de Carmen Ollé, Aída Balta y Pilar Dughi. Rocío Ferreira (DePaul University, Estados Unidos)

Viernes 15

MAÑANA

10:00 a. m. MESA 11. ESTUDIOS QUEER: ENTRE LA BIOPOLÍTICA Y EL BÍOPODER

 

  • Antropología Filosófica y Teoría Queer. Demetrio Díaz Isuiza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Perú)
  • Si la pornografía no funciona, haz tu propia película: alcances sobre el modo de vida político en la teoría queer. Daniel Castro Figueroa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Perú)
  • Gays y lesbianas en el salón de clase: ¿Toda educación es heterosexual? Ernesto Cuba García (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

11: 00 a. m. Mesa 12. (TRANS) GÉNERO Y ACTIVISMO POLÍTICO

 

  • La imitación del control del cuerpo femenino en el acoso sexual callejero. Estefanía Pomajambo Figueroa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Centro Flora Tristán, Perú)
  • Transgenerismo y reconocimiento: un desplazamiento ético del debate de la Ley de Identidad de Género en Chile. Inger Flem (Universidad de Chile, Chile)
  • El ejercicio de la soberanía como estrategia feminista. Gema Ortega Parra (Universidad de Chile, Chile)
  • “Hagamos la revolución, conviértete en lesbiana”. Repercusiones en el activismo limeño de un manifiesto lesbiano. Lucero Cuba (MHOL, Perú) y Verónica Ferrari (MHOL, Perú)

12:10. m. Mesa 13. GÉNERO Y CUENTO PERUANO

 

  • De la retórica de la denuncia a la memoria alter-nativa: figuraciones de la víctima y de la madre en tres relatos sobre el enfrentamiento armado interno (1980-2000). Victor Quiroz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)
  • La construcción de lo femenino en “La mujer del arquitecto” de Giovanna Pollarolo. Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú)
  • La metáfora de la invisibilidad y el personaje femenino en la cuentística de Mariella Sala. Milagros Carazas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

TARDE

3:00 p. m. Mesa 14. CUERPO Y PERFORMATIVIDAD

 

  • Alcances de La Tercera mujer de Lipovetsky en La Chunga, de Mario Vargas Llosa. Teresa Tuesta Figueroa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
  • “Performatividad” como mecanismo de construcción del cuerpo en Sirena Selena vestida de pena,de MayraSantos-Febres. Diana Méndez Sánchez (Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia)
  • “Aquilo nem parece mulher fêmea”: A ambiguidade na narrativa construída sobre Luzia-Homem. Suely Aldir Messeder (Universidade Federal da Bahia, Brasil)

 

4: 40 p. m. Mesa 15. MATERNIDAD, FEMINISMO RELIGIOSO Y CONFLICTO ARMADO

 

  • El concepto de maternidad enel feminismo de Julia Kristeva. Rafael Mora (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Rikchary Warmi, Perú)
  • El feminismo religioso en el Perú y América Latina. Dorothea Ortmann (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú)
  • Testimonios de la CVR de distintas agentes activas del conflicto armado durante 1980-2000. Rocío Silva Santisteban (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

5:20 p. m. Mesa 16. ESTHER CASTAÑEDA: OBRA POÉTICA

 

  • La textualización del cuerpo: Espacio e Identidad Transgresora en la poesía de Esther Castañeda Vielakamen. Miguel Barreto Quiche (Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú)
  • Mujer y cuerpo. La metáfora de la intimidad en el caso poético de Esther Castañeda en los poemas “Atajo” y “Muda de piel”. Beatriz Lazo (Universidad Nacional Federico Villarreal / GELLAC, Perú)
  • La mujer no imaginada. El cuestionamiento del imaginario social a partir de la voz poética de Esther Castañeda. Every Agreda (Universidad Nacional Federico Villarreal / GELLAC, Perú)
  • Entre los dominios de Esther. Una lectura de Interiores (1994) y Piel (2001). Judith Paredes Morales (Universidad Nacional Federico Villarreal / GELLAC, Perú)

 

6:40 p.m. “Recordando a Esther”. Testimonio de la vida y obra de Esther Castañeda, a cargo de Elizabeth Toguchi Kayo.

 7:00 p.m. Clausura del evento

 

 

 

Sigue leyendo